Continúa la entrega de viviendas de los diferentes proyectos habitacionales que contempla el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). En esta ocasión, 55 familias de la compañía Fleitas cue, del distrito de San Pedro del Paraná (Itapúa) fueron beneficiadas con el proyecto.
En su cuenta de la red X, el MUVH señaló que, “más que techo, son sueños cumplidos, además de seguridad y esperanza para el futuro”, con relación a esta nueva acción por parte del Estado paraguayo.
Como en casi todos los eventos, donde se procede a la entrega de las viviendas a sus propietarios, la emotividad se hizo presente. “Estoy muy feliz con mi casa” y “es algo muy grande para mi, porque ya esperé muchos años”, señalaron dos de los 55 beneficiados, ambos pobladores de la compañía Fleitas cue, en un video publicado por el MUVH, que documentó la entrega de las viviendas a todos los pobladores.
Desde el inicio de la actual administración, ya se han entregado 12.726 viviendas: 6.700 gestionadas por el MUVH, 3.815 con créditos de la AFD y 2.211 a través del Banco Nacional de Fomento.
El pasado 10 de enero, tres comunidades indígenas del departamento de Presidente Hayes fueron beneficiadas con 356 viviendas sociales.
El Muvh no solo lleva adelante proyectos habitacionales para el segmento en situación vulnerable, sino también desarrolló un programa de ayuda al sector de la clase media trabajadora. Se trata del programa Che Róga Porã, que permite a través de ventajosos créditos, acceder a la primera vivienda.
Dejanos tu comentario
MUVH alista 12 departamentos en Luque para postulaciones y construirá otros 24 en Capiatá
En los próximos días, el Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) dará a conocer más viviendas accesibles para la ciudadanía, las que incluyen 12 departamentos -culminados en un 95 %- en la ciudad de Luque y 24 departamentos en la ciudad de Capiatá, estos en proceso de construcción.
El ministro Juan Carlos Baruja conversó con la 970AM/Nación Media, y dijo que estos primeros departamentos se encuentran a una cuadra de la ruta que une Luque con San Bernadino y que ya están para el anuncio de las postulaciones, en un plazo no mayor a 15 días.
Baruja informó por otro lado, que desde hoy lunes y hasta el 15 de febrero, las familias interesadas podrán postularse para adquirir uno de los 4 modernos dúplex en Mariano Roque Alonso. El funcionario manifestó que los ciudadanos podrán acceder a la compra de estas viviendas sin preocuparse de una entrega inicial.
En el marco del programa Viviendas Económicas, el MUVH puso a disposición de la clase trabajadora estas modernas viviendas en el barrio Universo de la mencionada ciudad. “Es una las respuestas que da el Gobierno del presidente Santiago Peña a ese sector que estamos trabajando muy fuertemente en el sector de la clase media/trabajadora que buscamos que deje de pagar el alquiler y que empiece a pagar, pero por su propia vivienda”, dijo Baruja a la radio Universo 970AM/Nación Media.
Leé también: Paraguay tendrá un crecimiento económico decente en torno al 4 %, dice ministro
Cada dúplex tiene un valor de G. 250.000.000, con una tasa única y excepcional del 6,5 %. La cuota aproximada será de G. 2.314.000, similar a la de un alquiler, durante 15 años. El ministro explicó que no se requiere una entrega inicial. El financiamiento será posible a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Las viviendas están diseñadas para garantizar comodidad y calidad de vida. En cuanto al diseño, en planta baja, cuenta con una sala de estar, cocina-comedor, baño social, lavadero y cochera. En planta alta, se dispone de dos amplios dormitorios y un baño familiar.
Para acceder a la compra de estas viviendas, se deben cumplir con algunos requisitos. “Tiene que tener un ingreso de un salario mínimo y medio para arriba y postularse. Esto va a estar siendo analizado, las condiciones de crédito, a través del Banco Nacional de Fomento. Todos los postulantes van a ser evaluados si son sujetos a crédito a través del BNF y aquellos que cumplan van a poder tener la posibilidad de adquirir estos duplex”, explicó el ministro.
Baruja mencionó que los interesados pueden acercarse a estas viviendas para observar la construcción y postularse en el lugar. El proceso de postulación también podrán hacer en la oficina central del MUVH (Independencia Nacional 909 casi Manuel Domínguez).
Le puede interesar: Inflación en enero fue de 1 %
Dejanos tu comentario
Operación “Rafaelo” culmina con la eliminación de 152 toneladas de marihuana
La operación conjunta denominada “Rafaelo”, integrada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el apoyo del CODI y el Ministerio Público por parte de Paraguay y la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina, culminó con la destrucción de más de 152 toneladas de marihuana, equivalentes a un perjuicio de USD 22 millones para las estructuras criminales.
Los trabajos de erradicación de la hierba maldita abarcaron las zonas ubicadas en los departamentos de Itapúa y Caazapá, en el marco de la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos en la región, según el informe proporcionado por la periodista Rocío Gómez.
Intervinientes afirmaron que el operativo interinstitucional atacó la logística de las estructuras delictivas que utilizan las reservas ecológicas para el desarrollo de sus actividades ilegales.
Esta actividad conjunta comenzó el 28 de enero pasado y durante varios días de incursiones en la Reserva Nacional San Rafael, el contingente de unos 100 hombres, sacó de circulación un total de 152.568 kilos de marihuana, con la erradicación de 47 hectáreas de cultivos ilícitos. Se logró la destrucción de 8.568 kilos de marihuana picada y 3.000 kilos de la hierba prensada, igualmente desmantelaron cinco campamentos narcos.
Te puede interesar: Itapúa: eliminan 33 hectáreas de marihuana en la Reserva San Rafael
Dejanos tu comentario
Asistencia estatal permitió recuperar 1.500 olerías en Tobatí, destaca gremio local
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, presidente en ejercicio, destacó que las familias que se dedican al oficio de la olería en la ciudad de Tobatí (Cordillera) son un ejemplo de fuerza y sacrificio. Un gremio local informó que solo quedaban 400 olerías activas en la comunidad, hasta que la asistencia del actual Gobierno permitió la recuperación de varias empresas familiares, y que actualmente estiman que son 1.500 olerías en actividad.
En su publicación a través de redes sociales, Alliana señaló que los tobateños son beneficiados gracias a uno de los programas más importantes que impulsa el Gobierno como es Che Róga Porã, que está destinado a dar oportunidades de vivienda a los sectores más desfavorables, así como la creación de trabajo para distintos rubros de la construcción. Estas políticas de Estado permiten que cientos de familias vuelvan a tener una fuente de ingreso seguro con la producción de ladrillos comunes, que son utilizados para la construcción de las viviendas.
Para conocer más acerca de la situación de los oleros de Tobatí, el diario La Nación/Nación Media se puso en contacto con Elio Núñez, presidente de la Asociación de Oleros de Tobatí “San Roque”, quien destacó que están muy emocionados por las 1.500 olerías que pudieron recuperarse en la ciudad cordillerana, mediante la atención que les está prestando el Gobierno para poder sacar adelante su producción.
Le puede interesar: El 80 % de los beneficiarios del Indert en 25 de Diciembre son mujeres
Indicó que el propio presidente de la República, Santiago Peña, ordenó a sus ministros para todos los oleros sean atendidos y es lo que ellos están sintiendo, ya que regularmente están recibiendo la visita de autoridades del Ejecutivo. Entre ellos, el ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja; el titular de Industria y Comercio, Javier Giménez, o la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Amanda León, quienes están viendo opciones de asistencia con implementos que les estaban faltando para sacar adelante la producción.
“Con el gobierno anterior casi habían parado todas las olerías que había en Tobatí, debido a que hubo muy poca demanda y, de a poco, la gente fue dejando de lado la producción de ladrillos. Hasta que llegó este nuevo gobierno, que está llevando adelante muchas obras en esta primera etapa, y eso nos sacudió todo mal, hizo que se elevara el precio y motivó a la gente a volver a operar sus olerías familiares. Ahora estamos llegando a unas 1.500 a 1.600 olerías en Tobatí”, explicó Núñez.
Reapertura de olerías
“Ahora, hay de vuelta este movimiento pujante y constante. Además, algo histórico está pasando con nuestro gobierno, porque son gente trabajadora, ya sea el vicepresidente Alliana, el presidente Peña y el ministro Baruja, que es ingeniero luego, y entienden lo que es el trabajo y eso motiva a la gente. Ahora nos estamos moviendo de vuelta a toda máquina, en principio las 400 olerías sobrevivientes al gobierno anterior; pero cuando vieron las demás que no dábamos abasto comenzaron a trabajar de vuelta las otras olerías”, comentó el líder gremial.
Indicó que gracias a que el MUVH ordenó que se vuelvan a utilizar el ladrillo común en la construcción de viviendas es que está generando ahora la masiva demanda de producción. “Nosotros, solo trabajo es lo que le pedimos al Gobierno, ahora ellos están encaminando las cosas. El ministro Baruja ya le mandó a su compañero, el ministro de Industria y Comercio, que vino el propio ministro Giménez a ver qué necesitamos, se interiorizó le mostramos como es nuestro día a día, y se fue entusiasmado para buscar el mecanismo para ayudarnos”, indicó.
Señaló que la titular del CAH conversó con los oleros e indicó que a todos aquellos que se organicen se les otorgará un pequeño crédito para su materia prima. “Porque nosotros a veces, soguegui (por la falta de dinero) no podemos comprar la arena que es la materia prima de los ladrillos. Si ahora se puede comprar unas 12 cargas, se puede sobrepasar la temporada de lluvia, que es lo que imposibilita llegar a las canteras, muchas veces”, acotó Núñez.
Dejanos tu comentario
MUVH ofrece dúplex en Mariano R. Alonso
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) pone a disposición de la ciudadanía cuatro modernos dúplex en la ciudad de Mariano Roque Alonso, cuyo valor de cada propiedad es de G. 250.000.000 con una cuota aproximada de G. 2.314.000 y la tasa de interés excepcional de 6,5 %. Las viviendas forma parte del programa Viviendas Económicas.
Este precio más que accesible por una vivienda en el departamento Central, así como las cuotas que tiene un valor similar a los alquileres, son posibles mediante el financiamiento preferencial con que cuenta este programa, cuyas familias interesadas podrán postular desde el lunes 3 de febrero.
Las modernas viviendas están diseñadas para garantizar comodidad y calidad de vida a las familias paraguayas, quienes podrán acceder a ellas mediante el financiamiento del Banco Nacional de Fomento (BNF), entidad pública aliada con el MUVH con el objetivo de propiciar el acceso a la anhelada casa propia.
En cuanto a las características de las unidades, cada una consta de dos plantas; en la planta baja cuenta con una sala de estar, cocina-comedor, baño social, lavadero y cochera, mientras que en planta alta se dispone de dos amplios dormitorios y un baño familiar.
Para las postulaciones, los interesados deben acercar las documentaciones requeridas en este enlace, en la sede central del ministerio en Asunción, en la calle Independencia Nacional 909 casi Manuel Domínguez, como también hasta el punto de acción en Mariano Roque Alonso, de lunes viernes de 7:00 a 17:00 y sábados de 9:00 a 13:00.