Paraguay se encuentra trabajando para conseguir el apoyo requerido con miras a la candidatura de su canciller, Rubén Ramírez, para ocupar el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, cuyo mandato expira este año; informó el vocero presidencial Guillermo Grance, mediante una comunicación virtual.
“Eso se viene trabajando en las reuniones que tiene el presidente en los viajes, en lo que tiene que ver con la importante candidatura del canciller para ocupar el cargo de secretario de la Organización de Estados Americanos”, informó este martes.
Le puede interesar: Caso Pecci: FGE informó al Congreso que investigación tiene carácter de reserva
En septiembre del 2024, el gobierno paraguayo oficializó la postulación de Ramírez para el periodo 2025-2030. Sobre el punto, el vocero comentó que el tema viene siendo “trabajado” en las diferentes visitas oficiales que tuvo el presidente de la República, Santiago Peña, desde el año pasado y hasta la fecha.
“Vamos a ir ampliando cómo se va desarrollando ese trabajo que se viene haciendo desde el mismo presidente de la República y del canciller nacional, porque sin dudas será un lugar demasiado importante para proyectar a nuestro país”, exteriorizó.
En ese orden, afirmó que, a través del canciller, Paraguay desea sumar esfuerzos para lograr una organización que siga fortaleciéndose y sobre todo, con una mirada más amplia en pos de un mejor relacionamiento entre todos los países. “Ojalá pueda darse la presencia de un paraguayo en la secretaría de la Organización de los Estados Americanos”, expresó finalmente Grance.
Siga informado con: Parlamentarios ratifican confianza en el esfuerzo y la honestidad de Peña
Dejanos tu comentario
OEA: reciben candidatura del canciller Ramírez
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en su sesión especial, recibió oficialmente a los candidatos para la secretaría general de la organización internacional. En esta ocasión, Paraguay presentó la postulación del ministro de Relaciones Exteriores (MRE), Rubén Ramírez Lezcano.
También fue presentada la candidatura del embajador Albert Ramdin, ministro de Relaciones Exteriores, Negocios y Cooperación de la República de Surinam. Ambos pugnan por la secretaría general, y la elección se desarrollará en la sesión de la asamblea general de la OEA el próximo 10 de marzo, en el salón de las Américas para el periodo del 2025-2030.
El canciller paraguayo presentó ante el pleno del Consejo Permanente de la OEA sus propuestas y visiones para la organización internacional. “En este ámbito, los Estados anhelan una convivencia armónica sobre la base de valores compartidos y la búsqueda de soluciones a los problemas comunes que enfrentamos en nuestras sociedades”, expresó Ramírez Lezcano.
Citó que, “desde la fundación misma ha trabajado en el afianzamiento de la paz, de la seguridad en el hemisferio, la promisión y consolidación de la democracia, la solución pacífica de los diferendos y controversias, la erradicación de la pobreza, los derechos humanos, la seguridad, el desarrollo económico social y cultural, y el fortalecimiento del sistema multilateral”. Agregó que, con el transcurso del tiempo y con el surgimiento de fenómenos como el crimen organizado trasnacional, las crisis sanitarias, el advenimiento de las redes sociales y los cambios tecnológicos eruptivos incluyendo la inteligencia artificial, hacen necesario ampliar el enfoque institucional de manera a incorporar nuevos elementos al proceso de diálogo y de análisis.
“En las Américas existen regiones y grupos de países que comparten elementos comunes, sin embargo, es igualmente cierto que cada uno supo construir su propia historia. Somos conscientes entonces de que los Estados miembros tienen realidades distintas y estamos convencidos de que se requieren decisiones estratégicas y tácticas, adecuadas para cada uno de ellos”, fue parte del discurso del canciller paraguayo.
Dejanos tu comentario
Paraguay, con el menor costo de canasta básica en Latinoamérica
La canasta básica de alimentos está constituida por un conjunto de alimentos y bebidas no alcohólicas cuyo contenido calórico satisfacen los requerimientos calóricos mínimos (vida saludable). Según datos del portal de estadísticas Statista, Paraguay es el país con el menor costo de la canasta básica en América Latina. Uruguay es el país más caro en cubrir estas necesidades básicas.
Según explica el medio Portafolio, el costo de este grupo de elementos varía con el tiempo y depende de factores como la inflación, y la oferta y la demanda de los productos. Esto se calcula a partir de los gastos aproximados que tiene una familia para cubrir sus necesidades básicas.
La lista de países con sus respectivos costos (de menor a mayor) es: Paraguay (USD 446), Argentina (USD 469), Colombia (USD 527), Ecuador (USD 541), Brasil (USD 553), Nicaragua (USD 553,3) y Venezuela (USD 601). Le siguen Guatemala (USD 638), El Salvador (USD 645), Honduras (USD 645,2), Chile (USD 703) y México (USD 706). República Dominicana (USD 750), Panamá (USD 779), Costa Rica (USD 865) y Uruguay (USD 887) lideran los costos más elevados.
INFLACIÓN
La inflación de cada país tiene un impacto directo en los ingresos/gastos que tiene cada familia para cubrir la canasta básica, ya que al aumentar los precios de los bienes y servicios, se reduce el poder adquisitivo de las familias. Sin embargo, aclaran que el costo también puede variar de acuerdo a cómo se compone cada canasta (país) y la evolución de los precios.
En enero, la inflación de Paraguay fue de 1 %, donde los incrementos de precios se dieron fuertemente en alimentos y servicios. Las hortalizas y tubérculos tuvieron la mayor incidencia. Otros incrementos se registraron en las carnes de vacuno, cerdo y aves, además en productos panificados, aceites, bebidas no alcohólicas, sal, especias, café, chocolates, entre otros.
El 2024 cerró con una inflación de 3,8 % por debajo de la meta establecida de 4 % y superior al 3,7 % de 2023. El Banco Central del Paraguay (BCP) prevé cerrar el 2025 con una inflación en torno al 3,5 %, si se dan las condiciones locales y externas.
Dejanos tu comentario
El presidente instó a trabajar con la gente para mejorar la situación del país
El presidente Santiago Peña reunió a todos sus ministros y colaboradores para poner en marcha el plan estratégico institucional del 2025. Los instó a trabajar con más fuerza en la tarea de mejorar la situación de los paraguayos, para que la gente tenga más plata en el bolsillo, más salud y más calidad de vida, según el resumen realizado por el vocero presidencial.
El mandatario explicó que cada acción del gobierno debe poner en el centro de su tarea a los ciudadanos del país, para garantizarles las oportunidades, el desarrollo y una mejor calidad de vida. “Di instrucciones precisas: trabajemos con la gente, escuchemos sus necesidades y avancemos con decisiones firmes que transformen realidades”, señaló en un mensaje comunicacional.
“Cuando unimos fuerzas, cuando trabajamos con un mismo objetivo, los resultados no solo son más sólidos, sino que benefician a todos”, precisó. También reconoció que, en el Paraguay, cada avance es el fruto del esfuerzo compartido, del compromiso de quienes creen en un país con más oportunidades y bienestar. “Sigamos avanzando juntos, porque el verdadero progreso se alcanza cuando cada uno aporta lo mejor de sí, pensando en el bien común”, exhortó.
Algunos ministros del Poder Ejecutivo dieron a conocer sus proyectos para este 2025. La titular de Salud Pública, Teresa Barán, señaló que, en cuanto a la atención de las personas, el propósito es fortalecer los servicios de salud de alta complejidad, tanto en el interior como en Asunción. Para ello se tiene planeado construir grandes hospitales en el Chaco, Concepción, Curuguaty, San Estanislao y la capital. El mejoramiento de la infraestructura del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) es una de las prioridades para este año. Otro de los proyectos que se desea continuar para extenderlo a todo el país es la digitalización de todo el sistema de la salud, para hacer que se tenga trazabilidad en materia de medicamentos y en la productividad de los diferentes sistemas de la salud del país. “Tenemos las fuerzas necesarias para seguir trabajando y que toda la población paraguaya pueda tener el acceso de los servicios de salud como se merece cada uno de los paraguayos”, afirmó la ministra Barán.
En materia de seguridad pública, el ministro del Interior, Enrique Riera, resaltó que en el departamento de Central y Asunción, sitios donde se registra el mayor número de hechos punibles, se concentrarán los trabajos de la cartera, con más efectivos, patrulleras y equipamiento del personal de seguridad. Uno de los temas a desarrollar es la nueva ley de la policía, el aumento del número de efectivos y la mayor presencia en las vías públicas. “Nuestros números son buenos, pero no suficientes. Seguiremos trabajando con mayor esfuerzo para poder bajar los índices de todos los hechos de inseguridad que tiene en este momento el Paraguay”, explicó.
El Programa Hambre Cero en las Escuelas es uno de los principales planes de la educación pública y el desarrollo social. Desde el próximo 24 de febrero se intensificarán los trabajos para llegar a un millón de escolares de las instituciones públicas. En los diferentes departamentos del país están por culminar las licitaciones para la adquisición de alimentos, con la participación de las autoridades locales. Con la alimentación escolar se aguarda que aumente la incorporación de alumnos en las escuelas del país, ya que habitualmente muchos de los niños se alejan de las instituciones de enseñanza por los problemas de la nutrición insuficiente en sus hogares.
La ayuda a los adultos mayores incluirá este año a partir de este mes entre 10 mil a 12 mil ancianos con menos de 79 años para llegar a un total de 38 mil nuevos beneficiarios durante el 2025.
Entre los planes que se harán efectivos este año, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está pavimentando 133 kilómetros de rutas en Central, a los que seguirán otros 200 kilómetros cuya construcción se licitará en breve.
Este es el segundo período anual de la administración estatal que comenzó en agosto del 2023, que debe proseguir con fuerza para mejorar la situación de la ciudadanía y hacer más rápido el proceso de desarrollo nacional. Aún queda mucho por hacer y hay que seguir con prisa por el camino iniciado para llegar al destino.
Dejanos tu comentario
Transportaron a gatito en maletero de bus de larga distancia y falleció al no soportar el calor
Una familia lloró a su gato que falleció durante el fin de semana luego de que llegaron a la estación de buses de Asunción. Según informaciones, la empresa de transporte de larga distancia habría obligado a los dueños a que su mascota viajase en el maletero y atendiendo a las altas temperaturas, murió por el camino.
Desde la Dirección de Defensa Animal tomaron intervención del caso y pudieron hablar con algunos de los testigos, quienes indicaron que el conductor como sus copiloto informaron a los dueños del gato que no podía viajar en el interior del bus. Hasta el momento la familia que perdió a su mascota no realizó la denuncia ante las autoridades y no se tienen muchos datos de cómo ocurrieron los hechos, pero darán seguimiento al caso y ya abrieron una investigación.
“Acá hay varios puntos, en donde lamentablemente no hay ninguna denuncia formal, solo en redes. Hablamos con la empresa que habría transportado, ellos personalmente tampoco recibieron ninguna denuncia como empresa y me está costando conseguir muchos datos”, expresó Héctor Rubin, en entrevista con la 650 AM.
Afirmó que tras lo ocurrido, se reunieron con el director de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) y tienen previsto firmar un convenio de trabajo para regular el transporte de las mascotas. “No hay que sacarle responsabilidad a los dueños, yo jamás como papá perruno o de gatitos que tengo, ni siquiera arriesgaría lo más mínimo en la vida a mis animalitos para meterlos en esa muerte segura”, puntualizó.
Puede interesarle: Buscan en Caaguazú a pareja alemana desaparecida el jueves
Cuatro detenidos por matar a un perro
En la localidad de Cambyretá se reportó otro hecho de maltrato animal, donde un perro fue asesinado presuntamente por un disparo a la altura de su cabeza. Este can estaba en el patio de su vivienda y desde el portón comenzó a ladrar a cuatro personas que pasaban, tres a pie y uno en motocicleta, este último aparentemente efectuó el disparo.
El hecho se reportó en el barrio San Antonio. Todo lo ocurrido fue grabado por las cámaras de seguridad de la vivienda. Dos videos fueron entregados a los investigadores que lograron detener a Diosnel Duré, de 37 años, de cuyo poder se incautó una motocicleta; Severo Medina, de 61 años, Jorge Ríos, de 48 años y Fernando Maidana, de 26 años, todos sin antecedentes.
“El hecho se registró ayer domingo y se trataría de un caso de zoocidio. Los cuatro detenidos residen en el mismo barrio en la ciudad de Cambyretá y se encuentran a disposición del Ministerio Público. En los videos se puede ver cuando el perro recibió un disparo y murió prácticamente en el instantáneamente, pero no se puede visualizar qué tipo de arma usó para matar al perro”, detalló el oficial Derlis Venialgo, en entrevista con la corresponsal de Nación Media.
Lea también: Medicina: solo el 5 % de evaluados por el Cones obtuvo puntaje alto para reinserción