El asesor jurídico de la presidencia del Senado, Sergio Godoy, anunció a través de sus redes sociales que ya culminaron con la redacción del proyecto que pretende asegurar el 100% de la cobertura estatal en medicamentos oncológicos. Esta iniciativa será presentada ante el Congreso al inicio del próximo periodo legislativo.
“100% de cobertura a quienes padecen cáncer. Finalizamos la redacción del proyecto de ley que modifica el presupuesto para dotar al Instituto Nacional del Cáncer (Incan), del total de recursos que requiere. Dios en breve permitirá que ningún afectado por esta terrible enfermedad quede sin la debida atención”, expresó el exlegislador mediante su cuenta de X.
Sobre esta propuesta legislativa, ya había anticipado el senador Gustavo Leite, quien es uno de los parlamentarios que encabeza la iniciativa, en compañía de su colega Antonio Barrios. En este sentido, explicó que estos recursos se obtendrán a partir de recortes de gastos superfluos.
Lea también: Hambre Cero: construcción de cocinas en todos los distritos será prioridad en el 2025
“Creo que cortar el 15 % del aumento en algunos gastos imprescindibles, sin afectar al presupuesto de salud, de educación, de la alimentación escolar, del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben), de la Policía Nacional y de Defensa Nacional. Me parece que es algo que le debemos a la ciudadanía y tenemos que hacerlo”, detalló en comunicación con el programa ”Arriba Hoy”, emitido por GEN/Nación Media.
Asimismo, aclaró que estos recortes se darían en varias de las instituciones públicas, pero sin afectar el presupuesto de las instituciones más vulnerables, entre ellas el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). El senador plantea un ahorro del 15 % en gastos innecesarios y esto será destinado al Incan.
Dejanos tu comentario
Entreguismo de Abdo: maniobra orquestada para la caída del Partido Colorado
La filtración del documento enviado al Departamento de Estado de los Estados Unidos dejó al descubierto el esquema bajo el cual actuó el gobierno de Mario Abdo, sus ministros, los aliados de la oposición e incluso el exembajador norteamericano, Marc Ostfield, para la persecución política. “Quedaron quemados y desenmascarados”, refirió el senador Gustavo Leite.
En conversación con La Nación/Nación Media, el parlamentario señaló lo siguiente: “La verdad, se confirma todo lo que veníamos denunciando, fue una maniobra orquestada para hacer caer al Partido Colorado en la que participó activamente el embajador de un país aliado y el presidente de la República, colorado”, manifestó.
También fueron parte del esquema, líderes de la oposición, periodistas y medios de comunicación, incluso organizaciones no gubernamentales (ONG), lamentó Leite y añadió. “Les salió el tiro por la culata porque la ciudadanía paraguaya no compró pescado podrido”. Asimismo, recordó como Ostfield hizo expresiones públicas sobre lo que era recomendable para la vida política y democrática del país.
Lea también: Titular del Consejo de Gobernadores descarta fricciones con el Senado
“El propio embajador americano decía que la alternancia era buena para Paraguay en flagrante intromisión política”, aseveró. Cabe mencionar que incluso periodistas extranjeros que se pronunciaron sobre este tema indicaron que las actuaciones de Ostfield estuvieron por fuera de lo que corresponde la labor diplomática.
Entre las motivaciones que tenía Abdo y todo el equipo que formó parte de este operativo, se destacan: llevar al Partido Colorado a una derrota electoral en los comicios del 2023, como vía para debilitar políticamente a Horacio Cartes. Todo este “montaje”, deja mal posicionados públicamente a referentes de la oposición como Desirée Masi, Rafael Filizzola, entre otros, quienes también fueron parte de la jugada de Abdo.
“Quedan quemados y desenmascarados. Horacio Cartes fue recibido en Israel como jefe de Estado, lo que echa por tierra la ridiculez de su asociación con Hezbollah, a la larga la verdad se impone”, concluyó Leite, recordando que el exmandatario incluso fue condecorado en su paso por el Estado de Israel.
Lea también: Éxito de Hambre Cero es gracias a mancomunión entre poderes del Estado, resaltan
Dejanos tu comentario
Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Con el fin de introducir modificaciones al actual régimen de financiamiento de las campañas políticas, mejorar los mecanismos de control y simplificar los procedimientos para partidos, movimientos internos y candidatos, un grupo de diputados presentó el proyecto de ley que modifica varios artículos del Código Electoral.
Los diputados Raúl Latorre, Miguel Del Puerto, Rocío Abed, Daniel Centurión y Hugo Meza presentaron el proyecto “que modifica los artículos 64 inciso a), 66 y 278 inciso b) de la Ley Nº 834/1996, ‘Que establece el Código Electoral’, modificado por las leyes Nros. 4743/2012 y 6167/2018”.
El documento argumenta que existe “una preocupación por la transparencia en el uso de fondos durante los procesos electorales y a las dificultades operativas que han enfrentado las nucleaciones políticas a raíz de la normativa vigente”.
Se menciona también que los controles establecidos en la ley actual, resultan excesivos, complejos o pocos accesibles para las agrupaciones políticas, principalmente en las elecciones.
Te puede interesar: Gobierno libera peajes del MOPC este Miércoles Santo y Domingo de Pascua
Entre las modificaciones planteadas se encuentra el reconocimiento anticipado de los movimientos políticos, ya que la ley actual no contempla un proceso previo de reconocimiento de los movimientos internos antes de la inscripción de candidaturas, y con el cambio se establece formalizar esta etapa, permitiendo a los movimientos gestionar de manera anticipada su identificador tributario y cuenta bancaria.
La digitalización de declaraciones propone que tanto la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña (DIGC), como la Declaración de Intereses Económicos Vinculados (DIEV) se presenten únicamente en formato digital ante los organismos de control, reduciendo el uso de papel y facilitando su análisis.
En otro punto se plantea la presentación individual por candidato, que a diferencia del esquema actual, en el que los movimientos presentan declaraciones de forma general, la modificación exige que cada candidato presente su propia DIGC y DIEV, incluso detallando su participación en sociedades o inversiones económicas.
Igualmente, se incluye mayor transparencia y fiscalización, previendo la publicación obligatoria en un plazo de diez días hábiles de todas las declaraciones e informes recibidos en el portal del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Leé también: Congreso Nacional declara asueto para el Miércoles Santo
En cuanto a las sanciones, se establece más severidad “en caso de comprobarse la falsedad en la declaración de ingresos, el proyecto contempla la suspensión de la participación del candidato por diez años en cualquier tipo de elección, una medida que no figura en la normativa vigente”.
Son varias las modificaciones que plantea este documento que ya se encuentra en la Cámara de Diputados para ser analizado, primeramente por las comisiones asesoras y posteriormente ante el pleno.
Dejanos tu comentario
Ante irregularidades denunciadas por víctimas, senador planteará crear un registro de pagarés
El senador de la bancada “Yo Creo”, José Oviedo, anunció que presentará un proyecto de ley que crea un registro de pagarés, a fin de buscar una solución a los problemas de las víctimas, atendiendo que la Corte Suprema de Justicia ha informado que no podrá suspender los embargos que pesan sobre ellas.
En charla con varios medios de prensa, desde la Cámara Alta, señaló que acompañó una de las audiencias públicas realizada recientemente sobre este tema de la Mafia de los pagarés, en la que tuvo la oportunidad de escuchar testimonios desgarradores que expresaban que no se está pudiendo detener esta situación. A raíz de esto, indicó que ya está trabajando en algunas propuestas legislativas.
“La Corte Suprema ha sacado un comunicado en el que decía que cada afectado se haga cargo de su problema, y eso es lo que no están pudiendo hacer, los afectados ya no pueden hacerse cargo de sus problemas. Nosotros desde el Poder Legislativo vamos a tener propuestas de leyes. Por ejemplo, vamos a plantear un Registro de Pagarés, que establezca que si el pagaré no está registrado no podrá tener efectos”, precisó.
Mencionó que en lo personal recibió denuncias sobre usos indebidos de esos pagarés, pero no pudo dimensionar todo lo que venía arrastrando por debajo; como sí lo pudo ver el abogado Rolón Luna, que fue quien descubrió y puso a conocimiento público toda esta mafia de los pagarés. “Vamos a tener propuestas legislativas, pero también debemos tener en cuenta que la Justicia no se está haciendo cargo. No están reconociendo su cuota de culpabilidad en todo este esquema”, remarcó.
Respecto a esa complicidad judicial, el legislador señaló que es necesario auditar todos los juzgados del país. “En las audiencias públicas hemos escuchado muchas quejas contra los Juzgados de Villa Elisa, Mariano Roque Alonso, Villa Hayes, que han sido los juzgados los que han llevado más casos vinculados a la mafia de los pagarés, pero seguramente en todos los juzgados habrá implicados, entonces se deberían auditar todos los juzgados del país”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Ataques de medios a Peña: “Cruzaron la línea del periodismo a la militancia política”, dicen
El programa Fuego Cruzado, emitido por el canal GEN/Nación Media, fue espacio para del debate sobre la campaña de sabotaje contra el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, impulsado por poderosos medios de comunicación en alianza con políticos de la oposición y disidentes colorados. Los ataques no se limitan contra la administración del economista, sino que también alcanza a su base de sustento político el Partido Colorado y su titular Horacio Cartes.
“Lo que queda claro es que hace rato cruzaron la línea del periodismo a la militancia política. Es normal que los medios de comunicación sean un contralor más del Gobierno en cualquier democracia del mundo, lo que no es normal es que los medios de comunicación y los periodistas de esos medios asuman el rol de la oposición”, refirió el senador Gustavo Leite.
Los ataques sistemáticos son desplegados principalmente por el Grupo Abc y Última Hora, de acuerdo a las denuncias realizadas por el entorno político del mandatario, quienes constantemente alegan que no ejercen el papel de una prensa crítica que señala problemas e impulsan el debate sobre posibles soluciones, sino que falsean con alevosía los hechos de la realidad y permanentemente buscan crear un clima de inestabilidad.
El único objetivo según sus afirmaciones es boicotear la presidencia de Peña y erosionar su legitimidad con la única finalidad de producir la alternancia que tanto desean, sin contar con un proyecto nacional que logre cautivar a los paraguayos.
“Una cosa es contar los hechos y otras demonizarlos. Hay un grupo de la oposición que se levanta y lee lo que quiere Abc y Última Hora, pero hay otros que tienen su propio criterio. De que estos medios tienen una agenda, lo tienen. Yo creo que el Partido Colorado es un impedimento para que los dueños de comunicación sean los verdaderos patrones del Paraguay. Ya son patrones en varios sectores, pero ahora quieren agarrar el poder total”, dijo Leite.
Lea también: Venta de asfalto: afirman que Ostfield ignoró hechos de corrupción de Mario Abdo
Entre las campañas colosales de manipulación de la información lanzada por ambos medios días atrás en forma coordinada guarda relación con un supuesto conflicto de intereses cometido por Peña en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding. Esta artimaña es acompañada fuertemente por parlamentarios de la oposición y disidentes colorados quienes plantean someter al mandatario a un juicio político.
Sin embargo, Leite manifestó que sí constituye un “hecho asqueroso” de tráfico de influencia y conflicto de intereses las ganancias exponenciales que registraron las empresas de asfalto del exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, durante su periodo de gobierno. Este hecho es totalmente ninguneado por los medios de comunicación que fungen como sus aliados.
“No seguimos la agenda de nadie”
Mientras que su colega del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Líder Amarilla, rechazó que la oposición responda a los intereses políticos y económicos de ambos grupos de medios. “De ninguna manera en mi caso particular y creo que de una gran mayoría de la oposición no seguimos la agenda de nadie, nosotros somos la voz de esa expresión de la ciudadanía”, refirió.
El legislador alegó que toman nota de las publicaciones periodísticas debido a la existencia de “hechos concretos”. No obstante, reconoció que el sector político debería abocarse en congeniar sus ideas y elaborar estrategias con miras a las futuras elecciones.
“Debemos producir resultados y que seamos propuesta de solución para lo que se viene en el futuro, en esto tenemos que trabajar. La tarea de los liberales es fortalecer nuestra institución, proponer programas de gobierno que sean superadores y finalmente construir un proyecto político con todos los sectores de la oposición”, comentó.
Te puede interesar: Paraguayo Cubas rechaza el consenso y exige elecciones internas en la oposición