El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo que desde el Gobierno se están realizando los trabajos correspondientes para dar solución a la zona del Chaco paraguayo, con relación a la distribución de agua potable. Afirmó que es uno de los objetivos fundamentales de su gestión.
“Es un tema que estamos decididos a solucionar, pero más que hacer anuncios queremos trabajos y resultados”, expresó en conversación con los medios de comunicación, durante su jornada de gobierno en la localidad de Filadelfia.
Leé también: Cooperativistas de producción destacan presencia del Gobierno en el Chaco
Recordó que el acueducto proyectado para llevar agua a esta zona tuvo muchos problemas desde el inicio de su construcción. “Tenía enormes deficiencias, se avanzó en la etapa 2 y 3, sabiendo que la etapa 1 no estaba bien hecha, tenía enormes problemas, obviamente cuando se empezó a bombear empezaron a explotar todos los caños. La Essap está haciendo un trabajo enorme, se están poniendo nuevas plantas, estaciones de bombeos”, refirió.
Sostuvo que, desde las demás instituciones del Estado, en este momento los trabajos de coordinación se abocan en hacer llegar agua a las zonas más vulnerables como una solución paliativa mientras se da una solución definitiva.
“Están trabajando tanto el Ministerio de Obras Públicas, la Erssan (Ente Regulador de Servicios Sanitarios), Senasa (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental), todas las instituciones, en el trabajo paliativo que ayudan tanto las Fuerzas Militares, como todas las instituciones para traer a través de camiones cisternas cada vez que hay necesidad agua al Chaco paraguayo”, afirmó el presidente.
Te puede interesar: JEM resuelve abrir una investigación sobre audios filtrados en el caso Gomes
Dejanos tu comentario
Paraguay crece como destino para viajar y para quedarse, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que el auge turístico posiciona a Paraguay como el primero en crecimiento de turistas del mundo en este 2025, con el 53 % de mejora comparado con el año pasado. Además, afirmó que la cantidad de extranjeros que buscan radicarse en el país aumentó 50 % con respecto a 2024.
Durante la presentación oficial del paquete de diez leyes que buscan impulsar la economía nacional y reformar el Estado, el mandatario aprovechó para destacar hitos del país en el turismo y en la atracción de extranjeros con intención de radicarse en Paraguay.
Leé también: Reformas para dinamizar la economía: “Vinimos para transformar Paraguay”, dice Peña
De acuerdo con Peña, Paraguay actualmente ostenta el primer lugar en el mundo en cuanto a crecimiento de turistas, que es superior al 50 % comparando con el 2024, superando incluso a destinos como Brasil y Chile, que alcanzaron 48 % cada uno.
“Paraguay es el número uno del mundo en crecimiento de turistas por encima del 50 % (interanual)”, destacó el presidente.
Ciudad del Este es uno de los puntos en donde este aumento de turistas se hace patente, con el ingreso masivo de argentinos, principalmente, atraídos por los precios de productos electrónicos y otros.
Diariamente, miles de turistas argentinos llegan buscando productos como televisores, celulares y otros productos electrónicos, como es tradicional.
En la búsqueda de ventajas económicas frente a la inflación en su país, los compradores también optan por prendas de vestir, calzados e incluso alimentos en Ciudad del Este.
Extranjeros buscan radicarse en Paraguay
En otro momento, el jefe de Estado mencionó que existe un aumento importante de extranjeros que buscan radicarse en Paraguay, señalando que entre 2024 y 2025 las solicitudes de radicación crecieron 50 %.
“Este año, el número de extranjeros que está solicitando su radicación en el Paraguay creció 50 % con respecto al año anterior”, mencionó Peña.
De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Migraciones, el número total de solicitudes de residencia ingresadas durante el primer semestre de 2025 fue de 20.567 trámites iniciados, tanto temporales como permanentes.
En lo que respecta al origen de los solicitantes, Brasil se mantuvo como el país con mayor número de ingresos durante todo el semestre, con un total de 11.723 solicitudes.
Le siguen Argentina con 2.368, Alemania con 921, Bolivia con 733 y España con 536, completando el ranking de las cinco nacionalidades con mayor cantidad de trámites iniciados en este período.
Te puede interesar: Dólar retrocede 40 puntos y vuelve a cotizar por debajo de G. 7.500
Dejanos tu comentario
Reformas para dinamizar la economía: “Vinimos para transformar Paraguay”, dice Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, lideró la presentación del paquete de 10 proyectos de leyes económicas que, según afirmó, marcan el rumbo hacia un Estado más moderno, eficiente y orientado a generar oportunidades reales para la ciudadanía. Las iniciativas apuntan a reformas estructurales que abarcan desde la administración pública hasta el impulso del sector productivo y la atracción de inversiones.
“Este no es un gobierno que viene a administrar lo que ya existe, sino a transformar el Paraguay”, expresó Peña en un mensaje publicado en su cuenta de X, alegando que estas propuestas legislativas buscan modernizar el sector público, mejorar la calidad del transporte público, dinamizar la economía nacional y adecuar el marco legal del país a estándares internacionales.
Entre los proyectos destacados figuran la fusión de instituciones públicas para optimizar recursos, la creación de incentivos fiscales para promover inversiones y el fortalecimiento de sectores clave como la industria, el turismo y la maquila. También se incluyen medidas para impulsar la producción de tecnología nacional, fomentar las energías renovables y facilitar un sistema de arbitraje más ágil y confiable para resolver disputas comerciales.
Leé también: Dólar retrocede 40 puntos y vuelve a cotizar por debajo de G. 7.500
El Ejecutivo también plantea una reforma profunda del sistema de transporte, con el objetivo de devolverle calidad y seguridad al usuario, en un contexto donde el servicio actual es ampliamente cuestionado por la ciudadanía. Se espera que esta transformación no solo mejore la movilidad urbana, sino que también tenga un impacto económico al facilitar el acceso al trabajo y a los servicios.
Asimismo, se prevé una modernización del mercado de valores paraguayo, con miras a potenciar las herramientas de financiamiento a largo plazo, clave para el desarrollo de proyectos estratégicos. La actualización del marco jurídico también buscará dar mayor previsibilidad a los inversionistas, un factor considerado fundamental para el crecimiento económico sostenido.
Desde el Gobierno aseguran que este paquete de reformas constituye una hoja de ruta clara para el fortalecimiento institucional del país, con reglas de juego estables y una visión de desarrollo a largo plazo. Ahora queda en manos del Congreso Nacional el análisis y tratamiento de estas propuestas que, de aprobarse, “podrían marcar un antes y un después en la política económica y social del Paraguay”.
Dejanos tu comentario
Gustavo Leite juró como nuevo embajador para representar al Paraguay ante los EE. UU.
El presidente de la República, Santiago Peña, tomó el juramento al nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario Gustavo Leite, hoy jueves, para representar al Paraguay ante el gobierno de los Estados Unidos. Fue durante un acto protocolar que se llevó a cabo en el salón “Independencia”, del Palacio de Gobierno.
El mandatario igualmente estuvo acompañado de las principales autoridades de los tres poderes del Estado. Entre ellas, el vicepresidente de la República, Pedro Aliana; así como el titular del Congreso Nacional y presidente del Senado, Basilio Núñez; el vicepresidente del Poder Legislativo y titular de Diputados, Raúl Latorre, además del presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro César Diésel.
En tanto, asistieron como testigos de honor, para la firma del acta de juramento, el presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes y el monseñor Edmundo Valenzuela, quienes acompañaron la firma del documento por parte de presidente Santiago Peña y el embajador Gustavo Leite.
Vale recordar que el pasado 16 de julio, la Cámara de Senadores le había otorgado a Leite con 32 votos, el acuerdo constitucional para que sea nombrado embajador ante los Estados Unidos, que finalmente fue promulgado por decreto del Poder Ejecutivo N° 4.298 con fecha 24 de julio del 2025.
Gustavo Leite es empresario y político del Partido Colorado. De su experiencia en el sector público se destaca como ministro de Industria y Comercio (2013-2018) bajo la presidencia de Horacio Cartes y como Senador nacional desde 2023.
Prioridades de gestión
En declaraciones a la prensa, el embajador Leite enumeró una serie de prioridades que abocará su misión y que fueron consensuadas con el mandatario. Una de ellas se trata de la cooperación educativa, científica y tecnológica.
En ese contexto, indicó que en la actualidad más de 650 estudiantes paraguayos se encuentran estudiando en Estados Unidos, de los cuales 170 son de posgrado. “Quisiéramos triplicar eso”, subrayó.
Asimismo, mencionó que ya conversó con varios congresistas americanos, a quienes expresó su deseo de establecer una relación diferente con Estados Unidos, de “socios”.
Anunció que van a trabajar en ello, “el poder político en Estados Unidos es muy fuerte y también trabajar de cerca con el Departamento de Estado y la Casa Blanca”, señaló.
En otro momento, adelantó que brindará asistencia a los paraguayos que residen en Estados Unidos.
“La gran mayoría de los paraguayos no se fue porque quiso, se fue porque necesitaba, necesitaba trabajar, mandar dinero a su familia, todos queremos venir a nuestro país a jubilarnos. Les puedo adelantar que el Ministerio de la Vivienda pondrá a disposición de nuestros compatriotas migrantes un plan que les permita pagar en cuotas su casa, para que cuando decidan jubilarse puedan venir a hacerlo en nuestro país”, detalló.
Dejanos tu comentario
Peña encabezó el acto de conmemoración del Día del Ejército Paraguayo
En su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este jueves el acto por el Día del Ejército Paraguayo, establecido cada 24 de julio, en conmemoración del natalicio del mariscal Francisco Solano López.
“Hoy rendí homenaje al Día del Ejército Paraguayo y conmemoré los 198 años del nacimiento del Mariscal Francisco Solano López. Con profundo respeto recordamos la valentía y el sacrificio de quienes defendieron nuestra soberanía desde los inicios de la República. Este día no solo honra la figura histórica del Mariscal López, sino que también celebra la historia viva y los logros de un ejército que siempre ha estado al servicio de la patria“, dijo Peña mediante sus redes sociales oficiales.
El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. También acudieron al evento, realizado en el Cuartel General del Comando del Ejército, los exjefes de Estado, Nicanor Duarte Frutos y Federico Franco.
Valentía y sacrificio
“Hoy rendí homenaje al Día del Ejército Paraguayo y conmemoré los 198 años del nacimiento del Mariscal Francisco Solano López”, expresó Peña en redes sociales. “Con profundo respeto recordamos la valentía y el sacrificio de quienes defendieron nuestra soberanía desde los inicios de la República. Este día no solo honra la figura histórica del Mariscal López, sino que también celebra la historia viva y los logros de un ejército que siempre ha estado al servicio de la Patria”.
Durante el acto, se destacó que, en el transcurso de las últimas décadas, el Ejército Paraguayo avanzó en su profesionalización, adoptando tecnologías y estrategias que fortalecen su capacidad de respuesta ante los desafíos actuales.
Además de la función defensiva, el Ejército Paraguayo ha estado presente en diversas iniciativas sociales, asistiendo a las comunidades en situaciones de emergencia y contribuyendo a la seguridad y la defensa para el desarrollo del Paraguay.
Por su parte, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, afirmó: “Desde los campos de Acosta Ñu hasta las trincheras del Chaco, nuestro Ejército escribió con sangre, coraje y dignidad las páginas más heroicas de la historia paraguaya. En este día, rendimos homenaje a cada soldado compatriota, de ayer y de hoy. A los que dieron su vida por la patria. A los que siguen firmes por amor a la bandera y a la heredad nacional. Y a aquellos que, desde el trabajo comprometido y discreto, continúan construyendo soberanía con sacrificio y valor”.
Te puede interesar: EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel