Con la finalidad de impulsar un fuerte combate al contrabando y el narcotráfico, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González se reunió este viernes con su homólogo argentino, Luis Petri, para la firma de un convenio bilateral que consistirá en el despliegue de militares en los más de 1.600 Km de zona fronteriza.

El encuentro entre ambas autoridades fue concretado en Clorinda, localizada en la provincia de Formosa. Las operaciones de vigilancia y control serán desplegadas en los puntos más vulnerables y tendrán como principal foco la vía fluvial.

La resolución suscripta refiere que ambos flagelos “suponen un peligro común” para Paraguay y Argentina. González aclaró que las tareas serán desarrolladas sin exceder los límites territoriales de cada país y que el convenio permitirá optimizar recursos y garantizar una mayor efectividad en el control fronterizo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esta será una operación combinada, no será una militarización, donde los ciudadanos pierden sus derechos. Nuestra presencia no será absolutamente ningún problema para el ciudadano pacífico, trabajador. Esto es parte de un sistema de defensa, todas las unidades militares del Paraguay debemos trabajar conjuntamente y combinadamente con las fuerzas de seguridad de la Argentina”, indicó.

Lea también: DNIT impulsa proyecto para incautar productos de contrabando sin orden judicial

La firma del convenio fue concretada en la ciudad Clorinda localizada en la provincia de Formosa. Foto: Juan Carlos Dos Santos

El alto funcionario de Estado siguió manifestando que “la firma de este convenio es realmente muy importante porque el esfuerzo se multiplica y encima se abaratan los costos. La principal amenaza es el crimen organizado en todas sus facetas, por ejemplo perjudica a la economía de ambos países el contrabando”.

Añadió que las Fuerzas Armadas intervendrán únicamente cuando los grupos criminales cuenten con entrenamiento militar o armamento de alto calibre. ”Todas las operaciones militares que impliquen una detención se tendrán que realizar con la autorización fiscal y el control del poder judicial”.

“Necesitamos tener una región organizada”

Por su parte, Petri mencionó que ambos países en las últimas décadas se encuentran enfrentando amenazas que no pueden ser resueltas de manera solitaria y aisladas. “Este no es un día más en las relaciones entre Paraguay y Argentina, este es un día muy especial porque estamos asumiendo el compromiso a través de acciones concretas, de los hombres y mujeres que integran nuestras fuerzas armadas”, puntualizó.

Señaló a la vez que “desde hace mucho tiempo los peligros que enfrentan nuestros Estados tienen que ver con organizaciones terroristas, criminales transnacionales que no reconoce los límites de las fronteras, que operan en la región y en el mundo, que tienen ilimitados recursos productos de los negocios espurios e ilícitos. Necesitamos tener una región organizada si queremos vencer al crimen organizado transnacional y estos son los pasos que nos permite decir que vamos a vencerlo”.

Te puede interesar: Vallejo alega que la pérdida de investidura de Arévalo “no es persecución política”

Déjanos tus comentarios en Voiz