El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, se refirió a las afirmaciones del fallecido diputado de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista, quien aseguró que aportó USD 1 millón para costear la campaña política del movimiento Fuerza Republicana, encabezado por el exmandatario Mario Abdo Benítez.
“Esto es muy grave, toda la verdad va saliendo. Yo creo que esto será un trabajo fundamental para la Comisión Bicameral de Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos. Acá de alguna forma existe un lavado de dinero, se violó la ley de Financiamiento Político, existe un tope para los aportes y no fue respetado”, sostuvo.
En una conversación mantenida con el extitular de la Dinac, Édgar Melgarejo, el extinto diputado admitió haber donado la millonaria suma de dudoso origen. En el citado chat remitido por Gomes el 30 de marzo de 2021, expresó su preocupación por las repercusiones que esta donación podría tener si saliera a la luz.
Lea también: Senador busca sumar fuerzas contra el adelanto de comicios en el PLRA
“Evidentemente en aquel momento en el oficialismo se subastaron las bancas para el Congreso Nacional, esto me asusta. Hay mucha tela por cortar, cada uno debe hacerse responsable por lo que hizo”, manifestó en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Este dato lo tenía Carlos Arregui, quien siendo titular de la Seprelad en el 2021 había solicitado un informe sobre ese dinero, pero lo habría guardado para proteger a Lalo Gomes.
“Yo insisto que Fuerza Republicana violó la Ley de Financiamiento Político ¿Dónde están los culpables? Si este aporte no aparece en las rendiciones, entonces ellos falsearon. Acá uno de los grandes culpables, aparte del movimiento, con nombre y apellido, es Carlos Arregui”, sentenció.
Te puede interesar: Convocatoria a FGE debe ser mediante una sesión extra, explica senador
Dejanos tu comentario
Con HV, Lalo impone a su recomendado en la cúpula policial
Chats y audios intercambiados entre el exvicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el fallecido diputado de Eulalio “Lalo” Gomes exponen la sumisión del abdismo ante su principal financista de Amambay. El dirigente político demostraba su poderío en el gobierno de Mario Abdo Benítez requiriendo nombramientos dentro de la alta cúpula policial.
Las charlas develadas este jueves en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, exponen no solo una gran confianza, sino una rotunda obediencia de Velázquez a Lalo Gomes, quien se desempeñaba como jefe de campaña del movimiento Fuerza Republicana liderado por el exmandatario, tras un presunto aporte de más de un millón de dólares, pese a los informes estatales que lo vinculaban con el narcotráfico.
El 9 de agosto del 2021, vía WhatsApp, Gomes pidió a Velázquez la designación del comisario Baldomero Jorgge Benítez para el cargo de Director General de Investigación Criminal. Según las conversaciones este pedido fue tramitado personalmente por el entonces segundo del Ejecutivo ante el excomandante Luis Arias. Casi un mes después, la solicitud fue concretada el 7 de setiembre de 2021, por el Ministerio del Interior, que entonces encabezaba Arnaldo Giuzzio.
En su requerimiento, Lalo Gomes escribió al exvicepresidente de la República: “Te quería explicar lo siguiente... si podes pedir al Comandante de la Policía, Arias, para el nombramiento como Director General de Investigación Criminal para ascenso a 3 estrellas al comisario Baldomero Jorgge. Él es nuestro amigo”. La solicitud fue respondida por Velázquez mediante un audio: “Cuando esté con el comandante le voy a hablar. Esto se habla mano a mano, Lalo, saludos”.
A un mes de la conversación, el recomendado Baldomero Jorgge ascendió de director de Investigación de Hechos Punibles a director general de Inteligencia Policial, sustituyendo a Gilberto Fleitas, quien pasó a ser subcomandante de la Policía Nacional. Aunque pasarían solo 5 meses para que Baldomero Jorgge desplazara a Gilberto Fleitas en el alto cargo de la cúpula policial, por decreto de Abdo del 15 de febrero de 2022, debido a que Fleitas pasó a ser el comandante.
Te puede interesar: Los chats de Lalo Gomes que ocultan los medios abdistas
Denuncias
En mayo de 2022, el senador Enrique Riera (actual ministro del Interior) había denunciado ante el pleno de la Cámara de Senadores el prontuario de Jorgge, solicitando que Fleitas explique las circunstancias de este nombramiento. Según las investigaciones, Baldomero Jorgge estuvo implicado en una incautación de droga en agosto del 2014, en la que supuestamente robó 2.300 kilos de marihuana a un narco en Presidente Franco. Los jefes policiales habrían extorsionado con uno del grupo narco y comercializaron con otro personaje.
En setiembre del 2014, un mes después de ese procedimiento, apareció la denuncia de un inspector policial contra altos jefes policiales, entre ellos Jorgge Benítez, por supuestamente apropiarse de 22 kilos de cocaína y 3 fusiles AK 47, incautados en medio de un procedimiento en poder de efectivos policiales. A raíz de esta situación, el entonces ministro del Interior, Francisco De Vargas, ordenó la “barrida” de la cúpula policial del Alto Paraná, además de un sumario interno.
En setiembre del 2020, el comisario Baldomero fue nombrado como director del Departamento de Policía de Amambay pese a que ya estaba condenado en tres instancias por violación de derechos humanos, resarcimiento de daños y perjuicios por un ciudadano al que habían sindicado culpable por un caso, pero al final resultó ser inocente.
Dejanos tu comentario
Exjueza admite veracidad de chats con Gomes y acusa a Legal de falsear el orden cronológico
La exjueza penal de garantías en Pedro Juan Caballero Sadi López, vinculada a un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), acusó al juez especializado en lucha contra el crimen organizado Osmar Legal de alterar el orden cronológico de sus chats intercambiados con el fallecido diputado de Amambay Eulalio “Lalo” Gomes Batista.
“Me presenté ayer (miércoles) ante el Ministerio Público y la Superintendencia General de Justicia donde se abrió un sumario previo a la aceptación de renuncia de mi cliente y expusimos nuestras hipótesis del caso. En primer lugar para nosotros sí se quebrantó la cadena de custodia, sí se contaminó (las pruebas). El ejemplo claro está en la propia denuncia que realizó el juez Osmar Legal, quien alteró el orden cronológico de las conversaciones”, manifestó su abogado Mario Elizeche en una entrevista con la 1020 AM.
Elizeche acotó: “Con esa alteración se da la impresión de que son una serie de favores que le hace la exjueza en respuesta a un caso del jurado, cuando no es así. López no desconoce la veracidad de los chats, son conversaciones que ella mantuvo, pero el contexto de esa conversación y el orden de la alteración con el fin de que parezca que existió un tráfico de influencias es una prueba clara del quebrantamiento de custodia y la contaminación de las pruebas”.
Leé también: Los chats de Lalo Gomes que ocultan los medios abdistas
Ante esta acusación, el abogado mencionó que en el intercambio de mensajes entre su defendida y el exlegislador no se observan hechos penalmente relevantes. “Hay que investigar más y no condenar con el extracto que hizo Legal. Coincido que es una falta ética que se haya dado estas conversaciones, pero no tiene relevancia penal, no hay un pedido de dinero, no existe ninguna violación de la ley en el sentido de torcer una decisión. Nosotros tendremos una participación activa en la investigación”, dijo.
La acusación contra López fue impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado Osmar David Legal Troche y surge tras el peritaje realizado al teléfono de Gomes. En el caso también fueron salpicados el exdiputado Orlando Arévalo y las fiscalas Katya Uemura y Stella Mary Cano
“Nosotros también requerimos la copia espejo de la pericia realizada al celular de Gomes. Acá no solo hay que agarrar el contenido de la charla, sino verificar que realmente pasó en el expediente. Es por eso que nosotros decidimos acercar las copias de los expedientes del caso, poner a disposición de la Fiscalía para que analice y vean que no se da la existencia de los elementos de tipo penal, que la jueza López hizo lo que tenía que realizar, sin importar el pedido de Lalo”, manifestó.
Dejanos tu comentario
El presidente de la Corte, César Diesel, rechazó vinculación con conversaciones filtradas
Durante la sesión plenaria, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, aclaró que no puede asumir responsabilidad por conversaciones en las que no ha participado. La aclaración tiene que ver con relación a los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Gomes.
Por su parte, la ministra Carolina Llanes explicó el rol del ministro superintendente de las diferentes zonas del país, y el ministro Gustavo Santander señaló la necesidad de diferenciar las competencias dentro del sistema de Justicia y mejorar los filtros en la selección de jueces y fiscales.
El titular de la máxima instancia judicial, César Diesel, se refirió a las menciones a su nombre en dichas publicaciones y aclaró que no tiene vinculación con las conversaciones filtradas. “Quiero aclarar que no puedo ni voy a hacerme cargo de dichos de terceros ni de conversaciones en las que no he tenido participación. Esta aclaración la hago por respeto a mis colegas ministros, magistrados, jueces, funcionarios y toda la ciudadanía”, expresó el presidente de la Corte.
Por su parte, la ministra Carolina Llanes, vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia y presidenta de la Sala Penal, explicó las funciones del ministro superintendente dentro del sistema judicial, sosteniendo que su labor es administrativa y de supervisión general, sin injerencia en la asignación de causas ni en la resolución de expedientes judiciales dentro de la circunscripción asignada.
Subrayó, además, que el ministro superintendente es el canalizador de inquietudes y solicitudes dirigidas al Pleno de la Corte Suprema, garantizando la correcta comunicación entre magistrados, funcionarios, representantes de diversos sectores y el máximo tribunal, sin que ello implique intervención en decisiones jurisdiccionales.
En otro punto de la sesión, el ministro Gustavo Santander abordó las críticas al sistema de Justicia y enfatizó la importancia de diferenciar las competencias de los órganos que lo integran. Señaló que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) es un órgano extrapoder, cuyas decisiones impactan directamente en la percepción ciudadana sobre el Poder Judicial.
Dejanos tu comentario
Muerte de Lalo Gomes: denunciarán inacción fiscal ante comisión de DDHH de Diputados
El abogado Óscar Tuma, quien ejerce la defensa legal de la familia del diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista anunció que impulsará una denuncia contra el Ministerio Público por inacción en torno a la causa que investiga la muerte del dirigente político de Amambay. La acusación será presentada ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja.
“Hasta la fecha, ni siquiera se ha convocado a la viuda del legislador para prestar declaración, lo que evidencia la falta de diligencia en el proceso”, recriminó. “Esta causa, nos guste o no nos guste el diputado, se tiene que investigar bajo qué circunstancias lo asesinaron y esa investigación no está avanzando. A pesar de que transcurrieron siete meses, no hay un solo imputado”, dijo a la 650 AM.
Los fiscales a cargo de la causa son Osmar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres. “Evidentemente, no existe la intención de investigar qué es lo que ocurrió ese día. Entonces, ya no nos queda otra que poner a conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos y de esa manera ir agotando todas las instancias”, manifestó.
Lea también: Filtración de chats: Rolón y Legal se abstienen de asistir ante la Comisión Permanente
Asimismo Tuma acotó: “Acá los únicos testigos son los que asesinaron al diputado, después los otros que estuvieron ese día no dicen absolutamente nada. ¿Dónde estuvieron ese día? Existen demasiadas interrogantes. La investigación que tiene que llevarse a cabo para que esas dudas se disipen, no avanza”.
Antecedentes
Gomes Batista falleció en la madrugada del lunes 19 de agosto del 2024 durante un allanamiento en su vivienda en el marco del operativo Pavo Real II. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Policía, de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) y fiscales.
El legislador, su hijo Alexandre Rodrigues Gomes, Óscar Daniel Cabreira Pinazo, Luis María Zubizarreta Zaputovich y John Gerald Mathías Gaona fueron imputados por supuestos vínculos con el lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal. La imputación fiscal sostiene que tanto Eulalio Gomes y su descendiente habrían brindado auxilio económico a la red del capo narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão mediante una aparente simulación de compra de una de sus estancias.