Una preocupación constante de las autoridades de diversas instituciones del Estado son los incendios forestales, como así también los que se vienen registrando en los últimos días en fábricas y depósitos.
Precisamente, para avanzar en los esfuerzos institucionales, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el ministro del Ambiente (Mades), Rolando De Barros Barreto. En la ocasión, analizaron sobre la implementación de acciones para fortalecer la protección de los recursos naturales y hacer frente a los incendios forestales que afectan a diversas regiones del país.
Los incendios generan una alta concentración de contaminantes, afectando la salud de la población, especialmente de niños, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias o cardiovasculares.
Ante esta situación, el Mades había recomendado evitar actividades al aire libre, utilizar tapabocas, cerrar puertas y ventanas para impedir la entrada de humo, mantenerse hidratado y consultar a un médico en caso de dificultad respiratoria o irritación ocular.
Lea más: Hambre Cero está listo para iniciar el año escolar, afirma ministro
Ley de Carbono
Por otro lado, el mandatario y De Barros conversaron sobre el avance en la implementación de la Ley de Créditos de Carbono, una herramienta clave que permitirá a Paraguay acceder a nuevos mercados y recursos internacionales para impulsar el desarrollo sostenible.
Los créditos de carbono son una herramienta del mercado de carbono y representa una tonelada de CO2 equivalente absorbida o evitada en la atmósfera. Estos créditos son generados por diferentes tipos de proyectos sostenibles que reducen, remueven o evitan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
El 12 de octubre de 2023, el presidente Peña promulgó la Ley 7190/2023 de los Créditos de Carbono.
Te puede interesar: Comisión Permanente sesionará mañana y recibirá al Conae
Dejanos tu comentario
Gobierno de Paraguay y autoridades de Jujuy abordan sobre potencial del corredor bioceánico
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, y otras autoridades, donde abordaron sobre el potencial que generará el Corredor Bioceánico Capricornio. El mandatario destacó que este proyecto fortalecerá la integración en la región.
“Conversé con Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, y su comitiva sobre la importancia del Corredor Bioceánico para Paraguay y Argentina. Este proyecto fortalecerá nuestra integración y abrirá nuevas oportunidades al conectar de manera más eficiente los océanos Atlántico y Pacífico. También coincidimos en el enorme potencial de desarrollo que podemos impulsar a través del trabajo conjunto”, refirió a través de sus redes sociales.
A su vez, el gobernador Carlos Sadir, destacó y agradeció que hayan sido recibidos por el mandatario paraguayo, y expuso que en esta reunión se ha planteado y hablado sobre lo que significa este corredor para ambos países y para la región.
Te puede interesar: Programa Che Róga Porã dispone de casi 900 viviendas, señala ministro Baruja
“Hemos hablado de la potencialidad que tienen y todo lo que queda por hacer, se ha hecho mucho, pero hay muchas cuestiones por hacer, para solucionar. Obviamente en el afán en todo lo que es la actividad comercial, la relación comercial entre los países y las provincias que se mejore, se potencie”, señaló tras el encuentro.
Así también, resaltó la importancia de este proyecto para su provincia y para las distintas ciudades y países por el cual recorre el corredor. “Abarca tantas ciudades y cuatro países que como esta que tienen una potencialidad muy importante y la que queremos promocionar, que mejore pensando, sobre todo, en que este desarrollo no tiene límites. Se abre una puerta muy importante y que queremos trabajar mucho en todo el corredor”, sentenció.
Leé también: Titular de Mitic refuta publicaciones sobre seguro médico y limpieza
Dejanos tu comentario
Peña convoca a cumbre de poderes para accionar contra la corrupción
Tras destaparse un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la Justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el presidente de la República, Santiago Peña, anunció que convocó a una cumbre de poderes para el próximo lunes. “Yo, como ciudadano y cabeza de un poder del Estado, pido que la Justicia haga su trabajo; le doy mi total apoyo para que pueda llevar adelante las acciones. Quiero que se aclare absolutamente todo, que la Justicia haga su trabajo y tendrá toda la colaboración del Poder Ejecutivo”, sostuvo el mandatario.
El encuentro está fijado para las 8:00 en el Palacio de López. Se encuentran convocados los presidentes de ambas Cámaras del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez y Raúl Latorre; el titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández; y el contralor general de la República (CGR), Camilo Benítez.
ACCIONES A SER REALIZADAS
“La invitación es para evaluar el camino transcurrido y pensar juntos qué acciones podemos llevar adelante. Debemos dialogar todos sobre esta problemática y luchar todos juntos en contra de la corrupción que es un flagelo que nos afecta a todos los paraguayos. Estoy preocupado, pero me estoy ocupando de estos temas tomando acciones”, sentenció.
Sus afirmaciones surgieron durante la verificación que realizó ayer en la zona de obras de la avenida Mariscal López, en la ciudad de San Lorenzo, departamento Central, en la zona del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El supuesto esquema de corrupción salpica a políticos, funcionarios judiciales y autoridades de su gabinete. El caso guarda relación con la filtración selectiva de mensajes a los medios de comunicación correspondiente al fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes.
“TENGO UNA RESPONSABILIDAD Y UNA INVESTIDURA”
“Hace algunos días nos enteramos de estas filtraciones de mensajes y entrega de audios. No sabemos realmente la magnitud de todo esto. Esto no forma parte de una investigación del Ministerio Público, no hay informaciones proporcionadas por fuentes oficiales. A pesar de que mucha gente quiere tener mi opinión, yo no soy un comentarista, soy el presidente de la República del Paraguay, tengo una responsabilidad y una investidura y lo trato de honrar”, comentó.
El hecho motivó a la dimisión de uno de sus integrantes, el diputado Orlando Arévalo, quien se desempeñaba como vicepresidente primero del órgano extrapoder. A la vez, lo obligó a presentar su renuncia como parlamentario para evitar someterse a un proceso de pérdida de investidura.
Igualmente, en el caso se encuentran salpicadas las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y la jueza Sadi López. Los chats fueron extraídos en el peritaje realizado al teléfono de Lalo Gomes en el marco de la acusación presentada por el juez penal especializado contra el crimen organizado Osmar David Legal Troche.
REAFIRMA CONFIANZA EN MINISTROS DE INTELIGENCIA Y SEPRELAD
Santiago Peña afirmó que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y la titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, siguen gozando de su confianza. Ambos niegan que hayan realizado favores al fallecido diputado Eulalio Gomes durante sus anteriores cargos como agentes del Ministerio Público.
“Obviamente pedí explicaciones a mis colaboradores. Son dos personas a quienes conocí en el ejercicio de sus trabajos anteriores antes de ser ministros (agentes fiscales). Ellos cuentan con una larga y dilatada trayectoria, con conocimientos técnicos e idoneidad y sin antecedentes negativos”, comentó, en referencia a la filtración selectiva de supuestos chats del teléfono del legislador. “Hoy les puedo decir que ambos siguen gozando de mi confianza, con todo mi apoyo. Ellos me han dado las explicaciones y han pedido aclarar absolutamente todo”, afirmó Peña, durante un recorrido de obras en San Lorenzo.
Dejanos tu comentario
Israel está interesado en cooperar en programas sociales de Paraguay
El ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, recibió este lunes al embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, quien expresó la intención de colaborar con la secretaría de Estado en los programas sociales aplicados en Paraguay. El ministro Rojas, indicó que la reunión fue solicitada por el propio representante diplomático.
“Me dijo que valora mucho la posición del Gobierno, del presidente Peña con su país, con su Gobierno, en las últimas decisiones que se tomó y eso le compromete a poner toda la voluntad para buscar como puede cooperar, y en ese contexto fue para conocer qué es lo que hace el Ministerio y cómo se trabaja”, expresó en conversación con La Nación/Nación Media.
Podes leer: Consejo Permanente de la OEA recibe candidatura de Ramírez a la secretaría general
Indicó que el embajador se interiorizó sobre los programas sociales que lleva adelante el MDS. “Le expliqué sobre los programas sociales, abarcamos mucho lo que es el programa de alimentación escolar Hambre Cero, adultos mayores y Tekoporã, le interesó muchísimo y me dijo que tiene la voluntad de ver si podemos iniciar el proceso de la firma de un acta de cooperación, un convenio de cooperación”, refirió.
Esta cooperación se podría dar en distintos aspectos, como tecnología u otros, con el fin de fortalecer el desarrollo, desenvolvimiento, y la aplicación de los programas sociales. Detalló además que se dará una segunda reunión, en la cual se ampliará la presentación de los programas sociales.
“Quedamos en que la próxima semana, pidió que se le haga una presentación más completa de los programas sociales del Ministerio. Muy interesado en lo que estamos haciendo y me pidió ampliar una presentación por parte del equipo técnico, de lo que es Hambre Cero y otros programas. Para mí fue muy fructífero, porque le sentí muy interesado, comprometido y con buena voluntad para buscar qué se puede hacer y cómo ellos pueden apoyarnos”, sentenció el ministro.
Leé también: Oscar Denis cumple 79 años y aún se desconoce su paradero
Dejanos tu comentario
Ministros detallan políticas clave tras reunión con Santiago Peña
Los ministros del Poder Ejecutivo participaron de una jornada de presentación del “Plan estratégico institucional 2025″, el cual contempla los principales enfoques que tendrá cada cartera en este año, de modo a cumplir cumplir con las diferentes políticas impulsadas por el Gobierno. En conferencia de prensa, los secretarios de Estado detallaron los puntos abordados en la reunión.
“Fue una reunión sumamente importante, la primera de muchas que se van a hacer donde se asignaron tareas puntuales. El presidente pidió redoblar esfuerzos a los secretarios de Estado para que la gente tenga más plata en el bolsillo, más salud y más calidad de vida.
Así también, darle seguimiento y cosechar lo que se cultivó en este tiempo, al igual de lo que se va a ir desarrollando en cuanto a proyectos”, detalló Guillermo Grance, vocero del Gobierno.
MINISTERIO DE SALUD
Dentro de los objetivos trazados para el 2025, esta cartera buscará fortalecer los servicios de salud de alta complejidad, tanto en Asunción como en el interior del país. En este sentido, está prevista la construcción de grandes hospitales en el Chaco, Concepción, Curuguaty, Santaní, Asunción, además de la mejora de la infraestructura del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
“Hoy tenemos 818 servicios digitalizados dentro del sistema de salud, este año queremos seguir este trabajo e implementar en 500 servicios de salud más. Sabemos que la digitalización es el camino para lograr que mejore nuestro sistema de salud y que podamos tener trazabilidad, tanto de los medicamentos como de la productividad en los diferentes sistemas de salud”, refirió María Teresa Barán. El gran desafío para esta institución es contar con un parque tecnológico de modo que los medicamentos puedan llegar en tiempo y forma a todo el país. “Tenemos las fuerzas necesarias para seguir trabajando y que toda la población paraguaya pueda tener el acceso de los servicios de salud como se merecen cada uno de los paraguayos”, afirmó.
MINISTERIO DE OBRAS
En tanto, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) orientará gran parte de sus esfuerzos en la reforma del transporte público, el cual en este momento está siendo ajustado con todas las observaciones realizadas por todos los sectores que formaron parte del debate. La ministra Claudia Centurión señaló que estiman que la iniciativa estará lista para ser presentada el próximo marzo.
“Ya están en marcha los 133 km de caminos pavimentados en Central y estaremos licitando en las próximas semanas otros 200 km adicionales también en este departamento, al cual daremos mucha atención porque es donde vive una gran cantidad de la población en general”, mencionó. Igualmente, el MOPC impulsará la reparación de escuelas de todo el país.
MINISTERIO DEL INTERIOR
El ministro Enrique Riera indicó que para el 2025 está prevista la incorporación de más patrulleras, motocicletas, chalecos, mejor comunicación y las acciones estarán enfocadas principalmente en Asunción y Central, áreas donde se encuentran los números más altos de hechos punibles.
Además, en conjunto con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), trabajarán en todo lo que se refiere al Plan Sumar, de modo de poder hacer frente al serio problema de las adicciones, de la cual desencadenan el 80 % de las situaciones delincuenciales a nivel país.
“El tercer punto es el desarrollar la nueva ley de la Policía y el aumento de los efectivos y tener mayor presencia en las calles. Nuestros números son buenos, pero no suficientes, seguiremos trabajando con mayor esfuerzo para poder bajar los índices de todos los hechos de inseguridad que tiene en este momento el Paraguay”, afirmó.
DESARROLLO SOCIAL
Las directivas del presidente Santiago Peña fueron de poner todo el empeño de tal manera que Hambre Cero pueda iniciar con total efectividad el próximo 24 de febrero y así llegar a casi 1.000.000 de estudiantes, mencionó el ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, quien manifestó que los procesos licitatorios en las diversas gobernaciones están por finiquitar.
“En cuanto al programa de Adultos Mayores, es un programa muy sensible del cual mucha gente está muy pendiente. Tenemos una inclusión estimada de 38.000 beneficiarios para este año mediante la incorporación automática por
criterio de la edad. En este mes de febrero incorporaríamos de 10.000 a 12.000 nuevas personas de 79 años para abajo”, expuso.