Nuevos chats del exdiputado Eulalio “Lalo” Gomes salieron a la luz y en este caso salpican nuevamente al expresidente Mario Abdo Benítez. Sobre este hecho, el exmandatario debería presentarse ante la justicia y aclarar todos estos hechos, sostuvo el senador Gustavo Leite quien afirmó que este caso es una prueba de fuego para la Fiscalía.
“Si Mario Abdo Benítez se precia de ser paraguayo, debería despojarse de sus fueros y presentarse a la Fiscalía lo antes posible, sino tendremos la prueba de que su campaña fue fondeada ilegalmente sin necesidad siquiera de otras actuaciones”, aseveró el parlamentario en contacto con La Nación/Nación Media.
Los últimos chats develados entre Gomes y Abdo revelan que ambos tuvieron fluidas conversaciones entre el 2019 y 2021. El entonces ganadero y dirigente político de Amambay, con vínculos con el narcotráfico, incluso realizaba pedidos y recomendaciones al presidente respecto a quienes deberían liderar instituciones sensibles como la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
Lea también: “La justicia no debe ser selectiva”, dice Maidana sobre chats entre Abdo y Gomes
Para Leite lo que corresponde ante la gravedad de los chats revelados y la donación de USD 1 millón de Gomes a la campaña de Abdo, amerita que este renuncie a sus fueros como senador vitalicio y se someta a la justicia. “Por otro lado, la Fiscalía debe actuar de oficio e iniciar una investigación. El financiamiento político es muy sensible y si plata del narco entró a la campaña de alguien, ese alguien debe correr con todo el peso de la ley sobre sus espaldas”, sentenció.
Esta caso, que deja al desnudo el movimiento millonario que tuvo Gomes y que no fue motivo de intervención por parte de instituciones que tenían conocimiento sobre esto, como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) es una “prueba de fuego” para la Fiscalía la que debe actuar inmediatamente sin dilatar en exceso sus procesos “que nunca llegan a nada”, lamentó.
Asimismo, el legislador colorado recordó que el Ministerio Público ya vinculó a Mario Abdo y sus exministros por la filtración de información confidencial y solicitó su desafuero, sin embargo, esto no tuvo curso en el Congreso. “Los únicos que impiden seguir con los procesos son los senadores que se opusieron a la pérdida de fueros de Abdo, ahora se trata de una nueva causa a raíz de los chats revelados”, remarcó.
Le puede interesar: Gobierno oficializa inicio de fase B de la defensa costera de Pilar
Dejanos tu comentario
Chats de Gomes y Abdo: la Justicia está anestesiada, lamenta diputado
Las conversaciones entre el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, el expresidente Mario Abdo y otros referentes de su Gobierno merecen la acción de la Justicia y apertura de carpetas fiscales, así lo afirmó el diputado Rodrigo Gamarra, quien lamentó la lentitud del Ministerio Público y del Poder Judicial para intervenir en este caso que salpica a varias instituciones del Estado.
“Acá tienen que decirnos si con esto que sale y que se ve se puede accionar judicialmente, empezando por la Fiscalía y el Poder Judicial, pero vemos que están anestesiados. Hasta hoy no vi ni una sola carpeta sobre los desfalcos del Gobierno anterior que se publicaron y se denunciaron y estamos hablando de los casos en Cañas Paraguayas SA (Capasa), Petróleos del Paraguay (Petropar) o el Instituto de Previsión Social (IPS), dónde está la reacción de la Justicia y lo mismo para este este caso de Lalo”, sostuvo.
En conversación con La Nación/Nación Media, el parlamentario lamentó la inacción de la Justicia y el silencio de la oposición cuando salen a la luz hechos de corrupción que involucran al Gobierno anterior, lo cual genera un descreimiento de la ciudadanía en las instituciones que deberían impartir Justicia, sobre todo cuando los hechos apuntan a tráfico de influencias y sospechas de financiamiento ilícito.
Lea también: Peña anuncia la inauguración del Hospital General de Coronel Oviedo
“La Justicia está aplazada, creo que la desconfianza es brutal hacia el sector judicial y ellos deben buscar la manera de autodepurarse, aquí tiene que haber una limpieza, todos los involucrados en el acontecimiento Lalo deben ser apartados y enjuiciados. La violación de las pruebas también merece la apertura de una causa, por qué no investigan si hubo la donación de USD 1 millón que se menciona, por qué nadie reacciona en la oposición”, cuestionó.
Además de esto, el diputado por Central lanzó una crítica hacia los medios de comunicación que guardaron silencio respecto a los chats de Lalo y los integrantes del Gobierno anterior. Señaló que estos medios en realidad no buscan la información, sino el lucro para sus empresas a través del Estado y la prueba de esto es que teniendo acceso a toda la información, solo publicaron las conversaciones que no involucraban a sus “aliados” políticos.
“Esto implica un grave encubrimiento al Gobierno anterior, se denota una complicidad brutal de los medios con el gobierno de Marito, lo que ya veníamos denunciando hace mucho. Sus micrófonos quedaron sin pila cuando empezaron a salir las conversaciones realmente grosas e importantes del gobierno de Marito y ahora ellos hablan de cualquier otro tema”, aseveró.
Le puede interesar: Paraguay pide a Brasil la extradición de Anuncio Martí
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de febrero
Gasoducto: “Paraguay tiene las condiciones para avanzar con el proyecto”, afirma viceministro
Los gobiernos de Paraguay y Brasil firmaron el primer memorándum de entendimiento para lo que será el gasoducto bioceánico, lo que significa un paso más hacia la integración energética en Sudamérica. Este acuerdo fue suscrito durante el Sexto Foro de los gobiernos subnacionales del corredor Bioceánico.
Al respecto, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, sostuvo que “Paraguay está preparado para avanzar con este proyecto, tanto económica como jurídicamente”. En conversación con el programa “Así son las cosas” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media recordó que anterior a esto, Argentina y Brasil ya habían firmado un memorándum donde establecían las rutas por las que pasaría el ducto, entre ellas, Paraguay.
Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Chats intercambiados entre el exministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, y Eulalio “Lalo” Gomes exponen el poderío que mantuvo el fallecido financista del abdismo, incluso antes de convertirse en legislador, sobre la Policía Nacional del gobierno de Mario Abdo Benítez. En mayo de 2019 pidió la remoción de un jefe policial tras el allanamiento de la finca de un narco; y en marzo de 2021 abogaba por el ascenso a comandante de un comisario con un escandaloso prontuario.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, evidencian una total sumisión del gabinete de Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez (con quienes chateaba constantemente) ante los requerimientos efectuados por el “jefe de campaña” del movimiento Fuerza Republicana en Amambay, pese a que la Seprelad ya advertía sobre sus operaciones sospechosas con vínculos del narcotráfico e indagaba su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, según admitió.
Hambre Cero: egresan 400 cocineras para trabajar en Guairá
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el Ministerio de Trabajo, a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), entregó certificados a 426 egresados del curso de cocina básica del Departamento de Guairá en el marco del Programa Hambre Cero en las instituciones educativas. El acto de egreso, realizado en Mbocajaty, fue encabezado por la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, junto con el director general del SNPP, José Cogliolo.
La formación fue aprovechada en su mayoría por mujeres, quienes fortalecieron sus habilidades en la preparación de alimentos con estándares de calidad, abriendo nuevas oportunidades de empleo en el sector de nutrición escolar. Durante su intervención, el presidente Peña resaltó el impacto del programa Hambre Cero en la nutrición infantil y su contribución a la generación de empleo, con al menos 40.000 nuevos puestos de trabajo a nivel nacional.
Búho será monitoreado por GPS, subsidio se pagará por kilómetro, la Policía acompañará
Esta noche comienza a operar el servicio de transporte Búho, el primero monitoreado 100 % por GPS. La tarifa técnica es de G. 8.050, pero el usuario pagará solamente G. 3.400. Policías ya fueron asignados a la cobertura de seguridad en el horario indicado.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó que los agentes del Grupo Lince recorrerán las paradas de colectivo por donde pasará el Búho, mientras que los demás policías subirán a los buses en recorridos aleatorios, a fin de garantizar la seguridad de los pasajeros.
Dejanos tu comentario
Chats de Lalo demuestran de dónde venía el financiamiento abdista, afirma Alliana
Los chats expuestos entre el extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes y autores políticos y ex autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez, revelan el origen del financiamiento de campaña del sector abdista, afirmó el vicepresidente de la República Pedro Alliana. En conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Alliana sostuvo que ahora se da la razón al sector de Honor Colorado.
“Es evidente que ese sector, y hablo del sector que evidentemente se manejaba el diputado Lalo Gomes, es ese sector que le marcaba las pautas al gobierno anterior, al gobierno de Mario Abdo Benítez, la gente era medio incrédula, no creían lo que nosotros les decíamos”, indicó el vicepresidente.
Te puede interesar: Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Agregó que siempre se habló y cuestionó el origen del financiamiento, los recursos de campaña para las elecciones presidenciales del 2023 y las elecciones internas partidarias del Partido Colorado por parte del abdismo, lo que ahora se comprueba con la filtración de las conversaciones.
“Nosotros hace tiempo que venimos sosteniendo esto de que Mario Abdo Benítez, también ya en su momento, la famosa foto con Cucho (Cabañas), que la misma gente de él salió a decir que esa mochila era llena de recursos, de apoyo y que no fue la única que llegó para la campaña de Mario Abdo”, apuntó.
Afirmó que “el financiamiento, hoy ya está comprobado, es más, lo dice el propio ex diputado Lalo Gomes que puso más de 1 millón de dólares para la campaña de Marito como presidente del partido y Arnoldo Wiens para presidente de la República”. Recordó que en ese momento estaban en la misma chapa, si bien Hugo Velázquez primero fue el candidato, pero el que culminó la campaña fue Arnoldo Wiens.
Relajo en el control del narcotráfico
Para Alliana esto sería una respuesta a los relajos del anterior gobierno con los controles y la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, que bajo el mandato de Mario Abdo se dejaron de lado los controles.
“Por qué se relajaron tanto los controles para el narcotráfico, porqué nunca se encontraba la cocaína que salía del país, no se encontraban en el aeropuerto acá en Asunción, se encontraban en Europa o en otros países que no eran Paraguay. Hoy realmente los golpes más grandes que se está dando al narcotráfico, al crimen organizado, lo está haciendo el presidente Santiago Peña, lo hemos demostrado”, mencionó.
Medio aliados
También habló sobre los medios de comunicación, que calificó de aliados al abdismo y cierto sector de la oposición, que realizó en el momento de campaña y hasta ahora, un fuerte ataque al sector de Honor Colorado, y al líder de la agrupación política, Horacio Cartes.
“Esto lo que hace es darnos la razón a nosotros, cuando decimos que esos medios de comunicación, especialmente Abc son operadores políticos, en contra del movimiento Honor Colorado, ellos son aliados, ellos fueron aliados de Mario Abdo Benítez, hasta ahora son aliados y de un sector importante de la oposición”, sentenció.
Leé también: Teresita Ramos informó a la familia que Félix Urbieta habría fallecido en el 2019
Dejanos tu comentario
Lilian le pide apoyo al financista del abdismo: “Ayudame Lalo”
El financista del abdismo en Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes, tenía acceso directo para hablar con el presidente Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez, así como a los ministros del anterior gabinete, como Juan Ernesto Villamayor y Arnaldo Giuzzio, varios años antes de ocupar el cargo de diputado. En la jerarquía de gobierno, el fallecido legislador también mantuvo conversaciones con Lilian Samaniego, influyente senadora abdista, que confiaba en su apoyo en la carrera por la vicepresidencia en la chapa de Fuerza Republicana: “Ayúdame Lalo”.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, demuestran igualmente una alta afinidad y confianza entre la actual senadora colorada disidente con el dirigente norteño (fallecido en agosto de 2024), quien presumía ser “jefe de campaña” del abdismo por su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, sin importar las alertas que manejaba el gobierno de Abdo sobre las operaciones sospechosas de Lalo con diversos vínculos del narcotráfico.
En enero de 2022, el movimiento Colorado Añetete de Abdo Benítez pasó a ser Fuerza Republicana, y el vicepresidente Hugo Velázquez lanzó su proyecto para la Presidencia de la República, primero para las internas de diciembre de ese año, con miras a las generales de abril de 2023; mientras se definía a su compañero de chapa como precandidato a vicepresidente. Samaniego era una de las opciones que entonces se barajaba, y Lalo hizo saber a la senadora que creía en su potencial para acompañar a Velázquez, en la misma carrera electoral en que el dirigente norteño apostó por lograr una banca en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, en febrero de 2022, el abdismo optó por el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, para acompañar a Velázquez (quien luego sería reemplazado por Arnoldo Wiens). No obstante, en ese mismo mes, Lilian Samaniego le escribía a Lalo: “Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hasta hablar conmigo”, aparentemente ya trabajando en el proyecto para las listas legislativas del movimiento Fuerza Republicana.
“Ya le hablé al comandante”
El 25 de noviembre de 2020, Samaniego tuvo un incidente no especificado con la policía, que no habría permitido su ingreso a un sitio, buscó a Lalo para desahogarse, y su “amigo” expresó su apoyo en esa situación. La legisladora aprovechó para manifestar su enojo por el actuar policial. “Ya le hablé al comandante”, le respondió Gomes, y agregó: “Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora”. Entonces, Francisco Resquín Chamorro se desempeñaba como Comandante de la Policía Nacional.
Aunque Samaniego ostentaba un cargo en el Poder Legislativo y era referente del abdismo, fue Lalo, que no tenía un cargo público en 2020, pero era financista del abdismo, quien realizó ese reclamo ante la máxima autoridad policial, un hecho llamativo ya que en otras conversaciones con Hugo Velázquez y Juan Ernesto Villamayor también se permitía atribuciones para exigir cambios en la cúpula policial a su antojo.
En mayo de 2019, Lalo pidió a Villamayor, entonces ministro del Interior, la remoción de Rafael González de la Dirección de Investigación Criminal de Pedro Juan Caballero tras el allanamiento de la finca del narco brasileño Antonio Joaquim da Mota; pedido que se realizó el mes siguiente. Mientras que, en agosto de 2021, Lalo pidió a Velázquez que Baldomero Jorgge sea ascendido como Director General de Investigación Criminal, y su solicitud fue también obedecida en el mes siguiente.
A continuación, la transcripción de las conversaciones difundidas este jueves a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM.
Lea también: Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Fecha: 25 de noviembre de 2020
Lilian Samaniego: [Imagen de una patrullera de la Policía] (14:37)
Samaniego: Hola Lalo (14:37)
Lalo Gomes: Hola Dra (15:20)
Samaniego: A mí se me quiere y respeta amigo. Puedo caminar por la calle sin problemas (15:21)
Lalo: Así mismo es Dra. Yo también te quiero mucho por lo que sos y representas para nosotros. Bendiciones!! (15:21)
Samaniego: Solo me molestó que no me respete la policía (15:25)
Lalo: Ya le hablé al comandante (15:25)
Samaniego: Estoy volviendo en taxi porque no le ingresaron a mi camioneta ingresar (15:26)
Lalo: Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora (16:16)
Lilian Samaniego: Claro que sí!!!! Yo le dije que no le respetan a una autoridad y me miraron sin decir nada (16:19)
Lalo: Fuerza Dra (16:19)
Fecha: 21 de enero de 2022
Lalo Gomes: [Captura de pantalla de la publicación en la red social X de la periodista Francisca Pereira] “Lilian Samaniego tiene condiciones: Intelectuales, morales y liderazgo para ser dupla presidencial en las internas de la ANR. Lo dijo Hugo Velázquez, aspirante presidencial”. (17:23)
Lilian Samaniego: Ayudame Lalo (17:24)
Lalo: Claro que sí (17:24)
Fecha 13 de febrero de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (19:16)
Lalo Gomes: Hola mi amiga. Estoy en la estancia poca señal! Escribime (19:51)
Samaniego: Cuando vengas a Asunción necesito hablar contigo. Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hablar conmigo (19:55)
Lalo: Correcto (20:05)
Samaniego: Gracias (20:05)
Fecha 8 de mayo de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (18:09)
Lalo Gomes: Hola amiga (18:09)
Samaniego: Ahora salgo de Asunción (18:09)
Lalo: Con Hugo? (18:09)
Samaniego: Podrías enviar a buscarme? En una hora y media? (18:09)
Lalo Gomes: Sin problemas (18:10)
Samaniego: Yo voy sola con una persona (18:10)
Lalo: OK (18:13)