Capturan a Lourdes Ramos, madre de Teresita e integrante del grupo criminal EML
Compartir en redes
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) informó este sábado 22 sobre la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, madre de Lourdes Teresita Ramos y exesposa de Alejandro Ramos, uno de los fundadores del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y líder del Ejército del Mariscal López (EML).
“En una colaboración efectiva entre el Codi y sus componentes, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Batallón de Inteligencia Militar, junto con el Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional y el Ministerio Público, se logró la detención de Lourdes Ramírez de Ramos, presunta integrante del EML”, informó la institución.
El comunicado de este operativo se dio a través de X, donde indicaron que la captura se dio en la zona de Belén Cué, distrito de Horqueta en el departamento de Concepción, misma zona donde fue capturada Lourdes Teresita en un procedimiento que tuvo lugar en la noche del sábado 15 de febrero. Cabe mencionar que Ramírez de Ramos logró huir de las fuerzas de seguridad en el operativo pasado, perdiéndose en un camino vecinal luego de efectuar varios disparos hacia los agentes.
“Esta operación se llevó a cabo gracias a la información de inteligencia y se realizó con el más estricto respeto por los derechos humanos, tanto de la detenida como de la población civil presente en la zona”, concluye el comunicado del Codi.
La captura de Lourdes Teresita ha servido para acceder a información sobre uno de los secuestrados por el autodenominado EML, el ganadero Félix Urbieta, quien fue secuestrado en el 2016 por este grupo y según las declaraciones de la hija de Ramos, habría fallecido en el 2019. El EML se formó luego de que Alejandro Ramos tuviera diferencias con los otros líderes del EPP, y formó esta facción criminal que también buscó financiarse a través de los secuestros y la extorsión.
Tras percatarse de la presencia del operativo conjunto entre la Senad, la FTC y el Bimi los ocupantes de los rodados abandonaron el lugar. Foto: Gentileza
Canindeyú: incautan más de 10.000 kilos de droga y 9 vehículos en megaoperativo
Compartir en redes
En un megaoperativo desarrollado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Batallón de Inteligencia Militar (Bimi) se logró incautar un importante cargamento de marihuana, nueve vehículos y embarcaciones en la rivera del río Piratiy, departamento de Canindeyú. Los rodados fueron abandonados y no se logró la detención de ninguno de los implicados.
El procedimiento arrancó en la noche de ayer sábado y continuó durante la mañana de hoy en zona de Salto del Guairá. El titular de la Senad, Jalil Rachid, expresó que esta incautación se logró tras un largo trabajo de inteligencia e investigación realizado por este equipo que fue integrado para combatir el tráfico de drogas.
“Pudimos dar con una importante incautación de vehículos que trasladaban una importante carga de marihuana. El trabajo continúa en el sitio con el pesaje final y la remisión de todas las evidencias. Se podría estimar que serían 10.000 kilos de supuesta marihuana”, explicó el ministro en entrevista con Unicanal.
Detalló que fueron incautados un total de nueve vehículos, entre ellos automóviles y camionetas repletas de droga, además de embarcaciones en cuyo interior estaba lo que sería marihuana ya embalada como para ser enviada al exterior. Los rodados estaban estacionados a la orilla del río y aparentemente llegaron para descargar, luego cargar las embarcaciones.
“Son nueve camionetas, autos y también algunas embarcaciones, se presume que sería marihuana. Hasta ahora no se tiene ninguna persona detenida durante el procedimiento”, resaltó. Hay que destacar que todo lo incautado fue trasladado hasta la sede regional de la Secretaría Nacional Antidrogas en Canindeyú.
Se incautaron nueve vehículos repletos de la droga. Foto: Gentileza
Desmantelan grupo armado tras detención de su líder
Compartir en redes
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) informó en la tarde del sábado sobre la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, madre de Lourdes Teresita Ramos y exesposa de Alejandro Ramos, uno de los fundadores del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y líder del Ejército del Mariscal López (EML).
El general Abel Acuña, comandante del CODI, expresó en conferencia de prensa que con este último operativo el Ejército del Mariscal López queda neutralizado y extinto para tranquilidad de la población.
“En una colaboración efectiva entre el CODI y sus componentes, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Batallón de Inteligencia Militar, junto con el Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional y el Ministerio Público, se logró la detención de Lourdes Ramírez de Ramos, presunta integrante del EML”, informó la institución.
El comunicado de este operativo se dio a través de X, donde indicaron que la captura se dio en la zona de Belén Cué, distrito de Horqueta en el departamento de Concepción, misma zona donde fue capturada Lourdes Teresita en un procedimiento que tuvo lugar en la noche del sábado 15 de febrero. Cabe mencionar que Ramírez de Ramos logró huir de las fuerzas de seguridad en el operativo pasado, perdiéndose en un camino vecinal luego de efectuar varios disparos hacia los agentes.
“Esta operación se llevó a cabo gracias a la información de inteligencia y se realizó con el más estricto respeto por los derechos humanos, tanto de la detenida como de la población civil presente en la zona”, concluye el comunicado del CODI.
La captura de Lourdes Teresita ha servido para acceder a información sobre uno de los secuestrados por el autodenominado EML, el ganadero Félix Urbieta, quien fue secuestrado en 2016 por este grupo y, según las declaraciones de la hija de Ramos, habría fallecido en 2019.
Durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la ciudad de Concepción, el fiscal Pablo René Zárate presentó todos los elementos encontrados, señalando que los mismos estaban ocultos dentro de bolsas enterradas, hace al menos 5 años. El fiscal Zárate explicó que todos los elementos hallados fueron enseñados a las hijas y familiares de Félix Urbieta, quienes también acompañaron la conferencia de prensa, y dieron fe de reconocer que entre las prendas había una camisa que fue utilizada por su padre, al momento en que se había realizado el video de prueba de vida poco tiempo después de que fuera secuestrado.
“Estos elementos ya fueron observados por la familia del secuestrado, y ellos han manifestado efectivamente que se trataría de la prenda utilizada en su momento por el secuestrado. Pero son situaciones que a lo largo de la investigación iremos confirmando o descartando. Tenemos muchísimos materiales valiosos que servirán para la investigación”, remarcó.
El fiscal Zárate confirmó además que se hallaron algunos panfletos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), y que, a primera observación, estiman que todos estos elementos llevan enterrados entre 5 a 6 años aproximadamente, por lo que consideran que los panfletos hallados pertenecerían al grupo armado terrorista EPP.
El fiscal Pablo Zárate integra el equipo de trabajo para la búsqueda del paradero del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en Concepción el 12 de octubre de 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), tras los datos brindados por Lourdes Teresita Ramos, miembro del grupo criminal, detenida el 15 de febrero. El pasado viernes, una comitiva fiscal, policial y militar realizó un rastrillaje en la estancia Laguna, en la ciudad de Horqueta, donde fueron encontrados varios elementos enterrados.
“En la búsqueda específica de estos elementos es que pudiéramos encontrar alguna anotación referente a un sitio más específico. Nosotros tenemos ya delimitada una zona de búsqueda, pero, obviamente, eso es un poco extenso y lo que estamos detrás es de información que nos pueda delimitar y darnos un rango un poco más exacto, más pequeño para la búsqueda”, indicó Zárate, este sábado, a la 1020 AM.
Agregó que estos trabajos continuarán y seguirá la búsqueda en la zona. El operativo de búsqueda se inició con la información proveída por Teresita Ramos, que incluso indicó a la familia que Félix Urbieta habría fallecido ya en el 2019 y que sus restos estarían en la zona de esta estancia.