El ministro de la Niñez y de la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, destacó que el Gobierno nacional está realizando una fuerte apuesta para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes en el país. Sin embargo, aseguró que aún hay mucho por hacer desde el Estado.
“Este Gobierno está apostando por los niños, no solamente está dando desde el discurso esa idea o ese mensaje, sino que a través de hechos claros y concretos lo estamos demostrando. Esto es solo el inicio, estamos avanzando, no estamos satisfechos, pero estamos contentos de observar todo lo que estamos avanzando como Gobierno”, expresó en entrevista a Paraguay TV.
Te puede interesar: 186 familias de Caaguazú recibieron la llave de su casa propia
Agregó que la línea establecida por el presidente de la República, Santiago Peña, de trabajo conjunto entre todas las instituciones del Estado está dando sus frutos. “Creemos que esta nueva lógica de trabajo que el presidente Santiago Peña nos inculcó, que nos sembró esa semilla de trabajo en equipo, da sus resultados, da sus frutos”, refirió.
Centros de primera infancia
El ministro adelantó que se pretende instalar 100 centros de atención integral a la primera infancia en todo el país, los primeros 20 ya estarán siendo adjudicados esta semana, que serán anunciados en los próximos días por el presidente Peña.
Este proyecto hace parte de la descentralización, que es la óptica que tiene que tener el Gobierno nacional. “Entre estos primeros 20 centros de primera infancia, hemos tomado la decisión como gobierno de que pueda estar en un municipio por cada departamento, más Asunción”, mencionó el secretario de Estado.
También destacó el programa Hambre Cero en las Escuelas, que se inició a partir de este lunes con una cobertura del 100 %. “Más del millón de niños, desayunando, almorzando, merendando, todos los días, el 100 % de los niños, del 5 % al 100 %, 180 días de clase versus no tener la cobertura total ni siquiera todos los días”, sentenció.
Leé también: Diputado oficialista José Rodríguez plantea su candidatura para el JEM
Dejanos tu comentario
Alrededor de 1.000 niños de Yaguarón reciben por primera vez el almuerzo escolar
El Gobierno lanzó el programa Hambre Cero en las Escuelas de la ciudad de Yaguarón, departamento de Paraguarí, donde casi mil niños de la Escuela Básica N° 126 República de Guatemala, reciben por primera vez el almuerzo escolar. El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del vicepresidente Pedro Alliana, y miembros del Gabinete.
Estos alumnos son beneficiados con este ambicioso programa de Gobierno, que se inició hace un año atrás, y que ya fue puesto en marcha en el 100 % de las instituciones públicas educativas de todo el país.
Podes leer: Afirman que Amarilla resurgirá el PLRA
“Hace un año atrás con mi compañero, el vicepresidente Pedro Alliana, nos paramos en frente del Palacio de los López para anunciar el programa más ambicioso, el sueño más grande de la historia del Paraguay, que ningún niño pase hambre, porque que el niño que tiene hambre es un niño que no aprende, un niño que no aprende no puede desarrollarse, no puede crecer, no puede el día de mañana conseguir un empleo”, expresó el presidente en su discurso.
Reiteró que este programa, además de alimentar a los niños y niñas en edad escolar tiene un gran impacto en la economía, desde el ahorro a las familias en la alimentación, como en las comunidades que proveen los insumos, como los pequeños agricultores.
“Este programa no es de Santi, no es del gobierno, es de todos los paraguayos y entre todos los paraguayos tenemos que cuidarlo, porque si este programa es exitoso el Paraguay va a cambiar, el Paraguay va a progresar”, manifestó el mandatario.
Leé también: Senador afirma que la dirigencia de base reclama al PLRA “una oposición de verdad”
Dejanos tu comentario
Gran Hospital de Cnel. Oviedo es el mejor equipado del país, asegura Peña
Autoridades del Gobierno del Paraguay participan del acto de inauguración del Gran Hospital General de Coronel Oviedo, una moderna infraestructura sanitaria que representa un avance crucial en el fortalecimiento del sistema de salud pública y beneficiará a más de 600.000 personas de la región.
Durante el acto oficial, el presidente de la República, Santiago Peña, recordó que tras el histórico acuerdo con Brasil para la definición de la tarifa, se obtuvieron los recursos para inversiones sociales y de desarrollo del país. Enfatizó que esto permitió avanzar más rápido en la construcción del Hospital General de Coronel Oviedo que hoy es una realidad.
La Nación / Diputado oficialista José Rodríguez plantea su candidatura para el JEM
Mencionó que previo a este hecho histórico, el 15 de agosto del 2023, al asumir la presidencia de la República, tomó la decisión de mirar para adelante y llevar a términos todas las obras que traerán beneficio a la gente. Señaló que durante su experiencia en la función pública aprendió, tanto de los éxitos como de los fracasos en las políticas públicas.
“Este hospital es el resultado de esa negociación con el Brasil que nos dio los recursos para poder equipar y terminar esta gran obra. Por eso, en nombre del presidente de la Itaipú, Justo Zacarías, agradezco el trabajo que llevan adelante todos los funcionarios de la Itaipú Binacional”, expresó.
Señaló que inicialmente para el hospital de Coronel Oviedo no estaban previsto algunos equipamientos que hoy cuenta, ya que en su gobierno se ha puesto como meta poner lo mejor de lo mejor. “Este hospital cuenta con el mejor equipamiento que exista en todo el Paraguay, y este es un mérito de muchísima gente”, indicó.
La mayor inversión en Cnel. Oviedo
El gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, aseguró que esta obra es la mayor inversión en la historia de Coronel Oviedo, que ningún otro gobierno lo hizo y que esto se puede corroborar con los números.
“Pero no quiero hablar de números, quiero hablar de vidas, cuántas familias han perdido a sus seres queridos porque cuando ocurría algo involuntario, un accidente o enfermedad de alta complejidad, nosotros debíamos de correr al Hospital de Itauguá o a Emergencias Médicas, o al hospital San Jorge. O peor aún recurrir a amparos judiciales para pedir asistencias en hospitales privados”, comentó.
En tanto, el intendente de Coronel Oviedo, Marcos Benítez aseguró que la construcción del este hospital es una de las obras más emblemáticas del gobierno de Santiago Peña y gracias a esto, está permitiendo dar un paso importante para mejorar la vida de muchos compatriotas, que anteriormente tenía que correr a la Capital o viajar cientos de kilómetros para recibir una atención de alta complejidad.
“Este es un paso demasiado importante en la vida de muchos compatriotas. Este es un hospital de mayor equipamiento y más preparado del país. Hoy Coronel Oviedo se va a convertir en un centro estratégico de la salud pública a nivel nacional y esto es un logro de este gobierno y nos sentimos orgullosos de tener este hospital modelo”, acotó.
Dejanos tu comentario
Itaipú avanza inversión récord en tres años, superando cifra de gastos sociales de 20 años
El director del lado paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías, destacó la histórica inversión que están realizando en un trabajo conjunto con el Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña. Zacarías señaló que, solo en tres años, se logrará un poco más de la inversión de más de 20 años.
“Puedo decir que en más de 20 años de vigencia de los gastos sociales, Itaipú Binacional invirtió 1.670 millones de dólares en el Paraguay. Ahora con la tarifa acordada con los hermanos de la República Federativa de Brasil, el Paraguay en 3 años, 2024, 2025 y 2026, va a invertir 1.950 millones de dólares. Un poco más de lo que se invirtió en 20 años, va hacerlo en 3 años”, expresó Zacarías en entrevista para La Nación/Nación Media.
El director de la binacional resaltó que estas inversiones se dan en diferentes rubros, proyectos que ya están en marcha y otros que se pondrán en marcha más adelante, en infraestructura, obras viales, equipamientos para la Policía Nacional, y salud.
Aporte a Gobernaciones
“Lo que más se vio fue nuestra apuesta a la descentralización a través de maquinarias que entregamos a todas las gobernaciones. Son casi 20 millones de dólares entregados a las gobernaciones, maquinarias de primer nivel, de calidad, con mantenimiento, con combustible. Esas máquinas ya están dando vueltas por el país”, indicó a LN.
Para la seguridad, la Itaipú también tuvo un importante protagonismo, con la entrega de patrulleras, equipamientos, además de la refacción del Hospital Rigoberto Caballero y la refacción de comisarias, que también está en proyección.
“También creo que quedó en la retina de todos las entregas que hicimos de camionetas, hasta el momento 560 camionetas fueron entregadas a la Policía Nacional, patrulleras y todavía están faltando alrededor de 100 más que vamos a entregar en los próximos días con otros equipamientos, equipos de comunicación, chalecos, armas, proyectiles”, describió.
Convenios con el MOPC
Con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) también se dieron varios acuerdos para infraestructura, como las obras de duplicación del tramo que se encuentra en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, que lleva desde la ciudad de Luque a Mariano Roque Alonso, además de la duplicación del trayecto conocido como Tapé Tuya, acceso a la ciudad de Luque. Ambos proyectos ya están en marcha. También se encuentran trabajando en el proyecto de otro viaducto en el portal para Ciudad del Este, que es fundamental, que es el viaducto del cruce de la supercarretera de Itaipú y la avenida San José, en lo que se llama la rotonda del Área 1.
Citó también la ruta Mariscal López del Cruce Margarita financiado por Itaipú, luego el cruce Margatita – Itakury realizará el Ministerio de Obras Públicas con otro financiamiento. “Con esto Itakyry – Mariscal López, Alto Paraná y Caaguazú, podrán estar conectados. Se adjudicará en los próximos días el proyecto ejecutivo de la construcción de del nuevo viaducto de la intersección del kilómetro 10 de la ruta internacional de acceso a Cuidad del Este, va ser el tercer viaducto sobre esa calzada de acceso”, adelantó.
Hospitales
El director de la binacional se refirió a los proyectos de infraestructura para el sector de salud. “Estamos adjudicando en los próximos días los hospitales de Curuguaty y Concepción, ya están en fase final de licitación, ya estamos prácticamente listos para la adjudicación de estos dos hospitales (que estarán habilitados en un año y medio). Estamos hablando de hospitales equipados”, apuntó.
Este lunes 24 de febrero se prevé la inauguración, con equipamiento completo, del Hospital General de Coronel Oviedo, y luego el Hospital del Sur, en Itapúa, para mitad del mes de mayo, también con equipamiento para el funcionamiento. También ya está en marcha la licitación para el Hospital de Itauguá. La Binacional igualmente cuenta con un convenio con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MVUH) para la contracción de 300 viviendas y un convenio más de construcción de USD 50 millones para que pueda llevar adelante alrededor de 3.000 viviendas en todo el país.
Dejanos tu comentario
Miradas diferentes y con una misma dirección: calificadoras respaldan trabajo del Gobierno
Es sabido que las calificadoras de riesgo trabajan de forma autónoma para dictaminar las emisiones de instrumentos representativos de la deuda y emisores de valores, a fin de establecer el grado de riesgo que estos instrumentos representan para un inversionista en el país.
El viceministro de Economía, Javier Charotti, explicó a La Nación/Nación Media que las calificadoras trabajan de una forma independiente, una de otra, pero que caminan hacia una misma dirección. Los criterios son diferentes para otorgar una nota al país, pero es eso lo que respalda el trabajo que está haciendo el Gobierno para seguir avanzando.
De las tres instituciones que califican a Paraguay, Moody’s Ratings es la que otorgó al país el grado de inversión (Baa3 con perspectiva estable). Fitch Ratings está a un paso de avanzar hacia la nota soberana con la calificación BB+ estable y Standard & Poors (S&P) mejoró su calificación de BB a BB+ con una perspectiva estable.
“Las tres calificadoras son distintas, algunas miran una cosa y otras miran o apuntan más a otros temas. Es como poner a tres economistas en una sala, ninguno pensará igual. Entonces, con modelos y enfoques distintos, eso es lo que le da más certeza a las calificaciones que obtuvimos y vamos a obtener, respalda lo que estamos haciendo en el país”, indicó Charotti a LN.
Macroeconomía
Recordó que las políticas macroeconómicas que se tomaron en los últimos años fueron determinantes para haber llegado a la máxima calificación y seguir aguardando mejoras. A pesar de que muchas veces, existe desconocimiento sobre la importancia de la macroeconomía, Charotti ejemplificó porqué es crucial entender su valor.
“Vivir en un país con inestabilidad macroeconómica es un dolor de cabeza. Por ejemplo, Argentina es un país con inflación alta. Un día el precio de la yerba es x, te acostumbras a ese precio, pero luego sube sin darte cuenta”, señaló y apuntó a que tener una estabilidad en la moneda (guaraní) y un tipo de cambio controlado (dólar) muchas veces se da por sentado o se normaliza, por lo que la gente no comprende su valor”.