El presidente del Consejo de Gobernadores del Paraguay, César Sosa, dijo que en el marco del programa Hambre Cero en las escuelas proyectan la construcción de 1.000 cocinas a nivel país, teniendo en cuenta el informe proporcionado por las empresas proveedoras de alimentos que detectaron un déficit del 40 % en infraestructura.
“Queremos salir a construir 1.000 cocinas a lo largo y ancho del país. Estoy convencido que faltan 2.000 cocinas, pero la gente debe entender que todo esto es un proceso, nosotros manejamos dinero público y debemos tener todas las precauciones necesarias para poder salir a invertir. Este es el gran desafío que tenemos para este año”, indicó Sosa al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El gobernador de Guairá manifestó que la iniciativa viene siendo encarada desde hace cinco meses junto con las municipalidades y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). “No podemos sacar la nalga de la jeringa, queremos trabajar en equipo. Este proyecto trae un gran progreso, pero tenemos un déficit en infraestructuras, no podemos tapar el sol con un dedo”, mencionó.
Leé también: Diputados opositores piden cupo del JEM valiéndose de los chats de Lalo
Sosa señaló que ya se encuentran recorriendo las instituciones con la finalidad de impulsar para marzo un llamado a licitación para la construcción de las cocinas. “Estamos en el campo de batalla, ya nos encontramos verificando las escuelas. Vale la pena todo el esfuerzo que se está haciendo por ejemplo en mi departamento se pasó de 11.000 niños a 30.000 beneficiados con el desayuno, almuerzo y merienda, todo esto en casi 400 escuelas”, remarcó.
A la vez destacó el dinamismo que genera la iniciativa a la economía paraguaya. “Esto va a cambiar la educación y beneficiará a los productores frutihortícolas a quienes veíamos por las calles llevar sus productos a las empresas”.
Dejanos tu comentario
“Paraguay no será refugio de criminales”, afirmó Peña tras captura de capo mexicano
"Paraguay no será refugio de criminales y seguirá firme en la lucha contra el crimen organizado", enfatizó el presidente de la República, Santiago Peña, al celebrar la importante captura de Hernán Bermúdez Requena, que era buscado por la justicia mexicana. Resaltó el trabajo coordinado de las instituciones del Estado en cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
Igualmente, el jefe de Estado realizó un importante reconocimiento y valoró el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “cuya cooperación fue clave para alcanzar este gran logro”. El operativo se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Se logró la detención del capo mexicano, conocido por los alias “Comandante H” o “El Abuelo”, en un operativo conjunto de inteligencia entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
El exjefe policial Bermúdez Requena es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y se encontraba viviendo en el país, en medio de importantes lujos.
Lea más: Expo Madera: Paraguay se posiciona en la agenda forestal regional y global
Agradecimiento de Sheinbaum
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó igualmente su satisfacción y destacó también el trabajo conjunto con las autoridades paraguayas para el éxito en la captura de esta persona vinculado al crimen organizado.
“Agradezco al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, su colaboración en la detención de Hernán “N”, vinculado por delincuencia organizada. Nuestra estrategia de atención a las causas y cero impunidades disminuye la violencia en nuestro país", expresó la mandataria mexicana a través de sus cuentas de redes sociales.
Perfil criminal de “El Abuelo”
Bermúdez Requena cuenta con un amplio historial delictivo en México, donde inicialmente se desempeñó como jefe policial en el estado de Tabasco. Su carrera en las fuerzas de seguridad estuvo marcada por acusaciones de corrupción, vínculos con el narcotráfico y utilización de su cargo para favorecer a estructuras criminales.
Tras su salida de la función pública, pasó a integrar y posteriormente liderar la organización criminal conocida como La Barredora, estructura que mantiene conexiones estrechas con el Cartel Jalisco Nueva Generación, una de las facciones más violentas y expansivas del narcotráfico mexicano.
De acuerdo con informes de inteligencia, Bermúdez Requena habría coordinado operaciones de tráfico internacional de drogas, además de estar vinculado a casos de homicidios, desapariciones forzadas y actividades de corrupción institucional en México. Por estos antecedentes, figuraba en los listados de objetivos prioritarios internacionales para las agencias de seguridad mexicanas.
Dejanos tu comentario
Actividad económica cerró julio acumulando un 5,2 % de crecimiento
La actividad económica cerró julio con un aumento interanual del 4,9 % respecto al año anterior y acumula un 5,2 % de crecimiento al séptimo mes. Según el Banco Central del Paraguay (BCP), incidieron en el resultado los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería.
Con base en informaciones preliminares, el BCP reportó que el indicador mensual de actividad económica del Paraguay (Imaep) registró un crecimiento de 4,9 % con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló un incremento de 5,2% al cierre de julio del 2025.
Para la banca matriz, en el crecimiento interanual incidieron favorablemente los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería. Sin embargo, el resultado negativo de la agricultura atenuó el dinamismo favorable de la actividad económica.
Leé también: Manufacturas, comercio y servicios protagonizaron la expansión de las ventas en julio
En los servicios, tuvieron una incidencia interanual positiva:
- los servicios de intermediación financiera
- restaurantes y hoteles
- servicios a los hogares
- la actividad comercial
- servicios inmobiliarios
- transportes
- servicios gubernamentales
- servicios a las empresas
Sin embargo, mostraron resultados negativos:
- las telecomunicaciones
- los servicios de información
Manufacturas
Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron:
- la producción de aceites
- azúcar
- lácteos
- bebidas y tabacos
- cueros y calzados
- textiles y prendas de vestir
- papel
- minerales no metálicos
- metales comunes
- productos metálicos y maquinarias
- equipos
No obstante, estos resultados favorables fueron atenuados por las variaciones negativas en:
- la producción de carnes
- molinerías y panaderías
- productos químicos
La generación de energía eléctrica de las binacionales presentó un resultado interanual positivo en el mes de julio. Asimismo, la distribución de energía eléctrica verificó nuevamente un desenvolvimiento positivo.
El informe también destacó que la construcción mostró un aumento interanual explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.
La ganadería verificó un comportamiento interanual positivo, debido a un mayor nivel de faenamiento de cerdos y por la mayor producción de leche cruda y huevos. Sin embargo, este resultado fue atenuado por el menor nivel de faenamiento de bovinos y de aves.
La agricultura, conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró una caída interanual explicada fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja.
Finalmente, el Imaep sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual de 5,5 % y, con este resultado, acumula un crecimiento de 6,0 % al cierre de julio del 2025.
Dejanos tu comentario
Cartes honra a la ANR: “Una historia marcada por luchas, sacrificios y victorias”
El presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, recordó la historia y la trayectoria de la agrupación política durante el acto central de la celebración de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR) – Partido Colorado, que se desarrolló en el Parque “Gral. Bernardino Caballero” de Asunción, con la presencia de las autoridades partidarias y nacionales.
“Hoy celebramos con orgullo los 138 años de vida gloriosa de nuestro querido Partido Colorado. Una historia marcada por luchas, sacrificios y victorias que nos dieron identidad como Nación y que siguen marcando el rumbo del Paraguay. Estamos en este lugar sagrado para los colorados, la morada de nuestro fundador, elegimos este sitio histórico para honrar a nuestro partido, y poder recordarlo con la presentación de la escultura del ‘Centauro de Ybycuí’, el general Bernardino Caballero”, expresó el exmandatario durante el acto central.
La escultura es una obra de Andrés Villalba, gestionada por el ingeniero Mario Dos Santos, “a quienes agradecemos por esto, y también a la Fundación Bernardino Caballero, quienes aceptaron colocarla en este lugar, la casa de Caballero, ya que creímos que este era el lugar indicado para que se pueda contemplar esta obra”, manifestó el titular partidario.
Cartes destacó el rol actual que tiene el partido en la sociedad. “El Partido Colorado no es solo una gran maquinaria electoral, como algunos quieren reducirlo. Es, ante todo, una comunidad viva de valores, de servicio y de compromiso con la patria. Desde nuestras bases, desde cada seccional y cada dirigente, este partido está presente en la vida de la gente, construyendo futuro y esperanza”, afirmó.
Trabajo del Partido Colorado
Por otra parte, el exjefe de Estado destacó el trabajo que realiza la ANR como institución en educación, salud y empleo, acompañando al Gobierno nacional y articulando con el sector privado. “Como presidente de la Asociación Nacional Republicana me enorgullece destacar el trabajo que día a día el Partido Colorado viene realizando”, indicó.
En el ámbito de la educación citó los programas impulsados en política y técnica para los jóvenes y dirigentes: “Contamos a la fecha con 16 nuevos espacios Educal, con varias en Capital, y cuatro departamentos beneficiados (Central, Itapúa, Guairá y Paraguarí). Desde abril de 2024, el Consejo Educativo impulsa cursos y programas de capacitación junto con Sinafocal, SNPP y seccionales, fortaleciendo competencias en programación, mandos medios e IA, con salida laboral inmediata para jóvenes, mujeres y adultos, respondiendo a las demandas del mercado laboral”, señaló.
En salud, en la sede de la Junta de Gobierno se cuenta con espacios de las comisiones de seccionales para el servicio comunitario, con asistencia, medicamentos y acompañamiento en momentos de necesidad. “La Secretaría de Salud, en su labor de promoción y prevención, ha brindado atención médica a más de 8.017 pacientes, tanto en los consultorios que se encuentran en la ANR, como así también en jornadas que se realizan en las seccionales del interior del país”, mencionó.
En empleo y oportunidades fueron fortalecidos los vínculos con el sector privado para acercar a los paraguayos a espacios de trabajo digno, demostrando que el partido no solo pide confianza, sino que también devuelve soluciones concretas. Destacó el proyecto de las “Ferias de Primer Empleo”, donde se han articulado periódicamente encuentros entre empresas privadas y buscadores de empleo.
“En los últimos dos años y medio se consiguió apoyar con empleo digno a más de 14.000 paraguayos, sin distinción de banderías políticas o religiosas en más de 280 empresas privadas. A través de estas ferias se beneficiaron a personas con más de 45 años, madres jefas de hogar, personas con discapacidad, vendedores de calles y otros sectores vulnerables. Las ferias han abarcado sectores como tecnología, construcción, servicios y agroindustria”, dijo el presidente de la ANR.
Crecimiento de las filas
“En este último año hemos sumado una histórica cantidad de nuevos afiliados, por lo que al corte administrativo del año 2024, llegamos a la cantidad de 3.311.569 de empadronados, recordando que en las últimas elecciones internas del año 2022, la cantidad de habilitados para votar fueron 2.616.242. Oficialmente hemos incorporado desde el año 2023, a 695.145 nuevos afiliados, a lo que debemos incorporar lo ingresado en la campaña de afiliación de este año 2025, donde se recibieron 365.868 solicitudes de afiliación; destacando la cantidad especialmente de jóvenes y mujeres que se sienten llamados por nuestros ideales. Este crecimiento refleja que el Partido Colorado no solo mira su pasado glorioso, sino que también es la mejor esperanza de futuro para todos los paraguayos”, resaltó Cartes.
Leé también: Peña señala que el Partido Colorado se sustenta en “la identidad del Paraguay”
Dejanos tu comentario
Gasto social alcanza G. 24 billones al cierre de agosto
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que al cierre de agosto de 2025, la ejecución de servicios sociales alcanzó un total de G. 24 billones, con incrementos en los sectores de seguridad social y educación, con G. 1,4 billones y G. 1,1 billones, respecto al año anterior.
La estructura del gasto social se compone principalmente en un 33 % por recursos para el sector de educación, en tanto que el 23 % fue para salud con desembolsos que totalizaron G. 5,5 billones. Asimismo, seguridad social, y promoción y acción social muestran una participación del 21 %, respectivamente.
El aumento en la seguridad social se atribuye a la incorporación de nuevos beneficiarios al régimen jubilatorio hasta el mes de agosto. En educación, se destinó principalmente al mejoramiento de establecimientos escolares, la entrega de raciones de alimentos en el marco del programa Hambre Cero en las escuelas, y a la inversión en mejoramiento de los escenarios deportivos para eventos internacionales, liderada por la Secretaría Nacional del Deporte (SND).
Leé también: Buen clima acompaña avance simultáneo de frentes del Corredor Bioceánico
Desde el Ministerio de Economía explican que la prioridad fiscal del gasto social de la Administración Central al mes de agosto fue del 56 %, lo que indica que de G. 100 ejecutados, G. 56 fueron destinados para programas de servicios sociales.
Con esto, el promedio de prioridad fiscal en los últimos diez años alcanza el 56 %, respecto a los demás servicios de la clasificación funcional del gasto. Estos datos figuran en el Informe de Gasto Social de la Administración Central, elaborado por la Dirección General de Presupuesto (DGP), dependiente del viceministerio de Administración Financiera (VAF).
Entre los programas sociales de mayor impacto tanto en la ejecución presupuestaria como en la ciudadanía, se destacan:
- el programa Hambre Cero
- los servicios educativos en todos los niveles
- los servicios hospitalarios para la reducción de la morbimortalidad
- la pensión universal para Adultos Mayores, Tekoporã Mbareté
- entre otros.
Te puede interesar: Apertura de Filipinas, punta de lanza para seguir explorando el sureste asiático