Durante la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el legislador colorado Miguel Del Puerto presentó ante el plenario un informe de gestión acerca del accionar de la Comisión Permanente del Congreso, cuya presidencia estuvo a su cargo, durante el receso parlamentario entre el 21 de diciembre del pasado año y el 1 de marzo de 2025.
Del Puerto agradeció a sus colegas por el acompañamiento en los proyectos estudiados y extendió el reconocimiento a todos los funcionarios que, permanentemente, coadyuvaron para que las diferentes actividades se lleven a cabo de manera óptima. En ese sentido, se mostró satisfecho por la capacidad de respuesta demostrada en cada situación y por haber cerrado el ciclo de trabajo exitosamente.
En un breve resumen sobre las actividades desarrolladas, indicó que han realizado 4 sesiones ordinarias de la Comisión Permanente. Igualmente indicó que se llevaron a cabo 4 sesiones extraordinarias. Durante su periodo de vigencia, el plenario de la permanente aprobó dos convocatorias a sesiones extraordinarias, de la Cámara de Diputados.
“Se han otorgado permisos al presidente de la República, así como a varios legisladores, conforme lo indican la Constitución y los reglamentos. Aprovecho para agradecer a los legisladores miembros de la comisión permanente que me han dado el voto de confianza para presidir esta comisión”, expresó.
Indicó igualmente, que ha presentado ante cada legislador un informe detallado sobre sobre cada una de las gestiones que llevó adelante la Comisión Permanente. “También quiero agradecer a cada uno de los colegas miembros de la comisión permanente que han participado activamente en cada una de las sesiones, y que creo que han generado debates muy importantes para el Congreso y para la República”, concluyó.
Siga informado con: Latorre ratifica compromiso de trabajar en reformas a favor de los paraguayos
Dejanos tu comentario
Comunidades aisladas de Guairá se integrarán a través de obras viales
El Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas llevará adelante, en el corto plazo, las obras para caminos de todo tiempo en el departamento de Guairá que unirá a las comunidades aisladas de esta región.
Así expuso ante el pleno de la Cámara Baja el diputado Alejandro Aguilera, quien señaló que además de unir a varias comunidades, impulsará el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de la población del departamento.
“El departamento de Guairá está siendo beneficiado con obras muy importantes con la gestión del Gobierno de Santiago Peña. La ruta 10 que va desde Paso Yobai a San Cristóbal, va a unir tres departamentos, Guairá, Caazapá y Alto Paraná, va ser una ruta que va a traer muchísimo desarrollo. Ese proyecto ya fue licitado, actualmente ya fue adjudicado y en breve va a empezar el trabajo”, indicó el legislador. Añadió que es un sueño que se hará realidad tras muchos años de lucha de pobladores de esta región.
Podes leer: Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
Citó además la ruta Natalicio Talavera, que sacará del aislamiento al único distrito del departamento de Guairá que actualmente no tiene conexión de todo tiempo, en el distrito de Mauricio José Troche. “No tiene ruta asfaltada, ellos todavía están con camino de tierra. Esa ruta ya está en proceso de licitación, en breve viene la adjudicación y vamos a sacar de la postración a un distrito, el más humilde del departamento de Guairá”, indicó el legislador.
Otro de los proyectos mencionados por el diputado es la construcción de la ruta más importante, el cual será la ruta turística más importante del Paraguay, “que va unir Villarrica, Tororó, San Gervasio, Colonia Indepencia, una ruta que va a cruzar la cordillera de Yvytu Rusu, que va a cambiar la fisonomía del Guairá y la va desarrollar a nivel turístico como nunca antes”.
Señalando todos estos proyectos de obras viales, el diputado defendió la gestión de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y aseguró que el Gobierno cumplirá con todas sus promesas. “Quiero defender la gestión de la ministra de Obras, no se cuenta todo acá y se le quiere tratar de mentirosa, que hicieron una falsa promesa, que no van a cumplir con lo que se comprometieron”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
El proyecto de ley de derribo de aeronaves irregulares se encuentra nuevamente en debate en la Cámara de Diputados, el mismo planteamiento que ya se había discutido en periodos anteriores. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, afirmó que su postura y de varios de sus colegas de la bancada colorada es de no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
“Esta lucha, esta protección de nuestro espacio aéreo, debe estar hecha, debe ser realizada en el marco de nuestros principios constitucionales. En nuestro país está abolida la pena de muerte, si se realiza un juicio contra narcotraficantes y se los encuentra culpables, ellos deben ir a prisión”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: TSJE deberá resolver si el intendente destituido puede reiterar candidatura
Agregó que “el planteamiento, la autorización de un derribo de una aeronave civil, además del hecho de que no pasó por un debido proceso de juzgamiento, más bien encajaría con una ejecución sumarial”.
El diputado explicó que bajo estas argumentaciones no está de acuerdo con modificar la ley ya existente, que data del 2022, para autorizar el derribo de aeronaves. Indicó que esta normativa ya prevé una reacción de la Fuerza Aérea en caso de amenazas o peligro inminente para terceros.
“Ese es uno de los principales argumentos por el cual yo estoy a favor de mantener la ley vigente y de evitar modificaciones. La ley vigente permite el derribo, permite el ejercicio de la legítima defensa si existe un verdadero riesgo físico, tanto para los representantes de la Fuerza Aérea, en le caso que estén pilotando los cazas, los Super Tucano, como para terceros. Ante un riesgo físico se puede ejercer la legítima defensa, pero no está autorizada una ejecución sumarial a los pilotos o a los pasajeros de una aeronave civil que no haya sido juzgada”, argumentó.
Avanzar en el fortalecimiento de la defensa
Latorre manifestó que el Estado debe ir fortaleciendo cada vez más su capacidad de defensa, en este caso, del espacio aéreo, lo que ya se está llevando adelante por el Gobierno con la adquisición de los aviones Super Tucano, que ya arribaron las primeros cuatro de seis aeronaves desde Brasil, y los radares que complementarán la protección territorial en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
“Yo soy un convencido de la necesidad de seguir fortaleciendo nuestras capacidades para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado y, en ese sentido, con la adquisición del sistema de radares, la llegada de los Super Tucano, es un gran avance, es tener la oportunidad finalmente de realizar el ejercicio de nuestra soberanía, del control de nuestro espacio aéreo, además del fortalecimiento de nuestras capacidades”, finalizó.
Leé también: Militares paraguayos fueron capacitados en manejo de drones para control fronterizo
Dejanos tu comentario
Peña ejerce una gestión dentro y fuera del país, ratifica Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió la diplomacia presidencial que encabeza Santiago Peña, explicando que dará resultados a largo plazo en inversiones y desarrollo para el país. El legislador afirmó que el mandatario realiza su gestión tanto dentro como fuera del país.
“El presidente trabaja cuando está en Paraguay y trabaja cuando está fuera de Paraguay, y la visión del presidente, por un lado, es fortalecer nuestras capacidades productivas y como fruto de esta gestión en el extranjero hablamos de la apertura de los nuevos mercados”, aseveró Latorre en el programa de Mina Feliciángeli, ayer domingo.
La atracción de inversiones y la apertura del mercado a nivel mundial para la producción paraguaya y el fortalecimiento de las capacidades productivas son los grandes objetivos del presidente Peña, de acuerdo a las expresiones del parlamentario.
“Es importante recordar que Paraguay es un país que, con un poco más de 6 millones de habitantes, produce alimentos para más de 80 millones, y es fundamental en ese entendimiento seguir fortaleciendo nuestras capacidades productivas, abrir más y mejores mercados, y con mejores precios para nuestros productos. Y hablaba él en ese marco de la apertura de más de 60 nuevos mercados”, destacó.
Así también, mencionó que esta producción debe pasar por el proceso de la industrialización. “Ninguna nación del mundo, salvo Singapur probablemente, pudo llegar a un verdadero estado de desarrollo sin pasar por un proceso de industrialización y, en ese sentido, hay dos cuestiones fundamentales, una es el fortalecimiento de la inversión en Paraguay en base a capital extranjero, que es otro componente muy importante de los viajes del presidente”, refirió.
Leé también: Oviedo: “El Gobierno necesita de una oposición fuerte y con propuestas”
Como siguiente cuestión fundamental citó la mirada hacia adelante y a dónde realmente irá el país para poder llegar a un estatus de producción de tecnología. “Estamos hablando de inteligencia artificial, innovación tecnológica, ¿esto es imposible? De ninguna manera, porque tenemos disponibilidad energética, por un lado, y, por otro lado, tenemos los aliados estratégicos como Israel y Taiwán que lideran sus respectivas regiones en términos de desarrollo tecnológico y de inteligencia artificial”, puntualizó el diputado.
Destacó que el presidente Santiago Peña expone como atractivos de inversión, en términos de disponibilidad energética en base a energía renovable, en términos de bono demográfico, de baja presión tributaria, de baja tasa inflacionaria, “y ese es otro componente muy importante en la gestión del presidente en los viajes”.
Dejanos tu comentario
Diputado acusa “relato mentiroso” de la oposición ante las grandes inversiones sociales
El diputado Alejandro Aguilera sostuvo que la oposición busca instalar “un relato mentiroso” sobre el segundo informe de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso Nacional, el pasado 1 de julio. El parlamentario señaló que este sector político utiliza datos que no son reales para mentir y confundir a la ciudadanía.
“No es por ignorancia, sino realmente hay un relato mentiroso de la oposición, impotente ante las grandes inversiones sociales que está haciendo este Gobierno, como nunca se hizo en otro gobierno, ya sea hablando de viviendas, ya sea hablando de Tekoporâ Mabareté que instaló este Gobierno”, refirió Aguilera en una entrevista para el programa “Cara o cruz”, emitido ayer domingo.
El parlamentario afirmó que los resultados del gobierno de Peña cuentan con datos que se pueden corroborar y desmontan el relato de la oposición, cuyo único objetivo es confundir e instalar mentiras en la ciudadanía.
Podes leer: Oviedo: “El Gobierno necesita de una oposición fuerte y con propuestas”
“Existen datos concretos, números que se pueden auditar y ver los avances que hubo en cada ministerio, por más de que ellos no quieran ver, por más de que la oposición quiera negar y quiera decir que el Paraguay prácticamente hay un estallido social, y lamentablemente para ellos eso no es así”, manifestó.
Citó como un ejemplo, las viviendas sociales que tienen un importante avance a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), tergiversando los datos a su conveniencia política. “Tratan de tergiversar y de confundir a la ciudadanía, tratando de instalar que la política de viviendas del gobierno de Santiago Peña ha fracasado porque prometía 20.000 viviendas por año y todavía no pasó los 1.300, confundiendo un programa exclusivamente creado para la clase media con las viviendas sociales, cuando este Gobierno ha entregado 18.400 viviendas y, el programa Che Róga Porã, 1.300 viviendas”, explicó Aguilera.
Agregó que “ningún gobierno en la historia se ocupó de la clase media. Para la clase alta está la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), los bancos, las personas que son sujetos de créditos. Para los más humildes siempre existieron programas sociales, pero la clase media nunca nadie miró y es eso lo que está haciendo hoy este Gobierno”.