Durante la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el legislador colorado Miguel Del Puerto presentó ante el plenario un informe de gestión acerca del accionar de la Comisión Permanente del Congreso, cuya presidencia estuvo a su cargo, durante el receso parlamentario entre el 21 de diciembre del pasado año y el 1 de marzo de 2025.
Del Puerto agradeció a sus colegas por el acompañamiento en los proyectos estudiados y extendió el reconocimiento a todos los funcionarios que, permanentemente, coadyuvaron para que las diferentes actividades se lleven a cabo de manera óptima. En ese sentido, se mostró satisfecho por la capacidad de respuesta demostrada en cada situación y por haber cerrado el ciclo de trabajo exitosamente.
En un breve resumen sobre las actividades desarrolladas, indicó que han realizado 4 sesiones ordinarias de la Comisión Permanente. Igualmente indicó que se llevaron a cabo 4 sesiones extraordinarias. Durante su periodo de vigencia, el plenario de la permanente aprobó dos convocatorias a sesiones extraordinarias, de la Cámara de Diputados.
“Se han otorgado permisos al presidente de la República, así como a varios legisladores, conforme lo indican la Constitución y los reglamentos. Aprovecho para agradecer a los legisladores miembros de la comisión permanente que me han dado el voto de confianza para presidir esta comisión”, expresó.
Indicó igualmente, que ha presentado ante cada legislador un informe detallado sobre sobre cada una de las gestiones que llevó adelante la Comisión Permanente. “También quiero agradecer a cada uno de los colegas miembros de la comisión permanente que han participado activamente en cada una de las sesiones, y que creo que han generado debates muy importantes para el Congreso y para la República”, concluyó.
Siga informado con: Latorre ratifica compromiso de trabajar en reformas a favor de los paraguayos
Dejanos tu comentario
Peña: “Tenemos la obligación política de mejorar la gestión”
Como partido de Gobierno, desde el Partido Colorado, “tenemos la obligación política de tratar de mejorar la gestión en cada uno de los ámbitos y que las instituciones finalmente funcionen”, señaló el presidente de la República Santiago Peña sobre denuncias y cuestionamientos hacia autoridades que forman parte de la agrupación política.
En conversación con los medios de prensa, Peña fue consultado sobre la situación de colorados, como el exintendente de Asunción Óscar Rodríguez, quien renunció tras una intervención a su administración, y el senador Hernán Rivas, sobre el presunto caso de falsificación de su título universitario.
“Las responsabilidades son personales, nosotros no podemos cargar sobre los hombros de una organización que ayer celebró 138 años de historia, que ha sido protagonista prácticamente en todos los capítulos de la historia del Paraguay. Las personas somos transitorias, lo que queda son las instituciones”, fue la respuesta del presidente.
Podés leer: Peña: “Hay un diálogo fluido con el gobierno de EE. UU.”
En el caso de los municipios, sostuvo que en su momento se llevaron adelante las investigaciones por parte de la Contraloría General de la República (CGR) que a su vez ha solicitado las intervenciones del Municipio de Asunción y del Municipio de Ciudad del Este, el Poder Ejecutivo trasladó este pedido al Poder Legislativo, a la Cámara de Diputados “donde el Partido Colorado aprobó la intervención y la oposición rechazó la intervención de su aliado político”.
Aseguró que, “el Partido Colorado tomó la decisión dura, difícil, de aprobar una intervención para poder dilucidar las acusaciones que hacía la Contraloría, y lo que hizo la oposición fue defenderle a su aliado político, cuando llegó el informe de la Municipalidad de Asunción el intendente decidió renunciar porque entendía que el Partido Colorado iba a proceder con la destitución”.
Peña afirmó que, en todos los casos, el Partido Colorado ha demostrado una responsabilidad política, esto teniendo en cuenta que se trata de un partido de mayor peso, como partido de Gobierno, con mayoría en el Congreso y mayoría en las gobernaciones del país.
“Claramente, nosotros no nos podemos comparar con otro partido político, tenemos una mayor responsabilidad, pero asumiendo esa mayor responsabilidad puedo decir que hemos dado siempre en cada oportunidad muestras de mayor responsabilidad que la que ha demostrado muchas veces la oposición, que siempre ha decidido proteger con sus votos aquellos que también han hecho mal”, apuntó.
Leé también: La Armada Paraguaya recibe 12 embarcaciones donadas por el Comando Sur de EE. UU.
Situación en el Senado
Por otra parte, fue consultado sobre los supuestos audios filtrados, atribuidos a los senadores Javier Vera y Norma Aquino, a lo que también respondió que es una cuestión que debe ser aclarada en este ámbito.
“Claramente, tiene que aclararse absolutamente todo, estoy seguro que los miembros del poder Legislativo son los más interesados de que se puedan aclarar, obviamente genera una enorme preocupación, pero entiendo que también ellos están muy interesados que se aclaren cada uno de estos temas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Peña: “Hay un diálogo fluido con el gobierno de EE. UU.”
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que existe una agenda fluida entre los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos, e indicó que por el momento no se ha establecido un encuentro con su par estadounidense, Donald Trump. Mencionó que, más allá de una reunión bilateral, existe una constante comunicación con el mandatario republicano.
“Hoy no tenemos confirmada ninguna reunión, hay un diálogo fluido con el Gobierno americano, estamos colaborando en varios frentes. Por supuesto que la reunión bilateral tiene cierta simbología siempre, pero nuestra agenda bilateral no depende de una reunión en la Casa Blanca o en la oficina oval”, indicó Peña, este viernes, en conversación con los medios de comunicación.
El mandatario señaló que está programado un viaje a Norteamérica, en que se podría dar esta reunión bilateral. “Yo voy a ir en unos días más en la Asamblea General de las Naciones Unidas, también ahí vamos a tener la posibilidad de tener algún encuentro seguramente”, refirió el presidente.
El mandatario citó varios trabajos de cooperación entre Paraguay y los Estados Unidos, como en el comercio y en el ámbito de la seguridad. En este sentido, mencionó que periódicamente delegaciones de autoridades y del Departamento de Estado de ese país visitan Paraguay en este marco de cooperación.
“Esta semana estuvieron los delegados de la Secretaría de Comercio conversando con el Ministerio de Industria y Comercio, la Cancillería, en cómo vamos a trabajar sobre una agenda bilateral fortaleciendo al comercio entre Estados Unidos y Paraguay. En el ámbito de seguridad también, hace unos días atrás llegó el almirante del Comando Sur, el comandante Alvin (Holsey). Esta agenda es una agenda que sigue creciendo en diferentes ámbitos”, resaltó.
Visita de Javier Milei
Peña también habló sobre la visita del presidente de la República Argentina, Javier Milei, quien realizará una visita de Estado. El presidente indicó que a pesar de que su par argentino ya había visitado Paraguay, no se dio en carácter de visita de Estado y que en esta ocasión se prevén varias actividades.
“Él va estar hablando ante el Congreso de la Nación, va estar también dando una charla en un foro de emprendedores para jóvenes, va tener una agenda bastante amplia, va tener reuniones bilaterales conmigo y también va participar de un foro muy importante, la Cpac (Conferencia Política de Acción Conservadora), que estamos organizando, de participación política a nivel internacional, liderada desde Estados Unidos”, expresó
Yacyretá
Con relación a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Peña señaló que con Argentina existe una buena relación y los trabajos están bien encaminados, como las obras de Aña Cúa, y la regularización de los flujos.
“Esta semana estuve con el director de Yacyretá y estaba bastante encaminado, todo está bien encaminado, los flujos se han regularizado, estamos ya próximos a retomar las obras de Aña Cúa, simplemente faltan algunos trámites por parte de la empresa contratista de presentar las pólizas, pero ya se ha llegado a un acuerdo y ya están los compromisos firmes para que esa obra pueda retomar su curso y se pueda terminar lo más rápido posible”, sentenció.
Agregó que con Argentina, “hay una agenda muy amplia, pero, lo mismo se aplica con Argentina como los Estados Unidos, el hecho que venga el presidente Milei no implica que nosotros no tengamos un diálogo fluido a nivel de Cancillería, Ministerio de Economía, y por supuesto también Yacyretá”.
Leé también: Bancada de Honor Colorado analizará audios filtrados vinculados a la donación de Taiwán
Dejanos tu comentario
Embajador paraguayo ante Taiwán presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te
El embajador paraguayo ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te, quien mencionó que la relación entre ambas naciones está arraigada en valores democráticos y que abarca áreas como la educación, la cultura y el comercio.
Asimismo en una solemne ceremonia realizada en el Palacio Presidencial, Filártiga reafirmó el compromiso del Paraguay de seguir trabajando por el fortalecimiento de los vínculos diplomáticos y la cooperación bilateral.
“La hermandad entre Paraguay y Taiwán es un tesoro que debemos preservar y fortalecer cada día”, comentó. El pasado 28 de mayo, Filártiga logró el acuerdo constitucional del Senado y prestó juramento para el cargo ante el jefe de Estado, Santiago Peña, el 23 de junio.
Lea también: PLRA llama a Convención Nacional para tratar fijación de alianzas o concertaciones
Las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Taiwán datan del 12 de julio de 1957, consolidando una amistad de 68 años. Taiwán, como economía de libre mercado, ocupa el puesto 22 a nivel mundial y se ha convertido en un socio estratégico para las exportaciones paraguayas, especialmente en productos como la carne bovina y porcina.
Durante la presentación de su plan de trabajo ante el Senado, Filártiga comentó que impulsará acciones para fomentar nuevas inversiones bilaterales, promover la cooperación en ciberseguridad y transformación digital entre gobiernos y universidades, así como articular programas de inserción laboral para becarios y técnicos formados en Taiwán. También propuso la creación de un centro de inversiones para fortalecer la presencia de productos paraguayos en el mercado taiwanés.
Dejanos tu comentario
“Narcotest” en ruta tiene dictamen de aprobación en comisión de Diputados
La iniciativa legislativa que establece la implementación de test de drogas en los controles ruteros como medida preventiva frente al aumento de accidentes ocasionados por conductores bajo efectos de sustancias psicoactivas, cuenta con el dictamen favorable de la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones, de la Cámara de Diputados.
Se trata del proyecto de ley “que amplía y modifica el artículo 113 de la Ley Nº 5016/2014, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, modificado por la Ley Nº 6842/2021”. El tema fue abordado por la comisión asesora, presidida por el diputado Carlos Godoy, y además del dictamen favorable fueron sugeridas algunas modificaciones.
“En esa línea, las modificaciones introducidas contemplan la utilización de pruebas de saliva como método principal de detección; la elaboración de protocolos oficiales para su aplicación; la verificación técnica de los equipos por parte del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) y el fortalecimiento de la capacitación de agentes junto con programas de educación preventiva”, refiere el informe de la comisión.
Podés leer: El Partido Colorado no tiene una oposición, refiere Nicanor
Para el debate y análisis de esta propuesta, la mesa de trabajo convocó a mesas de trabajo con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Patrulla Caminera, además de solicitar informes a la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
En la ampliación del artículo 133 de la Ley de tránsito, se incluye el inciso ñ, el cual refiere que: “conducir cualquier vehículo motorizado en estado de intoxicación por drogas, entendiéndose como tal, la presencia en el organismo de sustancias psicoactivas que afecten las capacidades físicas y mentales del conductor”. Además, se incluyen 9 artículos de tal forma a reglamentar dicho inciso.
Te puede interesar: Upla destaca importancia de la ANR en el continente al saludar sus 138 años