La embajadora de Paraguay en la Santa Sede, Romina Taboada, expresó que desde la embajada están expectantes sobre el estado de salud del papa Francisco y su pronta recuperación. Indicó que, al igual que todas las embajadas que se encuentran en la Santa Sede, están pendientes de esta situación.
“Nosotros, los miembros de la embajada, estamos muy pendientes, como todo el mundo. Yo creo que el Papa es una persona muy, muy querida por la mayoría de los católicos y también por otras personas, independientemente de su credo”, expresó en entrevista a la 1020 AM.
La representante diplomática destacó la calidad y carisma como líder religioso, desde todos los sectores. “Él ha hablado mucho del diálogo interreligioso, creo que hay gente atea, agnóstica, cristiana, católica, que todos coinciden en que es un hombre de bien, un hombre de Dios y se lo quiere mucho”, destacó la diplomática.
Comentó además que, las informaciones a las que acceden, el público e incluso las representaciones diplomáticas son a través de los canales oficiales del Vaticano que dan un reporte dos veces al día sobre la situación médica.
“Estamos expectantes, por supuesto, todos los colegas embajadores también. Nosotros realmente nos nutrimos de los informes de la prensa del Vaticano, no tengo yo, así como otros colegas, otras fuentes de conocer la salud del Papa, todo se canaliza a través de la oficina de prensa que dan dos veces al día”, señaló.
Dejanos tu comentario
El estadounidense Robert Francis Prevost se convirtió en León XIV
Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió este jueves en el sucesor del papa Francisco y en el primer pontífice estadounidense y peruano de la Historia con el nombre de León XIV.
El 267º pontífice de la Iglesia católica nació en Chicago pero también tienen la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.
Los llamados “príncipes de la Iglesia” necesitaron dos días para elegir al nuevo papa, al igual que en 2005, cuando escogieron a Benedicto XVI, y en 2013, con Francisco.
El pontífice argentino, fallecido el 21 de abril a los 88 años, encabezó la Iglesia por 12 años con un pontificado reformista enfocado en los pobres y los migrantes, pero fue blanco de críticas entre los sectores más conservadores.
Su sucesor enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastia en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres, y externos, como los conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática.
El nombre de Prevost surgió del mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y unos 70 países.
“Es un evento histórico, que también tiene relevancia geopolítica, aseguró Ferdinando Munzi, un hombre de 31 años residente en Luxemburgo que se dice “afortunado” de vivir ese instante en Roma.
Aunque los detalles de la elección permanecerán en secreto, salvo que el nuevo papa decida lo contrario, lo único seguro es que obtuvo al menos dos tercios de los votos para ser elegido.
Le también: Habemus Papam: En Asunción, repican las campanas tras fumata blanca
“¡Viva el papa!”
Miles de personas esperaban ya en la plaza cuando, poco después de las 18H00 (16H00 GMT), la esperada fumata blanca empezó a surgir de la chimenea de la Capilla Sixtina, la más observada del mundo desde el miércoles por la noche.
Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo acompañada del redoble de las campanas de la basílica de San Pedro, constataron periodistas de AFP.
“Es una sensación increíble”, dijo Joseph Brian, un cocinero norirlandés de 39 años que viajó a Roma con su madre, de 73 años, para presenciar la elección papal. “No soy demasiado religioso, pero estar aquí con toda esta gente me ha dejado alucinado”.
Las miles de personas congregadas en la plaza ondeaban banderas de Brasil, Chile, Polonia, Colombia, Italia; algunos lloraban; otro gritaban “¡Viva el papa!”. Muchos llegaron corriendo para unirse a la celebración.
Bruna Hodara, una brasileña de 41 años de Porto Alegre, grabó con su celular el humo blanco que se elevaba sobre el soleado y primaveral cielo de la Ciudad Eterna. “¡Habemus papam, bien!”, celebró.
Lea también: Habemus Papam: En Asunción, repican las campanas tras fumata blanca
Sala de las Lágrimas
Antes de su presentación al mundo, la tradición establece que el flamante sumo pontífice entre en la Sala de las Lágrimas, ubicada al fondo de la Capilla Sixtina, para poder llorar ante la magnitud de la tarea que le espera.
Allí viste su primera sotana blanca entre las tres tallas disponibles y, antes de dirigirse al balcón de la logia de la basílica para presentarse, los cardenales le prometen obediencia.
En los próximos días, tendrá una especie de investidura papal con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo.
Además, recorrerá la plaza de San Pedro en el papamóvil por primera vez y pronunciará una homilía en la que expondrá sus prioridades.
Pastor o diplomático
La elección se celebró en medio de gran incertidumbre geopolítica, lo que, según expertos, fue un tema clave en la votación.
Francisco creó el 80% de los cardenales que participarán en el cónclave, pero eso no era garantía de un continuismo de su pontificado.
La principal incertidumbre era si los cardenales elegirían a un pastor o a un diplomático, a un liberal o un conservador, alguien formado en la curia --el gobierno de la Iglesia-- o a un desconocido procedente de las marginadas periferias.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Peña dejó sus condolencias en la Nunciatura Apostólica por la muerte del Papa
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó este martes la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Paraguay, donde firmó el libro de condolencias ante el fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco.
Desde la presidencia de la República informaron que en su mensaje manuscrito, el jefe de Estado expresó su profundo pesar por la partida del Pontífice, a quien recordó como un referente de fe, cercanía y humildad.
Lea además: Gobierno entra en última fase de paquete de inversiones para seguridad
“Lo recordaremos por siempre por su inmenso amor al Paraguay y a los paraguayos. No tenemos dudas de que desde el cielo nos seguirá guiando y cuidando a este país que tanto lo ama”, escribió el mandatario.
Destacaron además que la presencia del Presidente en la sede diplomática del Vaticano en Asunción fue una muestra del afecto y la gratitud del pueblo paraguayo hacia el primer Papa latinoamericano, cuya voz siempre estuvo al servicio de la unidad, el diálogo y la dignidad humana.
En homenaje a su legado, el Gobierno del Paraguay declaró cinco días de duelo oficial. Durante este periodo, el Pabellón Nacional permanecerá izado a media asta en todos los edificios públicos, instituciones militares, policiales y buques de la Armada Nacional.
Las oficinas públicas desarrollarán sus actividades con normalidad, respetando el luto establecido.
Siga informado con: Internas PLRA: medida cautelar impide avanzar en cronograma electoral del TEI
Dejanos tu comentario
“El Santo Padre amaba mucho al Paraguay”, dice embajadora ante la Santa Sede
La partida del papa Francisco es una noticia que conmocionó al mundo entero y Paraguay no fue la excepción, no solo por lo que representa para la iglesia católica, sino por las innumerables ocasiones en que el Santo Padre se refirió con mucho amor hacia nuestro país y enalteció la figura de las mujeres paraguayas. Romina Taboada, embajadora ante el Vaticano habló respecto a lo que significa este fallecimiento.
“El Santo Padre amaba mucho al Paraguay, a su gente, a nosotros, y valoraba muchísimo a la gloriosa mujer paraguaya; así llamada por él en incontables oportunidades”, manifestó la diplomática en conversación con La Nación/Nación Media, donde dio detalles respecto a cómo se vive este suceso en la Santa Sede y el especial aprecio de Francisco hacia nuestro país.
La embajadora señaló que la noticia del deceso del papa causó mucho pesar en el cuerpo diplomático asentado en el Vaticano, debido que solo transcurrió un día en que cientos de personas se congregaron en la plaza de San Pedro para escuchar a Francisco, quien había estado hospitalizado por más de un mes y la evolución de su salud era motivo de noticia todos los días.
Lea también: Oposición: el progresismo debe integrar la chapa presidencial del 2028, dice Querey
“Tan solo ayer estábamos reunidos en la plaza para ver, escuchar al Santo Padre y participar de su bendición Urbi et Orbi, que significa para Roma y para el Mundo. El Santo Padre es muy amado en general por todos y nos sorprendió la noticia a solo horas de haberlo visto, desde ayer al medio día a hoy a primeras horas de la mañana saber de su partida”, detalló.
Taboada recordó la especial conexión con el primer Papa que tuvo Latinoamérica. La embajadora resaltó que Francisco conocía muy bien la historia de Paraguay, nuestra cultura, la fe y la devoción de este pueblo hacia la Virgen María Nuestra Señora de Caacupé. Asimismo, indicó que este año se cumplirán 10 años de su visita a tierras paraguayas, lo cual se consolidó como un evento histórico para nuestro país.
“Fue invitado por el entonces presidente de la República del Paraguay Horacio Cartes, con quien el Santo Padre tenía una amistad personal, incluso luego de dejar la presidencia, lo visitó en los palacios apostólicos con la deferencias y privilegios concedidos a los jefes de Estado en funciones. Creo que El Santo Padre amaba mucho al Paraguay, su presencia en nuestra tierra, sus palabras y la alegría que se notaba en su rostro así lo atestiguan”, expresó.
La embajadora en el Vaticano explicó el proceso que se inicia a partir de este momento, con motivo de que la Iglesia Católica elija a su nuevo líder. Con la muerte de Francisco, se declara “Sede Vacante”, lo cual finaliza con la elección de un nuevo pontífice en el cónclave que se realiza en la Capilla Sixtina por los cardenales electores, entre ellos se encuentra el cardenal Adalberto Martínez.
Dejanos tu comentario
“El Papa nos deja un trabajo que apenas comienza”, dice sacerdote
El sacerdote Aníbal Cazuriaga, de la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, exteriorizó su tristeza por la partida del papa Francisco, a los 88 años, causando conmoción mundial. El religioso destacó su labor misional y afirmó que el trabajo apenas comienza.
“Lógicamente, los católicos y mucha gente incluso que no son católicos ni cristianos estamos tristes por un lado. Porque él estaba abriendo un camino muy importante para la Iglesia y es un líder de la humanidad en este momento difícil de la historia de la humanidad por las situaciones que hay”, manifestó.
El sacerdote dijo que el mundo está viviendo una situación difícil por la violencia y la justiciay con la muerte del pontífice “quedamos huérfanos”de ese liderazgo.
Te puede interesar: Por primera vez, Paraguay contará con representante en un cónclave
Asimismo, expresó que la feligresía siente satisfacción porque el papa Francisco hizo que la Iglesia se renueve y que no esté totalmente atada a los poderosos y a los poderes de este mundo. “Como decía él, que vaya más a las periferias políticas, sociales, económicas, existenciales, con los migrantes, estaba en eso. Y abrió ese camino, entonces es como una satisfacción de un trabajo que él hizo y llegó hasta acá. En ese sentido, sentimos una satisfacción con el papa Francisco”, subrayó.
El padre Cazuriaga abogó por la continuidad del proceso de evangelización iniciado por el pontífice. “Dios quiera que el que viene ahora siga un poco este mismo camino del papa Francisco también”, reflexionó.
A su criterio la voluntad del Papa se cumplió en la práctica de llevar la Iglesia hacia los más desfavorecidos de la sociedad. “Personalmente lo que veo es que el papa hizo un gran esfuerzo y todos sabemos que tuvo una fuerte resistencia. Que hay siempre sectores retardatarios que resisten, que no les gusta el cambio. Por eso digo que fue un empujón que dio el papa Francisco y está en sus comienzos. Es un empujón que ojalá el otro venga y siga empujando para que lleguemos realmente a una Iglesia que esté en la periferia”, acotó.
Leé también: Amenaza de bomba en Juzgado de Lambaré movilizó a la Policía