La senadora Hermelinda Alvarenga requirió a sus correligionarios el cese de ataques entre movimientos internos para asegurar la conquista de espacios de poder. Foto: Gentileza
Alvarenga plantea consensuar la presidencia del PLRA y las candidaturas a intendentes
Compartir en redes
La senadora Hermelinda Alvarenga abogó por el establecimiento del diálogo entre todos los movimientos internos que conforman el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), con miras a las elecciones municipales del 2026. Requirió además a sus correligionarios el cese de ataques para asegurar la conquista de espacio de poder.
“Tenemos que trabajar todos los que formamos parte del partido, necesitamos dialogar y reivindicar al PLRA. No podemos seguir con los ataques, las peleas domesticas, este no es el camino”, afirmó en una entrevista con los medios de comunicación.
Asimismo, la legisladora acotó: “El camino será consensuar las candidaturas municipales, incluso la presidencia del partido. El PLRA es el segundo poder más importante, entonces no podemos estar divididos”. Las afirmaciones de Alvarenga surgieron tras ser reincorporada nuevamente como militante de la nucleación opositora junto con sus colegas Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera y Édgar López.
El grupo de senadores fue expulsado en marzo del 2024 del padrón liberal por un periodo de 20 años, mediante una convención extraordinaria liderada en su mayoría por los sectores internos que responden al presidente de los azules, Hugo Fleitas.
Sin embargo, la decisión de 360 convencionales fue apelada ante el Tribunal Electoral de la Capital, segunda sala integrada por los jueces electorales Myriam Cristaldo, Clotilde Martínez y Santiago González Bibolini. Dicha instancia ordenó el pasado viernes la reincorporación de los mismos. “Se hizo justicia”, se limitó a mencionar Alvarenga.
Este domingo último la dirigencia liberal en Ciudad del Este llegó a un acuerdo plantear la Concertación para tentar una victoria en las Municipales 2026. Foto: Gentileza
Liberales del Este plantean una Concertación para asegurar una victoria en las municipales
Compartir en redes
La dirigencia liberal de Ciudad del Este finalmente acordó plantear una Concertación en reemplazo del acuerdo de Alianza con Yo Creo, planteado por un sector del Partido Liberal Radical Auténtico en Alto Paraná. Explicaron que la alternativa de Concertación es más abierta y participativa para todos los sectores políticos y movimientos de la oposición.
En comunicación con La Nación/Nació Media, Julio Riquelme del movimiento liberal “Sombrero Pirí”, comentó que este domingo último, se llevó una reunión del partido en la que asistieron todos los que fueron convocados, ya sean candidatos, presidentes de comités y autoridades del partido.
Mencionó que este encuentro sirvió para concretar la postura en rechazo del acuerdo de Alianza con “Yo Creo”; explicó que el rechazo a este acuerdo es porque se hizo todo mal, al excluir en primer lugar a la mayoría de la dirigencia partidaria y principalmente a los líderes partidarios.
“Rechazamos el pedido de acuerdo por ser excluyente, mezquino e insuficiente. Planteamos otro acuerdo que es la Concertación, que permitirá incluir a todos los sectores políticos, sociales para que nos unamos y armemos un bloque político capaz de lograr la victoria que anhelamos”, indicó.
Riquelme explicó, además, que una simple alianza de partidos no garantiza el éxito en las elecciones, porque los números no cierran. Indicó que, en las elecciones pasadas, Miguel Prieto alcanzó 80.000 votos, pero sin embargo, para las elecciones de la gobernación con Daniel Mujica, los votos bajaron a 40.000.
Pronunciamiento de la dirigencia del PLRA en Ciudad del Este que rechaza el acuerdo de Alianza y plantea como alternativa la Concertación. Foto: Gentileza
“Necesitamos mucho más del doble para garantizar el resultado electoral que todos queremos. Por eso, necesitamos incluir a todos los sectores de la oposición, ya sea País Solidario, Patria Querida, Cruzada Nacional, y otros. Porque este acuerdo de alianza que ellos proponen es exclusivista”, remarcó.
No les representa
Indicó que este acuerdo de Alianza llegó solamente a un grupo de gente que guarda vínculos laborales con la municipalidad. En ese sentido, señaló que mediante el pronunciamiento le están diciendo igualmente a Carlos Portillo, a Oscar González Drakeford y a Manuel Trinidad, que no les representan en este acuerdo de Alianza.
“En nuestro comunicado ratificamos que no nos representan, por una cuestión ética, porque ellos están tratando de acordar en favor de su patrón. No nos molesta lo que están haciendo, sino el cómo lo están haciendo”, refirió.
Sostuvo que, el equipo de Carlos Portillo es una parte del PLRA, junto con Yo Creo, de Miguel Prieto, pero que no van a llegar a los 90.000 votos que se necesitan para garantizar el resultado electoral.
Finalmente señaló que, en breve, estarán realizando una convocatoria a todos los otros sectores políticos y sociales, en el que se les planteará la nueva propuesta de Concertación.
Las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) deberían realizarse en el año 2026, en coincidencia con los comicios municipales, tal como lo establece la ley electoral. Así lo afirmó de forma categórica el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard.
“Lo normal sería que se realice en el 2026 en coincidencia con las elecciones internas municipales”, señaló Bestard en comunicación con La Nación/Nación Media, oportunidad en la que explicó que el escenario para la realización de las elecciones liberales en la fecha inicialmente prevista es de difícil cumplimiento por varias razones.
Uno de estos motivos es la falta de máquinas de votación. “No va a haber, y eso es categórico. Nosotros ya nos expedimos en ese sentido y le dijimos al Tribunal Electoral Independiente del Partido Liberal que no vamos a disponer”, declaró Bestard. Además, explicó que actualmente existe una medida cautelar de la Primera Sala del Tribunal Electoral de la Capital que suspende, por el momento, la realización de dichas elecciones. Esta medida aún está en proceso de apelación, por lo que el proceso aún demorará en resolverse.
El dirigente político Hugo Richer opinó que la unidad de la oposición debe fundarse sobre acuerdos políticos concretos y no pretender instalar la idea de unidad a través de una foto. Foto: Gentileza
FG excluido de la mesa opositora: “El montón no es suficiente, hay experiencias fracasadas”
Compartir en redes
Por Juan Marcelo Pereira
“Desde el Frente Guasu tenemos una posición crítica cuando la unidad se quiere hacer con la fórmula de juntémonos todos”, manifestó el dirigente político, Hugo Richer, al referirse sobre el preacuerdo firmado por algunos partidos y movimientos de la oposición con la finalidad de buscar un candidato único para la intendencia capitalina.
“Nosotros no fuimos convocados para esa mesa, yo no quiero aventurar ninguna hipótesis sobre las razones, pero desde el Frente Guasu venimos sosteniendo que la unidad de la oposición tiene que fundarse sobre acuerdos políticos concretos”, sostuvo el exsenador en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Richer afirmó que “discutir la metodología de cómo elegir al candidato único es una discusión inútil mientras no existan acuerdos políticos. Se debe debatir con tiempo prudente porque esto es lo que le da seriedad a una alianza o concertación, si no hay esto, la gente no confía”.
Los partidos que se sumaron a la firma del preacuerdo son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
“A veces con la foto se quiere transmitir un mensaje de unidad, pero no se transmite ya que para eso se necesita de ejes políticos que le puedan dar solvencia y proyección. El montón no es suficiente, hay experiencias fracasadas y esperamos que la oposición no siga en esto”, sentenció.
Asimismo, el titular del Partido Convergencia Socialista acotó: “Efectivamente, en la oposición existen grupos legítimamente diferentes en cuantos a sus propuestas, esto no quiere decir que no se pueda construir la unidad, pero esto requiere de un debate serio para llegar a acuerdos serios”.
El dirigente político del Frente Guasu y presidente del Partido Convergencia Socialista, Hugo Richer. Foto: Jorge Jara
Por otra parte, Richer comentó que el Frente Guasu, ya se encuentra trabajando arduamente en su reactivación rumbo a los comicios municipales del 2026.Detalló que próximamente el izquierdismo dará a conocer a su candidato para la intendencia de Asunción y los acuerdos alcanzados con otros sectores políticos en el interior del país.
“Ya estamos con esta hoja de ruta que estará más clara después de este encuentro”, expresó al referirse sobre el encuentro popular que desarrollarán este 20 de abril en la localidad de Liberación, departamento de San Pedro.
El evento consistirá en un homenaje al expresidente de la República, Fernando Lugo y se recordará los 17 años de su llegada al Palacio de López, tras imponerse a la Asociación Nacional Republicana (ANR), en el 2008.
“Lo normal sería que se realice en el 2026″, dice el TSJE sobre elecciones liberales
Compartir en redes
Las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) deberían realizarse en el año 2026, en coincidencia con los comicios municipales, tal como lo establece la ley electoral. Así lo afirmó de forma categórica el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard.
“Lo normal sería que se realice en el 2026 en coincidencia con las elecciones internas municipales”, señaló Bestard en comunicación con La Nación/Nación Media, oportunidad en la que explicó que el escenario para la realización de las elecciones liberales en la fecha inicialmente prevista, es de difícil cumplimiento por varias razones.
Uno de estos motivos es la falta de máquinas de votación. “No va a haber, y eso es categórico. Nosotros ya nos expedimos en ese sentido y le dijimos al Tribunal Electoral Independiente del Partido Liberal que no vamos a disponer”, declaró Bestard. Además, explicó que actualmente existe una medida cautelar de la Primera Sala del Tribunal Electoral de la Capital que suspende, por el momento, la realización de dichas elecciones. Esta medida aún está en proceso de apelación, por lo que el proceso aún demorará en resolverse.
El ministro señaló que, considerando los tiempos procesales y las circunstancias actuales, es “muy poco probable” que las elecciones puedan desarrollarse en la fecha originalmente establecida por el PLRA. “Entiendo que también hay un sector muy importante de muchos referentes del Partido Liberal que están en la línea de la no realización de esas elecciones”, añadió.
El ministro del TSJE, Jaime Bestard, señaló que aguardan el desembarco de las primeras máquinas para fines de este año. Foto: Gentileza
Bestard sostuvo que lo más razonable sería postergar los comicios internos para el año 2026, de manera que coincidan con las elecciones municipales, tal como lo establece la legislación electoral vigente. “En esa época nosotros sí vamos a estar absolutamente en condiciones de respaldarles y, además, vamos a estar dentro del marco de la ley”, puntualizó.
Cabe mencionar que el TSJE está en proceso de licitación de máquinas de votación, proceso que estiman finalizaría recién en junio. De acuerdo a lo que pretende la institución, las primeras máquinas recién estarían en nuestro país cerca de fin de año, dispositivos que se destinarán a la capacitación para los comicios del 2026.