Los ministros de Defensa Nacional, Óscar González, y de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, realizaron un sobrevuelo este jueves sobre el Río Pilcomayo para verificar la situación de algunas regiones del Chaco, teniendo en cuenta la actual crecida del curso hídrico.
El sobrevuelo se realizó desde la zona de General Díaz hasta Pozo Hondo para observar el comportamiento del curso hídrico y tomar medidas en las poblaciones afectadas por la riada importante que baja desde Bolivia.
Luego de un largo periodo de extrema sequía, el río Pilcomayo registró a principios de marzo una mejoría importante con altura de 3 metros, sin embargo, hoy la estación hidrométrica de Pozo Hondo indica 6,35 metros.
Le puede interesar: Movilización de la oposición está prevista para el próximo 26 de marzo
Durante el reconocimiento aéreo se pudo observar que en la zona de Pozo Hondo los caminos se encuentran afectados por las inundaciones, por lo que se prevé el apoyo inmediato de las instituciones del Estado. En la cuenca baja el cauce hídrico se encuentra en su canal normal, informó el Ministerio de Defensa.
De esta forma, el Gobierno del Paraguay, a través de las Fuerzas Armadas de la Nación, reafirma su compromiso de trabajar para apoyar y proteger a los compatriotas.
Equipo de avanzada
Por otra parte, el ministro Zárate mencionó que la Secretaría de Emergencia Nacional ya envió un equipo de avanzada, inclusive con una deslizadora que se utilizará en caso de necesidad de evacuar a las personas.
Resaltó igualmente que cuentan con apoyo del Ministerio de Defensa Nacional y de la Armada Paraguaya para cuidar a la población, tal como les instruyó el presidente Santiago Peña, agregó.
Dejanos tu comentario
Catastróficas inundaciones en Texas dejan 24 muertos
El número de muertos por las devastadoras inundaciones súbitas en el centro-sur de Texas aumentó a 24 en la noche del viernes, dijeron las autoridades, que continúan la búsqueda de al menos 20 niñas desaparecidas de un campamento de verano. “En este momento, estamos en alrededor de 24 fallecidos”, dijo en conferencia de prensa el alguacil del condado de Kerr, Larry Lethia, mientras equipos de rescate intentaban localizar a residentes varados en esa región al noroeste de la ciudad de San Antonio.
Algunos de los fallecidos eran menores de edad, dijo el vicegobernador de Texas, Dan Patrick. El sheriff del condado dijo que había menores “que todavía están desaparecidos”, y agregó que entre 23 y 25 personas estaban sin localizar. El vicegobernador había informado previamente de que “unas 23” niñas desaparecidas en Camp Mystic, un campamento de verano que acogía a unas 750 menores cerca del río Guadalupe, cuyas aguas subieron ocho metros en apenas 45 minutos durante la noche debido a las lluvias.
Videos en redes sociales mostraban casas y árboles arrastrados por la súbita subida de las aguas. El director del campamento envió un mensaje al vicegobernador del estado en el que informó que en el lugar no tenían electricidad, ni agua, ni wifi. Las autoridades estatales y locales advirtieron a los residentes que no viajaran a la zona a lo largo del río, donde decenas de carreteras estaban “intransitables”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo a los periodistas el viernes en la noche que “las inundaciones son terribles”. “Es impactante”, lamentó.
“Hasta que todos aparezcan”
El mayor general Thomas Suelzer, funcionario militar del estado de Texas, dijo a los periodistas que al menos 237 personas habían sido rescatadas o evacuadas por personal de emergencia, y que 167 rescates se realizaron con ayuda de helicópteros.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que firmaría una “declaración de calamidad” para aumentar los recursos en los condados que deben atender la emergencia.
Horas antes, publicó un video en X donde se ve a una víctima siendo rescatada de la copa de un árbol por un socorrista colgado de un helicóptero, mientras las aguas crecidas rugen debajo.
“Misiones de rescate aéreo como esta se realizan las 24 horas. No nos detendremos hasta que todos aparezcan”, aseguró Abbott.
Unos 500 socorristas y 14 helicópteros fueron desplegados en la zona. La Guardia Nacional de Texas envió equipos de rescate y la Guardia Costera de Estados Unidos colabora en las tareas.
“La lluvia ha amainado, pero sabemos que se avecina más”, advirtió Freeman Martin, director del departamento de Seguridad Pública de Texas.
El juez del condado de Kerr, Rob Kelly, dijo que allí hay inundaciones “constantemente”.
“Este es el valle fluvial más peligroso de Estados Unidos”, pero “no teníamos motivos para creer que fuera a ser algo parecido a lo que ocurrió aquí”, dijo.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el nivel del río Guadalupe subió durante la noche de dos a más de nueve metros.
El servicio meteorológico emitió una alerta de inundación para el centro-sur del condado de Kerr, e instó a los residentes a no viajar y a trasladarse a zonas más altas.
Las inundaciones repentinas, que ocurren cuando el suelo no es capaz de absorber lluvias torrenciales, no son inusuales.
Pero los científicos afirman que en los últimos años el cambio climático provocado por el ser humano ha hecho que eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías y olas de calor sean más frecuentes e intensos.
Al menos dos personas murieron cuando un árbol cayó sobre su vehículo durante una “tormenta severa” en el estado de Nueva Jersey (noreste), confirmó la policía local el viernes. A mediados de junio, al menos diez personas murieron debido a inundaciones tras lluvias torrenciales en la ciudad de San Antonio, unos 150 km al sur del condado de Kerr que ahora sufre una situación parecida.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Con tecnología de punta, nuevos Súper Tucano podrán frenar vuelos ilegales en el país
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, brindó detalles sobre la operatividad de los seis aviones Súper Tucano adquiridos por el Gobierno paraguayo, de los cuales, cuatro de ellos ya se encuentran en nuestro país, destacando su alta tecnología y el rol estratégico que cumplirán en el combate al crimen organizado, especialmente al narcotráfico.
“No van a lograr huir por cuestiones muy prácticas, los aviones que surten al crimen organizado, especialmente al narcotráfico, son aviones pequeños que no tienen una autonomía de vuelo muy prolongada y no existe posibilidad de que se paseen por nuestro cielo y salgan del país sin que sea obligados a aterrizar”, aseguró.
González dejó en claro que las aeronaves cuentan con armamento y capacidad de disparo, pero su uso está estrictamente regulado por protocolos internacionales y nacionales. “No es que ve al avión irregular y puede ametrallar, porque podemos cometer graves errores en ese caso. Se deben agotar todas las instancias antes de llegar al uso de la fuerza letal”, explicó.
Lea también: Paraguay-Taiwán: 68 años de cooperación con impacto real en la vida de los ciudadanos
En ese sentido, recordó que solo en caso de maniobras hostiles o amenaza directa contra aeronaves de la Fuerza Aérea o terceros, el piloto está autorizado a disparar. Los nuevos aviones, de fabricación brasileña, son considerados de última generación y cuentan con tecnología más avanzada que incluso los que actualmente están en servicio en la Fuerza Aérea de Brasil.
“Son aviones nuevos, 0 km. Estos mismos modelos están en uso en Brasil y en Estados Unidos, pero los nuestros tienen equipamiento más moderno por ser una versión más reciente”, subrayó el ministro ante la 780 AM.
En paralelo, el Gobierno ya desembolsó USD 45 millones al programa FMS (Foreign Military Sales) de los Estados Unidos para la instalación de un radar y un sistema de mando y control.
Este equipamiento, cuya instalación está prevista en un plazo máximo de 30 meses desde la firma del contrato en enero de 2025, servirá como base para la futura incorporación de más radares.
Además, el ministro anunció que se encuentran en proceso de recepción los dos radares móviles que estaban en desuso y fueron enviados a Israel para su revitalización. “La entrega se retrasó por la crisis en Medio Oriente, pero ya fueron reacondicionados y estarán llegando en las próximas semanas”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Alliana destaca llegada de los Súper Tucano como inversión histórica en defensa
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, resaltó la incorporación de los aviones Súper Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya como una inversión histórica en materia de defensa y seguridad, tras casi cuatro décadas sin renovación significativa en el componente aéreo de las Fuerzas Armadas.
A través de una publicación en X, Alliana subrayó: “¡Inversión en defensa y seguridad después de 38 años: llegan los Súper Tucano a la Fuerza Aérea!”. El segundo del Ejecutivo afirmó que esta incorporación representa un “avance crucial” en la capacidad de respuesta del Estado frente a amenazas y desafíos en el ámbito de la seguridad nacional.
Según indicó, los nuevos aviones fortalecerán las operaciones contra el crimen organizado transnacional, particularmente en zonas de frontera, donde las organizaciones criminales desarrollan actividades relacionadas al narcotráfico y otros delitos conexos.
Lea también: Llegaron los primeros cuatro aviones Super Tucano
La adquisición de estas aeronaves se enmarca en el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas impulsado por el gobierno de Santiago Peña, con el objetivo de dotar al país de herramientas más eficaces en el combate a estructuras criminales que operan a nivel regional.
Los aviones A-29 Súper Tucano, fabricados por la empresa brasileña Embraer, están diseñados para misiones de vigilancia, ataque ligero y entrenamiento avanzado. Este lunes llegaron la primeras cuatro de las seis aeronaves adquiridas por el Gobierno, las cuales ya estuvieron pilotadas por personal de la Fuerza Aérea de nuestro país.
Desde el Gobierno sostienen que esta incorporación no solo incrementa la capacidad operativa de la Fuerza Aérea, sino que también envía un mensaje firme sobre el compromiso del Estado en la lucha contra el crimen organizado.
Le puede interesar: Cartes desmiente vínculo con persona vinculada a presunto laboratorio ilegal
Dejanos tu comentario
China: fuertes inundaciones dejan seis muertos y 80.000 evacuados
- Pekín, China. AFP.
Seis personas murieron por las inundaciones en la provincia china de Guizhou, donde más de 80.000 pobladores debieron abandonar sus casas esta semana, informó el jueves la prensa estatal. Inundaciones en Guizhou (suroeste) llevaron a las autoridades a activar el nivel máximo de respuesta de emergencia, incluyendo la evacuación de 80.900 pobladores.
La televisión estatal CCTV informó que “inundaciones excepcionalmente grandes” arrasan desde el martes el condado de Ronjiang en esta provincia. “Hasta las 11:00 del jueves (3:00 GMT) seis personas lamentablemente han perdido la vida”, según CCTV, citando a las autoridades de rescate. “Varias áreas bajas en el condado se inundaron y la infraestructura de algunos pueblos quedó seriamente dañada, resultando en bloqueos de tráfico, cortes de comunicaciones y algunas personas atrapadas”, agregó la televisión.
Indicó que el nivel del agua comenzó a bajar en algunos sitios y hay operaciones en marcha para rescatar personas atrapadas y reconstruir áreas dañadas. China vive este año un verano de clima extremo. Las autoridades emitieron esta semana la segunda alerta más alta de calor para la capital Pekín, que enfrentó uno de los días más calurosos del año. Además, decenas de miles de personas fueron evacuadas de la provincia de Hunan, vecina de Guizhou, debido a las fuertes lluvias.
Lea más: Instalaciones nucleares iraníes fueron “totalmente destruidas”, ratifica Trump
Más de 80.000 evacuados
Fuertes inundaciones en el suroeste de China obligaron a más de 80.000 personas a abandonar sus casas, dijo el miércoles la prensa estatal, y provocaron el colapso de un puente del que quedó colgado un camión. El gigante asiático atraviesa un inicio de verano marcado por una meteorología extrema, con sofocantes de calor en Pekín y lluvias torrenciales en el centro y el sur del país.
Las graves inundaciones en la provincia de Guizhou habían forzado el martes por la noche la evacuación de unas 80.900 personas, informó la agencia estatal de noticias Xinhua. “Es muy grave esta vez”, dijo a AFP Xiong Xin, un miembro de los equipos de rescate desplegado en el condado de Rongjiang, uno de los más afectados.
Este tipo de inundación se produce “una vez cada 50 años”, aseguró. Las imágenes compartidas por este socorrista con AFP muestran toda una hilera de tiendas en la primera planta de un edificio, con los residentes asomándose por las ventanas del segundo piso. En ese condado, una cancha de fútbol quedó “sumergida bajo tres metros de agua”, según Xinhua.
Lea también: “Papito”: el polémico elogio de Rutte para referirse a Trump
“El agua subió muy rápidamente”, afirmó un habitante de la zona, Long Tian, a ese medio. “Me quedé en el tercer piso esperando el rescate. Para la tarde me habían trasladado a un sitio seguro”, contó. En las imágenes de Xinhua se observan a los rescatistas empujando botes en el agua lodosa que les llega a las rodillas y niños que aguardan en un jardín de infancia la llegada del personal de socorro.
La cadena estatal CCTV enseñó varios pueblos inundados y un puente colapsado en una zona montañosa de la provincia. En un video divulgado por medios locales, el camionero You Gouchun relató su angustioso rescate luego de quedar colgado sobre el borde de un puente colapsado. “El puente colapsó enteramente al frente mío”, contó. “Yo estaba aterrorizado”.
El principal órgano de planificación económica del país anunció que iba a destinar 100 millones de yuanes (casi 14 millones de dólares) a tareas de socorro y reconstrucción en Guizhou, apuntó la agencia Xinhua. Las inundaciones también golpearon la provincia vecina de Guangxi, según la prensa estatal. El cambio climático, que los científicos vinculan a las emisiones de gases de efecto invernadero, hace que estos fenómenos extremos sean más frecuentes e intensos.