Alrededor de 20 organizaciones políticas y sociales organizan una movilización denominada “Unidos por el Paraguay”, mediante esta acción buscan pronunciarse respecto a varios aspectos como la debilidad de determinadas instituciones, hechos de corrupción entre otras situaciones que suceden en el país.
“Tenemos pendiente la presentación del programa que tenemos para el día 26, que es el día de la marcha y en esa oportunidad vamos a explicar los pormenores, quienes intervienen, dónde empieza y dónde termina”, explicó Miguel Abdón “Tito” Saguier, exsenador y dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Asimismo, aclaró ante la 780 AM que esta movilización se realizará un día antes de la organizada por la Federación Nacional Campesina de modo que cada una pueda tener su espacio y la lucha de este sector social no sea utilizada por ninguno de los sectores políticos. La marcha anual campesina está marcada para el próximo 27 de marzo.
Lea también: Evalúan crear comisión para analizar exclusivamente los chats de Gomes
“Vamos a salir a hacer oposición en la calle, no podemos seguir así, hoy vamos a anunciar el programa, y somos más de 20 organizaciones que apoyan. Nosotros (el PLRA) damos instrucciones a nuestros dirigentes de base que lleguen como sea, porque nosotros hay plata”, señaló Saguier manifestando que el Partido Liberal no cuenta con recursos para costear el traslado de los afiliados hasta los puntos de movilización.
“La consigna de la convocatoria es ‘Unidos por la Patria’, la patria por encima de cualquier discrepancia uniéndonos por el futuro que desea la gente, con justicia, con pluralismo, con políticas sociales para socorrer a los más humildes y cortarle la manos a los ladrones que no tienen escrúpulos para ostentar dinero mal habido”, sostuvo días atrás el dirigente.
Le puede interesar: Abogados de Abdo presentaron nota de pedido de desafuero
Dejanos tu comentario
Estrategia liberal apunta a evitar división en elecciones municipales
El intendente Alcides Riveros anunció que desde su sector dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), se encuentran trabajando en una estrategia conjunta que busca consolidar candidaturas únicas del liberalismo en los distintos distritos del departamento Central, con el objetivo de evitar la dispersión de votos en las elecciones municipales del 2026.
“Nosotros estamos trabajando especialmente en el departamento Central, con la Coordinadora de Intendentes Liberales, en tratar de buscar una candidatura única del partido en todos los distritos”, afirmó Riveros. Si bien reconoció que habrá internas dentro del PLRA en varias localidades, señaló que el propósito es respetar los acuerdos que surjan de las mismas y construir una propuesta sólida de cara a los comicios.
El jefe comunal destacó que la estrategia se está aplicando no solo en ciudades actualmente gobernadas por intendentes liberales, sino también en aquellas donde el partido busca recuperar terreno o donde la oposición tiene chances reales de imponerse con candidaturas consensuadas.
Lea también: El Rey Carlos III recibe al presidente Peña en el Castillo de Windsor
Riveros hizo hincapié en la necesidad de evitar la fragmentación del electorado opositor, citando como ejemplo el caso de J. Augusto Saldívar. “El que gana la interna, es casi seguro que será el intendente municipal. Es imposible que pierda. Pero lanzar otro candidato dividiría a la oposición”, explicó.
La Coordinadora de Intendentes decidió avanzar en el diálogo con el denominado “Tercer Espacio” para construir una gran concertación opositora, con preeminencia liberal. La intención es que, en los distritos donde se logre posicionar un candidato del PLRA, las demás fuerzas acompañen esa propuesta incluyendo sus listas de concejales. “Estamos trabajando distrito por distrito para lograr ese acuerdo”, enfatizó ante la 1020 AM.
Actualmente, dentro del PLRA, sobresalen cuatro bloques políticos principales: el liderado por los gobernadores de Central e Itapúa (sector del “Nuevo Liberalismo” y del cual forma parte el intendente Riveros) el del senador Salyn Buzarquis, el del senador Ever Villalba y el del senador Dionisio Amarilla.
Le puede interesar: Senado aprueba designación de Gustavo Leite como embajador ante EE. UU.
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso pide al cardenal López escuchar las dos campanas
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, respondió a las críticas del cardenal Cristóbal López a las autoridades del Gobierno y le pidió una oportunidad para escuchar también al oficialismo y no sólo a la oposición. El legislador dijo que no se puede desconocer las grandes inversiones del Gobierno en áreas sociales.
“Escuché las expresiones del cardenal, veo como algo positivo que haya escuchado a un sector, quisiera que nos dé la oportunidad para escuchar a otro sector, que somos nosotros. Los que estamos en el Gobierno”, enfatizó el parlamentario.
Núñez dijo que no se puede desconocer que el actual gobierno, encabezado por el presidente Santiago Peña, está haciendo una lucha frontal contra el crimen organizado. Además de realizar grandes inversiones en el área de la salud pública, seguridad y educación.
Lea también: Nueva ley y Comisión Antilavado puso fin al “carnaval” de las ONG, dice Núñez
En una entrevista, el cardenal Cristóbal López había manifestado que cada vez se hace más evidente la connivencia de ciertos sectores del poder político con el Poder Judicial y personas vinculadas a la mafia. “Eso me duele en el alma”, indicó el representante de la Iglesia Católica.
“Le digo al cardenal, con mucho respeto, que en este gobierno se recuperaron las cárceles por el Ministerio correspondiente, en este gobierno tenemos 15.000 policías nuevos, tenemos 1.000.000 de niños que están almorzando, ese es un sector social que estaba desprotegido, se da apoyo al sector de Adultos Mayores, se bajó nueve veces el combustible, entonces falta que nos escuche”, señaló el titular del Congreso.
No obstante, Núñez admitió que aún falta realizar muchas cosas en áreas sensibles de la sociedad. Aunque al mismo tiempo resaltó que el presidente Santiago Peña no recibió el Estado en óptimas condiciones por parte de la pasada administración del Gobierno, que fue dirigida por el expresidente Mario Abdo Benítez.
Le puede interesar: TSJE lanza calendario electoral para las Municipales 2026
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: “Desde la oposición no podemos improvisar”, advierte Vaesken
El diputado liberal Adrián “Billy” Vaesken fue categórico al afirmar que la oposición no puede permitirse errores ni decisiones apresuradas si realmente quiere posicionarse como una alternativa de gobierno para el 2028, teniendo previamente el desafío electoral de las intendencias en el 2026.
“Desde la oposición, nosotros no podemos improvisar”, expresó el legislador en conversación con La Nación/Nación Media, al tiempo de advertir que el escenario político actual exige planificación, unidad y candidaturas fuertes para disputar el poder al Partido Colorado, cuya estructura sigue firme a nivel nacional.
Vaesken habló del proceso de reorganización interna que atraviesa el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que actualmente se encuentra dividido en dos corrientes bien definidas. Por un lado, mencionó al “Nuevo Liberalismo”, liderado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, a quienes calificó como representantes del ala conservadora o “cívica” del partido.
Por otro lado, situó a su grupo político dentro del ala radical, junto al senador Éver Villalba y otros legisladores como Salyn Buzarquis y Líder Amarilla. “Históricamente el PLRA ha tenido estas dos corrientes: los cívicos, que suelen colaborar con el gobierno de turno, y los radicales, que defendemos una postura de oposición firme, con propuestas concretas para mejorar la vida de la gente”, sostuvo el legislador.
Lea más: Senador critica poca voluntad de transparencia y bajo impacto social de las ONG
“Radicales de verdad”
“Nosotros somos los radicales de verdad. Defendemos la Constitución y presentamos proyectos de ley para asistir a quienes más lo necesitan. Esa es nuestra identidad y hoy está bien marcada”. aseveró. El legislador profundizó sobre su perspectiva para las elecciones que deben disputarse en el 2026.
Vaesken adelantó que competirán para conquistar la presidencia del partido. Su objetivo, según dijo, es que el ala radical gane la conducción del PLRA, lo que permitiría fortalecer una verdadera oposición con vocación de poder. “Si nuestro sector gana, va a haber una oportunidad real de recuperar la confianza ciudadana”, expresó.
Subrayó que ya se está trabajando en la preparación de candidaturas para las elecciones municipales del 2026. Afirmó que su sector busca postular a “las mejores personas, conocidas por su honestidad y su capacidad para administrar”.
Remarcó que la oposición no puede repetir errores del pasado y debe ser rigurosa en la selección de sus referentes. “Si improvisamos, no vamos a ganar. El Partido Colorado sigue teniendo una enorme concentración de poder en todo el país. Para competir contra esa maquinaria, tenemos que prepararnos con responsabilidad”, sostuvo.
Lea también: Intervención en CDE señala millonarias asignaciones para obras inexistentes
Intendencia de Asunción
También se refirió a la situación en la capital y cuestionó la decisión de un sector de la oposición de presentar anticipadamente la candidatura de Kattya González a la intendencia de Asunción. Aunque reconoció que dentro de la oposición hay pocas figuras de peso como la exsenadora, consideró que el anuncio fue precipitado y careció del respaldo institucional del partido.
“Yo no hubiese hecho lo mismo. No se puede negociar con un solo sector del liberalismo. Kattya se lanzó con apoyo del Nuevo Liberalismo, no con el partido en su conjunto. Creo que fue un error estratégico, más aún cuando ni siquiera hay certeza de que se realizarán elecciones para completar el periodo hasta el 2026”, opinó.
Vaesken insistió en que las decisiones políticas dentro de la oposición deben responder a una estrategia mayor. “No tenemos muchas opciones, por eso es fundamental cuidar a las figuras que tenemos”, concluyó.
Dejanos tu comentario
El Indi inició un diálogo con manifestantes para despejar la avenida Artigas
El titular del Instituto Nacional del Indígena (Indi), Juan Benegas, informó que están trabajando con el grupo de nativos que continúan acampando frente a la institución, ya que ellos habían presentado una solicitud con determinadas propuestas y que, a partir de ahí, se instaló una mesa interinstitucional.
En conversación con el programa “Arriba hoy”, que se emite por GEN/Universo 970Am/Nación Media, el alto funcionario indicó que ayer domingo mantuvieron una conversación a fin de que el retorno comience en la fecha.
En cuanto al proyecto del trabajo que habían planteado los líderes de esta comunidad indígena, dirigido a la Presidencia de la República, incluía al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), y al Indi para la compra de tierras, entre otras reivindicaciones.
“Después de la movilización de abril pasado, se instaló una mesa de trabajo con el Gabinete Social, el Ministerio de Desarrollo Social, y el Indi para atender diversos requerimientos. En ese tiempo se armaron equipos y fueron visitadas todas las comunidades que en aquella oportunidad habían hecho sus reclamos”, explicó.
Le puede interesar: Cedulación permanente beneficiará a 150.000 paraguayos en Argentina
Cambio de objetivos
Posteriormente, volvieron a presentar una nueva nota a la Presidencia, donde uno de los firmantes fue uno de los líderes que había firmado el acta de acuerdo para la instalación de esta primera mesa de trabajo. El Ejecutivo corrió traslado al Indi, donde nuevamente se les invitó a formar parte de esa mesa de trabajo.
“A partir de ahí fueron cambiando los objetivos de su movilización y, uno de ellos, fue el pedido de destitución, pero que solo lo habían manifestado de forma oral, y no por escrito, hasta donde tengo conocimiento. Pero fue recién ayer (domingo) que me han dado la posibilidad de hablar con ellos, vía telefónica”, comentó Benegas.
Refirió que la apertura del diálogo avizora un mejor panorama para llegar a una solución y que están con intención de regresar a sus comunidades. “Nosotros pondremos todo lo mejor para que esta movilización se comience a levantar, ya que es una preocupación de todos la presencia de esta gente en la calle. Desde el momento que se abrió el diálogo es una premonición de que esto está en camino a solucionarse para que ellos puedan regresar a sus comunidades”, acotó.