El Gobierno lanzará el Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, que es la evolución de la iniciativa de guarderías gratuitas y llegará a 280.000 niños, informó el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, a través de medios estatales. La presentación será el 31 de marzo, con el presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos.
“Se va a trabajar con la familia, un fuerte trabajo con salud, estimulación, identidad. Cada centro va a ser muy grande, amplio, y va a estar pensado para trabajar con los niños y con la familia”, adelantó Gutiérrez, señalando que se prevé la construcción de 100 centros de atención a la primera infancia, que incluirán servicios más allá del cuidado y la alimentación de los niños.
El titular del Minna estimó que el programa llegaría a 280.000 niños y niñas en diferentes modalidades, que incluyen la atención en el centro, visitas domiciliarias a las familias y una modalidad de bibliobuses que llevarán los servicios hasta las comunidades.
Lea más: Paraguay será sede del World Skate Games 2026 que traerá importante impacto económico
Anunció también que en el día de lanzamiento del programa el presidente Santiago Peña firmará un decreto que creará el Programa Nacional de Primera Infancia, va a crear una comisión nacional integrada por varias instituciones, de modo a desarrollar un trabajo coordinado y sostenido.
“Este es un programa que va a marcar la vida de cientos de miles de niños en el Paraguay, la primera infancia es un segmento muy poco atendido y es la franja de edad más importante del ser humano. Así como Hambre Cero es un programa emblemático, el presidente lo define a este como un programa estrella”, detalló el ministro.
Lea también: Plan de pavimentación urbana generará 10.000 empleos directos, afirma ministra
Dejanos tu comentario
Arrancó la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia
En la ciudad de Capiatá se realizó este martes el acto de inicio de construcción de los 20 primeros Centros de Atención a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”.
El presidente, Santiago Peña, afirmó que esta política pública es “un paso enorme” en la construcción de una sociedad que brinde oportunidades de desarrollo a todos sus niños y niñas.
“Hoy en Capiatá damos inicio a la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia. Esto mismo está ocurriendo en 20 ciudades de todo el Paraguay en este mismo momento”, explicó el mandatario en el acto realizado en el departamento Central.
Afirmó que la construcción simultánea de estos 20 centros, de los 100 que tiene proyectados el Gobierno, marca el punto de partida de una política pública orientada a las familias.
“Con el inicio de la construcción de estos centros de atención integral a la primera infancia el Gobierno del Paraguay le está diciendo a las familias directamente: estamos aquí trabajando incansablemente para construir el futuro que ustedes y sus hijos se merecen”, dijo el mandatario.
Señaló que más allá de la proyección de construir 100 centros, su deseo es que en cada uno de los 263 distritos del Paraguay haya al menos un centro de atención integral para la primera infancia.
Destacó que en estos centros los niños y las niñas van a recibir un cuidado y la estimulación que necesitan en sus primeros días, para que cuando lleguen a la escuela lo hagan con una motivación y una preparación diferentes.
Agregó que el personal profesional especializado los van a acompañar en cada etapa de su crecimiento, velando por la salud, la nutrición y fomentando su desarrollo integral. “Aquí van a estar protegidos, libres de todo tipo de violencia, en un ambiente de confianza y seguridad”.
Al respecto, desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, señalan que estos centros ofrecerán servicios integrales de alimentación, atención, estimulación oportuna y cuidado, acceso a salud primaria y detección temprana de discapacidad o trastornos del desarrollo. Contarán además con una oficina del Registro Civil, para el acceso al derecho a la identidad.
“Semillas del Futuro” entregará además a cada departamento una Bebeteca y un Bibliobus, de manera que esta nueva propuesta lúdica, pueda llegar a los lugares más alejados de la capital departamental.
Por otra parte, cada Centro tendrá el apoyo del Ministerio del Trabajo, y brindará apoyo a las familias, mediante cursos y talleres de oficios, a través del Servicion Nacional de Promoción Profesional y Sinafocal.
“Más allá de ser un espacio para los niños serán un pilar fundamental para las familias ya que van a permitir a madres y padres poder trabajar y también encontrar orientación y herramientas para ejercer su rol como cuidadores, para que cada familia sea un espacio de crecimiento y de amor», dijo el presidente.
Según el mandatario, el centro que se empezó a construir en la ciudad de Capiatá va a beneficiar 1.200 familias y 3.000 niños de la ciudad en este primer año.
“Una vez instalados los cien centros a nivel nacional el programa de atención integral a la primera infancia Semillas del futuro, va a estar alcanzando a aproximadamente 280.000 niños y niñas en todo el Paraguay», afirmó.
Finalmente, remarcó que en Capiatá no solo se está sembrando semillas, sino que también se está plantando los cimientos de un futuro más próspero. “Estamos dando un paso enorme en la construcción de una sociedad donde cada uno de nuestros niños, sin importar su origen o su condición, tendrá la oportunidad de crecer, desarrollarse, y ser protagonista en la construcción de un Paraguay cada vez mejor”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Sistema de alerta MAFE no se limitará a la búsqueda de menores extraviados, dice ministro
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, se refirió sobre la constitución oficial de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (Conade), que estará bajo la coordinación del Ministerio del Interior. Su creación impulsa la aplicación de un Sistema de Alerta Inmediata, denominado MAFE, en homenaje a la joven María Fernanda, asesinada en Coronel Oviedo.
Igualmente establece la creación de un Registro Nacional de Personas Desaparecidas va a estar a cargo de la Policía Nacional. “Esto es algo muy importante, viene a ordenar, coordinar y establecer un modelo muy práctico y efectivo en los procedimientos de búsqueda y localización de personas. Esta comisión tiene como principal misión coordinar y apoyar a la Policía Nacional. Si bien es competencia de esta institución, los procesos de desaparición de personas tienen varias aristas, se busca crear una articulación", sostuvo Gutiérrez, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“El sistema de alerta MAFE es más amplio que la Alerta AMBER que existe en los Estados Unidos y que se encuentra dirigida a los niños, niñas y adolescentes. La alerta MAFE incorpora a los niños, niñas, adolescentes, a las mujeres y hombres adultos, a todos, y le da la competencia a la Policía Nacional de activar la alerta de manera inmediata, no hay un tiempo para la espera, las primeras horas son claves“, explicó el ministro.
Además del Ministerio del Interior, la Conade está conformada por la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y el Ministerio de Justicia.
“El decreto 4061 también insta a que sean integrados vía convenio la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, con quienes ya estamos en conversaciones. Se incorporarán tecnologías y recursos para cumplir los objetivos”, comentó el alto funcionario de Estado.
Dejanos tu comentario
Elevar penas a jóvenes infractores: “No debería ser la regla, sino una cuestión excepcional”
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, refirió que aguarda que en Diputados sea modificado el proyecto de ley que aumenta de 8 a 15 años la pena máxima para adolescentes que cometan delitos graves, que ayer miércoles obtuvo media sanción del Senado.
“Este es un tema bastante polémico, pero que tiene que ser tratado de forma muy detenida, con pinzas, por cuestiones que deben cumplir con el propósito de la legislación penal, en este caso la justicia juvenil restaurativa. Si la ciudadanía espera que esto solucione el problema, no lo hará“, indicó el secretario de Estado, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El proyecto de ley surgió tras los crímenes que tuvieron por víctimas a un trabajador delivery en el barrio San Francisco de la ciudad de Asunción, Alfredo Duarte Flores, y de la joven María Fernanda Benítez, en la localidad de Coronel Oviedo (Caaguazú), en que están sindicados menores de edad como presuntos autores.
“Acá se necesita otro tipo de abordajes, seguir trabajando con más fuerza en la política pública y prevención, pero evidentemente existe una necesidad que se realice justicia ante casos tan extremos. Nosotros no estamos en contra de que se realice un ajuste, pero planteamos hacer un incremento más leve, detallar que se vea para cada caso en particular cuál fue el nivel de reprochabilidad, es decir qué capacidad tiene el joven para dimensionar la antijuridicidad de su conducta, no todos los casos son iguales”, comentó.
Expectativa punitiva
Asimismo, Gutiérrez afirmó que “abrir la brecha y que para todos los casos sea el aumento duplicado o más de penas, no debería ser la regla, sino una cuestión excepcional”.
El artículo 207 del Código de la Niñez y la Adolescencia establece que la pena para un adolescente ante un hecho calificado como crimen no es mayor a 8 años. Mientras que el Código Penal establece que un menor no puede ser imputado por un hecho punible hasta que no tenga 14 años de edad.
“Nuestro equipo había planteado que se pueda formar una mesa técnica que permita manejar con un poco más de tiempo y detenimiento este tipo de situaciones debido a que tenemos elementos internacionales suscritos hace años. En todos los países del mundo, el espíritu de la justicia penal adolescente no tiene una expectativa punitiva. Vamos a ver la participación que se le da al Ejecutivo en Diputados”, dijo.
Te puede interesar: Abogado de Boidanich señala que fiscalía no reunió elementos tras sobreseimiento
Dejanos tu comentario
Diputado detalló avances de cuatro centros de primera infancia en Concepción
El diputado Arturo Urbieta detalló que en el departamento de Concepción serán instalados cuatro centros integrales de la primera infancia, en el marco de este proyecto que lleva adelante el Gobierno a través del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna).
“La semana pasada tuvimos en nuestro departamento de Concepción, específicamente en la ciudad de Concepción, la presencia del ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, socializando un trabajo estupendo y un programa emblemático de este Gobierno, que, gracias a una buenísima negociación que hizo Santiago Peña con la Itaipú, se están invirtiendo 100 millones de dólares para la construcción de un centro integral de la primera infancia, semillas del futuro”, refirió durante la sesión de este martes en la Cámara Baja.
Indicó que la Municipalidad de Concepción cedió un terreno para la construcción del primer centro, en esta ciudad, la obra ya fue adjudicada y los trabajos de construcción iniciarán ya en el mes de julio. Los cuatro centros tendrán una inversión de G. 20.000 millones, siendo G. 5.000 para cada centro.
Te puede interesar: “Existió un engaño montado”, afirma Latorre sobre denuncia de exministro abdista
“Uno se va hacer en julio con máquina en pista y recién el señor ministro me informó que el segundo centro integral de la primera infancia, que se va hacer en Horqueta, el viernes estaría en el portal de licitación, luego se va hacer en la ciudad de Yby Yaú y por último en la ciudad de Vallemí”, indicó.
Por otra parte, refirió que también serán entregados dos buses que recorrerán las zonas y municipios donde no se encuentren los centros, esto para brindar la misma asistencia a los niños y niñas y sus familias, en el marco del programa.
Leé también: Proyecto Mafe: “Necesitamos este instrumento, no se puede esperar un día más”