Ante la aparente posibilidad de que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) no cuente con las máquinas de votación para las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Agustín Saguier manifestó que esto no será impedimento para que se lleven a cabo los comicios y que el Tribunal Electoral Independiente del partido debe encontrar los mecanismos para su realización.
“Si no dispone de las máquinas, no sería un impedimento para realizar, podríamos recurrir al uso de papeletas”, expresó el dirigente liberal en contacto con La Nación/Nación Media. A esto añadió, que el cronograma electoral ya está corriendo y que no se puede posponer la renovación interna de autoridades, ya que esto generaría un escenario adverso tanto para las elecciones municipales, como para las generales del 2028.
“Si no se hacen las elecciones en agosto, se va a tener que realizar en junio del 2026 en conjunto con las internas de las municipales, y de junio a octubre, cuando son las municipales solo hay 3 meses. En el hipotético caso que no se haga ahora, el equipo que gane en junio, lo primero que va a tener encima son las elecciones y no hay ser humano que pueda preparar a su partido para las elecciones municipales en 3 meses”, advirtió.
Saguier advirtió que hay un gran interés por parte de la mayoría de los liberales en que se desarrollen los comicios, dado que a la fecha se han afiliado 30.000 personas al partido a nivel país, y se han inscripto 34 movimientos con el fin de disputar cargos en las elecciones, que, de acuerdo a lo resuelto, deben realizarse el próximo 17 de agosto.
El dirigente también se refirió al sector partidario que sostiene que el adelantamiento de las elecciones es ilegal e instó a estos a que participen, ya que considera que es la única vía para que el PLRA pueda zanjar la crisis en la que se encuentra inmersa desde hace ya varios años.
“Creo que ellos deberían ser parte de las elecciones, medirse en unas elecciones, finalmente ahí se refleja la decisión del pueblo, creo que todos los sectores deberían participar y estar interesados en que el pueblo se manifieste, es la única manera de abrir el camino hacia la pacificación y la solución a la crisis del PLRA”, concluyó.
Le puede interesar: Nelson Mora: “Para finales de este 2025, Asunción va a tener otra cara”
Dejanos tu comentario
Eventuales elecciones en Ciudad del Este y Asunción se harán con papeletas
El director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, explicó que el proceso de licitación para la compra de las máquinas de votación no llegará a tiempo para organizar unas eventuales candidaturas en los municipios de Ciudad del Este y Asunción.
Ambas municipalidades se encuentran en proceso de intervención y se puede dar la destitución de los intendentes Miguel Prieto y Óscar Rodríguez, una vez que esto ocurra, la Justicia Electoral debe convocar a unas elecciones, sin las máquinas de votación, los comicios se realizarán con papeletas.
Te puede interesar: ANR: buscan ocupar la mayor cantidad de municipios y evalúan llegar a consensos
“No (hay tiempo). Estimamos que eso se va a realizar entre diciembre y enero, ahí no va haber todavía máquinas de votación, eso va ser con boletines porque es un cargo uninominal, es una sola persona”, indicó en entrevista para La Nación/Nación Media.
El alto funcionario electoral explicó que no existe ningún impedimento para la utilización de los boletines de votos en este tipo de elecciones, aclarando que las máquinas de votación sí son obligatorias para los cargos plurinominales.
“Las máquinas son obligatorias y necesarias para los cargos plurinominales donde se aplica el sistema de listas desbloqueadas, en los cargos uninominales no hay ningún problema, se pueden hacer con boletines. La 6318 es la ley que obliga con máquinas de votación y dice claramente que es para los cargos plurinominales, convencionales constituyentes, senadores, diputados, Juntas Departamentales y Juntas Municipales. La ley es muy clara”, aseguró Ljubetic.
Proceso de licitación parado
El proceso de licitación de las máquinas de votación se encuentra paralizado por una medida cautelar por parte del Tribunal de Cuentas, presentada por una empresa. El planteamiento se encuentra actualmente en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que deberá tomar la decisión de hacer lugar o no a la medida.
“Ni bien autorice la Corte nosotros vamos a hacer la revisión técnica de las máquinas para ver si cumplen el pliego, y después, con las máquinas que cumplen de las empresas se abre el sobre de oferta económica, luego ya se otorga la venta a la empresa con mejor oferta. Ahí podrían haber otra vez protestas, y puede otra vez prorrogarse, pero nosotros aspiramos recibir las máquinas en noviembre o diciembre”, concluyó.
Leé también: Gustavo Leite: “Ser embajador de los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera”
Dejanos tu comentario
Trabas en proceso de licitación de máquinas de votación podría resolverse la próxima semana
El director de Financiamiento de la Justicia Electoral, Christian Ruiz Díaz, indicó que la medida cautelar presentada por una empresa en el marco del proceso de licitación de las máquinas de votación, ya estaría siendo definida la próxima semana.
Una empresa había presentado la medida cautelar ante el Tribunal de Cuentas, que la hizo lugar; esta fue rechazada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), por lo que el proceso se encuentra en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Creemos nosotros que, si esta cuestión se soluciona en el transcurso de la próxima semana, y estamos confiados que va ser así, porque actualmente esta medida cautelar está en estudio de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, tenemos conocimiento que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas contestó inmediatamente el traslado que se corrió con respecto a la medida cautelar”, indicó en entrevista al programa Cara o Cruz.
Detalló que también ya se corrió traslado a la parte actora, y esta contestación ya se estaría dando la próxima semana para responder. “A partir de ahí creemos nosotros en la celeridad que van a imprimir los miembros de la Corte que integran esta Sala Penal”, refirió el alto funcionario electoral.
Por otra parte, mencionó que, a raíz de esto, el proceso licitatorio se encuentra parado. “Fuimos superando y salvando cada una de las etapas, cada una de las observaciones y creímos nosotros que ya estábamos encaminados como para la apertura de sobres, de la recepción de sobres que tuvimos y después de esto teníamos que pasar ya a la verificación técnica de las máquinas de votación y posterior recomendación del Comité de Evaluación al máximo órgano electoral”, manifestó.
Actualmente, el proceso está parado en la etapa de evaluación cualitativa de los documentos presentados por las empresas, una vez que se destrabe en la Sala Penal se debe pasar a la revisión técnica, donde cada empresa presentó cinco muestras de las máquinas que pretenden ofrecer.
“Nosotros tenemos que hacer pruebas de funcionalidad, es decir, pruebas de votación, si la batería resiste, tenemos que ver todo lo relacionado al secreto del voto, de que el voto no pueda ser tasable, que es algo muy importante y a todos los requisitos de la Constitución Nacional y las leyes”, sentenció.
Dejanos tu comentario
CDE: “La ciudadanía busca un representante que responda a sus intereses”, señala diputado
El diputado Luis González Vaesken indicó que los movimientos internos del Partido Colorado buscan llegar a un consenso para una candidatura del Municipio de Ciudad del Este. La dirigencia del Partido Colorado en Alto Paraná, busca establecer un consenso sobre la figura de Roberto González Vaesken, exgobernador de Alto Paraná, para recuperar la Municipalidad Ciudad del Este.
En este sentido, el diputado González Vaesken indicó que se está conversando para llegar a un consenso entre los sectores internos del Partido Colorado, lo que se encuentra bastante avanzado.
“Entendimos que tratar realmente de tener una buena elección en Alto Paraná y especialmente en Ciudad del Este es tratando de unir fuerzas, el consenso total es casi imposible porque todos tienen sus candidaturas ya pensadas y trabajadas, pero estamos viendo que una gran parte de la dirigencia del partido seguramente va a coincidir que Roberto González Vaesken puede ser el próximo intendente de Ciudad del Este”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
Te puede interesar: Senador califica de históricos los resultados del Gobierno en menos de dos años
Así también, señaló que no solo se trata de recuperar la administración municipal, sino de recuperar la confianza de la ciudadanía y para ello la figura de Roberto González, sería la más acertada. “Yo creo que la ciudadanía espera siempre en unas elecciones es tener un representante que realmente pueda responder a los intereses del ciudadano y cuidar el dinero público, en este caso de los municipios”, apuntó.
Así también, sostuvo que Roberto González Vaesken tiene esa coincidencia desde el movimiento Fuerza Republica y Honor Colorado. “Podemos coincidir dentro de nuestro movimiento, dentro del movimiento de Honor Colorado, y hoy estamos tratando desde las bases de Ciudad del Este armar un gran equipo, sin condicionamientos, esto no es una imposición como se quiso vender. Nosotros vamos a tratar de generar un gran consenso o el mayor consenso posible”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Alcalde de Nueva York buscará reelección ante ascendente Zohran Mamdani
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, lanzó ayer jueves su candidatura a la reelección como independiente dos días después de las primarias de su partido en las que el representante del ala izquierda, Zohran Mamdani, se impuso al candidato de la vieja guardia demócrata, Andrew Cuomo. “Busco la reelección para ser su alcalde”, lanzó Adams a fervorosos seguidores que pedían “cuatro años más” para el segundo alcalde afroamericano en dirigir la principal ciudad de Estados Unidos, de 8,5 millones de personas.
Este excapitán de la policía de 64 años que acarició la idea de presentarse a la presidencia del país ha sido muy criticado tras su acercamiento a Donald Trump para colaborar en su política migratoria a cambio, según sus detractores, de retirar los cargos de corrupción que pesaban sobre él. Al presentarse como independiente, evitó tener que pasar por la criba de las primarias del Partido Demócrata que se celebraron el martes y en las que la sorprendente victoria de Mamdani, de 33 años, ha generado un terremoto no solo en el partido sino en Wall Street.
Según medios de prensa, Adams podría convertirse en el candidato de consenso para los centristas y los millonarios de la ciudad en las elecciones de noviembre a las que concurrirán, además de Mamdani, el republicano Curtis Sliwa, el exfiscal Jim Walden y, no se descarta que lo haga el propio Cuomo como independiente.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
En un dardo contra Mamdani, al que el miércoles llamó “vendedor de aceite de serpiente”, Adams dijo que “no está interesado en las políticas por Twitter (X)”, en referencia al uso de las redes sociales por el joven candidato.
“Déjenme ser claro: Tienen un récord de tuits. Yo tengo un récord en las calles. ¿Hablan de problemas? Yo los soluciono. Esa es la diferencia. No se dirige esta ciudad desde una tribuna improvisada”, afirmó.
También alardeó de sus orígenes humildes frente a los de Mamdani, hijo de un historiador y una cineasta de origen indio. Y criticó la propuesta de Mamdani de congelar los precios de la vivienda regulada por el Ayuntamiento, del transporte y de las guarderías gratuitas.
Adams presentó estadísticas para defender su gestión: el nivel más bajo de homicidios y tiroteos en la historia de la ciudad, medio millón de empleos creados, el turismo de vuelta y la tecnología en auge, aunque los precios de la vivienda, una de las promesas de su rival, están disparados.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
Inmigrante musulmán y progresista
El próximo alcalde de Nueva York podría ser Zohran Mamdani, un joven inmigrante musulmán, progresista y crítico con Israel que lidera los resultados de unas primarias con sabor a referéndum en el seno de un Partido Demócrata profundamente noqueado tras la victoria de Donald Trump en noviembre pasado. Nacido en Uganda hace 33 años y prácticamente un desconocido hasta hace unos meses, Mamdani ganó por 7 puntos (43,5 % contra 36,4 %) a Andrew Cuomo, exgobernador del estado de Nueva York antes de caer en desgracia hace cuatro años por acusaciones de agresión sexual y representante de la vieja guardia demócrata.
Aunque los resultados definitivos no se conocerán hasta el 1 de julio, debido al complejo sistema de votación de las primarias neoyorquinas, el propio Cuomo, que llegó a liderar las encuestas por treinta puntos, reconoció ya en la noche del martes su derrota. En su primer discurso a sus seguidores concentrados en una terraza de un bar de su feudo en Queens, uno de los barrios más populosos y multiculturales de Nueva York, el congresista estatal prometió levantar a la clase trabajadora y servir de modelo para el futuro de su partido, noqueado tras la derrota de Kamala Harris frente a Trump en noviembre.
“Creo que ha sido tentador para algunos afirmar que el partido se ha inclinado demasiado a la izquierda, cuando en realidad, lo que ha ocurrido durante demasiado tiempo es el abandono de los mismos votantes de clase trabajadora que luego abandonaron este partido”, dijo Mamdani este miércoles en la radio pública de Nueva York WNNY.
Ante el ascenso de Mamdani en las encuestas, pesos pesados como el expresidente Bill Clinton dieron el domingo su apoyo a Cuomo. Para el politólogo Lincoln Mitchell, la votación fue “un claro referéndum sobre el futuro del Partido Demócrata”.
“Es una mala noticia para los demócratas del establishment, pero podría ser beneficioso para el conjunto del partido”, dice por su parte a la AFP Andrew Koneschusky, exasesor demócrata en el Senado.
A las elecciones de noviembre también concurren el republicano Curtis Sliwa, así como el actual alcalde, el demócrata Eric Adams, que se presenta como independiente tras sus escarceos con Trump, igual que el exfiscal Jim Walden y, posiblemente, el propio Cuomo.
Mamdani prometió una “vida digna” para una clase media y trabajadora sacudida por los precios prohibitivos de la vivienda o de los jardines de infantes, así como subirle los impuestos a los ricos.
Asimismo, ha sido un crítico de la guerra de Israel en Gaza y apoyó el movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones que el año pasado sirvió de motor para las protestas en muchas universidades estadounidenses.
“Mamdani no habría superado, y finalmente minimizado, a los demás candidatos que no eran Cuomo en esta carrera si no hubiera sido activo y líder en el movimiento Free Gaza”, que es “donde está la energía de la izquierda en Nueva York y a nivel nacional”, explica Mitchell.
Hijo del historiador Mahmoud Mamdani, autor de la obra “Saviors and survivors” sobre la guerra de Darfur, y de la directora de cine indoestadounidense Mira Nair, conocida por “Salaam Bombay”, Mamdani recibió el apoyo de figuras de la izquierda como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez (AOC), los demócratas que más han verbalizado su oposición a Trump.
Trump, escandalizado
La victoria de este carismático aspirante a alcalde de los 8,5 millones de neoyorquinos se la debe, en parte, a una campaña de cercanía y su habilidad para explotar las redes sociales con miles de voluntarios.
“Hay un foso generacional en el partido. Fui de casa en casa durante la campaña y con las personas de 50 años o menos, fue muy fácil encontrar un terreno común para los grandes desafíos”, cuenta a la AFP Victoria Marín, de 42 años, voluntaria en la campaña de Mamdani.
Fiel a su lenguaje en un país polarizado por sus políticas antiinmigración y su intento de imponer una agenda ideológica, Trump arremetió contra Mamdani tras participar en la cumbre de la OTAN en Países Bajos.
“Zohran Mamdani, un lunático comunista 100 %, acaba de ganar las primarias demócratas y va camino de convertirse en alcalde. Ya hemos tenido izquierdistas radicales antes, pero esto se está volviendo un poco ridículo”, dijo en su red Truth Social en una andanada de mensajes. “¡Sí, este es un momento crucial en la historia de nuestro país!”, exclamó. Antes, el senador republicano texano Ted Cruz, había invitado a los neoyorquinos “que no son comunistas” a huir de la metrópolis y refugiarse en Texas.