Una facción del principal partido de oposición en Paraguay expresó su apoyo a la gestión del mandatario Santiago Peña, en vísperas de las movilizaciones de distintas organizaciones sociales y políticas previstas para el 26 de marzo. Foto: Gentileza
Intendentes del PLRA junto a Peña: “Apostamos a una nueva manera de hacer política”
Compartir en redes
Una delegación de intendentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), provenientes de Concepción, Encarnación, Canindeyú, Guairá, Alto Paraná, Caaguazú. Ñeembucú y Paraguarí, mantuvo un encuentro con el jefe de Estado, Santiago Peña. Durante la ocasión, los dirigentes opositores se comprometieron a trabajar conjuntamente con el gobierno central en políticas públicas para el desarrollo de sus municipios.
“Nosotros apostamos fuertemente a la nueva manera de hacer política, poniendo en primer lugar al pueblo paraguayo. Es por eso que estamos trabajando en base al diálogo, dejando de lado las rencillas políticas, porque estamos convencidos de que ese es el camino para que nuestro pueblo salga adelante”, sostuvo el senador Dionisio Amarilla, quien lideró la comitiva.
Asimismo, el parlamentario manifestó que el grupo de los trece jefes comunales solicitaron a Peña una mayor descentralización de los presupuestos de los distintos ministerios hacia las comunas y los distritos que están con un administrador liberal.
La delegación estuvo conformada por Rodolfo Insaurralde Gómez, intendente de Loreto; Cynthia María Elizabeth Cabañas Figueredo, intendenta de Paso Horqueta; Alfonzo Bell, intendente de Itacuá; Ignacio Rotela Alvarenga, intendente de Itapé; Víctor Eduardo Torres Ríos, intendente de José A. Fassardi; Juan Paredes Ocampos, intendente de Tebicuary.
La lista sigue con Eduardo Giménez Miltos, intendente de La Pastora; Cynthia Godoy de Egusquiza, intendenta de Pirayú; Eutilio Riveros Rojas, intendente de Guazú Cuá; José María Cantero Giménez, intendente de Maracaná; Ricardo Martínez Giménez, intendente de Villa Ygatimi; Isaac Fernando Diaz Ruiz Diaz, intendente de Yasy Cañy; Clementino Portillo Ortíz, intendente de Minga Porã.
El equipo estuvo conformado también por el diputado Cleto Giménez y por el ingeniero Andrés Rojas, actual consejero de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben). De esta forma, una facción del principal partido de oposición en el Paraguay, expresó su apoyo a la gestión de Peña en vísperas de las movilizaciones de distintas organizaciones sociales y políticas previstas para el 26 de marzo.
Expo Osaka: Peña expuso el crecimiento y la sostenibilidad del Paraguay
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró este lunes el Día Nacional del Paraguay en la Expo Universal Osaka 2025. El evento, que se inició el 13 de abril y se extenderá hasta el próximo 13 de octubre, reúne a un total de 168 países y regiones, además de 7 organizaciones internacionales.
“Fuimos la economía que más creció en el 2023 y 2024, y en este año 2025 estamos destinados a ser la economía con mejor desempeño en toda América Latina”, dijo el mandatario al presentar al Paraguay como un país en auge, líder en estabilidad macroeconómica y producción sostenible.
“Paraguay además alimenta al mundo. Somos un país con vocación de ser el granero del globo, produciendo alimentos para más de 80 millones de personas, casi diez veces nuestra población. Somos un líder mundial en sostenibilidad ambiental, al ser uno de los pocos países del planeta con una matriz energética 100 % renovable gracias a nuestras dos grandes hidroeléctricas", indicó.
Durante su exposición Peña resaltóque los vínculos bilaterales entre Paraguay y Japón se sustentan en base a valores compartidos como el sacrificio, el trabajo, el heroísmo, la lealtad y la resiliencia.
“La relación entre ambas naciones se basa en historias y experiencias parecidas y, sobre todo, en que ambos pueblos creemos en los valores más importantes: el sacrificio, el trabajo, el heroísmo, la lealtad, la amistad genuina y sincera y, sobre todo: la resiliencia”, indicó el jefe de Estado.
Peña siguió argumentando que “quiero reafirmar la amistad de nuestros países, una amistad única construida sobre historias comunes y valores compartidos. Sepan, queridos hermanos del Japón que siempre, podrán contar con el Paraguay“.
Durante la ocasión, el mandatario Santiago Peña, destacó que la relación bilateral entre Paraguay y Japón, se sustentan en valores compartidos como el sacrificio, el trabajo, el heroísmo, la lealtad y la resiliencia. Foto: Gentileza
Por otra parte, Peña se refirió sobre el lema escogido por el pabellón paraguayo, inspirado en el concepto japonés de “Ikigai”. El mismo ofrece una muestra de la cultura tradicional, así como una mirada a su riqueza y diversidad naturales y al dinamismo de sus industrias, con especial énfasis en las energías renovables.
El pabellón paraguayo alberga una exposición de piezas de artesanía que fueron hechas por pueblos indígenas, entre ellas esculturas de cerámica o tallas en madera. A ello se suma un espacio de 15 metros cuadrados donde los visitantes pueden asistir a clases de ñandutí.
“Este término representa la convergencia entre lo que amamos, aquello en lo que somos realmente buenos, lo que el mundo necesita con urgencia, y el aporte único que podemos brindar a la humanidad. La dimensión más profunda de nuestro Ikigai se manifiesta en lo que podemos ofrecer al mundo, lo más valioso que tenemos: nuestra gente”, dijo.
En el evento internacional, Paraguay expone su cultura y apunta a generar oportunidades de negocios y fomento del turismo. Foto: Gentileza
Durante el acto, Peña también rindió homenaje a la comunidad japonesa en Paraguay, que el próximo año celebrará 90 años de presencia en el país. “La historia de estas familias es, en muchos sentidos, un reflejo microscópico de la grandeza japonesa: enfrentaron lo desconocido con determinación, superaron adversidades y transformaron desafíos en oportunidades con una perseverancia admirable”, puntualizó.
El presidente de la República, también reconoció a los paraguayos residentes en Japón, quienes “nos representan con dignidad en la sociedad japonesa, demostrando que el paraguayo tiene la capacidad de adaptarse, aprender y brillar en las sociedades más exigentes y avanzadas del planeta”.
El objetivo de la presencia del jefe de Estado, en el evento internacional celebrado en la isla artificial de Yumeshima, se centrará en exponer la cultura paraguaya, generar oportunidades de negocios y fomentar el turismo.
En la expo universal, Paraguay cuenta con un pabellón que ofrece una muestra de la cultura tradicional, así como una mirada a su riqueza y diversidad naturales y al dinamismo de sus industrias, con especial énfasis en las energías renovables. Foto: Gentileza
Alianza plena de la oposición exige “un ánimo de conciliación”, afirma analista
Compartir en redes
“Los personalismos y el sectarismo dificultan muchísimo llegar a una alianza plena con prontitud y con posibilidad de éxitos”, señaló el analista político Marcelo Duarte, al tiempo de brindar su parecer de cómo está observando el avance de una alianza de los sectores de la oposición de cara a las municipales del 2026.
En conversación La Nación/Nación Media, el experto explicó que para que la oposición logre su cometido es imprescindible que se dejen de lado el personalismo y se trabaje de cara a lograr candidaturas que aglutinen y logre la conciliación de todas las partes.
Consideró que solo así la oposición logrará atraer a la gente hacia el proyecto político. “Tiene que haber un ánimo sincero de ir juntos realmente”, expresó.
Indicó que, si bien es sabido, es muy difícil que esta unidad o alianza se llegue a lograr en la totalidad de los distritos del país; considera que se deberá buscar sobre todo en las principales cabeceras departamentales. Teniendo en cuenta que cada municipio tiene una dinámica diferente en cuestiones electorales.
El analista Marcelo Duarte, indicó que en la oposición tiene que haber un ánimo sincero de ir juntos en las elecciones. Foto: Archivo
Ciudades cabeceras
Duarte resaltó la intención de unidad de la oposición que ya se está dando en Asunción, donde siempre se ha caracterizado por una lucha muy grande durante las elecciones generales municipales. Así como de otras cabeceras departamentales donde ya se están hablando de las alianzas de los partidos de la oposición.
Indicó que en estos casos existe un presupuesto básico para llevar adelante un acuerdo de unidad o alianza de los partidos de la oposición y es la “voluntad de ir juntos”, sin ello, cualquier esfuerzo será inútil.
“Tiene que haber indefectiblemente un ánimo de conciliación, de acercamiento y a partir de ahí sí se pueden superar los problemas que van surgiendo por el camino", expresó.
Agregó que siembre se resalta como elemento que traba u obstaculiza el camino para llegar a acuerdo, “es el protagonismo de diferentes partidos de la oposición, o incluso de los movimientos que van surgiendo. A esto, se suma el personalismo de los candidatos”, acotó.
Aclaró, con respecto al personalismo, que es natural que exista en una medida razonable. “Pero cuando ese personalismo excede de lo recomendable y es sobresaltado; mientras se pretende una alianza con otros sectores, hace muy difícil llegar a acuerdo que hagan llegar al objetivo que es ganar unas elecciones”, concluyó.
Comando oficialista aguardará a Peña para evaluar pedido de Contraloría
Compartir en redes
El director de gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y miembro del equipo comando de Honor Colorado, Eduardo González, indicó que el bloque aguardará el retorno del mandatario Santiago Peña de su viaje internacionalpara tomar una posición oficial sobre el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
“El presidente está fuera del país, este es un elemento importante para nosotros, debido a su envergadura. Siempre cuando nos reunimos lo hacemos con el equipo completo, esperaremosun poco para hacer un análisis”, comentó en una entrevista con la 1020 AM.
González indicó que el pedido realizado el pasado viernes por la Contraloría General de la República (CGR), que encabeza Camilo Benítez, tomó de sorpresa a las principales autoridades del oficialismo colorado.
Asimismo, rechazó las versiones de que la solicitud obedezca a una maniobra política por parte de Honor Colorado, para sacar a Rodríguez de la arena política con miras a las próximas elecciones municipales previstas para el 2026.
“Creo que fue la primera vez que la Contraloría, desde su creación, tomó este tipo de decisión.No creo que el contralor sea un irresponsable, pero debemos revisar el caso y ver los elementos de defensa que presentan los afectados para que sostengan que lo planteado no se ajusta a la realidad, veremos qué ocurre, debemos ver todos los documentos", dijo.
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
En lo que respecta a la administración del intendente capitalino, Óscar “Nenecho” Rodríguez, detalla supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
Tras la misa de entronización del papa León XIV, el presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos brindaron el saludo protocolar al nuevo sumo pontífice. Foto: Gentileza
Peña invitó al papa León XIV a conocer Paraguay altamente católico y devoto de la Virgen de Caacupé
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, ofreció el saludo protocolar al nuevo Pontífice. En el tiempo que le estrechó la mano al papa León XIV, el jefe de Estado intercambió unas breves palabras con él y le invitó a conocer el país, mayoritariamente católico y mariano, devoto de la Virgen de Caacupé, santa patrona de la nación.
El mandatario paraguayo participó este domingo de la misa de entronización del Papa León XIV, celebrada en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. La ceremonia marcó el inicio oficial del pontificado del cardenal estadounidense Robert Prevost, elegido como nuevo líder de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del Papa Francisco.
En este evento histórico, que marca el inicio de una nueva era para la feligresía católica, asistieron igualmente delegaciones de más de 150 naciones de todo el mundo.
Culminado la misa de entronización el Papa León XIV recibió el saludo protocolar de todas estas delegaciones, la que incluyó al mandatario y la primera dama del Paraguay Leticia Ocampos. Igualmente, contó con el acompañamiento del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y la embajadora paraguaya ante el Vaticano, Romina Taboada.
“Vamos a trabajar juntos”
A través de sus redes sociales, el presidente Peña comentó que aprovechó el breve encuentro para transmitir al Santo Padre el cariño del pueblo paraguayo, resaltando la gran devoción mariana que caracteriza a este pueblo, muy devoto de la Virgen de Caacupé, y que en un alto nivel profesa la fe católica.
Asimismo, resaltó que el Sumo Pontífice le agradeció el saludo y le prometió que trabajarán juntos por el bien de la nación.
“Le transmití el cariño del pueblo paraguayo, profundamente Mariano y devoto de la Virgen de Caacupé. Le pedí que Paraguay siempre esté presente en su corazón. Con gratitud y calidez, me dijo: “Vamos a trabajar juntos”, expresó el jefe de Estado.
Durante el rito litúrgico, el nuevo Papa recibió el anillo del pescador, el báculo y el palio, símbolos de su autoridad espiritual como sucesor de San Pedro. El acto congregó a unas 250.000 personas, entre fieles, autoridades civiles y eclesiásticas, en una jornada de alto contenido simbólico para el mundo católico.