El vicepresidente de la República, Pedro Alliana y el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre se reunieron el pasado viernes 4 de abril y abordaron los proyectos de gran envergadura que plantea el Gobierno de modo a trabajar de manera coordinada desde el Congreso. El diputado resaltó la apertura y predisposición del segundo del Ejecutivo.
“Dentro del espíritu de buscar desde el Congreso de la Nación soluciones específicas a problemas específicos de la gente, que siempre ha sido nuestro enfoque y nuestro norte de la gestión legislativa”, expresó Latorre respecto a su encuentro con Alliana en conversación con La Nación/Nación Media.
El presidente de la Cámara de Diputados, señaló que además de que el vicepresidente cumple con su rol constitucional de ser el nexo entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, les une también una gran amistad teniendo en cuenta que ambos fueron colegas en la Cámara Baja, por lo que el trabajo se vuelve mucho más fácil.
Lea también: Urge crear CBI para dilucidar espionaje cibernético de Brasil a Paraguay
“Hablamos de la agenda legislativa, de los proyectos de transformación que está planteando el Ejecutivo y en ese sentido, trabajar de manera coordinada bajo el concepto que provenimos no solo del mismo partido, sino de un mismo sector político y con una misma visión, bajo los principios que defendemos”, enfatizó.
La defensa a la vida y a la familia, las libertades económicas, la libertad de expresión, la democracia y el entendimiento de que el Partico Colorado es una identidad compartida y consideran a dicha institución como el partido de la paraguayidad, son preceptos que unen a ambos políticos y que marcan el rumbo de las decisiones que toman y el rumbo que se trazan, concluyó el diputado.
Dejanos tu comentario
Latorre se refirió al simbolismo religioso y cultural
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, emitió un mensaje con motivo de la Semana Santa, centrando su reflexión en la invitación a vivir este tiempo sagrado con recogimiento, fe y profunda introspección espiritual.
En su mensaje, el presidente Latorre destacó que la Semana Santa está impregnada de un profundo simbolismo religioso y cultural, que nos invita a conmemorar el sacrificio de Jesucristo en la cruz, acto mediante el cual, según la fe cristiana, la humanidad fue redimida de sus pecados.
“El recuerdo del éxodo del pueblo de Israel, liberado por Dios a través de Moisés, nos lleva también a reflexionar sobre el poder de la libertad. Esa libertad entendida no solo como un hecho histórico, sino como una metáfora de la iluminación frente a la opresión de la ignorancia. Es imposible no detenerse a pensar en el verdadero significado de esta semana”, expresó.
Asimismo, el titular de la Cámara de Diputados subrayó que el cristianismo trasciende el marco de valores y principios. “El cristianismo tiene que ver con el hijo de Dios que se hizo carne, que vino a morir por nuestros pecados para reconciliarnos con el Padre. En su sacrificio, Dios nos adoptó como hijos suyos”, reflexionó.
Cabe recordar que el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, es un ferviente defensor de los valores fundamentales de la sociedad, como la vida desde la concepción, la familia como núcleo esencial y el papel relevante que desempeña la Iglesia en la formación espiritual y moral de la nación.
Dejanos tu comentario
Semana Santa: titular de Diputados se refirió al simbolismo religioso y cultural
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, emitió un mensaje con motivo de la Semana Santa, centrando su reflexión en la invitación a vivir este tiempo sagrado con recogimiento, fe y profunda introspección espiritual.
En su mensaje, el presidente Latorre destacó que la Semana Santa está impregnada de un profundo simbolismo religioso y cultural, que nos invita a conmemorar el sacrificio de Jesucristo en la cruz, acto mediante el cual, según la fe cristiana, la humanidad fue redimida de sus pecados.
“El recuerdo del éxodo del pueblo de Israel, liberado por Dios a través de Moisés, nos lleva también a reflexionar sobre el poder de la libertad. Esa libertad entendida no solo como un hecho histórico, sino como una metáfora de la iluminación frente a la opresión de la ignorancia. Es imposible no detenerse a pensar en el verdadero significado de esta semana”, expresó.
Asimismo, el titular de la Cámara de Diputados subrayó que el cristianismo trasciende el marco de valores y principios. “El cristianismo tiene que ver con el hijo de Dios que se hizo carne, que vino a morir por nuestros pecados para reconciliarnos con el Padre. En su sacrificio, Dios nos adoptó como hijos suyos”, reflexionó.
Cabe recordar que el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, es un ferviente defensor de los valores fundamentales de la sociedad, como la vida desde la concepción, la familia como núcleo esencial y el papel relevante que desempeña la Iglesia en la formación espiritual y moral de la Nación.
Siga informado con: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: resaltan el compromiso con la educación de calidad y la buena alimentación
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, remarcó la importancia del programa Hambre Cero y reiteró que el objetivo es seguir fortaleciendo el compromiso con la educación. Agregó que el programa “Hambre Cero”, un sueño largamente anhelado, hoy es una realidad y busca reivindicar y hacer justicia en un país que produce alimento para más de 100 millones de personas, donde ya es imposible aceptar que haya niños con hambre.
Las declaraciones del titular de Diputados fue en el marco de la inauguración de la nueva cocina-comedor de la Escuela N° 674 “Héroes del Chaco”, ubicada en la compañía Cerrito de la ciudad de Benjamín Aceval.
El parlamentario expresó su orgullo ante la gran gestión que está llevando adelante el gobierno nacional en nombre de la educación. “Lo más importante es tener una educación de calidad y dentro de esa lógica existe un programa emblemático que va a transformar la realidad educativa y tiene que ver con el programa Hambre Cero”, enfatizó el titular de la Cámara Baja.
“El programa Hambre Cero, más allá del impacto que va a tener en cuanto a la disminución de la deserción escolar; el impacto en el desarrollo cognitivo y de las capacidades intelectuales en una edad tan frágil, tiene que ver con la reivindicación y el cumplimiento de un derecho universal, que es el derecho a la alimentación de los niños”, resaltó.
Además, destacó que esta conjunción de esfuerzos entre las autoridades locales y el empoderamiento de una comunidad encarna el ideal hacia el cual apunta el gobierno nacional.
Al concluir el acto, el presidente Latorre realizó un recorrido por las instalaciones y compartió el almuerzo con los estudiantes. Se interiorizó de las actividades del lugar, igualmente.
Participaron de la inauguración el ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez; la diputada Ida Cattebeke; el intendente municipal, Pedro Rolando Ortiz; la directora de la escuela, Liz Mendieta; y docentes de la institución.
Cabe mencionar que la construcción de esta cocina-comedor fue impulsada por la Municipalidad de Benjamín Aceval. El espacio ha sido creado para brindar mejores condiciones alimentarias y de convivencia a los niños y niñas.
“La unión hace la fuerza”
Por su parte, la diputada Ida Cattebeke, igualmente resaltó, durante el acto inaugural, el esfuerzo de todos los sectores y afirmó que este es el camino para llevar al Paraguay al sitial más alto.
Agradeció, especialmente, la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacando que su presencia es la muestra clara del trabajo conjunto que están llevando en favor del país.
“Mi sincero agradecimiento para el presidente Latorre por enaltecer este evento de inauguración. Esto hace sentir el apoyo y nos deja claro que trabajando juntos llevaremos a nuestro país a lo más alto. La unión hace la fuerza”, manifestó la legisladora del departamento de Presidente Hayes.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de abril
Alianza Abdo-Ostfield: Alliana revela que embajada ya advertía sobre su agenda de “alternancia”
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, reveló en una conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que desde la Embajada de los Estados Unidos ya se daban señales de la agenda de alternancia, por la cual operó Marc Ostfield en Paraguay durante la campaña electoral.
Alliana detalló que en campaña con Santiago Peña mantuvieron una reunión en la embajada en dos ocasiones y en una de ellas se dio un comentario que ya alertó sobre lo que se venía para el movimiento Honor Colorado.
Ande afirma que se redujeron casi 50 % los cortes de energía durante el verano
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) reportó que a través de obras de mantenimiento e inversión en infraestructura logró reducir más del 45 % de los cortes durante la temporada de verano, es decir, entre diciembre y marzo. Según el presidente de la institución, Félix Sosa, se instalaron más de 3.000 nuevos transformadores para enfrentar la demanda frente al intenso calor veraniego.
El presidente de la Ande explicó al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, que la empresa estatal inyectó 250 megavatios de potencia en Asunción y el Área Metropolitana, zonas de mayor consumo de energía eléctrica en el país. También mencionó que se instalaron 3.000 nuevos transformadores, así como la construcción de 90 nuevas líneas de 23.000 voltios, nuevos alimentadores, entre otras obras estratégicas.
Mario Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
El nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa falleció ayer domingo en Lima a los 89 años, y con él se pierde al último representante de la generación dorada de la literatura latinoamericana.
Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa formó parte del llamado “boom” latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, informó en la red social X su hijo mayor, Álvaro, en un mensaje suscrito también por sus hermanos Gonzalo y Morgana.
Hambre Cero: alimentos de buena calidad, cocinas y depósitos higiénicos, resaltan
El informe de la Contraloría General de la República (CGR) destaca los aspectos positivos del programa Hambre Cero, al tiempo de observar las falencias a ser corregidas. Un documento de 80 páginas elaborado por la Contraloría expone acerca de la ejecución del Fondo Nacional de Alimentación Escolar para Universalización Equitativa de la Alimentación Escolar, mediante una verificación in situ en escuelas de los 17 departamentos y en Asunción.
Los aspectos destacados en 57 escuelas de Central y Asunción son: instalaciones adecuadas y limpias. Cocinas, comedores y depósitos en buen estado, higiénicos y ordenados. Alimentos de buena calidad y aceptación: comida bien preparada, con buen sabor y aceptada por alumnos
Familias del departamento de Boquerón recibirán asistencia de la SEN
Desde la sede en Mariano Roque Alonso de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) parte en la mañana de este lunes un nuevo contingente de asistencia para las localidades del departamento de Boquerón que se ven gravemente afectadas por las inundaciones que azotan a la zona.
En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, detalló que en total llevan más de 55.000 kilos de alimentos, los cuales beneficiarán a 2.400 familias de diferentes municipios.
Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Un informe pormenorizado presentado por el abogado Claudio Lovera sobre la causa judicial abierta contra el banco Altas, propiedad del Grupo Zuccolillo, fue el punto central en el 80° congreso ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), liderado por Alejandro Domínguez.
En la ocasión, Domínguez ratificó con firmeza la decisión de la institución que preside en continuar con los esfuerzos para recuperar el dinero robado al fútbol sudamericano por la corrupción, así como la persecución penal de los responsables. Lovera, quien se desempeña como apoderado general de la Conmebol, expuso que mediante una auditoría forense fue recopilada información de los manejos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015.