El abogado de itti Saeca, Miguel Almada, confirmó que, durante una verificación de los daños ocasionados por parte del banco Atlas, se constató que el daño fue bastante importante y que los Zuccolillo se negaron a conversar sobre nuevos términos contractuales, pese a que la constatación realizada dejó al descubierto los excesos cometidos por la banca.
“Constatamos la magnitud del daño, que es bastante importante: más de 37.000 líneas de código incorporadas encima de la materia prima, la base que autorizamos a usar. A partir de allí, les convocamos a hablar sobre cómo podíamos adecuar el uso del software a la realidad del contrato, y desde ese momento se negaron a seguir conversando sobre el tema”, reveló el abogado.
Previo a este proceso de verificación, desde las más altas esferas del grupo Zuccolillo se realizó un ofrecimiento verbal a itti con el objetivo de evitar acciones ante la justicia. No obstante, la empresa proveedora de soluciones tecnológicas requirió el análisis del daño, proceso mediante el cual salió a la luz el grave perjuicio ocasionado por el banco, lo que llevó a Alas a recular respecto al eventual acuerdo.
Lea también: Tren de cercanías: licitación iniciará en el segundo semestre del 2025, estiman
“Nosotros le pedimos a ellos que, antes de hablar de números, nos fijemos en la magnitud del daño que nos causaron y sobre los cuales se asienta nuestro reclamo. Esa medición de la magnitud se hizo a través de un procedimiento de revisión que realizamos conjuntamente con el banco”, explicó Almada.
El abogado señaló que, luego de obtener los resultados de la verificación, Atlas se opuso a proseguir con un acuerdo y se mantuvo en la posición de que ellos no habían incurrido en ninguna falta a las cláusulas del contrato, postura que fue sostenida durante la etapa de mediación y por la cual hasta ahora no se ha podido llegar a un consenso entre itti y el banco.
“La mediación terminó porque nosotros, desde hace un tiempo, venimos pidiendo respuestas al banco Atlas acerca de nuestro reclamo por el mal uso y la mala práctica de nuestro software. Nunca logramos ninguna respuesta concreta durante la mediación, solo negaciones y evasivas. Nos dimos cuenta de que no había ánimo conciliatorio de parte del banco”, expresó a la 780 AM y recordó que el reclamo de itti es debido a un “uso promiscuo” de los códigos fuente, entre otros incumplimientos por parte de la banca.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de abril
Alianza Abdo-Ostfield: Alliana revela que embajada ya advertía sobre su agenda de “alternancia”
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, reveló en una conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que desde la Embajada de los Estados Unidos ya se daban señales de la agenda de alternancia, por la cual operó Marc Ostfield en Paraguay durante la campaña electoral.
Alliana detalló que en campaña con Santiago Peña mantuvieron una reunión en la embajada en dos ocasiones y en una de ellas se dio un comentario que ya alertó sobre lo que se venía para el movimiento Honor Colorado.
Ande afirma que se redujeron casi 50 % los cortes de energía durante el verano
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) reportó que a través de obras de mantenimiento e inversión en infraestructura logró reducir más del 45 % de los cortes durante la temporada de verano, es decir, entre diciembre y marzo. Según el presidente de la institución, Félix Sosa, se instalaron más de 3.000 nuevos transformadores para enfrentar la demanda frente al intenso calor veraniego.
El presidente de la Ande explicó al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, que la empresa estatal inyectó 250 megavatios de potencia en Asunción y el Área Metropolitana, zonas de mayor consumo de energía eléctrica en el país. También mencionó que se instalaron 3.000 nuevos transformadores, así como la construcción de 90 nuevas líneas de 23.000 voltios, nuevos alimentadores, entre otras obras estratégicas.
Mario Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
El nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa falleció ayer domingo en Lima a los 89 años, y con él se pierde al último representante de la generación dorada de la literatura latinoamericana.
Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa formó parte del llamado “boom” latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, informó en la red social X su hijo mayor, Álvaro, en un mensaje suscrito también por sus hermanos Gonzalo y Morgana.
Hambre Cero: alimentos de buena calidad, cocinas y depósitos higiénicos, resaltan
El informe de la Contraloría General de la República (CGR) destaca los aspectos positivos del programa Hambre Cero, al tiempo de observar las falencias a ser corregidas. Un documento de 80 páginas elaborado por la Contraloría expone acerca de la ejecución del Fondo Nacional de Alimentación Escolar para Universalización Equitativa de la Alimentación Escolar, mediante una verificación in situ en escuelas de los 17 departamentos y en Asunción.
Los aspectos destacados en 57 escuelas de Central y Asunción son: instalaciones adecuadas y limpias. Cocinas, comedores y depósitos en buen estado, higiénicos y ordenados. Alimentos de buena calidad y aceptación: comida bien preparada, con buen sabor y aceptada por alumnos
Familias del departamento de Boquerón recibirán asistencia de la SEN
Desde la sede en Mariano Roque Alonso de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) parte en la mañana de este lunes un nuevo contingente de asistencia para las localidades del departamento de Boquerón que se ven gravemente afectadas por las inundaciones que azotan a la zona.
En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, detalló que en total llevan más de 55.000 kilos de alimentos, los cuales beneficiarán a 2.400 familias de diferentes municipios.
Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Un informe pormenorizado presentado por el abogado Claudio Lovera sobre la causa judicial abierta contra el banco Altas, propiedad del Grupo Zuccolillo, fue el punto central en el 80° congreso ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), liderado por Alejandro Domínguez.
En la ocasión, Domínguez ratificó con firmeza la decisión de la institución que preside en continuar con los esfuerzos para recuperar el dinero robado al fútbol sudamericano por la corrupción, así como la persecución penal de los responsables. Lovera, quien se desempeña como apoderado general de la Conmebol, expuso que mediante una auditoría forense fue recopilada información de los manejos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015.
Dejanos tu comentario
Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Un informe pormenorizado presentado por el abogado Claudio Lovera sobre la causa judicial abierta contra el banco Altas, propiedad del Grupo Zuccolillo, fue el punto central en el 80° congreso ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), liderado por Alejandro Domínguez.
“Ya en el Congreso del 2017, la Conmebol presentó denuncias luego de haber sido la única confederación en el mundo en realizar una auditoría y en consecuencia en colaboración con distintos poderes judiciales de distintos países y a través de acciones jurídicas llevadas a cabo por nuestro departamento jurídico, somos la única institución que recuperó dinero malhabido y de esa manera pudimos reinvertir en el fútbol”, mencionó.
En la ocasión, Domínguez ratificó con firmeza la decisión de la institución que preside en continuar con los esfuerzos para recuperar el dinero robado al fútbol sudamericano por la corrupción, así como la persecución penal de los responsables.
“Lo que no deja de ser cierto es que sabemos que sigue habiendo dinero del fútbol en el sistema financiero y este presidente, con esta administración no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo que correspondió a los futbolistas, árbitros, técnicos, preparadores físicos, hinchas y otros miembros de un equipo de fútbol”, puntualizó.
Domínguez acotó: “La plata se recuperará aunque tengamos que luchar contra mafiosos poderosos. Nos van a tener a nosotros de cuerpo entero trabajando y sé que al final del tiempo siempre gana la verdad”.
Lovera, quien se desempeña como apoderado general de la Conmebol, expuso que mediante una auditoría forense fue recopilada información de los manejos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015. Fueron detectadas al menos cuatro modalidades de hechos sospechosos de causar daños patrimoniales a la institución.
Una de ellas fue la transferencia directa de cerca de USD 28 millones de cuentas de la Conmebol a cuentas personales de Nicolás Leoz en el Banco do Brasil. En junio del 2017 fue presentada una denuncia penal ante el Ministerio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible a dicho momento.
En el 2020 la Dirección Jurídica de la Conmebol accedió a nuevos datos (no disponibles al momento de la referida auditoría) acerca de fuertes depósitos realizados por Leoz en el banco Atlas en el 2013, año en que el dirigente deportivo renunció a sus cargos en la Conmebol y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Pese a la importancia de las operaciones, el banco de los Zuccolillo no activó las debidas diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero.
Delitos
Asimismo Lovera detalló que en el 2016, cuando ya pesaba sobre Leoz una orden de captura internacional con fines de extradición emitida por Estados Unidos por lavado de activos, entre otros delitos, el banco Atlas acordó constituir millonarios fideicomisos con el empresario. Una vez más, la entidad bancaria lo hizo ignorando las diligencias exigidas por la legislación vigente.
Señala además que ante este escenario, la Fiscalía paraguaya concluyó que la denuncia contaba con mérito suficiente para iniciar una investigación penal que incluyó el allanamiento de la sede del banco Atlas, antes su negativa a colaborar.
El abogado puntualizó que actualmente la Conmebol aguarda un pronunciamiento por parte del Ministerio Público a efectos de impulsar la persecución penal respecto a estos hechos. En la ocasión los integrantes del congreso destacaron las acciones que son impulsadas a favor de la transparencia luego de los hechos del FIFAgate.
“Tenemos que validar y valorizar lo que se ha hecho desde el FIFAgate hasta hoy en la Conmebol. Ha sido una evolución transparente, comunicativa y económicamente muy efectiva para todos. Y eso es algo que hay que apreciar y agradecer”, dijo Pablo Milad, presidente de la asociación chilena.
Dejanos tu comentario
Líderes y visionarios se darán cita en FutureX
Por segundo año consecutivo, Paraguay se prepara para un evento sin precedentes que promete transformar la forma en que se concibe el futuro. Se trata de FutureX powered by Singularity, una experiencia de inspiración, innovación y tecnología exponencial que conectará a más de 1.000 líderes, emprendedores, empresarios y profesionales. Los detalles de este encuentro se dieron a conocer durante la presentación realizada en El Coliseo de itti.
FutureX, presentado por itti, impulsa la adopción de nuevas tendencias globales para generar oportunidades innovadoras. El evento será el próximo martes 27 de mayo, de 9:00 a 18:30, en el Gran Teatro del Banco Central.
FutureX está asociado a la Universidad Singularity de Silicon Valley, que busca ayudar a personas, organizaciones y gobiernos a transformar su forma de liderar, pensar y crear el futuro mediante la educación y la difusión de experiencias centradas en la convergencia y la aplicación de tecnologías para aportar valor empresarial y social.
Respaldado por Google y la NASA, Singularity ha inspirado a más de 200 000 líderes en más de 100 países, fomentando la creación de soluciones con un impacto positivo a nivel global. A través de sus programas, busca educar e inspirar a líderes para que comprendan y apliquen estas tecnologías de manera innovadora.
Leé más: Banco Basa, el primero en otorgar el crédito Procampo Verde de la AFD
Las ponencias serán sobre temas relacionados con las tecnologías exponenciales y su potencial para abordar los grandes desafíos de la humanidad. Algunas de las áreas que trabajan los reconocidos expertos incluyen la inteligencia artificial, la biotecnología, la robótica, la medicina digital, la energía y los sistemas ambientales, la computación y las redes, el espacio y la sostenibilidad.
“Hoy nos encontramos en un punto de inflexión para Paraguay. Es un honor y un privilegio, para itti y para mí, anunciar que por segundo año consecutivo vamos a tener en Paraguay a algunas de las mentes más brillantes del mundo, a esos pensadores que están moldeando el mañana. Singularity trasciende en nuestro país la realización de una conferencia; representa un voto de confianza al potencial de Paraguay como protagonista de la conversación global sobre el futuro de la tecnología y la innovación", expresó César Astigarraga, presidente de itti, durante la presentación del evento.
“FutureX” es una declaración del compromiso de itti con el desarrollo de las capacidades de nuestro país. Queremos que Paraguay no solo sea un espectador, sino un referente en la región, un exportador de talento y soluciones innovadoras. Aspiramos a contribuir a la formación de una generación de paraguayos que puedan participar activamente y liderar las grandes conversaciones que se dan a nivel mundial sobre el futuro de la humanidad”, agregó Astigarraga.
Conferencistas internacionales
FutureX contará con la participación de destacados speakers internacionales como Rodrigo Nieto Gómez, doctor en Geopolítica del Instituto Francés y en Derecho de la Universidad Estatal de San Luis Potosí; Shuo Chen, socia de la empresa IOVC que invierte en startups en fase inicial de Silicon Valley; Adam Pantanowitz, biomédico e ingeniero eléctrico; y Aaron Frank, investigador, escritor y consultor con más de una década de experiencia en Silicon Valley.
El nivel de los expositores es testimonio de la relevancia de este encuentro. A lo largo de la jornada, compartirán sus visiones sobre el liderazgo emergente, la aceleración tecnológica, el cambio exponencial, la disrupción, la importancia de una mente abierta y la adaptación al cambio, ofreciendo a los participantes las claves para impulsar el progreso y transformar organizaciones y comunidades.
La experiencia FutureX incluirá, además de keynotes de expertos globales, networking y oportunidades de colaboración, espacios de inspiración y conexión, y experiencias inmersivas y transformadoras. Constará de una sesión introductoria que preparará a los participantes para comprender los patrones de crecimiento exponencial, sus implicaciones y cómo aplicarlos dentro de su industria.
Te puede interesar: Invitan a feria de productos orgánicos y artesanales de comunidades indígenas
Se abordarán los siguientes temas: el futuro del consumidor, la inteligencia artificial, el futuro de las finanzas y la previsión, visión de futuro y amenazas en la era del cambio acelerado.
FutureX prevé la participación de más de 1000 líderes, emprendedores, empresarios y profesionales interesados en conocer el impacto de las tecnologías emergentes en el quehacer diario y su aplicación práctica a proyectos y tareas.
Las entradas están disponibles a través de tuti e incluyen paquetes corporativos con beneficios exclusivos.
Dejanos tu comentario
En mayo llega FutureX, con mentes brillantes de Silicon Valley
Si alguna vez te preguntaste cómo sería ver el futuro de cerca, FutureX es la respuesta. El 27 de mayo en el Gran Teatro del BCP se darán cita más de 1.000 líderes, emprendedores y profesionales. Las entradas ya están disponibles en tuti, con opciones corporativas y beneficios exclusivos.
El 27 de mayo, el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay se convertirá en el epicentro de la inspiración y la tecnología exponencial. El anuncio se hizo el miércoles 9 de abril en El Coliseo de itti, y dejó una cosa en claro: este evento no es solo una conferencia, es una experiencia transformadora.
FutureX está vinculado con Singularity University, una organización impulsada por Google y la NASA, que inspira a líderes en más de 100 países a usar la tecnología para crear un impacto positivo real. Y ahora, por segunda vez, aterriza en Paraguay para conectar ideas, talento y futuro.
“Hoy nos encontramos en un punto de inflexión para Paraguay. Es un honor y un privilegio, para itti y para mí, anunciar que por segundo año consecutivo vamos a tener en Paraguay a algunas de las mentes más brillantes del mundo, a esos pensadores que están moldeando el mañana. Singularity trasciende en nuestro país la realización de una conferencia; representa un voto de confianza al potencial de Paraguay como protagonista de la conversación global sobre el futuro de la tecnología y la innovación”, expresó César Astigarraga, presidente de itti, durante la presentación del evento.
Pero eso no es todo. El line-up de speakers es de otro nivel: Rodrigo Nieto Gómez, experto en geopolítica y seguridad; Shuo Chen, inversora en startups de Silicon Valley; Adam Pantanowitz, bioingeniero con mirada futurista; Aaron Frank, consultor que vive hace más de una década en el epicentro de la innovación tecnológica.
Los temas: IA, biotecnología, medicina digital, energía, robótica, sostenibilidad, espacio y más. Pero también: liderazgo exponencial, cambio acelerado, visión de futuro y herramientas para convertir ideas en soluciones.
“FutureX es una declaración del compromiso de itti con el desarrollo de las capacidades de nuestro país. Queremos que Paraguay no solo sea un espectador, sino un referente en la región, un exportador de talento y soluciones innovadoras. Aspiramos a contribuir a la formación de una generación de paraguayos que puedan participar activamente y liderar las grandes conversaciones que se dan a nivel mundial sobre el futuro de la humanidad”, agregó César.
Además de las keynotes, habrá networking, experiencias inmersivas y espacios para colaborar y dejarse inspirar. El evento inicia con una sesión que te ayuda a comprender cómo aplicar el pensamiento exponencial en tu negocio o industria.