Mediante el puente aéreo, el Estado paraguayo está llegando a todas las comunidades chaqueñas, incluso a las más pequeñas y alejadas, utilizando los helicópteros de las fuerzas aéreas y el helicóptero presidencial. Foto: Gentileza
Gobierno asiste a comunidades del Chaco mediante puente aéreo desde base en Neuland
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió a la disposición del Gobierno de establecer una base logística en Neuland, departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, para brindar asistencia a las comunidades chaqueñas afectadas por las inundaciones. Desde ahí las instituciones del Estado están llegando con diferentes servicios e insumos mediante la implementación del puente aéreo.
En comunicación con el programa “Arriba Hoy”, que se emite por GEN y Universo 970/Nación Media, explicó que debido a la dificultad que existe para asistir a las comunidades por tierra, se decidió instalar la base logística en el aeropuerto de Neuland, en un trabajo conjunto y coordinado entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Aéreas.
A ellas se suman el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Emergencia Nacional. “Salud Pública está haciendo llegar medicamentos e insumos a varias localidades como General Díaz y otros distritos aledaños. Mientras que la SEN está haciendo llegar los kits de alimentos para las comunidades damnificadas, llegando incluso a las comunidades más pequeñas”, acotó.
González mencionó que por las inclemencias del tiempo, los caminos se han vuelto intransitables por lo que se optó en llegar a todas las comunidades mediante el puente aéreo, utilizando los helicópteros de las Fuerzas Aéreas, incluso el presidente de la República, Santiago Peña, dispuso que el helicóptero presidencial sea utilizado en este servicio para la asistencia humanitaria.
“En helicópteros estamos llegando a todas las comunidades, incluso las más pequeñas y alejadas, que necesitan del apoyo del Estado paraguayo. El helicóptero presidencial estuvo a disposición para acercar medicamentos hasta el aeropuerto de Neuland”, comentó.
Al respecto, destacó que hace semanas el jefe de Estado dispuso esa aeronave para ayuda humanitaria, y la primera actividad fue para evacuar a una joven mujer embarazada y en trabajo de parto complicado. “Ante la complejidad del embarazo el médico de Tte. Esteban Martínez la derivó en una ambulancia a un centro de mayor complejidad, pero no pudo avanzar porque el camino estaba intransitable. El helicóptero presidencial llegó al lugar para trasladar a la mujer hasta Asunción”, mencionó.
Ministerio de Defensa alista 203 vehículos militares ante eventual paro de buses
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió sobre el plan de contingencia que impulsará el Gobierno de concretarse el paro de buses por un lapso de 72 horas previsto para el próximo 21 de julio. Señaló que su institución destinará 203 rodados como parte del plan de apoyo al Viceministerio del Transporte, que prevé más de 1.000 vehículos para las tres jornadas de huelga.
“Ya tenemos todo el plan de apoyo para el Viceministerio del Transporte, están previstos 102 vehículos de las Fuerzas Armadas de la Nación, 58 vehículos de envergadura mayor, como buses, camiones, y 43 vehículos livianos. Ya tenemos a los conductores con sus números de cédulas y las chapas”, indicó el general retirado, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Tenemos previsto también los ejes, el primero es acceso norte por la ruta PY03, el segundo eje es Aviadores del Chaco, el tercero es Capiatá por Mariscal López, el cuarto es Capiatá por Eusebio Ayala, el quinto eje es Acceso Sur y el quinto es Lambaré”, detalló el funcionario de Estado.
González puntualizó que los buses grandes por cada vuelta tendrán la capacidad de transportar a aproximadamente 40 personas, mientras que en los vehículos livianos pueden ser trasladados 4 personas. “Hay otras instituciones que también se sumarán al plan de contingencia, la cifra de los 203 vehículos solo corresponden a nuestra institución”, aclaró el titular de Defensa Nacional.
Al plan de contingencia se sumarán también los rodados pertenecientes a la administración Nacional de Electricidad (Ande), de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, entre otros entes. “El presidente de la República, Santiago Peña, nos dio la orden de que se coloquen a disposición de la gente todos los vehículos del Estado. Los trabajos iniciarán a partir de las 5:00 de la mañana”, expresó.
Aseguró que los vehículos ofrecerán toda la comodidad necesaria para asegurar a los ciudadanos un viaje seguro. “Se contará con la asistencia de efectivos militares, especialmente en el caso de los camiones grandes, se tendrán escaleras, entre otras cosas necesarias para que el camión sea lo más amigable posible sobre todo para las personas mayores”, refirió González.
FTC frena expansión estratégica del EPP con operaciones certeras
Compartir en redes
El autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) no logró expandir sus objetivos estratégicos para el que fue concebido, aseguró el ministro de Defensa, Óscar González. El secretario de Estado, que considera que el grupo armado está muy debilitado hoy día, se refería a la expansión de las actividades delictivas en la geografía nacional.
En declaraciones a Universo 970 AM/Nación Media, González explicó que EPP “ya recibió varios golpes y digamos que el resultado de las operaciones del CODI en el norte es que este grupo criminal no cumplió ni uno de sus objetivos estratégicos”, recalcó. El titular de Defensa se refería a los objetivos como la toma del poder a través de las armas, o al propósito de urbanizar las actividades criminales o de constituir células criminales en todos los departamentos del país.
“El EPP no ha cumplido ninguno de sus objetivos, ha ido debilitándose, pero eso no significa que nosotros no tengamos que estar siempre alerta y siempre investigando”, dijo por otra parte cuando fue consultado acerca de si el grupo armado está en marcado decrecimiento.
Destacó que no bajarán la guardia porque este grupo, que estaría integrado por una decena de elementos, sigue siendo muy peligroso. “Encontramos explosivos preparados, elementos para armar cargas explosivas de alto poder. Esa es una señal de que estos estaban preparándose para hacer alguna actividad criminal. O sea, que siguen siendo un peligro”, acotó.
Parte de los equipos, armas, materiales explosivos y otros hallados en el campamento.
MIGRACIÓN
En línea similar se expresó el comandante del Batallón de Inteligencia Militar, el coronel Carlos Casco, quien afirmó que el grupo criminal se encuentra debilitado en su estructura a pesar de haber migrado a otros departamentos como Canindeyú.
“En base a los materiales que en varios enfrentamientos hemos incautado, el EPP es muy ideológico, para ellos la ideología es el 70 % de su conformación para que pueda sobrevivir en los montes y el 30 % es militar, la parte operativa”, explicó el jefe militar.
“Ellos son muy metódicos, diferentes a las otras organizaciones por su disciplina. Muchas veces esto dificulta que el trabajo de inteligencia sea tan preciso y otra cuestión importante es que es un clan familiar, un vínculo sanguíneo para que no se filtre la información y el lugar donde están”, expresó.
SOSPECHAN QUE MAGNA MEZA PODRÍA ESTAR HERIDA
El ministro de Defensa, Óscar González, manifestó la posibilidad de que sea Magna Meza la mujer que habría resultado herida el domingo pasado durante el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la Reserva del Mbaracayú, en Canindeyú. En este enfrentamiento fue abatido Rubén Darío López, alias Loro, uno de los cabecillas del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo.
“Un efectivo del equipo táctico Cobra manifestó que hirió a una mujer y que podría ser Magna Meza. En el fragor del combate, obviamente el personal que está combatiendo puede equivocarse en lo que está viendo, pero ese es el indicio que nos conduce a pensar que fue herida una mujer que puede ser Magna Meza”, dijo González en una entrevista con la 1080 AM, estimando que en el campamento del EPP estaban entre 10 y 15 personas.
Magna Meza o Leti, fue pareja sentimental de Osvaldo Villalba, alias comandante Alexander o Javier, principal líder del EPP, que fue abatido en octubre de 2022 en un operativo militar en zona del cerro Guazú (Amambay), con otros dos miembros. Villalba había sido reclutado por su hermana Carmen (actualmente en prisión) en setiembre de 2000, cuando tenía 17 años.
Confirman múltiples impactos de bala en el cuerpo de Loro López
El médico forense Pablo Lemir informó que la herida que causó la muerte fue el impacto que alcanzó el corazón y provocó su destrucción.
Por disposición del juez especializado en crimen organizado Osmar Legal se realizó ayer la autopsia al cuerpo del miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rubén Darío López, alias Loro, abatido el domingo último tras un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), como anticipo jurisdiccional de prueba. Fue en el laboratorio forense del Ministerio Público en Asunción.
Al respecto, el médico forense Pablo Lemir informó que en un estudio inicial el cuerpo presentaba múltiples heridas causadas por arma de fuego, registrando un total de 11 impactos de bala. Detalló, igualmente, que la herida que causó la muerte fue el impacto que alcanzó el corazón y provocó su destrucción.
DISPAROS A LARGA DISTANCIA
“Encontramos distintos tipos de trayectorias, lo que nos habla de una dinámica móvil, probablemente un enfrentamiento armado, ya que estamos hablando de disparos desde distintos ángulos de incidencia en el cuerpo”, precisó.
Asimismo, señaló que por las características de los disparos se puede decir que fueron realizados a larga distancia. “No estamos hablando, entonces, de disparos a corta distancia ni mucho menos a quemarropa. Dos heridas son de alta potencialidad mortal, pero fue una la que causó finalmente la muerte por lesión cardiaca directa y una destrucción del corazón; la otra causó pérdida de masa encefálica”, indicó.
REFILONES
Explicó que el cuerpo presentaba, además, otras heridas de bala, pero que tuvieron entradas y salidas o fueron de refilones. Indicó además que se llevó a cabo el reconocimiento por parte de los familiares, quienes confirmaron la identidad.
Al respecto, aclaró que el reconocimiento familiar no es considerado una identificación desde el punto de vista científico. “El reconocimiento de los familiares es un indicio más, pero no es un elemento científico. Los elementos científicos son fundamentalmente la huella dactilar, la odontograma, el ADN y luego van disminuyendo los niveles de certeza con los demás métodos”, acotó.
Integrante del EPP fue abatido tras enfrentarse con la FTC en Canindeyú
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó ayer domingo que un integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue abatido tras un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el departamento de Canindeyú.
La confrontación con los criminales se desató en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, aproximadamente a las 11:30. González indicó que la persona abatida es del sexo masculino.
Los organismos de seguridad aguardaban la constitución del Ministerio Público en la zona, prevista para este lunes 14 de julio, con la finalidad de determinar la identidad del fallecido mediante el Sistema Automatizado de Identificación (ASIS).
“Se aguarda a la Fiscalía para el levantamiento del cuerpo y todas las evidencias. No se puede aún determinar su edad. El enfrentamiento se concretó en un campamento del EPP“, dijo el titular de Defensa en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Con relación al militar Aníbal Alonso Frutos, quien resultó herido de bala en el enfrentamiento, el último reporte médico refiere que su evolución es favorable y se mantiene bajo estricta observación. El uniformado, internado en terapia intensiva en el Hospital Militar de Asunción tras una primera atención en Curuguaty, recibió dos disparos, en la zona del tórax y el pie.
“El personal se encuentra estable, fuera de peligro. El impacto recibido en el tórax es el que revistió de mayor gravedad, con herida de entrada anterior y salida en la región posterior. Esta herida produjo un sangrado en la cavidad del tórax, el cual se denomina como hemoneumotórax, el cual fue estabilizado en el Hospital Distrital de Curuguaty”, indicó el doctor Darío Fretes.
Antecedentes
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.
La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
El sistema 911 recibió 1.483 llamadas de no emergencia en un día
Compartir en redes
Este domingo, la Policía Nacional informó que el sistema de emergencias recibió cerca de 1.500 llamadas de no emergencias, lo que equivale al 70 % de los pedidos que ingresaron al 911 durante la jornada del sábado. En ese mismo periodo asistieron a 65 personas que fueron víctimas de violencia familiar.
Según el reporte dado por el sistema 911, ayer 12 de julio recibieron un total de 2.165 contactos a la central de llamadas de la Policía Nacional. De este número, 1.483 fueron de no emergencia, lo que hace que se retrasen la asistencia y ayudas a los que realmente las necesitan.
La mayor cantidad corresponde a personas que llaman y no contestan, con 1.199 casos. Le siguen los niños que contactan jugando, con 119 reportes, y 80 personas llamaron para pedir información. En tanto que, 40 casos fueron operativos, 13 llamadas equivocadas, 30 mensajerías y otros, y 2 que contactaron para insultar o decir obscenidades a las operadoras.
Así también, contestaron y asistieron a 682 personas que requirieron ayuda real, como los casos de violencia familiar con 65 denuncias. Atendiendo a las altas temperaturas, comenzaron a aumentar los reportes por polución sonora, con un total de 209 denuncias en 24 horas.
Los agentes de la policía asistieron a 55 accidentes viales, 89 casos de perturbación de la paz pública y recibieron 10 reportes por robo. Recordaron que el sistema de emergencias debe ser usado de forma consciente, ya que existen personas que realmente requieren ayuda y las llamadas de no emergencias retrasan la ayuda.