El vocero del Gobierno, Guillermo Grance, confirmó que a partir de la próxima semana se realizarán conferencias de prensa semanales desde esta dependencia de modo a afianzar la comunicación gubernamental, un elemento esencial que sirve para informar a la ciudadanía sobre las acciones que emprende el Poder Ejecutivo.
“Vamos a empezar a hacer conferencias semanales, vamos a compartir materiales. La particularidad que se da en nuestro país, y que no se da en Estados Unidos ni en la Argentina es que tenemos un presidente de la República que es un gran orador y que tiene la capacidad de transmitir y comunicar de una manera brillante, como él está hablando frecuentemente, no había necesidad de que la Vocería hable, pero vamos a implementar esto”, informó.
Grance resaltó el hecho de que el mandatario Santiago Peña converse permanentemente con medios de comunicación, responda a sus preguntas y sea quien realice varios de los anuncios de su gobierno, una situación que no se da en otros países, lo cual obliga a la Vocería a tener un rol mucho más activo.
Lea también: Se está ejerciendo un fuerte control en puertos y aeropuertos, aseguran desde la Senad
“Nuestro interés es que llegue a la ciudadanía todo lo que el Gobierno está haciendo, que es mucho, y sobre todo que se informe. Estos fueron meses de adaptación, evaluación y de ver un poco cómo vamos a ir trabajando y no arrancamos esta semana, porque es la Semana Santa, pero a partir de la siguiente semana vamos a comenzar las conferencias”, recalcó a la 1020 AM.
El Gobierno de Peña también ha dado la instrucción a sus ministros de hablar con todos los medios de comunicación y de manera más habitual, sobre todo con los medios de prensa del interior del país, debido que a los periodistas de estas zonas les dificulta mucho llegar a la capital en busca de noticias. “El presidente va a seguir comunicando como lo viene haciendo porque es el mejor vocero que tiene este gobierno”, concluyó Grance.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña encabezó delegación paraguaya durante la entronización del Papa León XIV
El Papa León XIV dio inicio oficialmente a su pontificado durante la ceremonia de entronización, donde recibió los principales símbolos del poder pontificio: el palio, el báculo y el anillo del Pescador.
El acto oficial se desarrolló este domingo ante la atenta mirada de una multitud en la Plaza de San Pedro, donde asistieron autoridades y líderes de unas 156 naciones, incluida la delegación de Paraguay, que está encabezada por el presidente Santiago Peña, la primera dama, Leticia Ocampos, y el titular de Diputados, Raúl Latorre.
Le puede interesar: Roma: Santiago Peña rindió homenaje al papa Francisco
El titular de la Cámara Baja y vicepresidente del Congreso, Raúl Latorre, destacó a través de sus redes sociales la presencia de Paraguay durante el acto de profunda significación histórica y espiritual para la Iglesia Católica, y de gran simbolismo de esperanza para el mundo entero.
“A minutos de iniciar la misa inaugural del pontificado de León XIV. Un momento histórico para la Iglesia y un símbolo de esperanza para el mundo entero”, resaltó.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el diputado Latorre destacó además que en la delegación paraguaya participó la embajadora paraguaya Romina Taboada.
“Hemos vivido una misa muy emotiva, con mensajes muy importantes. Un mensaje claro hacia la paz, un mensaje de ejercicio pastoral cercano a la gente. Envió un bello mensaje a Latinoamérica, que son algunos mensajes que se concatena con las primeras frases pragmática que había esbozado el Papa León XIV, como la necesidad de proteger y fortalecer a la familia y su concepción con la unión estable entre el hombre y la mujer”, expresó el legislador.
El Papa León XIV inició este domingo su pontificado con la misa de entronización que se llevó a cabo en la basílica de San Pedro, cede central de la ciudad del Vaticano, Roma, Italia.
Han confirmado su participación más de 150 delegaciones extranjeras. El acto principal fue el momento en el que el entonces cardenal Robert Prevost recibió el Palio, el Báculo y el Anillo del Pescador, que son los emblemas que lo unen a la historia de la Iglesia Católica.
De acuerdo a los informes oficiales de las autoridades del Vaticano, más de 200.000 personas se han congregado en la Plaza de San Pedro para acompañar este momento.
En tanto que las delegaciones internacionales con monarcas, entre ellos los reyes de España Felipe VI y Letizia, jefes de Estados y de Gobierno, que se resaltan la del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenksi, el vicepresidente de Estados Unidos, James Davis Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio.
Dejanos tu comentario
Japón mira con expectativa la visita de Peña y apunta a asociación estratégica
El primer ministro de Japón, Ishiba, recibirá el próximo 21 de mayo al presidente de la República, Santiago Peña, quien visitará dicho país con motivo de la Expo Osaka-Kansai. Durante el encuentro, ambos mandatarios tienen previsto fortalecer los lazos bilaterales, elevando oficialmente la relación entre Japón y Paraguay a una “asociación estratégica”.
Como parte de esta iniciativa, ambos gobiernos trabajarían en la creación de un marco de consultas regulares a nivel de director general dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores japonés, con el objetivo de promover la cooperación en diversos ámbitos, incluyendo economía, inversión y diplomacia.
Paraguay es actualmente el único país de América del Sur que mantiene relaciones diplomáticas con la República de China (Taiwán), un hecho que despierta especial interés para Japón en el actual contexto geopolítico, teniendo en cuenta el creciente protagonismo de China y sus movimientos considerados hegemónicos en el Este de Asia.
Lea también: Superintendencia de Jubilaciones: falta designar al representante de los jubilados
Ante esta circunstancia, el gobierno japonés busca el respaldo de Paraguay para reafirmar la importancia de preservar el statu quo regional y rechazar cualquier intento de alterarlo mediante el uso de la fuerza, todo esto según indicaron los medios de comunicación de Japón.
En materia económica, se espera que los líderes confirmen un principio de acuerdo en temas de inversión bilateral. Además, en respuesta a las medidas arancelarias impuestas por la administración Donald Trump en Estados Unidos, Japón aspira a utilizar este nuevo marco de cooperación para diversificar sus canales de exportación e incentivar la inversión de empresas niponas en el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Dejanos tu comentario
Paraguay y FAO firman nuevo acuerdo de cooperación 2025 - 2029
A través de un acto realizado este viernes en el Ministerio de Relaciones Exteriores, autoridades del Gobierno y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), suscribieron el nuevo Marco de Programación por País (MPP) Paraguay 2025–2029, con el objetivo de impulsar un desarrollo agroalimentario sostenible, inclusivo y resiliente en el país.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), actúa como contraparte técnica principal y liderará junto con otros ministerios clave la planificación y ejecución de las acciones. Al respecto, el ministro Carlos Giménez precisó que este es un paso crucial para que nuestro país siga desarrollándose.
“Este año declaramos de interés el cuidado del suelo y del agua, coincidentemente con la firma de este acuerdo, refleja nuestro compromiso con el medio ambiente y por sobre todas las cosas de cuidar los recursos naturales. La utilización eficiente hace que la agricultura paraguaya pueda desarrollarse y Paraguay alimenta al mundo”.
Leé también: Población ocupada reporta aumento de 42.000 personas en el primer trimestre de 2025
El documento estratégico establece las prioridades conjuntas entre Paraguay y la FAO, en alineación con el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UNSDCF), el Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos regionales de la FAO para América Latina y el Caribe.
El mismo se articula en base a cuatro pilares estratégicos: Innovación Agropecuaria, Forestal y Acuícola, promoviendo prácticas sostenibles, acceso a mercados y financiamiento.
Gestión Sostenible del Suelo, Agua y Bosque, mediante acciones de protección ambiental y adaptación al cambio climático. Inclusión Socioeconómica, con enfoque en el empoderamiento de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas. Dietas Saludables y Nutrición, con políticas para combatir la malnutrición y fortalecer los sistemas alimentarios y de salud pública.
La inversión total estimada para el periodo asciende a USD 24,3 millones, con la meta de movilizar USD 8,8 millones adicionales a través de alianzas estratégicas entre el sector público, privado, la sociedad civil y la cooperación internacional.
El comité ejecutivo estará conformado por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Agricultura, Ambiente, Desarrollo Social y Salud, quienes garantizarán la gobernanza y seguimiento del programa.
Dejanos tu comentario
Peña continuará con agenda internacional pese a críticas, porque ayuda a visibilizar al país
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que seguirá cumpliendo con su agenda de viajes internacionales oficiales, convencido de que es la mejor forma de dar visibilidad al Paraguay. Esto, teniendo en cuenta que sirve de semillero que podría germinar en corto plazo o a futuro para atraer no solo a importantes eventos como lo fue la Cumbre de la FIFA, que ayuda al movimiento económico, sino que sirve para atraer importantes inversiones al país.
Ante las constantes críticas que realizan ciertos sectores políticos en medios de comunicación aliados, el mandatario aseguró que no impedirá continuar con su agenda de viaje, agregando que el Paraguay necesita abandonar esa antigua imagen de “isla rodeada de tierra”, como lo describió Augusto Roa Basto alguna vez, ya que "necesita integrarse al mundo, y esas oportunidades se logra cuando se sale a buscar fuera del país"
“Yo no voy a renunciar a lo que es una potestad y hasta diría una obligación por el momento que está viviendo el Paraguay. Yo no tengo ninguna duda de que estos viajes son fructíferos”, enfatizó.
Gira internacional por el Asia
Luego de su paso por Roma, Italia, donde el mandatario asistirá a la misa de entronización del Papa León XIV, continuará la gira con su participación en la Expo Osaka, en Japón.
Al respecto, señaló que su viaje a Japón se está dando luego de 11 años de la última vez que un mandatario paraguayo pisó esas tierras, un país considerado una potencia a nivel mundial, ya que es la cuarta economía más grande del mundo.
“Nadie puede negar que Japón es una potencia mucho mayor en Asia, con un desarrollo mucho más profundo y que son amigos del Paraguay, ya que el próximo año se estará celebrando 90 años de relaciones bilaterales. Realmente hay una posibilidad enorme donde vamos a insistir en la apertura de varios mercados, principalmente el mercado de la carne”, precisó.
Mencionó que luego pasará a Singapur, que es un gran modelo de desarrollo para el Paraguay, una ciudad Estado, relativamente pequeño pero que ha sabido consolidar su desarrollo.
“Vamos a consolidar los lazos con el sector privado, principalmente, sobre la reciente aprobación del acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y Singapur, que fue una negociación impulsada por Paraguay en representación del bloque. Nosotros estamos muy compenetrados y vamos a ir a mostrarles todas las ventajas”, comentó.
Agregó que está prevista la firma de un acuerdo con el gobierno de Singapur para trabajar junto en lo que es el mercado del crédito de carbono que Paraguay sacó una ley muy moderna y pensamos que esto será una fuente de ingreso muy importante”, acotó.
Mencionó que toda esta gira internacional responde a las invitaciones que ha recibido el Paraguay por parte de los jefes de Estado tanto de Japón, como de Singapur, e incluso en el caso de Emiratos Árabes Unidos, en que la embajadora entregó solo hace unos días atrás.
“Tratamos siempre de cuadrar las fechas, ya que el Asia nos queda bastante lejos, por eso cuando salimos tratamos de juntar la mayor cantidad de actividades en estos países aprovechando estos viajes para poder minimizar los costos”, agregó.
Economía está creciendo
Al respecto, señaló que gracias a esta “diplomacia presidencial”, está permitiendo que la economía del Paraguay vaya creciendo, gracias a que hay inversión y desarrollo. Indicó que el Paraguay este año va a registrar por tercer año consecutivo un crecimiento económico de al menos el 4 %.
“Esto no ocurría en el Paraguay desde el trienio del 2006, 2007 y 2008. La única diferencia con ese periodo es que todas las economías de América Latina crecían porque estábamos en medio del boom de los commodities. Sin embargo, hoy ningún país está creciendo a este nivel, y sin embargo Paraguay es el país que más está creciendo”, remarcó.
Aclaró que esto, aun no es motivo para sentirse satisfecho y no lo está; pese a que el Paraguay hoy se destaca en crecimiento económico, estabilidad de precios, la calificación de riesgo
“Hace 10 años que en el mundo un país alcanzaba el grado de inversión por primera vez. Filipinas había sido el último en alcanzar el grado de inversión. Este es un club muy pequeño de países; y Paraguay está trabajando para formar parte de ese club”, remarcó.
Finalmente, remarcó que todo este trabajo forma parte de una agenda internacional, y que, si bien acepta muy bien todas las críticas, aseguró que continuará llevando adelante su agenda internacional, que no dejará de lado por causa de las críticas, porque de lo contrario no cumpliría con su función de presidente de la República.
Siga informado con: El Ejecutivo no impedirá control para transparentar los municipios, dijo Peña