El mandatario Santiago Peña, en compañía de la primera dama Leticia Ocampos, emitió un mensaje al pueblo paraguayo por la celebración de la Semana Santa. Ambos esperan que estos días sean un tiempo de encuentro y de bendición para cada familia.
“En estos días tan especiales para todos los paraguayos, queremos tomarnos un momento distinto. La Semana Santa nos invita a volver a lo esencial, al amor que nos une, a la fe que nos sostiene y a esas tradiciones que nos recuerdan de dónde venimos”, manifestó Peña mediante un material audiovisual lanzado en sus redes sociales oficiales.
Peña acotó: “Que esta Semana Santa sea un tiempo de encuentro y de bendición para cada familia paraguaya”. Mientras que Ocampos afirmó que “Este es momento para abrazar a quienes amamos, para mirar al cielo y dar gracias por lo que somos, por lo que compartimos y por lo que aún soñamos juntos”.
Lea también: Oposición en capital: “Queremos construir una oferta electoral creíble”, dice Nakayama
Asimismo la primera dama afirmó que un espacio clave para cultivar la fe en familia es la tradicional procesión religiosa de Tañarandy, impulsada por el extinto artista plástico y arquitecto Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz
“Tañarandy no es sólo arte, es espíritu, es memoria viva. Es el alma de un pueblo que no olvida”, comentó Ocampos. La monumental obra artística de Semana Santa fue emprendida por Koki Ruiz desde el año 1992 en la ciudad de San Ignacio Guazú, departamento de Misiones. La actividad ha logrado inmortalizar a través de retablos, teatro y la popular marcha de los estacioneros la pasión y muerte de Jesucristo.
Te puede interesar: “Marc Ostfield puso en peligro la democracia paraguaya”, repudia diputado
Dejanos tu comentario
Peña continuará con agenda internacional pese a críticas, porque ayuda a visibilizar al país
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que seguirá cumpliendo con su agenda de viajes internacionales oficiales, convencido de que es la mejor forma de dar visibilidad al Paraguay. Esto, teniendo en cuenta que sirve de semillero que podría germinar en corto plazo o a futuro para atraer no solo a importantes eventos como lo fue la Cumbre de la FIFA, que ayuda al movimiento económico, sino que sirve para atraer importantes inversiones al país.
Ante las constantes críticas que realizan ciertos sectores políticos en medios de comunicación aliados, el mandatario aseguró que no impedirá continuar con su agenda de viaje, agregando que el Paraguay necesita abandonar esa antigua imagen de “isla rodeada de tierra”, como lo describió Augusto Roa Basto alguna vez, ya que "necesita integrarse al mundo, y esas oportunidades se logra cuando se sale a buscar fuera del país"
“Yo no voy a renunciar a lo que es una potestad y hasta diría una obligación por el momento que está viviendo el Paraguay. Yo no tengo ninguna duda de que estos viajes son fructíferos”, enfatizó.
Gira internacional por el Asia
Luego de su paso por Roma, Italia, donde el mandatario asistirá a la misa de entronización del Papa León XIV, continuará la gira con su participación en la Expo Osaka, en Japón.
Al respecto, señaló que su viaje a Japón se está dando luego de 11 años de la última vez que un mandatario paraguayo pisó esas tierras, un país considerado una potencia a nivel mundial, ya que es la cuarta economía más grande del mundo.
“Nadie puede negar que Japón es una potencia mucho mayor en Asia, con un desarrollo mucho más profundo y que son amigos del Paraguay, ya que el próximo año se estará celebrando 90 años de relaciones bilaterales. Realmente hay una posibilidad enorme donde vamos a insistir en la apertura de varios mercados, principalmente el mercado de la carne”, precisó.
Mencionó que luego pasará a Singapur, que es un gran modelo de desarrollo para el Paraguay, una ciudad Estado, relativamente pequeño pero que ha sabido consolidar su desarrollo.
“Vamos a consolidar los lazos con el sector privado, principalmente, sobre la reciente aprobación del acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y Singapur, que fue una negociación impulsada por Paraguay en representación del bloque. Nosotros estamos muy compenetrados y vamos a ir a mostrarles todas las ventajas”, comentó.
Agregó que está prevista la firma de un acuerdo con el gobierno de Singapur para trabajar junto en lo que es el mercado del crédito de carbono que Paraguay sacó una ley muy moderna y pensamos que esto será una fuente de ingreso muy importante”, acotó.
Mencionó que toda esta gira internacional responde a las invitaciones que ha recibido el Paraguay por parte de los jefes de Estado tanto de Japón, como de Singapur, e incluso en el caso de Emiratos Árabes Unidos, en que la embajadora entregó solo hace unos días atrás.
“Tratamos siempre de cuadrar las fechas, ya que el Asia nos queda bastante lejos, por eso cuando salimos tratamos de juntar la mayor cantidad de actividades en estos países aprovechando estos viajes para poder minimizar los costos”, agregó.
Economía está creciendo
Al respecto, señaló que gracias a esta “diplomacia presidencial”, está permitiendo que la economía del Paraguay vaya creciendo, gracias a que hay inversión y desarrollo. Indicó que el Paraguay este año va a registrar por tercer año consecutivo un crecimiento económico de al menos el 4 %.
“Esto no ocurría en el Paraguay desde el trienio del 2006, 2007 y 2008. La única diferencia con ese periodo es que todas las economías de América Latina crecían porque estábamos en medio del boom de los commodities. Sin embargo, hoy ningún país está creciendo a este nivel, y sin embargo Paraguay es el país que más está creciendo”, remarcó.
Aclaró que esto, aun no es motivo para sentirse satisfecho y no lo está; pese a que el Paraguay hoy se destaca en crecimiento económico, estabilidad de precios, la calificación de riesgo
“Hace 10 años que en el mundo un país alcanzaba el grado de inversión por primera vez. Filipinas había sido el último en alcanzar el grado de inversión. Este es un club muy pequeño de países; y Paraguay está trabajando para formar parte de ese club”, remarcó.
Finalmente, remarcó que todo este trabajo forma parte de una agenda internacional, y que, si bien acepta muy bien todas las críticas, aseguró que continuará llevando adelante su agenda internacional, que no dejará de lado por causa de las críticas, porque de lo contrario no cumpliría con su función de presidente de la República.
Siga informado con: El Ejecutivo no impedirá control para transparentar los municipios, dijo Peña
Dejanos tu comentario
Medidas migratorias de Argentina son “medicinas dolorosas pero necesarias”, destacó Peña
Luego de que el gobierno de Argentina anunciara las medidas migratorias que estarán adoptando con los extranjeros que deseen ingresar y permanecer en su país, el presidente de la República, Santiago Peña, señaló que más que una cuestión migratoria es una cuestión de índole fiscal, que en el vecino país ya se venía anunciando desde hace un buen tiempo.
El jefe de Estado fue consultado por varios medios de prensa su parecer ante las medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei, al respecto señaló que son “medicinas dolorosas pero que son necesarias”. Aseguró que esto no afecta las relaciones con el país vecino.
Le puede interesar: El Ejecutivo no impedirá control para transparentar los municipios, dijo Peña
“Yo confío plenamente en la gestión de Milei, que está haciendo un gran trabajo en Argentina y los números así lo demuestran. Ha disminuido el déficit fiscal prácticamente a cero; la inflación está bajando, es una medicina muchas veces muy dolorosa, pero es la medicina necesaria para mejorar las condiciones de vida en ese país que es tremendamente rico”, resaltó el presidente.
Dijo además, que en esa evaluación de los costos están analizando cuánto les está costando a su país las cuestiones educativas, en materia de salud pública, en materia de seguridad, con relación a las personas de otras nacionalidades que ingresan a su país y que no contribuyen fiscalmente con sus impuestos.
“Es una decisión unilateral de ellos, que no afecta en lo más mínimo nuestras relaciones. Por el contrario, hemos dicho que todos los paraguayos que han tomado la decisión a lo largo de décadas en convertirse en exiliados económicos, porque no encontraron oportunidades de empleo, salud, educación para sus hijos aquí en el Paraguay y tuvieron que emigrar. No es ningún secreto que la migración paraguaya más grande está en la Argentina”, comentó.
Agregó que cada quien tiene la libertad de buscar nuevos horizontes, pero todo aquel que quiera quedar en el país pueda estar mejor. “Por eso estamos trabajando en mejorar las oportunidades de trabajo, mejorar el sistema de salud, mejorar el sistema educativo para que exista un verdadero atractivo para los que elijan quedar a vivir en el país lo puedan tener con una vida digna”, expresó.
Diálogo sobre Yacyretá es muy bueno
Por otra parte, Peña se refirió a la negociación con Argentina con relación a la Entidad Binacional Yacyretá, el mandatario señaló que es un logro histórico la definición de la tarifa energética, que permitirá regularizar principalmente las obras de Aña Cuá que son muy importantes.
Destacó que se está manteniendo un diálogo muy bueno con el país asociado en la binacional, lo que permitirá seguir negociando otros aspectos que aún faltan por resolver. Al respecto, negó que existan retrocesos en lo que respecta a los acuerdos de las Notas Reversales.
“Lo que existe es una descoordinación, si se le puede decir de alguna manera, sobre parte de un texto de lo que se había acordado y finalmente se utilizó una versión anterior. Como sabrán el Paraguay nunca validó el acta reversal de 1992; esto es parte un poco del conflicto jurídico que se tiene. Nosotros no aceptamos la referencia al acta del 92, porque claramente no la reconocemos y no tiene validez jurídica en el Paraguay”, enfatizó.
No obstante, remarcó que en parte este problema fue resuelto, por el lado de Paraguay, cuando firmó con Argentina el acta en el 2017 entre el presidente Mauricio Macri y Horacio Cartes.
Sobre esto recordó que el Acta Macri-Cartes ya fue validada y aceptada por el Congreso paraguayo en el periodo pasado. Por lo que para el Paraguay lo que rige es esta acta del 2017; pero que aún falta que el gobierno de Argentina remita a su Congreso.
“Es por eso que continuamos en ese limbo jurídico, por decirlo de una forma. Pero el diálogo sigue muy fluido y muy bueno y esto va a estar solucionado y yo me reafirmo que es un logro histórico para el Paraguay”, concluyó.
Siga informado con: Senado abre debate público sobre reducción del horario laboral
Dejanos tu comentario
El Ejecutivo no impedirá control para transparentar los municipios, dijo Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el Poder Ejecutivo no impedirá los controles de transparencia en las municipalidades. El mandatario se refirió de este modo al pedido de intervención solicitado por la Contraloría General de la República para las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este.
Durante una charla con varios medios de prensa, el jefe de Estado resaltó que la Ley establece que la Contraloría tiene toda la potestad con base en sus evaluaciones de pedir la intervención. No obstante, señaló que estarán analizando los méritos de este pedido y actuarán en consecuencia.
Nota relacionada: Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
“Nosotros hemos sido muy claros que vamos a ser muy rigurosos en la aplicación de las normas de transparencia, por más de que muchas veces la gente cuestione las prácticas por parte del Ejecutivo. Nosotros hemos dado muestras, todas las veces que pudimos de demostrar nuestro compromiso con la transparencia con el acceso a la información pública; y bueno así lo seguiremos haciendo”, remarcó el jefe de Estado.
Agregó que finalmente, será una decisión de la Cámara de Diputados que tendrá la responsabilidad de evaluar y analizar los méritos del pedido de intervención en ambos municipios.
“Lo que les puedo decir, es que desde el Poder Ejecutivo no vamos a ser un impedimento para los controles de transparencia. Finalmente, el pedido de intervención es para designar a un interventor, y podrá dirimir de una manera objetiva y clara si realmente existen problemas en la gestión, si hay problemas de transparencia o de incumplimientos de las leyes” remarcó.
El mandatario señaló que, para el Ejecutivo, las municipalidades son todas iguales ya que existen 264 distritos, que sin importar de donde son; son muy importantes. Ahora bien, con respecto a Asunción y Ciudad del Este, obviamente son dos municipios claramente muy importantes; por lo que no hay ninguna duda del enorme impacto que tiene el pedido presentado por el Contralor Camilo Benítez.
Concentrados en agenda política nacional
Por otra parte, el presidente Peña aclaró que dentro del Comando de Honor Colorado, no han conversado aún sobre temas vinculados a cuestiones electorales para la Capital del país.
“Todavía nosotros no entramos en la agenda electoral, tenemos aún más de un año probablemente para las elecciones municipales. Obviamente nosotros siempre estamos analizando temas de índole político nacional, pero no en particular de alguna intendencia”, acotó.
Le puede interesar: Senado abre debate público sobre reducción del horario laboral
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: entregan las primeras viviendas en Luque
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolló este viernes su última actividad de gobierno con la inauguración de viviendas en el marco del programa Che Róga Porã 2.0 en el barrio Arasy de la ciudad de Luque.
Posteriormente, el mandatario tiene previsto, a las 14:30, su viaje con destino a la ciudad de Roma, Italia, donde el domingo 18 de mayo asistirá a la misa de entronización del papa León XIV.
Durante el acto el jefe de Estado resaltó que desde que se propuso llegar a la presidencia de la República soñaba con cambiar el país y entre sus grandes metas está la construcción de 200.000 viviendas. En ese sentido, resaltó que la inauguración de las viviendas en Luque es apenas el inicio de ese gran sueño.
Le puede interesar: Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
“Yo no vine a hacer solamente lo que la gente espera que yo haga, yo vine a hacer muchísimo más. Ciertamente hoy en día es una fecha de gran emoción para mí, pero aún no estoy satisfecho. Esto es apenas el comienzo de lo que nosotros queremos ver en los próximos años”, expresó.
Paraguay está cambiando
Peña recordó que cuando se lanzó el programa Che Róga Porã hace 10 meses, tenían mucha certeza de que se iba a lograr, pero también tenían muchas dudas de cómo iba a funcionar y por el camino fueron aprendiendo algo nuevo.
En ese ánimo de aprender algo nuevo es que hace una semana se sacó el programa Che Róga Porã 2.0, que hoy ya se están viendo los resultado de los cambios que se llevaron a cabo. Aseguró que continuarán trabajando con esa misma fuerza, porque el Paraguay está comenzando a cambiar en muchos ámbitos.
“Yo les aseguro que lo vamos a lograr, ayudando a más paraguayos que trabajan la tierra en el campo, entregándoles títulos; a más familias humildes entregándoles viviendas a través del programa Fonavis, más familias de clase trabajadora accediendo a una casa propia. No vamos a parar hasta que cada paraguayo sea propietario de su terreno, de su casa y el día de mañana sean mipymes y dueños de su propia empresas”, indicó.
Arasy II
Peña presidió el acto de inauguración de 10 viviendas del conjunto habitacional Arasy II, ubicado en la ciudad de Luque. Lo hizo acompañado del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén.
Esta entrega forma parte del programa Che Róga Porã 2.0, una iniciativa que busca transformar vidas facilitando el acceso a una vivienda digna a familias de clase media.
El proyecto Arasy II, desarrollado por la firma Luoda S.A., contempla un total de 50 viviendas diseñadas con altos estándares de calidad para garantizar el confort, la seguridad y el bienestar de las familias beneficiadas. Las obras comenzaron en noviembre del año pasado y cumplen con los criterios técnicos establecidos por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Leé también: Ley 60/90 registra un aumento del 24 % en el primer cuatrimestre