La filtración confirma que el gobierno de Mario Abdo Benítez, en contubernio con el exembajador Ostfield, operó para perjudicar a su adversario político, Horacio Cartes. Foto: Archivo
Filtración Ostfield: esperan que no caiga en saco roto y se haga justicia, indicó Eduardo González
Compartir en redes
El secretario general y director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, espera que, con la filtración de los documentos del exembajador Marc Ostfield, el gobierno norteamericano tome alguna medida al respecto y lo sancione, retirándolo al menos del servicio diplomático.
En comunicación con La Nación/Nación Media, González indicó que esta filtración confirma lo que ya venían denunciando: que el gobierno de Mario Abdo Benítez, en contubernio con el exembajador Ostfield, operó para perjudicar a su adversario político, Horacio Cartes.
“Lo mínimo que podría recibir es que se le saque del servicio diplomático, por su lamentable actuación, para que hechos de esta naturaleza no vuelvan a ocurrir en el país”, sostuvo.
Sostuvo que todos estos hechos deben ser investigados acá en el país. Recordando que está en curso la imputación al expresidente Abdo y todos sus colaboradores que fueron ministros de la oposición en su gobierno.
“Este proceso tiene que llegar a su fin y que se haga justicia, para que hechos como estos no vuelvan a ocurrir. Esperamos que todo esto no queden en saco roto, para que nunca más ningún embajador vuelva a tener injerencia en asuntos internos del país”, acotó.
Eduardo González secretario general de la ANR, indicó que el expresidente Mario Abdo operaba de todas las formas posibles para perjudicar a Horacio Cartes. Foto: Archivo
Consecuencias nefastas
En otro momento de la entrevista, señaló que ni durante la pandemia las empresas del grupo Cartes habían sido tan afectadas como sí lo fueron con la sanción impuesta por Estados Unidos, durante el gobierno de Mario Abdo en alianza con el exembajador Marc Ostfield.
Ratificó que, con esta información, se confirma lo que ya venían sosteniendo sobre la utilización del aparato estatal para perseguir al enemigo político, y es lo que se conoce como terrorismo de Estado.
Fiscalía activa cooperación internacional con Seychelles por caso Abdooffshore
Compartir en redes
El Ministerio Público, a través del fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer, ha solicitado cooperación a la Oficina del Fiscal General de la República de Seychelles en el marco de la investigación abierta contra el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, por presunto ocultamiento de bienes y enriquecimiento ilícito.
El responsable de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa de Paraguay, envió un exhorto a sus pares de las islas Seychelles (África), a partir del requerimiento formulado por la agente fiscal Natalia Cacavelos Conigliaro, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, en la causa caratulada “Investigación fiscal sobre supuesto hecho de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito”.
Con el pedido de información oficial a Seychelles, la Fiscalía paraguaya busca rastrear presuntos fondos offshore en el referido “paraíso fiscal” y confirmar si forman parte de un esquema de lavado de dinero que podrían involucrar al exjefe de Estado.
Esta investigación deriva del informe periodístico del portal argentino Periodismo y Punto, dirigido por Luis Gasulla, destacado periodista del programa “La cornisa” por La Nación Más (Argentina), que diera a conocer que existirían dos cuentas por un valor total de USD 21 millones, creadas mediante empresas ficticias de de Hong Kong y Dubái, donde supuestamente los beneficiarios finales serían el expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira.
La investigación periodística informó que una de las supuestas cuentas, vinculada a “Star Capital Financial Services Limited”, habría tenido USD 12,3 millones desde noviembre de 2022 (cuando Abdo todavía era presidente de la República), y otra, bajo “Exchange Contracts International Finance Limited”, abierta en setiembre de 2023 y que presentaba un balance de casi USD 9 millones hasta junio de 2025.
Abdo también tiene una causa abierta por inconsistencias en sus declaraciones juradas y posibles delitos económicos derivados de las operaciones de las empresas de asfalto Aldia SA y Createc SA, de las cuales aparecía como principal accionista y que experimentaron un crecimiento financiero sin precedentes durante su gobierno, acumulando USD 45 millones (G. 329.000 millones) en reservas operativas, sin justificar su destino.
Cartes celebra presencia de Paraguay en el mapa mundial del deporte motor
Compartir en redes
El titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y expresidente de la República, Horacio Cartes, destacó la trascendencia internacional que adquiere el país con la realización de competencias automovilísticas en territorio nacional como el World Rally Championship (WRC).
A través de sus redes sociales, Cartes expresó su satisfacción porque nuestro país sea una de las sedes del WRC por primera vez. “El rugir de los motores en Encarnación nos confirma algo: Paraguay está en el mapa mundial del deporte motor. Orgullo inmenso de ser testigos de este momento”, manifestó en una publicación en Instagram.
El evento reúne a pilotos y fanáticos del automovilismo, consolidando a Paraguay como sede de citas internacionales en esta disciplina, según destacó el exmandatario. El expresidente estuvo presente en la largada simbólica del WRC llevada adelante en el Centro Cívico de Encarnación (Sambódromo), capital del departamento de Itapúa.
El acto contó con la presencia de varias autoridades, entre ellas, el presidente Santiago Peña, quien dio unas palabras como parte del discurso inicial junto con referentes del deporte motor como el CEO del WRC, Jona Siebel y el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayem.
“Una cosa que veo es que son bendecidos en tener un buen líder, un líder visionario, el presidente dijo que este evento sería exitoso, y desde que llegué aquí solo vi personas apasionadas por el deporte motor, muchas gracias presidente por confiar en este grupo”, expresó Ben Sulayem, quien resaltó el liderazgo, la organización y la hospitalidad de nuestro país.
Cartes celebra el bicampeonato de las gumarelas: “Sus triunfos inspiran a nuevas generaciones”
Compartir en redes
El presidente honorario del Club Libertad y expresidente de la República, Horacio Cartes, celebró el bicampeonato logrado por las gumarelas en el campeonato anual del Fútbol Femenino 2025. Esta nueva consagración se dio bajo la condición de visitante al Sportivo 2 de Mayo.
“Felicito con mucho orgullo a las bicampeonas de Libertad Femenino. Sigamos celebrando sus triunfos que inspiran a nuevas generaciones”, dijo el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en sus redes sociales oficiales.
En la última jornada del campeonato anual, desarrollado en el estadio Carfem, el Club Libertad, dirigido por su director técnico, Ariel Rivaldi, logró la victoria de 1-0 sobre el Sportivo 2 de Mayo.
El tanto del triunfo fue anotado por Liza Larrea, permitiendo a las gumarelas mantener la victoria alcanzada en el 2024. Por otra parte, el conjunto franjeado se quedó con el segundo lugar del Campeonato, luego de golear por 7 a 0 a Recoleta, en el encuentro disputado en el estadio Gunther Vogel.
El tanto del triunfo fue anotado por Liza Larrea, permitiendo a las gumarelas mantener la victoria alcanzada en el 2024. Foto: Gentileza
Visita del Comando Sur fortalece alianza estratégica entre Paraguay y EE. UU., destaca ministro
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, destacó que la presencia de las autoridades de Defensa y Seguridad y del Comando Sur de los Estados Unidos, en visita oficial al país, es la muestra clara del gran interés de este país norteamericano en fortalecer las relaciones bilaterales con Paraguay como aliado estratégico.
En conversación con La Nación/Nación Media, el secretario de Estado resaltó que existe una gran coincidencia entre los gobiernos de Donald Trump y de Santiago Peña sobre intereses comunes en que prevalezca la democracia en la región.
Indicó que la presencia de altas autoridades, entre ellas, el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, es una decisión de incrementar positivamente las relaciones bilaterales, sobre todo en materia de defensa y seguridad.
El ministro Óscar González brindó detalles sobre lo conversado en Palacio de Gobierno con autoridades del Comando Sur de los Estados Unidos. Foto: Archivo/Néstor Soto
“El mensaje fue claro, que Estados Unidos tiene mucho interés en fortalecer las relaciones bilaterales, justamente por interés institucional de Estado. La posición geopolítica y estratégica del Paraguay en América, obviamente es de interés de los Estados Unidos, y, por nuestra parte, también coincidimos en los mismos intereses sobre esta forma de gobernar, que es la democracia, es la que debe reinar y prevalecer”, expresó González.
Formación del personal militar
Entre los aspectos conversados con el presidente Santiago Peña, que recibió ayer sábado al comandante Holsey en Palacio de Gobierno; el ministro de Defensa destacó que se anunció que en septiembre y octubre llegarán al país expertos de comando Sur para desarrollar proyectos de cooperación en formación y entrenamiento en cuestiones de ciberdefensa y seguridad.
Resaltó que se han conversado igualmente sobre varios programas que constituyen un incremento del apoyo de los Estados Unidos en el sector de la defensa. No obstante, el ministro se excusó de no poder brindar mayores detalles sobre los programas de seguridad, por la delicadeza del tema.
“Estos programas son buenas noticias para nosotros, porque necesitamos el apoyo de ellos para nuestro entrenamiento, así como necesitamos que nos ayuden en cuestiones de tecnología, sobre todo es muy importante en materia de la ciberdefensa y ciberseguridad”, acotó.
Por otra parte, el ministro González comentó que está en marcha y llegando a la última fase del proceso para la construcción de una instalación para fortalecer la capacidad operativa de la Tercera División de Infantería, que tiene su asiento en Ciudad del Este.
Destacó que para la ejecución de la misma se está contando con la cooperación del gobierno de los Estados Unidos, pero aclaró que de ninguna manera eso significa que va a ser una base de los norteamericanos.
“Es una base netamente del Ejército paraguayo, sí tenemos la cooperación bilateral, pero no solamente de los Estados Unidos, también de Colombia, del Brasil. Nosotros tenemos una fluida relación en la defensa con Brasil, con la Argentina y con Bolivia, eso, dicho sea de paso. En lo que respecta a Ciudad del Este, se está planeando y está muy avanzado el proceso de licitación y de tener todo a mano desde el punto de vista financiero para empezar la obra”, concluyó para La Nación.