“Su mismo nombre indicaba lo esencial, lo simple y sencillo. Es una renuncia a la cultura de las apariencias, la ostentación prácticamente no existía con él”, dijo el exembajador paraguayo ante el Vaticano, Esteban Kriskovich, al referirse al fallecimiento del papa Francisco. Aguarda que sus enseñanzas puedan ser replicadas por su sucesor, manteniendo a la Iglesia católica cercana a la gente.
“Siempre ha sido un papa cercano, valoró a la mujer paraguaya como la más gloriosa del mundo, la cultura guaraní, la historia del Paraguay. Tenemos que agradecer a Dios por su presencia, por todo lo que significó para nuestra iglesia y la historia”, indicó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Kriskovich manifestó que una de las muestras claras de la cercanía que mantenía Francisco con la gente se concretó el último domingo, donde, estando convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y, con una débil voz, les deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados en el lugar.
“Él decía que la iglesia no tiene que ser como un museo, sino un hospital de campaña, en el sentido de que hay tanta gente sufriendo, a la deriva, y que debe estar cerca de ellos. Ante la cultura del consumismo y las apariencias, este papa nos recordó lo esencial: la simplicidad, la cercanía, el estar atento; más que tantas palabras, ir a los gestos concretos”, puntualizó.
Siguió sosteniendo que “espero que el futuro papa este acorde a los nuevos desafíos, tenemos una nebulosa muy grande en cuanto a los aspectos políticos, económicos, morales en el mundo, que la iglesia no pierda su esencia, su sentido de pertenencia a la misión de Jesucristo”.
Leé también: Paraguay debe reclamar investigación sobre injerencia política de Ostfield
Los gestos de cariño del papa Francisco al Paraguay
Asimismo detalló que el Santo Padre tuvo varios gestos de cariño hacia nuestro país, entre ellas citó su visita histórica en el 2015 en su recorrido por el mundo, ocasión en que dejó enseñanzas memorables que son recordadas por todos los paraguayos.
Kriskovich mencionó que entre las referencias de la relación estrecha que mantuvo Francisco con el Paraguay se encuentran la presencia de la Virgen de Caacupé mediante un mosaico y la inclusión de dos lapachos amarillo y blanco en los jardines del Vaticano.
Señaló que otro de los grandes gestos de aprecio del Santo Padre fue la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga, el 23 de junio del año 2018. Con este reconocimiento, Chiquitunga se convirtió en la primera mujer paraguaya en ser beatificada.
Te puede interesar: Paraguay debe reclamar investigación sobre injerencia política de Ostfield