“Su mismo nombre indicaba lo esencial, lo simple y sencillo. Es una renuncia a la cultura de las apariencias, la ostentación prácticamente no existía con él”, dijo el exembajador paraguayo ante el Vaticano, Esteban Kriskovich, al referirse al fallecimiento del papa Francisco. Aguarda que sus enseñanzas puedan ser replicadas por su sucesor, manteniendo a la Iglesia católica cercana a la gente.
“Siempre ha sido un papa cercano, valoró a la mujer paraguaya como la más gloriosa del mundo, la cultura guaraní, la historia del Paraguay. Tenemos que agradecer a Dios por su presencia, por todo lo que significó para nuestra iglesia y la historia”, indicó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Kriskovich manifestó que una de las muestras claras de la cercanía que mantenía Francisco con la gente se concretó el último domingo, donde, estando convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y, con una débil voz, les deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados en el lugar.
“Él decía que la iglesia no tiene que ser como un museo, sino un hospital de campaña, en el sentido de que hay tanta gente sufriendo, a la deriva, y que debe estar cerca de ellos. Ante la cultura del consumismo y las apariencias, este papa nos recordó lo esencial: la simplicidad, la cercanía, el estar atento; más que tantas palabras, ir a los gestos concretos”, puntualizó.
Siguió sosteniendo que “espero que el futuro papa este acorde a los nuevos desafíos, tenemos una nebulosa muy grande en cuanto a los aspectos políticos, económicos, morales en el mundo, que la iglesia no pierda su esencia, su sentido de pertenencia a la misión de Jesucristo”.
Leé también: Paraguay debe reclamar investigación sobre injerencia política de Ostfield
Los gestos de cariño del papa Francisco al Paraguay
Asimismo detalló que el Santo Padre tuvo varios gestos de cariño hacia nuestro país, entre ellas citó su visita histórica en el 2015 en su recorrido por el mundo, ocasión en que dejó enseñanzas memorables que son recordadas por todos los paraguayos.
Kriskovich mencionó que entre las referencias de la relación estrecha que mantuvo Francisco con el Paraguay se encuentran la presencia de la Virgen de Caacupé mediante un mosaico y la inclusión de dos lapachos amarillo y blanco en los jardines del Vaticano.
Señaló que otro de los grandes gestos de aprecio del Santo Padre fue la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga, el 23 de junio del año 2018. Con este reconocimiento, Chiquitunga se convirtió en la primera mujer paraguaya en ser beatificada.
Te puede interesar: Paraguay debe reclamar investigación sobre injerencia política de Ostfield
Dejanos tu comentario
Misión al Vaticano refuerza lazos entre Paraguay y la Santa Sede
Delegación de empresarios participó recientemente de una misión al Estado del Vaticano, lo que refleja el valor institucional además de los lazos entre Paraguay y la Santa Sede.
Una misión empresarial encabezada por representes locales fue recibida recientemente en audiencia con Su Eminencia, el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano.
La delegación local estuvo representada por Massimiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (BIOCAP) y ejecutivo de la UIP, junto con Diego Oddone, vicepresidente de Asuntos Estratégicos y Planificación de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Los participantes de la misión alegaron que la ocasión fue muy especial, al mantenerse el encuentro en la Santa Sede, señal de un acercamiento que se percibe pueda fortalecerse aún más.
“Fue un momento de alto valor simbólico, institucional y humano, que refuerza los lazos entre Paraguay y la Santa Sede”, expresaron los referentes locales tras la misión.
La audiencia fue acompañada por la atenta y generosa presencia de Don Paolo Celi, Gentilhombre de Su Santidad y miembro de la Familia Pontificia, quien ofició de anfitrión y recibió a la delegación paraguaya con gran cordialidad.
En la ocasión, el Cardenal destacó la excelente relación que mantiene con el Nuncio Apostólico en Asunción, S.E. el Monseñor Vincenzo Turturro, quien fue asignado a Paraguay en diciembre de 2023.
Dejanos tu comentario
Evocación de un abrazo inolvidable: diez años de la visita del papa Francisco
Una emotiva ceremonia marcó ayer la apertura de la muestra fotográfica y objetos utilizados durante la inolvidable visita del papa Francisco al Paraguay, hace una década atrás.
- Fotos de Matías Amarilla
Al recordarse una década de la histórica visita del papa Francisco a nuestro país, se dio ayer apertura de una muestra fotográfica, que incluye 50 fotografías de diferentes momentos de la agenda papal, y de diferentes objetos que fueron utilizados por el santo padre durante su estadía en el suelo paraguayo. Uno de los objetos emblemáticos que se encuentra en exhibición es el papamóvil que lo traslado durante los tres días que duró su periplo por Paraguay. Esta exposición fue habilitada en la Iglesia de La Encarnación, de Asunción.
Como parte de esta agenda de actividades conmemorativas, hoy se realizará una misa conmemorativa, a las 11:00, en la Catedral Metropolitana de Asunción, ubicada sobre Cordillera del Amambay y Paraguayo Independiente. Asimismo, habrá otra celebración religiosa en la Capilla San Juan Bautista del Bañado Norte, lugar que visitó el papa Francisco hace 10 años.
Periodistas que compartieron el viaje con el papa por países de Latinoamérica como Ecuador, Bolivia y Paraguay también relataron ayer sus experiencias. El evento contó con presencia de autoridades y representantes de la Iglesia, además de invitados especiales. El canal GEN realizó una cobertura completa de la ceremonia.
Integrantes del Grupo Escolta Presidencial, quienes fueron parte del equipo que se encargó de custodiar al santo padre y el papamóvil, recordaron la experiencia y todo el trabajo que representó esta visita. A la tarde se dio un espacio de micrófono abierto para que las personas interesadas puedan también compartir sus anécdotas.
TRES DÍAS INOLVIDABLES
Durante tres días, el pueblo paraguayo vivió en la cúspide de su religiosidad, demostrando su amor hacia el papa Francisco, quien llegaba a nuestro país un 10 de julio de 2015, iniciando así una maratónica visita que marcaría para siempre el corazón de los paraguayos.
Con una imagen sencilla y un mensaje de unidad llegaba a suelo guaraní el líder de la Iglesia católica, quien fue recibido por una delegación ansiosa de mostrar la devoción y el amor, los cuales se vieron reflejados en cada detalle del recorrido programado para aquella ocasión.
Se estima que más de 2.000.000 de personas fueron a verlo, ya sea en las calles, en las misas programadas o durante sus recorridos, ya que su carisma y el mensaje de amor hacia los paraguayos hacían aún más cercano al sumo pontífice.
Y esa cercanía no solo fue una impresión que dejaba aquella visita, sino que se convirtió en una realidad que cientos de paraguayos pudieron vivir, ya que el sumo pontífice, además de aquellas reuniones y eventos pautados, buscó poder llegar hasta aquellos que más lo necesitaban: los enfermos, los desvalidos, los más humildes y los jóvenes. En aquella visita se vio al papa Francisco compartir con los niños enfermos, sus familias y los médicos en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu; visitó los hogares del Bañado Norte y compartió en una enorme cancha de arena un momento de oración y bendición. En la basílica de Caacupé se vivió un momento cúspide cuando no solo tuvo un encuentro íntimo con la Virgen, sino que elevó al santuario de la santa madre a basílica, luego de oficiar una multitudinaria misa en la explanada, llegando con su mensaje a miles de paraguayos.
Su encuentro con la sociedad civil en el Estadio Leon Condou, su visita a la Fundación San Rafael donde compartió con los enfermos y desvalidos, la misa multitudinaria en el parque Ñu Guazú y su paso por la Costanera de Asunción demostraron el interés del santo padre de que todos tengan un lugar en la sociedad, siendo cada ciudadano igual de importante.
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó el monseñor Edmundo Valenzuela durante un acto de conmemoración de la fecha.
El mismo aprovechó la oportunidad para recordar al sumo pontífice como un hombre que buscaba la unidad y el respeto, procurando siempre trabajar para el bien de todos, entregando siempre un mensaje de unidad y amor a través de una iglesia abierta y sinodal.
“Todo esto ha sido también una expresión de empuje evangélico de la presencia del papa Francisco, a quien recordamos y por quien rezamos, por su eterno descanso, agradecidos porque al visitar al Paraguay lo dio a conocer al mundo entero”, remarcó.
VISITA AL BAÑADO
En conversación con La Nación/Nación Media, el padre Alberto Luna, quien se encontraba en el comité organizador de la visita del papa al Bañado, recordó que si bien los trabajos se manejaban de manera interinstitucional, también los pobladores de la zona se vieron sumamente involucrados.
Aceptó que si bien el prejuicio que existía hacia la zona en algún momento fue motivo para cuestionar la organización de la visita, tras la llegada del papa Francisco cualquier duda se disipó, ya que el ambiente vivido solo se puede describir como alegre y lleno de esperanzas.
“Su visita fue muy buena, la gente se sintió valorada, respetada, querida, y más porque se trataba de una persona que es una figura universal para la Iglesia católica y que venga junto a nosotros, en nuestro barrio; ese hecho mismo, junto con su actitud sencilla y abierta, fue el mayor mensaje”, comentó el sacerdote.
El mismo recordó que el papa Francisco compartió con los pobladores e inclusive les exteriorizó su felicidad por poder compartir con ellos en su propio hogar y en su comunidad, dejando un mensaje de lucha y resistencia para cada uno.
“Cuando me dijeron que el papa vendría aquí, no creí… me parecía imposible que algo así pase, una persona tan importante como el papa en mi casa, pero después dije ‘¿por qué no vendría a mi casita humilde, pero llena de amor?’ y llegó hasta acá, compartió con nosotros y hasta tomó mi mate”, comentó doña Asunción en conversación con La Nación/Nación Media.
Con gran entusiasmo y lágrimas en los ojos, doña Asunción revivía la emoción que sintió al ver al sumo pontífice llegar a su hogar, degustar el desayuno, pero sobre todo compartir con calidez y amor con cada uno de los presentes, a la par de orar por la salud de ellos y sus familiares.
Sin duda alguna, la presencia de Francisco en tierra guaraní marcó para siempre a quienes pudieron vivirla y palpitarla momento a momento, escuchar sus palabras y acoger en sus corazones un mensaje de amor, unión y apertura, características que sin duda alguna describían a la perfección la vida y el trabajo del papa latinoamericano.
Dejanos tu comentario
Recuerdan los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay
En el marco del aniversario número 10 de la visita del papa Francisco a nuestro país, se han organizado múltiples actividades este fin de semana para recordar el encuentro de los paraguayos con el Santo Padre.
Quienes estén interesados en compartir y rememorar aquellas jornadas maravillosas pueden acudir hasta la Iglesia de La Encarnación de Asunción, donde ya se desarrollan diversas actividades para todas las edades hasta las 18:00 con entrada libre y gratuita.
Hasta las 16:00 se habilitará un espacio de entrevista y testimonios con dos de los periodistas que compartieron el viaje con el papa por países de Latinoamérica como Ecuador, Bolivia y Paraguay y luego su retorno a Roma: Pedro Kriskovich y Carolina Vanni, quienes brindarán detalles de la experiencia.
Podès leer: Vecinos urgen definir límites entre Capiatá y Ñemby
“Diez años de esperanza le llamamos a este evento, porque son 10 años de que el papa Francisco pisó tierra paraguaya y en estos días lo estamos recordando. Él siempre nos pidió rezar por su misión y ahora él ya está rezando por nosotros desde el cielo”, indicó Mariano Mercado, exvocero de la visita del papa a Paraguay, en conversación con canal Trece.
Así también, integrantes del Grupo Escolta Presidencial, quienes fueron parte del equipo que se encargó de custodiar al Santo Padre y el papamóvil, recordarán la experiencia y todo el trabajo que conlleva esta visita.
Hasta las 18:00 se habilitará un espacio de micrófono abierto, en el que todas las personas interesadas en compartir su testimonio relativo a la visita del papa Francisco tendrán la oportunidad de participar.
En la iglesia también se contará con la exhibición interactiva del papamóvil, así como de una galería de más de 50 fotografías de diversos momentos de la visita, y los asistentes también podrán admirar objetos que habrían sido utilizados por el papa durante su estadía en nuestro país.
“El papa Francisco fue un papa muy cercano al Paraguay, un papa que nos ha dado mucho y lo mínimo que podemos hacer es recordar su visita. Esperamos que todos aquellos que participaron puedan compartir aquí”, remarcó Mercado.
Lea Tambièn: PMT realizó operativo despeje de vehículos en zona del Mercado 4
Dejanos tu comentario
Una década de aquel abrazo inolvidable: cuando el Papa Francisco pisó tierra guaraní
Durante tres días, el pueblo paraguayo vivió en la cúspide de su religiosidad, demostrando su amor hacia el Papa Francisco, quien llegaba a nuestro país un 10 de julio, iniciando así una maratónica visita que marcaría para siempre el corazón de los paraguayos.
Con una imagen sencilla y un mensaje de unidad llegaba a suelo guaraní el líder de la Iglesia católica, quien fue recibido por una delegación ansiosa de mostrar la devoción y el amor, los cuales se vieron reflejados en cada detalle del recorrido programado para aquella ocasión.
Se estima que más de 2.000.000 de personas fueron a verlo, ya sea en las calles, en las misas programadas o durante sus recorridos, ya que su carisma y el mensaje de amor hacia los paraguayos hacían aún más cercano al sumo pontífice.
Y esa cercanía no solo fue una impresión que dejaba aquella visita, sino que se convirtió en una realidad que cientos de paraguayos pudieron vivir, ya que el sumo pontífice, además de aquellas reuniones y eventos pautados, buscó poder llegar hasta aquellos que más lo necesitaban: los enfermos, los desvalidos, los más humildes y los jóvenes.
En aquella visita se vio al Papa Francisco compartir con los niños enfermos, sus familias y los médicos en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu; visitó los hogares del Bañado Norte y compartió en una enorme cancha de arena un momento de oración y bendición.
En la basílica de Caacupé se vivió un momento cúspide cuando no solo tuvo un encuentro íntimo con la Virgen, sino que elevó al santuario de la Santa Madre a basílica, luego de oficiar una multitudinaria misa en la explanada, llegando con su mensaje a miles de paraguayos.
Su encuentro con la sociedad civil en el Estadio Leon Condou, su visita a la Fundación San Rafael donde compartió con los enfermos y desvalidos, la misa multitudinaria en el parque Ñu Guazú y su paso por la Costanera de Asunción demostraron el interés del Santo Padre de que todos tengan un lugar en la sociedad, siendo cada ciudadano igual de importante.
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó el monseñor Edmundo Valenzuela durante un acto de conmemoración de la fecha.
El mismo aprovechó la oportunidad para recordar al sumo pontífice como un hombre que buscaba la unidad y el respeto, procurando siempre trabajar para el bien de todos, entregando siempre un mensaje de unidad y amor a través de una iglesia abierta y sinodal.
“Todo esto ha sido también una expresión de empuje evangélico de la presencia del papa Francisco, a quien recordamos y por quien rezamos, por su eterno descanso, agradecidos porque al visitar al Paraguay lo dio a conocer al mundo entero”, remarcó.
Motivo de alegría y esperanza
En conversación con La Nación/Nación Media, el padre Alberto Luna, quien se encontraba en el comité organizador de la visita del papa al Bañado, recordó que si bien los trabajos se manejaban de manera interinstitucional, también los pobladores de la zona se vieron sumamente involucrados.
Aceptó que si bien el prejuicio que existía hacia la zona en algún momento fue motivo para cuestionar la organización de la visita, tras la llegada del Papa Francisco cualquier duda se disipó, ya que el ambiente vivido solo se puede describir como alegre y lleno de esperanzas.
“Su visita fue muy buena, la gente se sintió valorada, respetada, querida, y más porque se trataba de una persona que es una figura universal para la Iglesia católica y que venga junto a nosotros, en nuestro barrio; ese hecho mismo, junto con su actitud sencilla y abierta, fue el mayor mensaje”, comentó el sacerdote.
El mismo recordó que el Papa Francisco compartió con los pobladores e inclusive les exteriorizó su felicidad por poder compartir con ellos en su propio hogar y en su comunidad, dejando un mensaje de lucha y resistencia para cada uno.
“Cuando me dijeron que el papa vendría aquí, no creí… me parecía imposible que algo así pase, una persona tan importante como el papa en mi casa, pero después dije ‘¿por qué no vendría a mi casita humilde, pero llena de amor?’ y llegó hasta acá, compartió con nosotros y hasta tomó mi mate”, comentó doña Asunción en conversación con La Nación/Nación Media.
Con gran entusiasmo y lágrimas en los ojos, doña Asunción revivía la emoción que sintió al ver al sumo pontífice llegar a su hogar, degustar el desayuno, pero sobre todo compartir con calidez y amor con cada uno de los presentes, a la par de orar por la salud de ellos y sus familiares.
Sin duda alguna, la presencia de Francisco en tierra guaraní marcó para siempre a quienes pudieron vivirla y palpitarla momento a momento, escuchar sus palabras y acoger en sus corazones un mensaje de amor, unión y apertura, características que sin duda alguna describían a la perfección la vida y el trabajo del papa latinoamericano.
Actividades conmemorativas
Durante los próximos días se han organizado diversas actividades conmemorativas, entre las que se encuentra el evento “Papa Francisco, 10 años de esperanza”, previsto para este sábado 12 de julio.
Ese día, de 14:00 a 18:00, las familias podrán disfrutar de actividades varias en la Parroquia La Encarnación, ubicada sobre Humaitá casi 14 de Mayo.
El domingo 13 habrá una misa conmemorativa, a las 11:00, en la Catedral Metropolitana de Asunción, ubicada sobre Cordillera del Amambay y Paraguayo Independiente.
Asimismo, habrá misa en la Capilla San Juan Bautista del Bañado Norte, lugar que visitó el Papa Francisco hace 10 años.
Lea también: Polvo de ladrillos y sangre: 25 años de un accidente que enlutó a decenas de familias