Tras el anuncio de la Presidencia de la República de ampliar las designaciones como terroristas a grupos criminales, la Embajada de los Estados Unidos se pronunció resaltando este hecho y felicitando al Gobierno por tomar esta determinación materializada a través de los decretos n.° 3758, 3759 y 3760.
“Celebramos la decisión de Paraguay de sumarse a los Estados Unidos y a otras tres naciones en la designación del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán como organización terrorista”, expresa el escrito de la embajada difundida a través de X.
A esto añaden que con esta determinación, “Paraguay da un paso de liderazgo trascendental en la región sumando esfuerzos para contrarrestar la influencia de uno de los principales promotores del terrorismo a nivel mundial, el régimen Iraní”.
Lea también: Paraguay declara terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica
Esta medida es una ratificación de la “posición firme de nuestro país en la lucha contra el terrorismo”, indicaron desde Presidencia. El comunicado emitido por el propio mandatario Santiago Peña afirmó que con esta disposición, también se fortalece la alianza con países considerados amigos en esta lucha, que son los Estados Unidos de América e Israel.
“Destacamos que, acompañando esta medida, Paraguay haya ampliado y reforzado además sus designaciones anteriores sobre las alas armadas de Hezbolá y Hamás, reconociendo ahora a ambas organizaciones en su totalidad, como grupos terroristas. Apreciamos las acciones del Gobierno del Paraguay, bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña, por un hemisferio más fuerte y seguro”, concluye el escrito de la embajada.
Dejanos tu comentario
Peña ejerce una gestión dentro y fuera del país, ratifica Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió la diplomacia presidencial que encabeza Santiago Peña, explicando que dará resultados a largo plazo en inversiones y desarrollo para el país. El legislador afirmó que el mandatario realiza su gestión tanto dentro como fuera del país.
“El presidente trabaja cuando está en Paraguay y trabaja cuando está fuera de Paraguay, y la visión del presidente, por un lado, es fortalecer nuestras capacidades productivas y como fruto de esta gestión en el extranjero hablamos de la apertura de los nuevos mercados”, aseveró Latorre en el programa de Mina Feliciángeli, ayer domingo.
La atracción de inversiones y la apertura del mercado a nivel mundial para la producción paraguaya y el fortalecimiento de las capacidades productivas son los grandes objetivos del presidente Peña, de acuerdo a las expresiones del parlamentario.
“Es importante recordar que Paraguay es un país que, con un poco más de 6 millones de habitantes, produce alimentos para más de 80 millones, y es fundamental en ese entendimiento seguir fortaleciendo nuestras capacidades productivas, abrir más y mejores mercados, y con mejores precios para nuestros productos. Y hablaba él en ese marco de la apertura de más de 60 nuevos mercados”, destacó.
Así también, mencionó que esta producción debe pasar por el proceso de la industrialización. “Ninguna nación del mundo, salvo Singapur probablemente, pudo llegar a un verdadero estado de desarrollo sin pasar por un proceso de industrialización y, en ese sentido, hay dos cuestiones fundamentales, una es el fortalecimiento de la inversión en Paraguay en base a capital extranjero, que es otro componente muy importante de los viajes del presidente”, refirió.
Leé también: Oviedo: “El Gobierno necesita de una oposición fuerte y con propuestas”
Como siguiente cuestión fundamental citó la mirada hacia adelante y a dónde realmente irá el país para poder llegar a un estatus de producción de tecnología. “Estamos hablando de inteligencia artificial, innovación tecnológica, ¿esto es imposible? De ninguna manera, porque tenemos disponibilidad energética, por un lado, y, por otro lado, tenemos los aliados estratégicos como Israel y Taiwán que lideran sus respectivas regiones en términos de desarrollo tecnológico y de inteligencia artificial”, puntualizó el diputado.
Destacó que el presidente Santiago Peña expone como atractivos de inversión, en términos de disponibilidad energética en base a energía renovable, en términos de bono demográfico, de baja presión tributaria, de baja tasa inflacionaria, “y ese es otro componente muy importante en la gestión del presidente en los viajes”.
Dejanos tu comentario
Diputado acusa “relato mentiroso” de la oposición ante las grandes inversiones sociales
El diputado Alejandro Aguilera sostuvo que la oposición busca instalar “un relato mentiroso” sobre el segundo informe de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso Nacional, el pasado 1 de julio. El parlamentario señaló que este sector político utiliza datos que no son reales para mentir y confundir a la ciudadanía.
“No es por ignorancia, sino realmente hay un relato mentiroso de la oposición, impotente ante las grandes inversiones sociales que está haciendo este Gobierno, como nunca se hizo en otro gobierno, ya sea hablando de viviendas, ya sea hablando de Tekoporâ Mabareté que instaló este Gobierno”, refirió Aguilera en una entrevista para el programa “Cara o cruz”, emitido ayer domingo.
El parlamentario afirmó que los resultados del gobierno de Peña cuentan con datos que se pueden corroborar y desmontan el relato de la oposición, cuyo único objetivo es confundir e instalar mentiras en la ciudadanía.
Podes leer: Oviedo: “El Gobierno necesita de una oposición fuerte y con propuestas”
“Existen datos concretos, números que se pueden auditar y ver los avances que hubo en cada ministerio, por más de que ellos no quieran ver, por más de que la oposición quiera negar y quiera decir que el Paraguay prácticamente hay un estallido social, y lamentablemente para ellos eso no es así”, manifestó.
Citó como un ejemplo, las viviendas sociales que tienen un importante avance a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), tergiversando los datos a su conveniencia política. “Tratan de tergiversar y de confundir a la ciudadanía, tratando de instalar que la política de viviendas del gobierno de Santiago Peña ha fracasado porque prometía 20.000 viviendas por año y todavía no pasó los 1.300, confundiendo un programa exclusivamente creado para la clase media con las viviendas sociales, cuando este Gobierno ha entregado 18.400 viviendas y, el programa Che Róga Porã, 1.300 viviendas”, explicó Aguilera.
Agregó que “ningún gobierno en la historia se ocupó de la clase media. Para la clase alta está la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), los bancos, las personas que son sujetos de créditos. Para los más humildes siempre existieron programas sociales, pero la clase media nunca nadie miró y es eso lo que está haciendo hoy este Gobierno”.
Dejanos tu comentario
Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
“Nos está llevando el agua”, fue el último mensaje que Joyce Bandon envió a su familia. Ella estaba en una casa en la ribera del río Guadalupe, centro sur de Texas, cuando este se desbordó, arrasando todo a su paso. Su familia y amigos se organizaron para encontrarla. Lluvias incesantes que golpearon la madrugada del viernes varias ciudades en el condado de Kerr provocaron el colapso del río, que inundó barrios ribereños, arrancó árboles y edificaciones, impactó contra casas de campo y arrasó zonas de campamentos infantiles.
Joyce, de 21 años y otros tres amigos estaban en la casa de campo de uno de ellos, cercana al Guadalupe. Habían ido a pasar el feriado estadounidense por el Día de la Independencia. Toda la noche llovió con fiereza y aparentemente no lograron salir a tiempo para guarecerse. “La casa colapsó como a las cuatro de la mañana. De su celular, el último mensaje que los padres recibieron fue: ‘Nos está llevando el agua’, luego perdieron señal”, explica a la AFP Louis Deppe, de 62 años, líder el grupo de voluntarios que participa de la búsqueda y amigo de la familia Bandon.
“Trabajamos en equipos de dos o tres personas. Si es solo una persona, necesita a alguien mirando a otros lados, uno de los cuerpos puede estar a 3 metros en un árbol, rodeado por escombros, una sola persona tal vez no lo vea. Mientras más ojos mejor”, agregó. El Guadalupe comienza a recuperar su calma, pero en las orillas todo continúa siendo destrucción. Como si la furia de la naturaleza se hubiese inspirado en ‘La Persistencia de la Memoria’ de Salvador Dalí, en la margen derecha del río una vaca cuelga desde un árbol con la cabeza atascada entre las ramas.
Al lado, una camioneta aparece destruida con las llantas hacia arriba mientras, esparcidos entre los escombros, decenas de peces muertos que la corriente arrastró empiezan a oler a descomposición. El traqueteo de las hélices de los helicópteros en busca de cuerpos ensordece el área de rato en rato, mientras rescatistas surcan el Guadalupe en pequeñas embarcaciones, peinando el área. Miembros de las fuerzas estatales de seguridad patrullan a pie sobre algunas porciones del lecho vacío del río. Los escombros como ramas de árboles y vehículos destruidos, ya iban siendo retirados poco a poco.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
Hallazgo de cuerpos
Tina Hambly, de 55 años, es mamá de la mejor amiga y ‘roomate’ de Joyce. Camina por entre los escombros y lleva una especie de remo de kayak con el que mueve ramas y objetos destruidos, con la esperanza de tener alguna señal. “Estamos cubriendo un tramo de 11 kilómetros. Somos siete equipos y cada uno recorre poco más de 1.5 kilómetros, tratando de encontrar a alguno de los cuatro o cualquier otra persona. Aquí hay familias e incluso desconocidos ayudando”, explica.
En la ciudad de Hunt, una de las zonas más afectadas fue el campamento de verano Mystic Camp, donde decenas de niñas de 8 y 9 años fueron reportadas desaparecidas. Sus pertenencias como juguetes, ropas y toallas quedaron regadas, mientras las cabañas donde dormían fueron invadidas por el lodazal. Los voluntarios por Joyce también han realizado algunos hallazgos.
“Ayer (sábado) empezamos por la mañana. Encontramos a dos niñas (temprano) y luego, alrededor de las 10, hallamos a otra niña pequeña envuelta en escombros en un árbol. Los Rangers y los policías nos ayudaron a sacarla. Me informaron que era una de las niñas del Mystic Camp, que habían desaparecido”, dice Justin Morales, de 36 años, parte del equipo de voluntarios.
“Nos alegra poder darle un cierre a la tragedia de las familias y esperamos poder seguir buscando y encontrar a algunos de... ya saben, a quienes sean. Ayudemos a que algunas de esas familias tengan un final. Por eso estamos aquí”, agrega.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump califica de “ridículo” el nuevo “Partido de América” de Musk
El presidente Donald Trump tildó ayer domingo de “ridículo” que su antiguo aliado y multimillonario Elon Musk haya creado un nuevo movimiento político en desafío al “sistema de partido único” en Estados Unidos. El sábado, Musk, el hombre más rico del mundo que se ha reconvertido en un duro crítico de Trump, aseguró que fundó el que bautizó como “Partido de América”.
“Creo que es ridículo crear un tercer partido”, dijo el presidente republicano a los periodistas antes de abordar su avión rumbo a Washington. “Siempre ha sido un sistema bipartidista, y creo que crear un tercer partido solo contribuye a la confusión”. “Terceros partidos nunca han funcionado. Así que podemos divertirnos con eso, pero creo que es ridículo”, agregó Trump.
Musk y el presidente estadounidense fueron hasta hace poco aliados cercanos. El multimillonario tecnológico, jefe de Tesla, SpaceX y la red social X, fue el principal donante de la campaña del republicano en 2024. Pero el dueto protagonizó una amarga disputa por la megaley fiscal del presidente, aprobada por el Congreso y que Musk calificó de “explosiva” para la deuda estadounidense.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
El multimillonario, que tiene la ciudadanía estadounidense desde 2002, prometió hacer todo lo que esté en su mano para que los legisladores que votaron a favor de la ley pierdan su escaño.
En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump consideró más tarde el domingo que su exaliado se había “salido de sus cabales” y se había convertido en “un desastre en las últimas cinco semanas”.
Escribió que la creación de un tercer partido causaría “completa y total disrupción y caos”.
Más temprano, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, también le echó tierra al sugerir que sus empresas lo instarían a ocuparse de sus negocios en lugar de la política.
“Creo que los consejos de administración de sus empresas querrían que volviera a dirigirlas, ya que es mejor que nadie en eso”, aseguró Bessent al ser preguntado en la cadena CNN si el anuncio de Musk preocupaba al gobierno.
“Imagino que a esos consejos de administración no les gustó el anuncio de ayer y lo animarán a centrarse en sus actividades empresariales, no en la política”, completó.
Bessent dijo que “los principios” del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que Musk dirigió durante varios meses como parte de los esfuerzos de Trump para recortar el gasto público y el aparato federal, son “muy populares”, pero “si se miran las encuestas, Elon no lo era”.
Musk abandonó el DOGE en mayo para centrarse a tiempo completo en sus empresas, ya que las ventas y la imagen del fabricante de autos eléctricos Tesla se vieron afectadas por su breve incursión en el círculo íntimo de Trump.
Fuente: AFP.