El diputado colorado Rodrigo Gamarra se refirió a la postura de Paraguay con respecto a las designaciones de organizaciones terroristas a la Guardia de la Revolución Islámica, Hezbolá y Hamás. Sostuvo que designar como terroristas a estos grupos vinculados a atentados internacionales es un acto de coherencia con los valores democráticos, no una cortina de humo.
En comunicación con La Nación/Nación Media señaló que hipocresía sería callar por miedo a quedar mal con ciertos sectores radicalizados o seguir mirando al costado como en años anteriores.
De este modo, el parlamentario salió al paso de las contradictorias declaraciones de legisladores de la oposición, que han calificado “de hipócrita al gobierno” por no dar seguimiento al caso del avión iraní.
Al respecto, el legislador remarcó que el caso fue investigado por el Ministerio Público, revisado por una jueza, y desestimado por falta de indicios. Cuestionó que pretendan que se inventen pruebas para darles satisfacción.
“Escuchar al senador Rafael Filizzola hablar de hipocresía, el evasor de la justicia por más de una década, y cuando justamente el caso del avión iraní fue investigado por el Ministerio Público, revisado por una jueza, y desestimado por falta de indicios. ¿Qué más pretende?, Qué se inventen pruebas para darle gusto a su capricho político guiado por el odio“, cuestionó.
Designación con base en pruebas
Asimismo, remarcó que toda designación debe hacerse con base en las pruebas, respetando la legalidad y sin presiones externas. “El gobierno de Paraguay evalúa cada caso con responsabilidad y con una visión de defensa de la paz, la democracia y los derechos humanos”, enfatizó.
Agregó que el gobierno ha actuado con responsabilidad, no con show mediático como hizo el gobierno anterior y sus aliados de la oposición. “La lucha contra el terrorismo no se hace a medias, ni con ideología: se hace con decisión, como lo está haciendo el presidente Santiago Peña”, enfatizó.
Finalmente, remarcó que el Paraguay ha mantenido una postura clara en contra de cualquier forma de terrorismo, y es prioridad como país contribuir a la seguridad regional e internacional.
“Como nación estamos comprometidos con los principios del derecho internacional, pero también con la soberanía nacional a la hora de tomar decisiones sobre la designación de organizaciones terroristas”, concluyó.
Siga informado con: Gobierno entrega viviendas sociales en Itá y J. Augusto Saldívar
Dejanos tu comentario
Enrique Riera destaca avances en la política de seguridad
El ministro del Interior, Enrique Riera, habló de los avances en la política de seguridad que está llevando adelante el gobierno de Santiago Peña, a dos años de gestión. El secretario de Estado destacó que, además de aumentar el número de las filas policiales, equipamientos y patrulleras, se registra una importante disminución en los números de la delincuencia.
“Todos nuestros números bajan, en el primer año, sin las patrulleras, sin los 5.000 policías, sin las radios, sin nada, solo cambiando liderazgos y dándole otro enfoque más proactivo, bajamos un 20 % en promedio de todos los delitos. No es suficiente, pero bajaron. En todo el país, teníamos 17.000 hechos delictivos, quiere decir más o menos cada 2 horas. Pero después fuimos afinando la mira”, dijo Riera, este jueves, en entrevista con Paraguay TV.
En cuanto a la capacidad y preparación de los uniformados, el ministro indicó que se está dando un importante cambio en la formación de los mismos. También apuntó a la creación de una universidad de policías, que servirá para una mejor preparación académica en diferentes áreas.
Podes leer: Gobierno asegura compromiso de pago a sector farmacéutico
“Vamos a tener una Policía más motivada, más capacitada. Vamos a tener una Policía más científica, más objetiva, está cambiando la fuente humana a la demostración práctica de los hechos cómo se producen y la forma de investigar, y también mucho mejor equipada y mejor distribuida a nivel nacional”, expresó.
Riera mencionó que la distribución de áreas especializadas en todo el país y, con ello, descentralizar los trabajos de investigaciones en cada departamento. “Mi sueño es que en todos los departamentos haya antinarcóticos, automotores, antitrata, antiabigeato. Tenemos que tener todas las capacidades de la Policía en cada departamento, para realizar un plan de seguridad”, puntualizó.
Plan Sumar
Por otra parte, se refirió a la implementación del Plan Sumar en Asunción y el departamento Central, señalando que existe un fuerte reclamo y control de la ejecución de este programa en las diferentes zonas, principalmente en lo que tenga relación con el sistema de contención de las personas con adicciones y la efectividad en las comisarias.
“Van saltando las cosas. Hay un trabajo de inteligencia en campo, como los vecinos son los que saben quien vende y quien consume, en un mes y medio tenes 400 lugares para allanar, lugares donde se venden drogas solo en capital y Central”, indicó.
Tobilleras a nivel nacional
Con relación a las tobilleras electrónicas, sostuvo que se deben implementar a nivel país, y actualmente se cuenta con la disponibilidad de 500 dispositivos que debe ser utilizados.
“Esto está armado, montado, listo, implementado, lo peor de todo es que, si no usamos igual tenemos que pagar. Si tenemos un caso de violencia familiar grave en Pilar y la afectada y sus hijos van a la casa de la madre que vive, por ejemplo, en Coronel Oviedo, el hombre no puede salir de Pilar, dentro puede trabajar, pero si viola los perímetros, suenan las alarmas, pierde los beneficios, y también la mujer se entera y puede protegerse, simultáneamente, son dos acciones que se mueven”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Israel debe derrotar a Hamás para liberar a rehenes, dice Netanyahu
Israel debe “derrotar totalmente” a Hamás en Gaza para obtener la liberación de los rehenes, afirmó ayer martes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien mantuvo una reunión de seguridad antes de pronunciarse sobre la próxima fase de la guerra en el territorio palestino. “Es necesario derrotar totalmente al enemigo en Gaza, liberar a todos nuestros rehenes y asegurarse de que Gaza ya no constituya una amenaza para Israel”, afirmó Netanyahu durante una visita a una base militar.
Por la tarde se reunió durante casi tres horas con el jefe del Estado Mayor del ejército, quien “le presentó las opciones para la continuación de las operaciones en Gaza”, según los servicios del primer ministro. El Consejo de Seguridad de la ONU celebra este martes una sesión dedicada a la cuestión de los rehenes israelíes en Gaza, a iniciativa de Israel, que manifestó su deseo de situar este tema “en el centro” de la agenda internacional.
Una ampliación de las operaciones israelíes en el estrecho territorio palestino “podría provocar consecuencias catastróficas”, advirtió durante la reunión Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas. Según la prensa israelí, que citó a funcionarios que pidieron el anonimato, “Netanyahu quiere que el ejército israelí conquiste toda la Franja de Gaza”, indicó la radio pública Kan.
Lea más: Agricultores mantienen apoyo a Milei, pero exigen más reformas
Varios miembros del gabinete confirmaron que el primer ministro “decidió extender el combate a las zonas donde podrían estar retenidos los rehenes”, según la emisora. Al igual que otros medios, el diario Maariv destacó que esta decisión significaría que el ejército “comenzará a combatir en zonas” en las que se había abstenido de hacerlo en los últimos meses “por temor a afectar a los rehenes, incluidos los campos de refugiados del centro de la Franja de Gaza”.
Los medios especulan sobre una posible oposición del jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir. Pero la oficina del primer ministro aseguró que el ejército “aplicará cualquier decisión” que tome el gabinete de seguridad, que se reunirá a finales de esta semana.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el martes su indignación por videos que publicó Hamás donde mostraba a un rehén israelí demacrado supuestamente cavando su propia tumba. “Espero que mucha gente lo vea, por muy malo que sea, porque creo que es algo horrible”, dijo Trump a la prensa.
Lea también: ¡Insólito! Cayó un pez del cielo y causó un incendio en Canadá
Negociaciones estancadas
En guerra contra Hamás desde el ataque del movimiento islamista palestino en su territorio el 7 de octubre de 2023, el gobierno israelí enfrenta una creciente presión para encontrar una salida al conflicto. Netanyahu está sometido a una doble presión: en Israel, por la situación de 49 rehenes capturados el 7 de octubre, de los que 27 habrían muerto según el ejército; y en el resto del mundo, por el sufrimiento de los más de dos millones de palestinos que viven hacinados en la Franja, arrasada y amenazada por una “hambruna generalizada”, según la ONU.
“La pelota está en el campo del ocupante (Israel) y de los estadounidenses”, comentó un líder político de Hamás, Hosam Badran, afirmando la voluntad del movimiento de “detener la guerra y poner fin al hambre”. “Los mediadores siguen en contacto con nosotros, pero hasta ahora no hay nuevas propuestas ni ideas, ni avances en cuanto a la reanudación de las negociaciones”, añadió, y aseguró que su movimiento estaba “dispuesto a reanudar las conversaciones donde se interrumpieron”, tras el fracaso de las mismas en julio.
Sobre el terreno, la Defensa Civil subió a 68 el balance de muertos este martes en bombardeos y ataques israelíes. De estos, 56 murieron mientras esperaban recibir ayuda, en Jan Yunis, en el sur de Gaza, y en Zikim, en el norte. El ejército afirmó haber realizado “disparos de advertencia” en el sur de Gaza y estar verificando la información relativa a Zikim. “No hay ningún lugar seguro en Gaza, todos estamos expuestos a la muerte”, declaró Adham Mohamad Younes, un palestino de unos treinta años.
Entrada de mercancías
El martes temprano, el Cogat, un organismo del Ministerio de Defensa que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos, reautorizó la entrada parcial de mercancías privadas en el enclave, de forma “controlada y progresiva”. “El objetivo es aumentar el volumen de ayuda que entra en la Franja de Gaza, al tiempo que se reduce la dependencia de la recogida de asistencia por parte de la ONU y las organizaciones internacionales”, según el Cogat.
Israel había impuesto en Gaza un bloqueo total el 2 de marzo y lo levantó parcialmente en mayo, autorizando únicamente la entrada de cantidades muy limitadas, consideradas insuficientes por la ONU. El ataque del 7 de octubre de 2023 provocó la muerte, en Israel, de 1.219 personas, civiles en su mayoría. La ofensiva que Israel lanzó en respuesta e Gaza mató a más de 61.000 personas, también mayoritariamente civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás desde 2007. La ONU considera fiables estos datos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Netanyahu pide ayuda a la Cruz Roja para asistir a rehenes israelíes en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió ayuda al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) “para proporcionar alimentos” y “atención médica” a los rehenes israelíes retenidos en Gaza, escenario de una catástrofe humanitaria, y Hamás reclamó a cambio la apertura de “corredores humanitarios”.
La publicación el jueves por Hamás y Yihad Islámica, su aliado, de tres videos que muestran a dos rehenes israelíes demacrados, identificados como Rom Braslavski y Evyatar David, reavivó en Israel el debate sobre la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo para liberar a los cautivos, secuestrados durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
Netanyahu “habló con el jefe de la delegación del CICR en nuestra región, Julian Larison” y “pidió su implicación para proporcionar alimentos a nuestros rehenes y prestarles atención médica inmediata”, indicó su oficina en un comunicado. Poco después, el brazo armado de Hamás afirmó estar dispuesto a responder “positivamente” a cualquier petición del CICR, pero exigió como condición “la apertura de corredores humanitarios (...) para el paso de alimentos y medicamentos” a la Franja de Gaza.
Lea más: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
“Ningún trato de favor”
“Las Brigadas [Ezzedin al] Qasam no privan deliberadamente a los prisioneros de comida, pero ellos comen lo que nuestros combatientes y todo nuestro pueblo come”, señaló el movimiento, que advierte: los rehenes “no recibirán ningún trato de favor mientras continúe el bloqueo y la política del hambre”.
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, anunció el domingo en redes sociales que el Consejo de Seguridad “se reunirá este martes para una cita de emergencia sobre la situación desastrosa de los rehenes en Gaza”. En X, la delegación regional del CICR expresó su “consternación” por los recientes videos y afirmó que esa “situación desastrosa debe terminar”.
Netanyahu, que enfrenta una fuerte presión en Israel para conseguir la liberación de los rehenes, había manifestado a través de su oficina “su profunda consternación por las imágenes difundidas” y aseguró que continuarán “los esfuerzos para recuperar a todos” los cautivos. Decenas de miles de personas se manifestaron el sábado por la noche en Tel Aviv en apoyo a las familias y para exigir la liberación de los rehenes.
En las imágenes, los dos cautivos aparecen muy débiles y delgados, en una puesta en escena destinada a establecer un paralelismo con la actual situación humanitaria en Gaza, amenazada por una “hambre generalizada” según la ONU. El mandatario israelí acusó a Hamás de “matar de hambre deliberadamente a los habitantes de la Franja de Gaza, impidiéndoles recibir ayuda”.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, denunció las “imágenes espantosas de rehenes israelíes” y exigió su liberación “inmediata”. El jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, también se declaró “horrorizado”, pero instó a Israel a proseguir con el suministro de ayuda humanitaria en Gaza y a no “responder al cinismo de Hamás”.
Lea también: Representante comercial de EE. UU. afirma que aranceles son “prácticamente definitivos”
Ataque contra la Media Luna Roja
La guerra fue desencadenada por el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que causó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales. Los milicianos islamistas secuestraron además a 251 personas, de las cuales 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 habrían fallecido, según el ejército israelí.
En represalia, Israel ha matado al menos a 60.430 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás, considerados fiables por la ONU. Desde el inicio de la guerra, Israel asedia la Franja de Gaza, donde viven más de dos millones de palestinos hacinados.
A finales de mayo levantó el bloqueo humanitario total que había impuesto a principios de marzo, pero solo permite la entrada de cantidades muy limitadas de ayuda, consideradas insuficientes por la ONU. Según la Defensa Civil, 26 personas murieron el domingo por disparos o bombardeos israelíes, nueve de las cuales esperaban comida cerca de un centro de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización apoyada por Israel y Estados Unidos. “Los soldados dispararon a la gente. Yo estaba ahí, nadie representaba una amenaza” para las fuerzas israelíes, afirmó por teléfono a AFP Jabr al Shaer, un testigo de 31 años.
Un empleado de la Media Luna Roja Palestina murió y otros tres resultaron heridos en un ataque israelí contra la sede de la organización en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, según la propia organización. El ejército israelí afirmó “examinar” esas acusaciones y el CICR se declaró “consternado”, y exigió el “respeto” y la “protección” del personal humanitario.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay designa nuevos embajadores concurrentes en Asia, Europa, África y América Central
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la tarde del lunes último un total de 18 decretos por los cuales designa a nuevos embajadores concurrentes para varios países, de Asia, Europa, África y América Central. Expandiendo de ese modo la representación diplomática, sin necesidad de instalar nuevas sedes.
La representación paraguaya incluye a Japón, Emiratos Árabes, Alemania, Sudáfrica, Reino Unido entre otros. La representación de Paraguay será hasta 4 países cada uno.
Comenzando con las representaciones diplomáticas más remotas, el embajador en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, fue designado como concurrente en Indonesia, Vietnam, Nueva Zelanda y Australia.
La embajadora en los Emiratos Árabes Unidos Carolin Konther López, por su parte, fue designada como concurrente ante la República Islámica de Pakistán.
Asimismo, el embajador de Paraguay en Sudáfrica, Juan Ignacio Livieres Ocampos, brindará servicios diplomáticos concurrentes ante la República de Seychelles, también ante Guinea Ecuatorial, Kenia y Angola.
Mientras que, José Rafael Agüero Ávila, embajador de nuestro país ante el Estado de Catar, fue designado como concurrente ante Kuwait y Egipto.
Representaciones en Europa
El embajador en Alemania, Ramón Fernando Acosta Díaz, fue designado como embajador concurrente en Ucrania, Letonia, Polonia, Estonia y el micro-Estado de Liechtenstein.
En tanto que, Juan Ernesto Snead, embajador de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, fue designado también como embajador concurrente ante Islandia, Irlanda y Noruega.
El embajador paraguayo ante el gobierno de Bélgica, Enrique Miguel Franco Maciel, fue designado como diplomático concurrente ante Portugal.
La larga lista continúa con el embajador de Austria, Juan Francisco Facetti, fue designado como concurrente en Moldavia y Rumania. La embajadora de Francia, Cynthia María Filártiga Lacroix, fue designada como concurrente ante Suiza.
También el embajador de España, Justo Pastor Apodaca Paredes, fue designado como embajador concurrente ante Argelia. En tanto que, la embajadora de Italia, María José Argaña Mateu, fue designada como embajadora concurrente ante países del sureste de Europa: Albania, Serbia, Bosnia y Herzegovina.
En lo que respecta a América Central, el diplomático Raúl Alberto Florentín Ántola fue designado como embajador concurrente ante Trinidad y Tobago y Belice, con sede permanente en la OEA en Washington D. C.
Siga informado con: Congreso remite informe de la CBI Antilavado al BCP y a la Contraloría