Gobierno entrega viviendas sociales en Itá y J. Augusto Saldívar
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, realiza este viernes la entrega de 43 viviendas sociales en las ciudades de Itá y J. Augusto Saldívar, departamento Central, construidas a través del programa Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).
“Nos emociona encontrarnos con tantas familias que hoy están cambiando sus vidas, están mejorando sus vidas, que han luchado muchísimo. Me imagino que la espera ha sido larga, ha sido dura, pero finalmente hoy puedo decir va a mejorar la calidad de vida”, expresó el mandatario en su discurso.
Ratificó que aún queda mucho por hacer desde el Gobierno para llegar a más familias y cumplir con el sueño de la casa propia. “No vamos a descansar, con el compañero Juan Carlos Baruja estamos hace 20 meses trabajando y hoy ya se han hecho más viviendas de lo que se ha hecho en gobiernos anteriores, y estamos todavía empezando, estamos calentando los motores, todavía vamos a hacer muchísimo más”, sentenció.
En la comunidad de Itá se entregan 30 viviendas impulsadas por la Comisión de Fomento Urbano Don Merenciano Pereira, en el territorio social Nueva Esperanza, barrio San Antonio – Segunda Fase. En J. Augusto Saldívar 13 familias del asentamiento Tapyrã acceden a una casa mediante el proyecto promovido por la Comisión Provivienda 22 de Octubre.
Cada vivienda cuenta con dos habitaciones, baño familiar, cocina, comedor integrado, sala y lavadero externo. Además de mejorar las condiciones de vida de cientos de personas, estas obras generan empleo local y fortalecen la industria nacional de materiales de construcción.
Presidente Peña celebra semana histórica para el deporte paraguayo
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió a través de sus redes sociales un mensaje de orgullo tras la serie de acontecimientos que colocaron al Paraguay en la mirada internacional. El mensaje del mandatario hace referencia a una semana cargada de logros históricos.
“Paraguay no deja de sorprender al mundo. Los juegos ASU 2025, el WRC Rally del Paraguay, la clasificación de la Albirroja y ahora el querido Joshua Duerksen poniendo nuestra bandera en el podio del sprint en Monza. Gigante Paraguay”, publicó el presidente Peña a través de sus cuentas en redes sociales.
Uno de las primeras actividades de nivel internacional en Paraguay fue sede de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, evento continental que reunió a miles de atletas y marcó un precedente como la primera cita deportiva de esta magnitud organizada en el país.
Igualmente, hizo referencia al Rally del Paraguay debutó como parte oficial del calendario del Campeonato Mundial de Rally (WRC), con elogios de la organización y los competidores por la calidad del recorrido y la afición.
Otro de los hitos celebrados por Peña fue la clasificación de la selección paraguaya de fútbol a la Copa Mundial 2026, tras 16 años de ausencia. El empate sin goles ante Ecuador aseguró el boleto al torneo y desató una fiesta nacional. El presidente declaró feriado el 5 de septiembre, jornada en la que miles de paraguayos salieron a las calles para celebrar el regreso de la Albirroja a la cita mundialista.
Finalmente, el mandatario resaltó la histórica actuación del piloto Joshua Dürksen, quien subió al podio en la Sprint Race de Monza. El joven de 21 años se convirtió en el primer paraguayo en lograr un resultado de tal magnitud en el automovilismo internacional, consolidándose como uno de los grandes referentes deportivos del país.
Peña: “No hay desarrollo del Paraguay sin desarrollo del Chaco”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este sábado en la inauguración de la planta industrial Pioneros del Chaco, ubicada en el departamento de Boquerón. Durante su discurso, el mandatario subrayó que el proyecto representa un paso estratégico en el proceso de industrialización del país y un símbolo del potencial chaqueño.
“Es un día de celebración; venir al Chaco paraguayo siempre es un motivo de gran optimismo. Esto no responde solamente a inversiones económicas, a hierros o a industrias; esto responde a una visión. El resurgir de este gigante viene de la mano de los paraguayos, de hombres y mujeres que luchan en los diferentes ámbitos”, expresó Peña.
La nueva industria aceitera generará empleo digno para alrededor de 100 familias y, según el jefe de Estado, consolida la transición del Chaco de una economía pecuaria hacia un modelo agrícola e industrial. “Esta inauguración representa inversión productiva, innovación tecnológica y un salto estratégico hacia el futuro. No hay desarrollo en el Paraguay sin desarrollo del Chaco”, sostuvo.
Peña aprovechó la ocasión para rendir un homenaje a las colonias menonitas, a quienes atribuyó un papel fundamental en la transformación de la región. “Hace casi un siglo llegaron a esta tierra con la esperanza de vivir en paz y con su trabajo transformaron todo lo que era adverso en una oportunidad. Son un ejemplo que tenemos que contar”, resaltó.
El mandatario reiteró que la industrialización del Chaco es clave para el desarrollo nacional y mencionó el Corredor Bioceánico como muestra de la creciente centralidad de la región en la visión de país. “Hoy el Chaco ya no es una periferia, está en el centro de la visión de desarrollo del Paraguay. Estamos apostando a que el Chaco paraguayo sea una de las principales regiones productivas no solo del país, sino de todo el continente”, concluyó.
Entregan viviendas dignas para decenas de familias de Misiones
Compartir en redes
HOY.COM.PY
Unas 37 familias del distrito de San Miguel, en el departamento de Misiones, recibieron las llaves de viviendas dignas y de calidad construidas por el Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
La entrega estuvo encabezada por el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, acompañado del senador Derlis Maidana, el gobernador de Misiones, Richard Ramírez; la intendenta de San Miguel, Elvina González; y el consejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Michel Flores.
En medio de la emoción, 26 familias de la Comisión Vivienda Propia San Miguel Arcángel y 11 de la Comisión Provivienda Esperanza Para un Hogar recibieron las llaves de sus nuevas viviendas.
Las viviendas fueron construidas en el marco del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), con una inversión total de G. 3.502.951.943. Además de garantizar hogares de calidad, las obras impulsaron la economía local, generaron empleos y fortalecieron la industria nacional de materiales cerámicos de construcción.
Cabe mencionar que, desde agosto de 2023, se han llevado adelante 38.739 soluciones habitacionales, de las cuales 23.421 ya fueron entregadas, marcando un paso firme hacia el bienestar de miles de paraguayos.
Con la entrega de viviendas, el MUVH dignifica a 37 familias de Misiones
Compartir en redes
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, encabezó este viernes la entrega de 37 viviendas en el distrito de San Miguel, departamento de Misiones. El ministro destacó que cada vivienda entregada por el Gobierno nacional “es una puerta abierta a un futuro con más bienestar”.
Son 26 familias de la Comisión Vivienda Propia “San Miguel Arcángel” y 11 de la Comisión Pro Vivienda “Esperanza Para un Hogar”, las beneficiadas en este distrito. “Ayer la Albirroja encendió el corazón del Paraguay con su clasificación al Mundial, y hoy esa misma emoción se transforma en esperanza para 37 familias del distrito de San Miguel, departamento de Misiones, que reciben las llaves de su nuevo hogar”, resaltó Baruja en las redes sociales.
El titular del MUVH estuvo acompañado por el senador Derlis Maidana, el gobernador Richard Ramírez, la intendenta municipal Elvina González, el consejero de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), Michel Flores, y autoridades municipales.
“El Gobierno del presidente Santiago Peña ya entregó 23.421 viviendas de las 38.739 gestionadas en todo el país, un paso firme hacia el sueño de más familias paraguayas”, resaltó.
De acuerdo con el informe del Ministerio de Urbanismo, las viviendas fueron construidas en el marco del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), con una inversión total de G. 3.502.951.943. “Además de garantizar hogares de calidad, las obras impulsaron la economía local, generaron empleos y fortalecieron la industria nacional de materiales cerámicos de construcción”.