El representante de la República del Paraguay para los funerales del papa Francisco ante el Vaticano, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra en Roma, Italia, ejerciendo su rol ante la Santa Sede.
En la tarde de este viernes 25, a través de su cuenta de X informó que tuvo una velada con dos cardenales, además de la embajadora del Paraguay, con quienes compartió momentos de reflexión y amena charla.
“Compartimos un encuentro con los cardenales Adalberto Martínez y Cristóbal López, y la embajadora ante el Vaticano y ante Italia. Conversamos sobre el momento que el mundo está viviendo con la partida del papa Francisco, quien marcó una era e impactó el mundo entero”, escribió Latorre en su cuenta personal de X.
Monseñor Adalberto Martínez Flores es el primer cardenal paraguayo, ordenado por el papa Francisco. Es cardenal presbítero de San Juan ante la Puerta Latina, desde el 27 de agosto de 2022.
Al igual que su par, el cardenal Cristóbal López, ambos participarán del cónclave que se desarrollará para elegir al sucesor de Francisco, una vez que finalice el novenario en el Vaticano.
Por su parte, el cardenal Cristóbal López Romero es un sacerdote, arzobispo y cardenal salesiano español nacionalizado paraguayo. Arctualmente es arzobispo de Rabat.
Dejanos tu comentario
Irán celebra multitudinario funeral por militares y científicos muertos en ataques de Israel
Irán celebra este sábado los funerales de Estado de cerca de sesenta altos mandos militares y científicos que murieron durante la guerra de 12 días con Israel.
“Los iraníes dieron su sangre, no su tierra; dieron a sus seres queridos, no su honor; resistieron una lluvia de bombas de mil toneladas, pero no se rindieron”, escribió en Instagram el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi.
Las imágenes en televisión mostraban a una multitud en el centro de Teherán en procesiones fúnebres de los “mártires de la guerra impuesta por el régimen sionista”. Los ataúdes estaban cubiertos con banderas iraníes y llevaban retratos en uniforme de los comandantes fallecidos.
Lea también: China advierte a EE. UU. que no aceptará acuerdo comercial contrario a sus intereses
La procesión sale de la plaza Enghelab (Revolución) y debe dirigirse a la plaza Azadi (Libertad), a 11 kilómetros de distancia. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, participa en las ceremonias, según imágenes de la televisión estatal.
También estaba presente el general Esmail Qaani, jefe de la Fuerza Al Quds, la rama de operaciones externas de la Guardia Revolucionaria, el ejército ideológico de la República Islámica. La televisión también mostró, llevando un bastón, a Ali Shamkhani, herido durante la guerra, y que es uno de los asesores del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei.
En la calle, miles de iraníes ondeaban banderas de la República Islámica, con los puños en alto. “Boom boom Tel Aviv” decía una de las pancartas, en referencia a los misiles iraníes lanzados contra Israel durante el conflicto.
También se vieron réplicas de misiles y algunos participantes pisotearon banderas israelíes y estadounidenses. Irán lanzó el 13 de junio una guerra contra Irán, con intervención de Estados Unidos, con el objetivo de destruir las instalaciones nucleares de Irán e impedir que se dote de bombas atómicas, algo que el país siempre negó buscar.
Las administraciones públicas y muchas tiendas cerraron el sábado para rendir homenaje a unos sesenta militares de alto rango y a la Guardia Revolucionaria, el ejército ideológico de la República Islámica, así como a científicos vinculados al programa nuclear que murieron en los bombardeos israelíes.
“Paliza” a Irán, según Trump
Mohamad Baqeri, un general de las fuerzas armadas iraníes que murió el primer día de la guerra, será enterrado con su esposa y su hija, según Mohsen Mahmudi, un responsable religioso de la provincia de Teherán. Bagheri era el oficial de más alto rango de las fuerzas iraníes, responsable tanto del ejército como de la Guardia Revolucionaria y del programa balístico del país, y trabajó directamente bajo la autoridad del líder supremo.
Ali Jamenei, en el poder desde 1989, es el máximo responsable de la toma de decisiones y comandante en jefe de las fuerzas armadas. Su presencia el sábado en los funerales no no ha sido confirmada. Según el Ministerio de Salud iraní, al menos 627 civiles murieron y casi 4.900 resultaron heridos durante los 12 días de guerra.
El lanzamiento de misiles iraníes contra Israel en represalia mató a 28 personas, según las autoridades israelíes. Estados Unidos intervino en el conflicto con el bombardeó, el 22 de junio, de tres plantas nucleares.
El viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que “sin duda” llevaría a cabo nuevos ataques contra Irán si el país enriquece uranio a niveles que le permitan obtener armas nucleares.
Le puede interesar: Sur de Europa está en alerta este sábado por ola de calor
También aseguró en la red Truth Social haber dado una “paliza” a Irán y haber salvado a Jamenei de “una muerte muy fea e ignominiosa”, unas declaraciones condenadas por el ministro de Exteriores. Irán siempre ha negado querer fabricar una bomba atómica y reclama su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.
Las negociaciones con Estados Unidos que habían empezado antes del conflicto están en punto muerto. “Si el presidente Trump realmente desea llegar a un acuerdo, debería dejar de lado su tono irrespetuoso e inaceptable hacia el líder supremo iraní, el gran ayatolá Jamenei, y dejar de herir a sus millones de seguidores sinceros”, escribió Abás Araqchi en la red social X.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Cardenal Cristóbal López asume rol clave como asesor de los institutos de vida consagrada
Por Nilza Ferreira
El cardenal español nacionalizado paraguayo Cristóbal López Romero explicó las funciones que cumplirá tras ser nombrado por el papa León XIV en el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. El salesiano y actual arzobispo de Rabat (Marruecos) dijo que su mandato durará cinco años y se ocupará de asesorar a las personas que trabajan en la tarea de animar los institutos de vida consagrada.
“Primero es decir que es un nombramiento que no tiene demasiada importancia. En el Vaticano, la organización presenta muchos dicasterios, un dicasterio es parecido a un Ministerio de un Gobierno. Entonces, en cada dicasterio hay uno que preside que sería como el ministro, pero que en término eclesial se llama prefecto”, dijo a La Nación/Nación Media.
El religioso indicó que ese prefecto trabaja con unos cuantos colaboradores (15 a 30 personas), dependiendo del volumen de sus actividades. Además cuenta con un cuerpo de asesores que se reúne una vez al año o en el marco de una asamblea general cada dos o tres años.
Te puede interesar: Salud habilita línea 155 e incorpora 25 psicólogos para atender la salud mental
“Uno de esos Dicasterios o Ministerios es el de la Vida Consagrada o Institutos de Sociedades de Vida Apostólica. Es decir, todos los religiosos y religiosas, los franciscanos, los jesuitas, los salesianos. Y a mí me han nombrado junto con otros muchos (la lista es larga), conformamos el Consejo de ese prefecto, que en este caso es prefecta, es una religiosa y de tanto en tanto nos hacen una consulta o vamos a una reunión para participar de la planificación que se hace”, manifestó.
El purpurado español mencionó que este es el tercer discasterio que le asignaron en la Santa Sede. “Además de ser nombrado ahora, yo ya soy del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso y también del Dicasterio del Culto Divino y de la Disciplina de los Sacramentos, o sea digamos de la liturgia. Pero eso no me cambia nada la vida, yo sigo trabajando en Rabat que es mi diócesis y desde aquí pues voy a alguna reunión a Roma, porque la tengo relativamente cerca”, subrayó.
Consultado sobre el rol que cumplirá desde el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, monseñor Cristóbal López detalló el alcance de su designación en el marco de los ajustes en la estructura de la Curia Romana.
“Mi función será asesorar a las personas que trabajan diariamente en esa tarea de animar los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. No tengo ninguna otra función, no tengo ninguna autoridad para decidir nada, simplemente una asesoría y acompañamiento”, significó.
Mensaje
El arzobispo de Rabat y fundador de la Asociación de Periodistas Católicos de Paraguay dejó un mensaje al pueblo paraguayo con el que compartió durante casi dos décadas de su vida religiosa.
“Que sigan esforzándose por testimoniar el amor que Dios nos tiene. Nosotros somos amados por Dios y ese amor que recibimos de Dios tenemos que manifestarlo en los demás. Tenemos que hacerlo transitar por nosotros para que llegue a otras personas. Porque al final, el examen final que todos pasaremos no es sobre ir a misa, rezar o no rezar, por más que sean importantes estas dos cosas, el examen final es sobre el amor”, concluyó.
Leé también: León XIV nombra al paraguayo Cristóbal López en dicasterio
Dejanos tu comentario
León XIV nombra al paraguayo Cristóbal López en dicasterio
El papa León XIV nombró al cardenal Cristóbal López Romero, de nacionalidad española y paraguaya, para el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, según un boletín de la Santa Sede del 24 de junio. El actual arzobispo de Rabat (Marruecos) es uno de los primeros nombrados del sumo pontífice que nuevos miembros en institutos del Vaticano, entre cardenales, arzobispos, obispos, superiores generales y religiosas.
Además de López Romero fue designado como miembro el cardenal inglés Arthur Roche, prefecto desde 2021 del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; Giorgio Marengo, prefecto apostólico de Ulaanbaatar (Mongolia); Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén; y Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre (Brasil).
Lea más: Enfermeras se movilizan frente a la sede de Salud Pública
Nacido en Vélez-Rubio, provincia de Almería (España), Cristóbal López Romero adquirió la nacionalidad paraguaya por su servicio durante 18 años en el país entre 1984 y 2002, siendo representante provincial de 1994 a 2000. Con el cardenal paraguayo Adalberto Martínez participó en el cónclave, entre el 7 y 8 de mayo, que eligió al estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo titular de la Iglesia católica.
De formación salesiana y con un perfil fuertemente misionero, López Romero se incorpora a un dicasterio clave para la visión pastoral del Papa, centrada en una Iglesia cercana a los pobres y necesitada de una presencia concreta en las periferias, refiere el medio católico Exaudi News. Dentro del gobierno central de la Iglesia católica, que es la Curia Romana, un dicasterio es un organismo, departamento u oficina de su estructura institucional.
Otros nombramientos
También fueron designados varios arzobispos y obispos de diferentes continentes: Jude Thaddaeus Ruwa’ichi, arzobispo de Dar-es-Salaam (Tanzania); Jerzy Maculewicz, Oadministrador apostólico de Uzbekistán; Julio César Salcedo Aquino, obispo de Tlaxcala (México); Thulani Victor Mbuyisa, obispo de Kokstad (Sudáfrica); Tesfaye Tadesse Gebresilasie, obispo auxiliar de la Arcieparquía de Addis Abeba (Etiopía).
En el ámbito de los superiores de institutos de vida consagrada, han sido nombrados: P. Stanley Lubungo, superior general de los Misioneros de África (Padres Blancos); P. Miguel Márquez Calle, prepósito general de los Carmelitas Descalzos; P. Donato Ogliari, abad del Monasterio de San Paolo fuori le Mura (Roma); Hno. Armin Altamirano Luistro, superior general de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (La Salle).
Lea también: Familiares de paraguaya asesinada en EE. UU. gestionan la repatriación de los restos
En representación de la vida consagrada femenina han sido incorporadas: M. Chiara Cazzuola, superiora general de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas de Don Bosco); M. Françoise Petit, superiora general de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl; M. María Goretti Lee, superiora general de las Hermanas Hospitalarias de San Pablo; M. Idilia María Moreira Gonçalves Carneiro, superiora general de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús; Srta. Luisa Muston, presidenta general del Instituto Secular Misioneras de los Enfermos “Cristo Esperanza”.
“Con estos nombramientos, el Santo Padre refuerza la representatividad geográfica, carismática y eclesial del Dicasterio responsable de acompañar la vida consagrada en todas sus formas, tanto en las Iglesias de antigua tradición como en contextos misioneros y emergentes”, señala una publicación de Info Vaticana sobre este anuncio.
Dejanos tu comentario
León XIV retomará una tradición papal en el verano italiano
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
León XIV efectuará dos estadías, en julio y agosto, en el palacio de verano de los papas en Castel Gandolfo, cerca de Roma, con lo que retomará una tradición abandonada por su predecesor Francisco, anunció este martes el Vaticano. El papa norteamericano y peruano, electo el 8 de mayo por el colegio cardenalicio, acudirá a la villa pontifical situada a 25 km al sureste de Roma para disfrutar de un “tiempo de descanso” del 6 al 20 de julio, anunció en un comunicado la Prefectura de la Casa Pontificia.
Durante su estancia, el papa dirá misa y pronunciará la oración semanal de Ángelus los días 13 y 20 de julio, precisó la misma fuente. El 15 de agosto, fiesta de la Asunción de la Virgen María, León XIV irá de nuevo a Castel Gandolfo para dirigir la misa, y regresará al Vaticano dos días más tarde.
Lea más: El cristianismo se mantiene como la religión con más fieles en el mundo
La imponente propiedad, con una hermosa vista sobre el lago de Albano, incluye los jardines Barberini y una granja modelo de unas 30 hectáreas creada bajo el pontificado de Pío XII (1939-1958). En sus 12 años de papado (2013-2025), el argentino Francisco acudió varias veces a Castel Gandolfo, pero sin efectuar estadías, ya que prefirió permanecer en el Vaticano. Por pedido suyo, los apartamentos privados del papa fueron transformados en museo en 2016.
El alemán Benedicto XVI (2005-2013) era aficionado a descansar en la villa y tocar el piano, y permaneció allí además un tiempo tras renunciar al cargo. Allí también ofreció su último saludo como jefe de la Iglesia católica desde el balcón que da a la plaza del pueblo. Antes de él, el papa polaco Juan Pablo II (1978-2005) veraneó en Castel Gandolfo e hizo construir incluso una pequeña piscina en los jardines.
Lea también: Museo demanda a turista que rompió una silla recubierta de cristales