El Ministerio de Relaciones Exteriores, en representación del Gobierno, elevó sus saludos a la República de Sudáfrica por el Día de la Libertad. Desde la Cancillería se reafirma el compromiso de seguir fortaleciendo tanto los vínculos de amistad, como la cooperación con el país.
“La República del Paraguay saluda a la República de Sudáfrica en conmemoración del Día de la Libertad y reafirma el deseo de seguir fortaleciendo los vínculos de amistad y cooperación entre ambos países”, señala el comunicado emitido este domingo.
Leé también: Crean comisión especial de supervisión y acompañamiento de proyectos de dragado
Sudáfrica celebra cada 27 de abril el Día de la Libertad en recordación de las primeras elecciones democráticas que se desarrollaron ese día en 1994, y su nueva Constitución. Estas fueron las primeras elecciones nacionales donde participaron todos los ciudadanos mayores de 18 años, de cualquier grupo racial.
Paraguay y Sudáfrica establecieron relaciones diplomáticas el 3 de abril de 1974. Las áreas potenciales identificadas para una mayor cooperación incluyen la agricultura, el turismo, la educación, el comercio y la inversión.
Leé también: Gobierno logra importante aumento en la incorporación a la seguridad social
Dejanos tu comentario
Misa en memoria de Chiquitunga en Roma, presidida por el cardenal Adalberto Martínez
Desde Roma, Mónica Fabiola Ayala
Acaba de concluir esta noche la misa por la festividad de la querida beata paraguaya Chiquitunga. La misma fue presidida por el cardenal paraguayo Adalberto Martínez Flores.
La celebración tuvo lugar en la basílica parroquial Santa Teresa de Ávila, sede de la curia general de los Carmelitas Descalzos en Roma.
Fue concelebrada por sacerdotes paraguayos y otros miembros carmelitas descalzos. Asistieron autoridades nacionales, la embajadora del Paraguay ante la Santa Sede, la señora Romina Taboada; la embajadora de Paraguay ante la República de Italia, la señora María José Argaña.
También fueron parte del acto funcionarios administrativos y coordinadores de la comunidad Virgen de Caacupé en Roma; residentes paraguayos y miembros de la comunidad parroquial; el superior general de los Carmelitas Descalzos, el padre Miguel Márquez, quien destacó la cercanía espiritual que siente con la beata.
“El día que me eligen general tenía dos frases para decir, una de Santa Teresa y otra de Chiquitunga. La de Chiquitunga era esta: Con miedo y cobardía, pero me entrego. Es una frase que ella dice el día de la toma de hábitos”.
El cardenal Adalberto Martínez compartió un pequeño episodio vivido en la ciudad de Roma:
“El otro día desapareció mi maletín en la plaza Minerva. Yo me preocupé mucho porque dentro tenía la reliquia de Chiquitunga y mi pasaporte. Pero después de dos horas se encontró el maletín intacto en otra iglesia. Quedé feliz y estoy seguro que es fue por obra y gracia de Chiquitunga”.
A 66 años de su partida, la luz de Chiquitunga sigue brillando, cruzando fronteras, manteniendo viva su presencia en la memoria y en el corazón de todos.
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso agasajó a periodistas y valoró el trabajo de la prensa
El presidente del Congreso Nacional Basilio Núñez celebró el Día del Periodista Paraguayo con los trabajadores de prensa acreditados ante el Congreso. Este espacio fue aprovechado para un diálogo y reconocimiento de la valiosa tarea que realizan día a día, informando con responsabilidad, compromiso y vocación.
El titular del Senado estuvo acompañado de su colega de bancada oficialista, Juan Carlos Galaverna (h), y la directora de comunicaciones de la Cámara Alta, Norma Rodríguez. El senador Núñez expresó su agradecimiento a todos los comunicadores por su incansable labor en defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información.
Le puede interesar: Gobierno entrega viviendas sociales en Itá y J. Augusto Saldívar
Recordó al periodista Santiago Leguizamón, quien también es oriundo de Villa Hayes, su ciudad, que fue asesinado en Pedro Juan Caballero un 26 de abril de 1991. La fecha fue instaurada en conmemoración a la publicación del primer diario “El Paraguayo Independiente” que se lanzó en la misma fecha, pero en 1845.
“Celebramos el trabajo que hacen acá, desde la presidencia siempre estamos a disposición de todos. También anunció en esta previa del día del Periodista paraguayo que estamos trabajando en la próxima sala que será reacondicionada totalmente será la sala de prensa, tanto la sala de conferencias Pablo Medina, como la sala de estar de ustedes. Se hará una licitación para poner en buenas condiciones” precisó.
Destacó además el trabajo de los periodistas que siembre están en busca de la información, ya sea “con preguntas cómodas o incómodas”, pero que la ciudadanía tiene el derecho a saber.
Regulación de la Prensa
Asimismo, el presidente del Senado remarcó, a título personal y en nombre de la bancada oficialista, que no acompañarán ningún proyecto de ley que pretenda regular la labor de los trabajadores de prensa.
“Creo que es muy positivo el trabajo que llevan adelante los periodistas, en el sentido de acercar la opinión de los actores políticos, de las autoridades, de los ministros, del ciudadano común; acercar para el análisis a través de los diferentes medios, plataformas, redes sociales. Es muy destacable y tenemos que ir fortaleciendo ese trabajo y la tarea de todos ustedes”. remarcó.
Finalmente, remarcó que desde la presidencia siempre tendrán la buena noticia que estará dispuesto a responder las preguntas. “Diría que la mala va a ser de acuerdo a lo que yo crea que es la verdad, esa es mi forma de comunicar también a la gente”, concluyó.
Siga informado con: Nuevo Liberalismo apela fallo del TSJE que impide avance de internas
Dejanos tu comentario
Exsenadores afirman que el Frente Guasu resurgirá con más fuerza
Durante el acto de celebración de los 17 años de la victoria en los comicios generales del 20 de abril del 2008 exlegisladores del Frente Guasu aseguraron que la agrupación política resurgirá con más fuerza. Con la presencia de Fernando Lugo, principal figura del sector socialista y de izquierda, los exparlamentarios, Sixto Pereira, Hugo Richer y Jorge Querey reivindicaron la fuerza popular y la representación de los sectores sociales.
Los referentes de este sector cuestionaron las afirmaciones que señalan que el Frente Guasu desaparecería, asegurando que se fortalecerán e hicieron referencia a la participación en las próximas elecciones, instando también a la unidad desde sus bases.
“Muchos dijeron que íbamos a terminar los antidemocráticos y los que no quieren a sus compatriotas, y revivimos. A nosotros del Frente Guasu nos dieron por muertos. Vamos a sobrevivir y vamos a vivir por mucho tiempo mientras haya justicia dentro de nuestro país, somos garantes de la trasformación de las causas populares que necesita nuestro país”, sostuvo en su discurso Sixto Pereira.
Indicó que desde el Frente Guasu se instalarán propuestas y puntos de debate a nivel nacional, fortaleciendo el trabajo político. “Vamos a recomponernos y vamos a decir éste es el Frente Guasu, este es su trabajo y este va ser nuestro trabajo, y este es el gran debate que necesita el país, nuestros compañeros que se irán presentando (las propuestas)”, expresó.
Por su parte, el exsenador Hugo Richer, en la misma línea del fortalecimiento político, recordó que luego del juicio político que destituyó a Fernando Lugo de la Presidencia de la República también se dio por terminado políticamente al Frente Guasu.
“Fernando Lugo siempre dijo que el Frente Guasu vino para quedarse. Nos quisieron matar políticamente en aquel golpe parlamentario del 2012, pensaban que Fernando Lugo murió políticamente, pero renació el Frente Guasu en ese entonces con la militancia, con la lucha popular, en las calles, en la lucha por las tierras, en la reforma agraria, por la justicia social y en el 2013 renació el Frente Guasu”, indicó.
Richer ratificó que “el Frente Guasu va volver a caminar, no con la misma fuerza, gracias a toda la militancia popular el Frente Guasu va volver a caminar más fuerte de lo que caminó hasta hoy”.
Leé también: Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Dejanos tu comentario
Iglesias celebran el Domingo de Ramos e invitan a la feligresía
Hoy es Domingo de Ramos y se da inicio a la Semana Santa. En todas las iglesias católicas se preparan para este encuentro especial en el que la feligresía irá a misa munida de sus ramos o pindo karai para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Se espera que en todas las iglesias y capillas se celebre esta actividad, considerada una tradición en Paraguay.
Con el Domingo de Ramos en el mundo se da inicio a la Semana Santa, tiempo especial para reflexionar, pasar en familia y conocer sobre la pasión de Cristo. En el pasaje de la Biblia indican que aquellos tiempos las personas al ver que Jesús llegaba a Jerusalén sobre un burro tomaron ramas de palma y salieron a recibirlo con mucha alegría. Es así que las palmas significan la reverencia y veneración.
En Asunción, se tiene prevista la misa central del Domingo de Ramos en la Catedral Metropolitana, que iniciará a las 11:00. Recordaron que esta actividad es el inicio de la pasión del Señor. En tanto que, para las 17:30 en el Monasterio Madre María Lorenza Longo ubicado en Vía Férrea casi Rosario Miranda en el barrio Trinidad, se realizará la bendición de palmas. Más temprano, a las 8:00, se celebrará la misa en la capilla San Ignacio de Loyola en Cedro y Paso de Patria, en esta iglesia la bendición del pindo karai se realizará en el patio.
Otras de las misas más importantes se realizará en la Basílica de Caacupé, donde se tiene prevista la peregrinación desde Tupãsy Ykua, cuya salida será a las 6:30, para llegar hasta el santuario e iniciar la misa puntualmente a las 7:00. También se tiene prevista realizar confesiones al finalizar la misa, en la planta baja de la Basílica y de lunes a sábados: en la planta alta de la Basílica.
CENTRAL
Así también, desde la parroquia Catedral de San Lorenzo hicieron extensiva la invitación para la misa central que será en la catedral a las 7:00, pero previa a la misa se realizará la procesión desde la capilla María Auxiliadora, desde donde partirán a las 6:00. Luego tendrán otras dos celebraciones con bendición de palmas a las 10:00 dentro del templo y a las 18:30 en la explanada de la catedral.
En la ciudad de Ypacaraí, en la iglesia Madre del Buen Consejo se tiene prevista dos misas con bendiciones de palmas, la primera será a
las 8:00 y la segunda a las 11:00. Así también, tienen previstas varias actividades para la Semana Santa e invitaron a la ciudadanía a visitar el templo o recorrer las iglesias de sus barrios durante los días santos.