El Senado dio a conocer el listado de los integrantes que conformarán la comisión especial de carácter transitorio para investigar los hechos relacionados con la mafia de los pagarés. Foto: Gentileza
Mafia de los pagarés: Senado designa a sus investigadores
Compartir en redes
La Cámara de Senadores dio a conocer este lunes el listado de los integrantes que conformarán la comisión especial de carácter transitorio para investigar los hechos relacionados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, causa que derivó en la imputación de 63 personas el 21 de marzo.
La resolución n.° 2.574 detalla que el bloque estará conformado por los colorados Mario Varela, Carlos Núñez, Blanca Ovelar, Juan Afara, Lizarella Valiente y Norma Aquino. Asimismo integrarán lacomisión especial los opositores Rafael Filizzola, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
Entre los indagados se encuentran jueces, actuarios y abogados, quienes aplicaron demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso para estafar a cientos de trabajadores.
La comisión tendrá como objetivos y funciones el registro de víctimas, recolectar, sistematizar y visibilizar los hechos denunciados, identificando el perfil de las víctimas. Así también se prevé la estimación del impacto social y económico del esquema delictivo, investigar y describir las modalidades y procedimientos aplicados en su funcionamiento.
Igualmente, se realizará el requerimiento de la cooperación de dependencias públicas con competencia en la defensa de los derechos humanos, derechos del consumidor y de control y fiscalización de empresas de créditos y afines, y finalmente emitir un informe final, formular sugerencias y comunicar a la Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público, Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y cualquier otra institución, según corresponda.
Mafia de pagarés: senadores dialogarán con víctimas de Itapúa
Compartir en redes
La comisión especial de carácter transitorio de la Cámara de Senadores, encargada de investigar los hechos vinculados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, realizará mañana viernes una jornada de diálogo con víctimas del departamento de Itapúa.
El fin principal se centrará en recabar testimonios, denuncias y registrar formalmente los casos en el Registro Oficial de Víctimas de la comisión. A la vez se buscará brindar orientación legal a los ciudadanos afectados por los presuntos embargos judiciales irregulares.
El encuentro será a partir de las 14:00, en el Salón Multiuso de la Gobernación de Itapúa. El bloque se encuentra conformado por Rafael Filizzola, Mario Varela, Blanca Ovelar, Carlos Núñez, Juan Afara, Lizarella Valiente, Norma Aquino, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
El esquema mafioso derivó en la imputación de más de 70 personas actualmente, entre los que se encuentran jueces, actuarios y abogados, quienes aplicaron demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso para estafar a cientos de trabajadores.
El día de ayer, miércoles la Cámara de Senadores decidió incluir como moción de preferencia dentro de 15 días el estudio de dos propuestas relacionadas con la trama. Uno de los proyectos estipula un nuevo marco legal en favor de las víctimas y el otro propone la creación de juzgados de paz sin afectación presupuestaria.
Ambos fueron remitidos al Poder Legislativo por iniciativa de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Máquinas de votación: comisión del Senado convoca a técnicos del TSJE
Compartir en redes
En el marco del proceso de licitación de las máquinas de votación, la Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica resolvió convocar a los técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), a modo de que informen sobre las características solicitadas para estos dispositivos.
De esta forma, los funcionarios de la Justicia Electoral deberán presentarse este jueves 22 a las 17:00 en la sala de reuniones de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Poder Legislativo. De acuerdo a lo explicado por el senador Arnaldo Samaniego, presidente de la Comisión Especial señaló que mediante esta reunión buscan tener más datos sobre las características de seguridad de las máquinas a ser adquiridas.
Asimismo, los técnicos también deberán responder a las consultas y dudas que existen en torno a este proceso. El legislador manifestó que el fin de esta Comisión es asegurar que dicha herramienta tecnológica contribuya a garantizar la mayor transparencia posible en las próximas elecciones y, con ello, fortalecer la democracia.
“Existe una ley que obliga al uso de las máquinas de votación, en virtud del tipo de elección que se realiza, como el voto preferencial, por ejemplo, que requiere de tecnología. Si bien considero personalmente que las papeletas son una opción más conveniente, este tema ya no está en discusión. La ley está vigente, los plazos son ajustados y debemos dar seguimiento al cumplimiento de sus disposiciones”, sostuvo Samaniego.
Cabe mencionar que la apertura de sobres de la licitación está prevista también para este jueves 22 a las 8:30 horas en el salón auditorio del TSJE en un acto público donde están invitados parlamentarios, autoridades electorales y representantes políticos.
Uno de los proyectos estipula un nuevo marco legal en favor de las víctimas y el otro propone la creación de juzgados de paz sin afectación presupuestaria. Foto: Archivo
Senado estudiará en 15 días proyectos contra la mafia de pagarés
Compartir en redes
Los senadores decidieron incluir como moción de preferencia dentro de 15 días el estudio de dos propuestas relacionadas con la trama conocida como “mafia de los pagarés”. Uno de los proyectos estipula un nuevo marco legal en favor de las víctimas y el otro propone la creación de juzgados de paz sin afectación presupuestaria.
Ambos fueron remitidos al Poder Legislativo por iniciativa de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El pedido de tratamiento fue hecho por el senador Rafael Filizzola, quien ejerce la presidencia de la comisión especial que investiga el esquema mafioso.
La primera propuesta apunta a aliviar la congestión en los tribunales de la capital, mejorar la administración de Justicia y redistribuir la carga sin generar un nuevo impacto presupuestario, según la exposición de motivos.
Mientras que el segundo proyecto establece un régimen obligatorio de depósito judicial de pagarés y otros títulos de crédito en procesos civiles. Su finalidad se centra en garantizar la trazabilidad, evitar su circulación indebida y asegurar la cadena de custodia. También propone que, una vez cancelada la deuda, el documento original sea devuelto al deudor.
Asimismo, se comunicó respecto a los avances obtenidos por la Comisión Especial Antimafia de Pagarés. El bloque sigue brindando orientación a las víctimas, coordinando con instituciones del Estado y dando seguimiento a denuncias concretas.
Los miembros de la comisión ya mantuvieron encuentros con autoridades del Ministerio de la Defensa Pública y el Ministerio Público. Por otra parte, el defensor general Javier Esquivel se comprometió a agilizar la atención a las personas afectadas por el esquema mafioso y establecer un instructivo para reducir barreras burocráticas en todas las sedes.
Mientras que la fiscal adjunta, Soledad Machuca, informó que la Fiscalía impulsa investigaciones penales por el esquema delictivo, con imputaciones ya presentadas a la par de investigar a empresas que ejecutan pagarés de manera irregular.
Rechazarán Ley de Criadazgo debido a “sobrelegislación”, anticipó Núñez
Compartir en redes
El senador Basilio Núñez, titular del Congreso, señaló que una mayoría en el plenario está por el rechazo del proyecto de Ley de Criadazgo, debido a que ya existe una legislación vigente en el país. Este martes, la Cámara de Senadores celebrará una sesión extraordinaria donde será analizada esta propuesta como único punto del día.
El proyecto de ley “que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, presentado por las diputadas Dalia Estigarribia y Johanna Ortega; cuenta con media sanción de la Cámara Baja.El legislador Núñez explicó la postura de la bancada oficialista, que mantuvo una reunión esta mañana, donde decidieron optar en conjunto por el rechazo.
“Existe una sobrelegislación, se tiene una ley del Código de la Niñez y la Adolescencia, se tienen leyes sobre la trata de personas, de violencia contra los niños y adolescentes, que establece penas contra el maltrato infantil y, de una u otra forma, ya están abordando el tema”, explicó Núñez.
Asimismo, adelantó que, si bien todas las comisiones que analizaron este tema han emitido dictamen a favor con algunas modificaciones; finalmente, será el plenario el que tenga la última palabra y que existiría una buena mayoría que irá por el rechazo.
“La figura legal del criadazgo prácticamente en ningún país existe; y ahora se pretende crear esta figura en el país. Entonces, nosotros no queremos sobrelegislar. Por eso, la mayoría de la bancada está por el rechazo”, acotó.