La presidenta y directora ejecutiva de la AS/COA, Susan Segal, valoró el potencial de Paraguay como atractivo para el desembarco de inversiones. Foto: Gentileza
En reunión con líderes del Americas Society Peña impulsa a Paraguay como destino de inversiones
Compartir en redes
En el marco de su agenda en Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con representantes del Americas Society / Council of the Americas (AS/COA), una organización que reúne a empresas líderes comprometidas con la apertura de mercados, el desarrollo económico y la democracia en la región.
La reunión contó con la participación de empresarios y referentes de diversos sectores, y fue presidida por Susan Segal, presidenta y directora ejecutiva de la AS/COA. “El presidente Peña ofreció una presentación espectacular. Habló sobre las oportunidades que ofrece Paraguay en múltiples ámbitos: cultura, historia y economía. Demostró un conocimiento profundo del país”, destacó Segal tras el encuentro.
La líder del organismo valoró el dinamismo de la economía paraguaya y su evolución reciente. “Estamos observando múltiples oportunidades en distintos sectores. Paraguay ha cambiado notablemente. Con su calificación de grado de inversión, el país tiene un futuro muy prometedor”, afirmó.
Segal también señaló sectores específicos con alto potencial para nuevas inversiones: “Vemos oportunidades en las áreas forestal, energética y agrícola. Además, el presidente explicó muy bien las posibilidades en infraestructura y conectividad, considerando la ubicación estratégica de Paraguay entre Argentina y Brasil. Hay espacio para todos”.
Con más de 30 años de experiencia en el sector privado, Susan Segal ha liderado iniciativas clave para el desarrollo de América Latina, promoviendo una visión que posiciona a la región como un motor del crecimiento global.
Este encuentro forma parte de la agenda internacional del presidente Peña, orientada a fortalecer el posicionamiento de Paraguay en el escenario global y a generar condiciones para un desarrollo sostenible, con más inversiones y mejores oportunidades para la ciudadanía.
Peña partirá el sábado rumbo a Roma para la entronización del papa León XIV
Compartir en redes
El mandatario Santiago Peña confirmó que partirá el sábado 17 de mayo rumbo a Roma (Italia) con la finalidad de participar de la misa de entronización del papa León XIV en el Vaticano, e invitará al nuevo pontífice a visitar Paraguay. El evento se encuentra programado para el domingo 18 de mayo.
“Viajaré al Vaticano, los paraguayos tenemos una cercanía tremenda con la Iglesia católica, nuestro país debe ser uno de los más creyentes en América Latina. La entronización es una ceremonia tan significativa para nosotros y también será una oportunidad para saludar al Sumo Pontífice", dijo este lunes a los medios de comunicación.
El estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió el pasado jueves en el sucesor del papa Francisco y en el primer pontífice norteamericano de la historia con el nombre de León XIV. El 267.º pontífice de la Iglesia católica nació en Chicago en 1955, pero también tiene la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.
“Vamos a extenderle el cariño de todo el pueblo paraguayo y una invitación para visitar el Paraguay. Nos encantaría, así como lo hizo el papa Francisco en el año 2015, el cual que fue histórico. Nos conoce a los latinoamericanos, esto es una ventaja y bendición", comentó Peña.
Por otra parte, también confirmó su presencia en la Expo Universal Osaka 2025, que se inició el pasado 13 de abril y se extenderá hasta el 13 de octubre. Este evento reúne a un total de 168 países y regiones, además de 7 organizaciones internacionales, en la isla artificial de Yumeshima.
El objetivo de la presencia de Peña, marcada para el lunes 19 de mayo, se centrará en exponer la cultura paraguaya, generar oportunidades de negocios y fomentar el turismo. “A pesar de que los viajes y la agenda internacional es un poco cuestionada, lo seguiremos haciendo”, refirió el jefe de Estado, añadiendo que también tiene previsto viajar a Singapur.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este lunes una reducción de G. 270 en el precio de todos los combustibles de Petropar. Foto: Archivo
Petropar baja G. 270 el precio de los combustibles desde hoy
Compartir en redes
Desde este lunes 12 de mayo los precios de todos los combustibles de Petropar costarán G. 270 menos. Así lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña, a través de las redes sociales. “Reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso”, expresó el mandatario.
Todos los combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar) tendrán una baja de G. 270 por litro, quedando la nafta de 97 octanos en 7.710, la de 93 octanos en G. 6.360 y la de 88 en G. 5.860. Los combustibles diésel quedan en G. 6.920 y G 8.720 por litro, para la común y la aditivada, respectivamente.
“Porque el Paraguay y vos no se detienen, bajamos 270 guaraníes en todos los combustibles de Petropar. En el mes de la independencia, reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso”, escribió Peña en sus redes sociales.
El gerente general de Petropar, William Wilka, recordó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que se trata de la novena reducción que realizó la estatal desde agosto de 2023, lo que implica un acumulado de G. 1.970 de reducción. Agregó que la estatal permanentemente monitorea el mercado en busca de ofertas.
“Hicimos dos compras importantes el mes pasado, una de ella terminó de llegar esta semana y nos permitió trasladar este beneficio a la ciudadanía de forma inmediata. El combustible es un commodity con un mercado bastante volátil y con una tendencia nuevamente al alza, es importante recalcar que en la última semana tuvo una baja, pero el viernes tuvo un repunte significativo, pero como hicimos una compra muy buena pudimos trasladar este beneficio a partir de la fecha”, dijo.
Recordó que la política de stock de Petropar es de 3 meses y cuentan con compras que realizaron hace 50 días y que están llegando al país. Mencionó que existen varios factores que afectan a la estructura de precios final de los combustibles, tales como la bajante de los ríos, la suba del tipo de cambio, entre otros.
Peña destaca el potencial energético del país y propone convertirlo en potencia global
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la inauguración de la Subestación de Valenzuela, la más grande del sistema eléctrico del país, que promete dar estabilidad al servicio y beneficiar a más de 770.000 usuarios y, además, permitir la llegada de inversión industrial. Afirmó que Paraguay es como Qatar, una potencia, pero de energía verde y renovable.
Durante el acto de inauguración, el presidente manifestó que esta obra muestra “un Paraguay que no termina de sorprender”, tanto a paraguayos como a extranjeros, pero que se apunta a más logros similares y que el país debe avanzar en la diversificación de su matriz energética, así como incentivar la participación del sector privado y acelerar la ejecución de obras de infraestructura.
El mandatario aseguró que es imperativo aumentar la capacidad de generación, impulsando proyectos como el Aña Cuá de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, la expansión de energía solar en el embalse de Itaipú, al igual que el fomento a las pequeñas hidroeléctricas y energías renovables.
El presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente Pedro Alliana; el gobernador de Cordillera, Denis Lichi; y el presidente de la ANDE, Félix Sosa, y otras autoridades nacionales y municipales estuvieron presentes en la inauguración de la Subestación Valenzuela. Foto: Jorge Jara
En la ocasión, el presidente Peña también manifestó su deseo de que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se convierta en “la empresa pública más eficiente de América y una de las mejores del mundo”, afirmando que es posible que se conviertan en tal sin dejar de ser una empresa pública, ya que además de su rol económico también tiene un componente social importante.
Paraguay, un “pequeño Qatar” de la energía sostenible
El presidente de la República posicionó en su discurso al país como una potencia energética, no solo regional, sino también global. En ese sentido, hizo un paralelismo con Qatar, país que, pese a su pequeño tamaño, es un referente mundial en cuanto a producción petrolífera; pero destacó que Paraguay cuenta con energía verde y renovable.
“Paraguay se convirtió en prácticamente en el pequeño Qatar de la energía sostenible. Paraguay no teniendo la geografía que tiene Brasil, siendo prácticamente un continente, o Argentina, también una nación gigantesca, pero el Paraguay emerge como una potencia a nivel mundial”, aseguró el mandatario, haciendo hincapié en que nuestro país genera más del 99 % de su energía desde hidroeléctricas.
Esta ventaja, según el jefe de Estado, es uno de los pilares para la atracción de inversión extranjera, pero por sobre todo es la calidad de la gente. “Creo que el mayor activo que tenemos como nación es nuestra gente, gente laboriosa, orgullosa, gente que tiene enormes sueños y aspiraciones”, manifestó.
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que Paraguay se puede convertir en una potencia en el rubro de la energía renovable. Foto: Jorge Jara
Más inversiones estratégicas
En otro momento, Peña reconoció que el país necesita invertir al menos USD 20.000 millones para alcanzar estándares de infraestructura competitivos y que, en el ámbito energético, se comprometió a impulsar modificaciones legales que otorguen mayor protagonismo al Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para alentar la inversión privada en generación, distribución y transmisión.
En la ocasión también celebró los avances que reporta el proyecto de integración energética del Mercosur, especialmente en lo referente al gasoducto, que busca enviar este energético a Brasil a través del Chaco paraguayo. “Esto puede cambiar la ecuación económica para Paraguay y para el Chaco paraguayo”, sostuvo.
Paraguaya que lideró proyecto en la NASA se graduará en una universidad de Estados Unidos
Compartir en redes
La destacada compatriota Yumi Kikuchi concluyó sus estudios de posgrado en la Universidad Estatal de Wichita y estará entre 2.100 estudiantes que se graduarán este 2025. Durante su paso por Estados Unidos colaboró como líder en el proyecto prototipo funcional de interfaces para trajes espaciales inteligentes para la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como la NASA.
“Esta experiencia se ha vuelto inolvidable, en gran parte gracias al apoyo de mis amigos, mi grupo y los compatriotas paraguayos que he conocido en el camino”, expresó Yumi en entrevista con el portal de la Universidad Wichita State.
La paraguaya, oriunda de Capiatá, fue estudiante del Colegio Nacional España y graduada de ingeniería eléctrica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y creó la organización Kuñatech, dedicada a empoderar a las mujeres en el sector tecnológico en Paraguay.
“Me comprometo a ayudar a mi organización a superar desafíos, ampliar su alcance y fortalecer su impacto. Dondequiera que vaya, aspiro a construir comunidad y fomentar entornos inclusivos y colaborativos”, afirmó.
Yumi Kikuchi llegó a la Universidad Estatal de Wichita como parte de un programa de intercambio y se graduó en el posgrado en la Facultad de Innovación y Diseño. Es una de los miles de estudiantes que llegarpm hasta los Estados Unidos con la intención de seguir sus estudios y poder colaborar con el crecimiento de Paraguay.
La mejor experiencia de Yumi fue participar en el proyecto de la NASA. Foto: Archivo
Mejor experiencia
“He tenido varias experiencias de aprendizaje aplicado como estudiante. Mi experiencia favorita fue ser colíder del equipo estudiantil SUITS de la NASA, donde tuvimos la oportunidad de representar a la Universidad Estatal de Wichita junto con otras universidades de todo Estados Unidos en el Centro Espacial Johnson”, explicó Kikuchi.
Afirmó que su equipo diseñó y construyó interfaces de usuario con realidad aumentada para asistir a los astronautas en futuras misiones a Marte. “Fue una experiencia práctica increíble que combinó innovación, colaboración e impacto real”, describió.
Yumi indicó que tras graduarse desea ayudar a las organizaciones a incorporar la innovación en su cultura, desarrollar productos y servicios centrados en el usuario. “Mi objetivo es facilitar un cambio significativo aplicando los principios del pensamiento de diseño y la gestión de la innovación a los desafíos del mundo real”, refirió.
Dejó un mensaje muy especial a los jóvenes paraguayos: “La vida es un experimento, y la universidad es el momento perfecto para explorar, involucrarte y descubrir lo que realmente te apasiona. No tengas miedo de probar cosas nuevas, sal de tu zona de confort y busca oportunidades que te desafíen. Busca un equilibrio que impulsará tu éxito que hará que tu camino sea más significativo y gratificante”.