Diputados sanciona contrato de préstamo para compra de aviones Súper Tucano
Compartir en redes
En sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, quedó aprobado el proyecto de ley mediante el cual se contrata un préstamo proveniente del Banco Nacional de Desarrollo Económica y Social del Brasil por un monto de USD 101 millones para la adquisición de los seis aviones Súper Tucano de la empresa brasileña Embraer SA.
De esta forma, el pleno de la Cámara Baja votó en mayoría a favor de este empréstito, el cual tuvo el visto bueno de las Comisiones de Presupuesto, de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno y de Cuentas y Control, estamentos que manifestaron que sus miembros apoyaban la iniciativa en favor de la protección del espacio aéreo.
“Dicho préstamo permitirá la adquisición de seis aeronaves modelo A 29 Súper Tucano con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y apoyo a la lucha contra el narco terrorismo, incluido el soporte logístico respectivo para un año, el entrenamiento para ocho pilotos y 12 técnicos, así como también equipo para mantenimiento a ser destinado al comando de la Fuerza Aérea Paraguaya”, explicó la diputada Cristina Villalba de la Comisión de Presupuesto.
Desde la Comisión de Defensa, expusieron que el dictamen a favor de la propuesta legislativa se basó en el entendimiento de que es importante que la Fuerza Aérea cuente con mejores elementos para la protección del espacio aéreo y proseguir con la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
“Tenemos que seguir aumentando nuestras capacidades de defensa, tenemos una incapacidad en el conocimiento de lo que ocurre en nuestros cielos, no sabemos cuántas narco avionetas pasan en determinados lugares que son puntos ciegos en nuestro sistema de monitoreo y existe una iniciativa clara para subsanar ese déficit histórico”, indicó el diputado Raúl Latorre, en defensa del proyecto que fue cuestionado por legisladores de la oposición.
Tras la votación del pleno, la iniciativa quedó sancionada y será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación. Además del préstamo, fue aprobada una ampliación presupuestaria para este periodo fiscal de G. 806.000 millones a ser destinado en su totalidad a equipos militares y de seguridad.
Los seis aviones A-29 Super Tucano llegarán al país el 30 de junio y serán utilizadas por las Fuerzas Aéreas paraguayas principalmente en la lucha contra el narcotráfico. Foto: Gentileza
¿Cómo y para qué serían usados los aviones A-29 Super Tucano?
Compartir en redes
Silde Oporto
silde.oporto@nacionmedia.com
Paraguay está en puertas de obtener aviones de tecnología de punta para la protección de su espacio aéreo. Para el 30 de junio está marcada la llegada de los seis aviones A-29 Super Tucano al país, una adquisición del Gobierno nacional que serán utilizados por las Fuerzas Aéreas.
Las aeronaves serán adquiridas de la empresa brasileña, Embraer, por USD 101 millones a través de un préstamo que ya fue sancionado por el Congreso Nacional.
El contrato para el financiamiento del proyecto de adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica ya fue firmado el 19 de noviembre de 2024. Foto: Archivo
Pero, ¿cómo y para qué pueden ser utilizados estos aviones? En esta entrevista, el experto e historiador aeronáutico Antonio Luis Sapienza explica cuáles son las funciones y la capacidad de estas aeronaves.
En primer término, aclaró que no se tratan de aviones de caza, son aviones de ataque, explicando cuál es la diferencia entre ambos. “¿Cuál es la diferencia entre un avión de ataque y un avión de caza?, el avión de caza se utiliza para los combates aéreos y el avión de ataque normalmente se utiliza para misiones de ataque a tierra”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media.
ARMAMENTOS DE LAS AERONAVES
De acuerdo con la descripción de la empresa Embraer, fabricante, el Super Tucano cuenta con paneles de instrumentos digitales con dos pantallas multifuncionales de cristal líquido a color de 15,24 x 20,32 cm y una pantalla de 13,76 x 17,52 cm; paquete sintético que amplía las capacidades de formación a bordo; lanzadores de chaff/bengalas; blindaje externo; telémetro láser; capacidad para emplear bombas guiadas por láser; cámara que proporciona imágenes convencionales y térmicas MX-15; y anteojos de visión nocturna. (informe de Pucará Defensa).
“Para el caso de enfrentamiento con estas aeronaves ilegales, el Super Tucano tiene dos ametralladoras bajo con las cuales puede enfrentarse a estos vuelos ilegales, pero quiero enfatizar de que esas aeronaves son aeronaves de ataque. Por eso se llaman A-29, la A es de ataque”, explicó Sapienza.
Antonio Luis Sapienza, experto e historiador aeronáutico
Así también, “el armamento que va traer el Super Tucano son las dos ametralladoras que ya están incrustadas en las alas, eso ya viene de fábrica así, y bajo las alas va poder llevar bombas, coheteras, y diferentes tipos de bombas, las bombas convencionales como también las bombas inteligentes que son guiadas por láser, ese dispositivo también va a traer los Super Tucano”, de acuerdo al experto.
En el caso de los dispositivos láser, estos envían las bombas exactamente donde tienen que explotar, esto a diferencia de las bombas “tradicionales” que el piloto arroja y puede caer en el blanco como cerca del blanco, o lejos del blanco, se arroja sin una precisión, como sería una bomba inteligente.
“Eventualmente los Super Tucano pueden llevar misiles aire-tierra, misiles que pueden lanzarse desde el avión, pero cuyo objetivo es destruir algo en tierra, y en ese rol se va utilizar los Super Tucano acá en Paraguay, fundamentalmente como dijo el ministro de Defensa, en la represión de los vuelos ilegales y en la custodia del espacio aéreo”, indicó.
PUEDEN UTILIZARSE PARA DESTRUCCIÓN DE CAMPAMENTOS ILEGALES
El objetivo principal de la adquisición de estos aviones son la protección del espacio aéreo y el combate a las aeronaves que ingresan de manera ilegal, principalmente los aviones-narcos. Sin embargo, también pueden ser utilizados en otras amenazas de seguridad, como los grupos criminales, en la destrucción de campamentos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), o los campamentos narcos, como así también la destrucción de pistas clandestinas utilizadas por narcotraficantes.
“Pueden utilizarse en el combate al EPP, o los campamentos de narcos, o como ya se hizo en el pasado, pero en la destrucción de las pistas clandestinas, por ejemplo, en los años 90 y principios del año 2000 se usaron aquellos Cheetah Xavantes que tenía la Fuerza Aérea que arrojaban bombas e inutilizaban una buena cantidad de pistas ilegales, pistas no registradas por la Dinac (Dirección Nacional de Aeronáutica Civil)”, apuntó el experto.
UN HITO PARA EL PAÍS
Por otra parte, Sapienza calificó esta adquisición del Gobierno como un hito para el país, ya que este tipo de inversión para la Fuerza Aérea se da luego de 40 años. “La última vez que se compraron aviones de combate fue en 1987 cuando se adquirieron los Tucanos, después en el año 99 China donó unos Cheetah que volaron muy poco, pero fue una donación, no fue una compra, también por el año 92 se compraron aviones de entrenamiento, pero no de combate”, detalló.
Afirmó que “es todo un hito que, por fin, el Gobierno se haya decidido a adquirir nuevos aviones de combate porque esa es la razón de ser de las fuerzas aéreas, es la aviación de combate”.
Aviones Super Tucano llegarán al país el 30 de junio, confirma ministro
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó este jueves que las seis aeronaves Embraer EMB 314 Super Tucano arribarán el 30 de junio al país desde Brasil, tras la aprobación del Congreso Nacional del contrato de préstamo de USD 101 millones para la empresa fabricante de Brasil.
“La gente capaz a lo mejor no dimensiona la importancia que tiene la decisión del Congreso, porque, sin esa decisión, nosotros como parte de derecho, la decisión de poderes, no íbamos a avanzar sin la decisión del Congreso, materializado en las dos Cámaras”, resaltó el jefe militar en entrevista con Paraguay TV.
Refirió que el último paso fue la aprobación del Legislativo, ya que el documento de préstamocon el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil ya fue firmado el 19 de noviembre del año 2024 por el ministro de Economía,Carlos Fernández, y Aloizio Mercadante, presidente del banco brasileño, acompañados por los cancilleres Rubén Ramírez y Mauro Vieira.
“El contrato ya está firmado, inclusive ya se tiene preparado los aviones con la pintura exigida por el contrato, con todo, ya está todo. Lo último que se daba, era lo más importante, la aprobación del Congreso, que ya se produjo”, detalló el ministro.
Agregó que ahora queda comunicar la decisión del Congreso al Ministerio de Defensa de Brasil. “Yo tengo la directiva del presidente de comunicarme con el ministro de Defensa de Brasil para insistirle, comentarle que el empréstito fue aprobado y que con eso nosotros cumplimos con la empresa. La empresa Embraer está vinculada con el Estado, entonces van a cumplir con los seis aviones para junio”, dijo el titular de Defensa.
Lo que incluye el paquete
Por otra parte, detalló que el Gobierno ya adelantó un poco más de USD 4 millones a la empresa Embraer para que inicien los trabajos y tener todo listo hasta la aprobación del préstamo, y se aguarda que las aeronaves ya se encuentren en total disposición para el próximo mes.
“El Gobierno pagó ya 4 millones de dólares de adelanto a la empresa para que ellos empiecen a hacer los trabajos que ya estuvieron haciendo, en total 105 millones es lo que se cubre vía empréstito y un poco más de 4 millones es lo que el Gobierno de Paraguay ya depositó en las cuestas de la empresa Embraer”, explicó.
El paquete no solo incluye la compra de los aviones, sino también la capacitación de pilotos, el stock de repuestos y la capacitación de la parte técnica. “Es un paquete muy bueno, muy razonable, y por sobre todo muy beneficioso para las arcas del Estado, porque nosotros como Defensa Nacional tenemos la instrucción del presidente de no adquirir nada que no nos sea realmente imprescindible para nuestra misión”, refirió González.
Latorre y Alliana afinan iniciativas prioritarias dentro de agenda legislativa
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre recibió este miércoles al vicepresidente de la República, Pedro Alliana. El enfoque del encuentro estuvo centrado en los avances de los proyectos legislativos impulsados por el Poder Ejecutivo.
“Conversamos sobre la agenda legislativa, sobre los proyectos del Ejecutivo que están siendo tratados, algunos ya aprobados, otros por tratarse, proyectos de transformación de beneficio para todos los paraguayos, estamos ilusionados con todo lo que va a acontecer en este año en materia legislativa”, informó Latorre.
En contacto con La Nación/Nación Media, el titular de Diputados indicó que conversaron sobre las iniciativas prioritarias dentro de la agenda legislativa y en este sentido, resaltó la apertura del vicepresidente, quien es el nexo constitucional entre el Congreso y el Ejecutivo.
“Ya tuvimos la oportunidad de compartir y trabajar juntos en la bancada de Honor Colorado en el periodo anterior como diputados y también acompañando su gestión como presidente de la Cámara, donde siempre se caracterizó por su espíritu democrático y por su transparencia”, manifestó.
Asimismo, a través de sus redes sociales, Alliana manifestó que esta reunión fue vital en un marco de coordinación institucional y política entre ambos poderes del Estado para lograr consolidar propuestas legislativas que apuntan a la reforma para el desarrollo del país.
Media sanción para proyecto que simplifica procesos en la ley de financiamiento político
Compartir en redes
En sesión ordinaria, la Cámara Baja otorgó media sanción al proyecto de ley que modifica el artículo n.° 64 inciso A, el 66 y el 278 en su inciso B de la ley n.° 834/1996 del Código Electoral, referente al financiamiento político. Esta iniciativa, según explicaron los legisladores, simplifica los procedimientos, pero mantiene el control a las organizaciones y movimientos políticos.
“Establece dos periodos bien diferenciados, el primero destinado al reconocimiento de los movimientos internos y la individualización de los representantes legales de los mismos y el segundo de las inscripciones de candidaturas y su posterior oficialización, es una modificación más bien de forma”, expuso el diputado Hugo Meza.
En este contexto, detalló que dentro de esta modificación se establece que las declaraciones, tanto de gastos como de ingresos de campaña y de intereses económicos vinculados; sean presentados de forma digital, y para todo los organismos de control, se mantiene la presentación física de los informes sobre ingresos y egresos de campaña.
“En el n.°278, además de mantener la obligación a las entidades financieras de la apertura de cuenta única, que agrega la obligación a esta para que las mismas puedan ser operadas inmediatamente", añadió Meza, quien indicó que la ley también hace una actualización a la denominación de uno de los organismos de control, que de ahora en más será la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), anteriormente conocida como Secretaría de Estado de Tributación (SET).
“Por todo esto solicito la aprobación de la siguiente ley”, expresó el legislador colorado y se procedió a la votación, donde el proyecto recibió el voto positivo de la mayoría de los presentes. Con esta aprobación, la propuesta es remitida a la Cámara revisora, es decir, al Senado, donde tendrá su tratamiento respectivo.
Le puede interesar: Estado invertirá USD 7 millones en programa Emplea PY Joven