La instalación de la futura planta solar flotante de Itaipú Binacional sigue avanzando en la margen derecha de la central hidroeléctrica, con importantes obras civiles complementarias en ejecución. Estas labores permitirán habilitar la zona para el desplazamiento seguro de técnicos y especialistas, así como la construcción de la Unidad de Control y Monitoreo que verificará la operación del innovador parque solar acuático.
Los trabajos iniciados en febrero incluyen el cercado perimetral, apertura de caminos de acceso, tareas de topografía y movimiento de suelo. La unidad de monitoreo estará ubicada estratégicamente en una zona elevada, a unos 50 metros del embalse, y será accesible mediante una pasarela flotante construida con los mismos materiales que sostendrán los paneles solares.
Desde septiembre de 2024, Itaipú también implementa un sistema de monitoreo hídrico para establecer una línea base de calidad del agua en la zona. Este control incluye parámetros físicos, químicos y biológicos, así como datos ictiológicos relevantes para evaluar el impacto del proyecto durante su operación.
El lunes 5 de mayo llegaron los primeros 2.435 flotadores de alta densidad (HDPE), piezas claves para la estructura flotante de la planta. Estos flotadores, de diseño francés y tecnología avanzada, permiten tanto el paso del personal como el soporte de los paneles solares y la delimitación del sistema.
Según el Ing. Pedro Domaniczky, asesor de Energías Renovables de Itaipú, esta planta forma parte de un plan piloto binacional que busca diversificar la matriz energética y responder a los desafíos futuros en generación sustentable.
Dejanos tu comentario
Entrega de muebles escolares adquiridos por Itaipú está llegando al 80 % del total previsto
La Asesoría de Responsabilidad Social de la Itaipú Binacional emitió un nuevo reporte sobre el avance en la entrega y distribución de las mesas y sillas pedagógicas en las instituciones educativas a nivel país. Al respecto, resaltan que están prácticamente alcanzando la meta, llegando a casi un 80 % de la cobertura total.
En ese sentido, resaltan que, al cierre de la primera semana de julio, el Gobierno ya entregó un total de 261.120 conjuntos de mesas y sillas pedagógicas en 959 instituciones del país.
Le puede interesar: Reforma del transporte requiere minucioso estudio, explica ministra a senadores
“La distribución de estos nuevos mobiliarios, adquiridos por Itaipú Binacional, beneficia directamente a 363.394 estudiantes de 57 distritos priorizados de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción. La cifra de muebles provistos hasta la fecha representa el 79,44 % de la cantidad total prevista (328.687) en esta primera etapa del proyecto”, remarca el informe.
Asimismo, señalan que, en los últimos días, los mobiliarios seguían llegando en varias instituciones de ciudades como Acahay, Ybycuí, La Colmena, Caapucú y otras localidades del departamento de Paraguarí. Como también prosigue la entrega en el departamento de Cordillera, según el reporte oficial.
Desde la Itaipú destacan que ya se hizo la distribución de los muebles escolares en San Lorenzo, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Ypané y Lambaré, del departamento Central. Esta entrega totaliza 183.336 conjuntos entregados en 547 instituciones de los 19 distritos previstos en el undécimo departamento.
A su vez, en Asunción, fue distribuido un total de 29.208 mobiliarios a 86 instituciones públicas. De este modo, la innovación en la educación paraguaya avanza a paso firme con la entrega de los modernos mobiliarios escolares.
Comunidades beneficiadas
Igualmente, reportan que recientemente en Alto Paraná fueron beneficiadas 18 instituciones educativas de Itakyry y Juan E. O’Leary, con 3.183 mobiliarios.
Mientras que, en Caaguazú, 25 escuelas y colegios de los distritos de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã recibieron 2.641 muebles. Así como en Caazapá, se distribuyeron 2.492 conjuntos de mesas y sillas en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno.
La lista sigue con Ñeembucú, donde 9 colegios y escuelas de los distritos de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva se beneficiaron con 2.317 conjuntos de muebles pedagógicos.
En Itapúa, 15 instituciones educativas públicas de Alto Verá y San Pedro del Paraná recibieron un total de 1.969 mobiliarios. De la misma manera, en el departamento de San Pedro, se proveyeron 8.354 muebles escolares en 51 centros educativos de los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary.
En Paraguarí se distribuyeron 13.511 muebles en 112 instituciones de Yaguarón, Paraguarí, Carapeguá, San Roque González, Pirayú, Escobar, Quiindy, Ybycuí, Acahay, Ybytymi, La Colmena, Sapucai, Mbuyapey, Gral. Bernardino Caballero, Caapucú, Tebicuarymi, Quyquyho y María Antonia.
A su vez, en Cordillera, un total de 14.109 mobiliarios fueron entregados a 76 colegios y escuelas de Caacupé, Arroyos y Esteros y Tobatí.
Siga informado con: Embajada de EE. UU. destaca protección del espacio aéreo paraguayo
Dejanos tu comentario
Paraguay aguarda informe de Brasil sobre espionaje para reactivar diálogo sobre Anexo C
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, indicó este lunes que se sigue aguardando el informe del Gobierno de Brasil sobre el esquema de espionaje hacia el Gobierno de Paraguay y sus autoridades, recordando que este fue un compromiso del presidente brasileño Inacio Lula Da Silva durante un encuentro con el presidente Santiago Peña.
“No hay una fecha exacta, pero sí hay un compromiso por parte del mismísimo presidente de la República del Brasil, de entregar el informe de los hechos acontecidos con el espionaje hacia autoridades de Paraguay”, refirió el ministro, quien también forma parte del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional para las negociaciones de la tarifa y el Anexo C.
Giménez mencionó que una vez que se cuente con el informe se continuará con las conversaciones correspondientes al Anexo C. “A partir de ahí volveremos a la mesa para la revisión del Anexo C, que estoy seguro que va a normalizarse y va correr bastante rápido", señaló.
Leé también: Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
De acuerdo al ministro, una vez que vuelva a restituirse la confianza, no solamente se realizará la revisión del Anexo C, sino una larga lista de temas pendientes.
“No se trata solamente del Anexo C, sino de una agenda bilateral frondosa y extensa, dos puentes estamos construyendo con Brasil, estamos construyendo una ruta bioceánica, hemos firmado un acuerdo de gasoducto con Argentina, para que ese gas se vaya a Brasil”, apuntó.
Giménez sostuvo que esperan que Brasil entregue ese informe, así como “se comprometió el presidente Lula para poder volver a la mesa”.
Dejanos tu comentario
Itaipú reporta el 73 % de entrega de muebles escolares
Itaipú Binacional ya entregó un total de 239.137 conjuntos de mesas y sillas pedagógicas en 863 instituciones del país, al cierre del mes de junio. Esta nueva cifra corresponde a un beneficio directo para una cantidad estimada de 333.469 estudiantes de 57 distritos priorizados de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción.
La primera etapa del proyecto contempla la entrega de 328.687 mobiliarios, lo que alcanza el 73 % de la meta con este último reporte. La distribución llegó en días recientes a las ciudades de San Lorenzo, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Ypané y Lambaré del departamento Central, totalizando 167.539 conjuntos entregados en 501 instituciones de los 19 distritos previstos.
Según el último reporte de la Asesoría de Responsabilidad Social de Itaipú, en Alto Paraná fueron beneficiadas 18 instituciones educativas de Itakyry y Juan E. O’Leary, con 3.183 mobiliarios; en Caaguazú, 25 escuelas y colegios de los distritos de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporá recibieron 2.641 muebles escolares; mientras que, en Caazapá, se distribuyeron 2.492 conjuntos de mesas y sillas en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno.
Lea más: Valencia destaca el ñai’upo como una marca “femenina y mágica”
La lista sigue con Ñeembucú, donde 9 colegios y escuelas de los distritos de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva fueron beneficiados con 2.317 conjuntos de muebles pedagógicos; y en Itapúa 15 instituciones educativas públicas de Alto Verá y San Pedro del Paraná recibieron un total de 1.969 mobiliarios. En el departamento de San Pedro fueron entregados 8.354 muebles escolares en 51 centros educativos de los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary.
Asimismo, en Paraguarí fueron distribuidos 7.325 muebles en 62 instituciones de Yaguarón, Paraguarí, Carapeguá, San Roque González, Pirayú, Escobar, Quiindy, Ybycuí, Acahay, Ybytymi, La Colmena, Sapucai, Mbuyapey, Gral. Bernardino Caballero, Caapucú, Tebicuarymi, Quyquyho y María Antonia. A su vez, en Cordillera, un total de 14.109 mobiliarios fueron entregados a 76 colegios y escuelas de Caacupé, Arroyos y Esteros y Tobatí.
Lea también: Destacan el legado musical y humano de Carlos Schvartzman
Dejanos tu comentario
Itaipú: proyecto legislativo de Brasil que pone tope a tarifa energética no afectaría a Paraguay
El experto en energía Victorio Oxilia habló sobre el proyecto de ley que se encuentra en el Congreso de Brasil que pretende poner un tope a la tarifa de la energía proveniente de la Itaipú Binacional. Indicó que esto generó una alerta en la política interna brasileña, pero que no afecta a la energía de Paraguay.
“Yo creo que ya está teniendo (consecuencias), en el sentido que coloca una voz de alerta sobre las negociaciones, los políticos de oposición, porque este fue un proyecto de ley presentado por un senador de Santa Catarina que no pertenece a la línea de gobierno (de Lula), entonces la presión con relación a las tarifas de Itaipú”, indicó, este viernes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que este proyecto de ley, que ya se encuentra en debate en el legislativo del vecino país, no incluye a la energía paraguaya. Así también, sostuvo que no cree que esta iniciativa avance.
“Si esta ley se aprueba, lo cual dudo, genera mucho debate justamente por las atribuciones del Poder Ejecutivo (brasileño) con relación a este tema. La implicancia es interna, lo que se establece es un tope para la energía que el mercado brasileño recibe de Itaipú, excluye de ese tope a la energía paraguaya, la energía de viene de Paraguay no entra ese proyecto de ley”, manifestó.
Oxilia refirió también que el acuerdo de la tarifa de la binacional logrado en el año 2024 generó alertas en el sector político brasileño, lo que habría motivado la presentación de este proyecto de ley que se encuentra en debate, que es encabezado por Esperidião Amin, senador por Florianópolis (Santa Catarina) y vicelíder de la bancada Aliança - Partido Progressista (PP).
“Se comentó mucho el hecho de haber elevado la tarifa el año pasado, a 19,28 dólares el kilovatio, y eso produjo todo un debate público, principalmente de voces contrarias en la oposición brasileña, y el ingreso de este proyecto de ley que ya fue el abril de este año, indica que hay una voz de alerta, es decir, la oposición no está de acuerdo con estas tarifas superiores a las que indican el Anexo C”, apuntó Oxilia a Nación Media.
Leé también: Paraguay será sede de la Corte IDH y aboga por una OEA más activa