Todos los cañicultores estamos con las esperanzas puestas en el gobierno de Santiago Peña”, dijo el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, tras aceptar el acuerdo propuesto por el mandatario consistente en la construcción de un nuevo tren de moliendas en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), localizada en Mauricio José Troche, en el departamento de Guairá.

“El presidente Peña indicó que bajo su administración se encargará de hacer un nuevo tren de moliendas. Según las explicaciones que nos dieron en el anterior gobierno hubo indicios de sobrefacturaciones”, expresó Fonseca, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Fonseca sostuvo que el nuevo tren de moliendas beneficiará a 100.000 familias. Afirmó que el nuevo proyecto deberá ser presentado y socializado por Petropar dentro de 30 días. Agregó que desde su sector se aguarda que una vez remitida la iniciativa al Congreso Nacional, se le otorgue un rápido tratamiento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Nosotros solo buscamos soluciones para nuestro rubro, para nuestra industria debido que hace más de 10 años venimos gestionando como productores la construcción de un nuevo tren de moliendas. La respuesta que nos da el Gobierno es de un compromiso real. Cuando este proyecto llegue al Congreso me imagino que desde el Ejecutivo se encargarán de agilizar todos los procesos”, indicó.

Asimismo, siguió sosteniendo que “No somos gente de la calle, somos gente de la chacra y solo queremos tener una industria segura para poder comercializar nuestra materia prima que es la caña dulce".

Fonseca detalló que la vieja molienda de Petropar posee más de 40 años y tiene una capacidad de 400.000 mil toneladas como máximo. Comentó que de esta infraestructura dependen las familias de los departamentos de Guairá, Caaguazú y Caazapá.

“Si el gobierno de Peña llega a concretar la construcción de un nuevo tren de moliendas se tendrá una capacidad de 800.000 mil toneladas. Ahora mismo la vieja molienda está dando de comer a 50.000 familias, pero si hacen la obra como gobierno se duplicará la cifra y pasará a beneficiar a 100.000 familias“, puntualizó.

Leé también: Paralización del tren de moliendas: Petropar presentó denuncia por lesión de confianza

Antecedentes

El gobierno de Mario Abdo Benítez había impulsado la construcción de un nuevo tren de moliendas. La obra debía estar operativa en el 2023 y tenía como objetivo aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias, pero terminó paralizada debido a una “sobrefacturación gigantesca”, según denuncias.

El proyecto no tuvo en cuenta consideraciones ambientales y de aumento de la producción de caña y sus subproductos, de acuerdo a las argumentaciones del titular de la petrolera estatal, Eddie Jara. La obra empezó con la firma Eisa (propiedad del empresario Alberto Palumbo) y luego fue otorgada a la empresa Ocho A (propiedad del senador Luis Pettengill). La planificación inicial fue con la primera empresa y la segunda terminó de ejecutar la obra.

Te puede interesar: Urge implementar la diversificación energética en Paraguay, afirma experto

Déjanos tus comentarios en Voiz