El diputado Rodrigo Gamarra calificó de acertada la cumbre de poderes planteada por el TSJE para analizar e impulsar una nueva ley del financiamiento político. Foto: Archivo
Ley de financiamiento: “La ley actual sigue siendo excesivamente burocrática”, señala diputado
Compartir en redes
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), planteó realizar una cumbre de poderes a fin de impulsar una nueva ley de financiamiento político con miras a las futuras elecciones. Al respecto, el diputado Rodrigo Gamarra indicó que es una decisión acertada por parte de la máxima autoridad electoral.
“Me parece acertada la convocatoria a una cumbre de poderes para disipar cualquier tipo de duda sobre los ajustes planteados en la ley de financiamiento político o alguna nueva”, indicó en nota para La Nación/Nación Media este domingo.
El legislador sostuvo que la normativa actual es burocrática y se da una superposición de poderes. “Yo por lo menos sostengo que el sistema actual sigue siendo excesivamente burocrático para que una persona pueda candidatarse. Además de la superposición de funciones que para mí por lo menos no corresponde, (se mezclan funciones de la Fiscalía)”, afirmó.
Por otra parte, destacó la credibilidad del Tribunal Superior de Justicia Electoral en los procesos electorales en el país, manifestó que este sistema es uno de los más trasparentes, no solo de la región, sino del mundo.
“Aun así, debo reconocer que el TSJE ha demostrado en los últimos años ser el organismo más confiable del país. Y lo digo no solo como diputado, sino también en mi calidad de observador internacional por el Parlasur (Parlamento del Mercosur), el sistema electoral paraguayo es uno de los más transparentes del mundo. Podemos mejorar, claro, pero tenemos mucho de qué estar orgullosos”, sentenció.
El senador Dionisio Amarilla defendió el prestigio del TSJE y la DNCP ante los discursos esgrimidos desde la oposición y disidencia colorada contra el proceso de licitación
El senador Dionisio Amarilla, se refirió en torno al proceso de licitación para la compra de 28.000 máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que serán utilizados en las internas partidarias y municipales de 2026.
“Hay que darle el voto de confianza al concepto de institucionalidad, tanto a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Es innegable que estas dos instituciones gozan de mucho prestigio en materia de resultados dados en los últimos tiempos”, indicó Amarilla, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones del legislador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) surgen en medio del discurso esgrimido por sus correligionarios de la oposición y la disidencia colorada consistente en un presunto direccionamiento de la licitación a favor de empresas vinculadas supuestamente a dirigentes del oficialismo colorado. “La Dirección de Contrataciones Públicas se ha ganado un prestigio importante en materia de control de procesos. Esperamos que esto concluya en buena forma y que las dudas se disipen durante el proceso de recepción y evaluación de ofertas”, dijo Amarilla.
La alianza entre la oposición y la disidencia colorada cuenta con respaldo de medios de comunicación afines que pretenden instalar una “narrativa” sobre la posibilidad de supuestos fraudes electorales y la existencia de peligrosos escenarios para la democracia, rumbo a las municipales de 2026.
“Mucho no hay que preocuparse de estas narrativas son estrategias que utilizan algunos amigos para tratar de posicionarse mediáticamente antes que contribuir con propuestas sólidas. Debemos apostar a dar musculatura a las instituciones”, indicó Amarilla.
Vía libre al TSJE para adquirir las máquinas de votación electrónica
Compartir en redes
HOY.COM.PY.
Finalmente, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) desestimó la protesta presentada en el proceso de adquisición de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El TSJE ya tiene luz verde para avanzar en el proceso para adquirir 28 mil máquinas de votación que serán utilizadas en las próximas elecciones municipales.
El proceso se había estancado debido a la protesta que presentó una de las empresas, pero fue rechazada por Contrataciones Públicas, con esto, la licitación se retoma. Ahora se debe fijar una nueva fecha para que el TSJE pueda realizar la apertura de los sobres de las empresas oferente.
Cristhian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del TSJE, alertó el fin de semana pasado que las elecciones podrían estar en riesgo si es que se continuaba dilatando la compra de las máquinas. La Justicia Electoral prevé adquirir las máquinas por un precio referencial de USD 93 millones.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jaime Bestard, se había referido semanas atrás acerca de la decisión de la compra de las máquinas y no de arrendamiento. Bestard recordó que cuando se puso en vigencia la Ley 2318, que establece la lista desbloqueada y el uso del voto electrónico, se había optado por el arrendamiento, ya que era la primera experiencia que se tenía. Además de eso, no se tenía con certeza si el sistema se iba a mantener.
DNCP levanta suspensión y continúa la licitación de máquinas de votación
Compartir en redes
El director de Comisiones Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, confirmó que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) rechazó todas las protestas, denuncias y observaciones que existían sobre la licitación de las máquinas de votación. “Ya no existe objeción legal ni técnica para llevar adelante esta apertura de sobres”, aseveró.
En conversación con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Mauro explicó que la fecha de apertura de sobres fue fijada para el próximo jueves 22 de mayo a las 8:30 en el salón auditorio de la Justicia Electoral, donde las empresas oferentes podrán presentar sus propuestas de manera libre y transparente.
El funcionario destacó que no existe más impedimento para seguir adelante con el proceso, tras la resolución favorable de la DNCP.
En cuanto al número de empresas que participarán, Mauro indicó que aún son inciertas cuántas serán las oferentes, ya que algunas pueden haber expresado su intención de participar pero aún no lo han confirmado oficialmente, mientras que otras podrían presentarse sin haberlo anticipado. “Recién lo sabremos el 22 de mayo, ya que previo a esa fecha no es posible determinarlo con certeza”, agregó.
Con esta decisión, el TSJE busca avanzar en la licitación para la adquisición de las 28.000 máquinas de votación. El objetivo de la Justicia Electoral es poder contar ya con una primera tanda de 5.000 máquinas para fines de este año, de modo a llevar adelante las capacitaciones sobre el uso de estos dispositivos, previo al desarrollo de las internas municipales.
Diputado plantea trasladar el Cementerio de la Recoleta
Compartir en redes
El diputado José Rodríguez afirmó este martes que se encuentra trabajando en un proyecto de ley con la finalidad de reubicar el Cementerio de la Recoleta. Propone que el campo santo localizado en la ciudad de Asunción se convierta en un parque cultural y memorial.
“En el lugar ya no hay espacio físico, ingresan adictos e incluso en sus inmediaciones ya se registraron varias víctimas de asaltos”, indicó en conversación con medios de comunicación.
La iniciativa tiene como finalidad la preservación de la memoria histórica, el homenaje a las personas sepultadas en el lugar, la creación de senderos peatonales y áreas verdes, para el fortalecimiento del turismo cultural de la capital.
Agregó que prevé la instalación de una mesa de trabajo con las autoridades de la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la Secretaría Nacional de Turismo para debatir la iniciativa.
A la vez propone que la construcción del parque cultural y memorial este a cargo de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil y/o de arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Rodríguez señaló que la obra deberá ser costeada mediante los fondos sociales de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá. El legislador indicó que el cementerio podría ser reubicado en la zona de la Costanera Sur.
“El 70 % deberá ser financiado por Itaipú y el 30 % por Yacyretá. Esta obra será algo lindo, un espacio verde y de reflexión, respetando la memoria de los muertos. Ya no se puede hacer inhumaciones en fosas comunes, debido a que va en contra de las normas ambientales”, puntualizó.