El titular de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), Miguel Zayas, se refirió a la solicitud realizada por su sector al gobierno de Santiago Peña para impulsar un urgente diálogo salarial. Agregó que requieren un reajuste del 15 % del salario mínimo legal vigente y no descartan recurrir a una medida de fuerza mayor a las movilizaciones.
“Solicitamos que el Banco Central del Paraguay no emita el Índice del Precio al Consumidor, pedimos que esto sea modificado, pero vamos a ver que pasa. Nosotros pedimos un reajuste del 15 %“, sostuvo Zayas, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Peña partirá el sábado rumbo a Roma para la entronización del papa León XIV
Detalló que el requerimiento surge teniendo en cuenta la “pérdida del poder adquisitivo” que se viene arrastrando desde el 2021. “Con ese 15 % estaremos conformes porque los precios de la canasta familiar se han disparado y ya no bajan. Yo creo que esto terminará en una medida de fuerza más grande para que podamos ser escuchados, ya no las movilizaciones".
Por otra parte, Zayas opinó en torno a las críticas contra la designación de Jorge López, como representante de los trabajadores ante el Consejo de Seguridad Social, que regirá a la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. “Siempre habrá supuestas centrales que pondrán palos a las ruedas. Estás centrales por lo menos deben legalizar su situación y luego atacar”, dijo.
Te puede interesar: Experto en ciberseguridad aboga por la ley de protección de datos personales
Dejanos tu comentario
Gobierno inauguró ayer anhelado corredor de exportación en Itapúa
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la inauguración de pavimentación asfáltica de accesos a puertos del corredor de exportación de la región Oriental, lote 2, ruta PY07, en el distrito Carlos A. López, departamento de Itapúa, en los tramos entre Mayor Otaño, Puerto Otaño, Carlos Antonio López, Puerto Dos Fronteras. El mandatario destacó la importancia de esta obra, que fue largamente anhelada por los pobladores de la zona.
“Esta es una obra largamente anhelada, un sueño para la comunidad, y hoy verla realidad, por supuesto que entusiasma, pero no estamos satisfechos, queremos hacer muchísimo más, sabemos que hay muchísimas necesidades y seguiremos invirtiendo en infraestructura vial, que sabemos que esto es lo que trae progreso para esta zona del país”, remarcó en conversación con los medios.
Peña fue consultado si esta ruta puede llevar el nombre de uno de los principales gestores de la obra, Luis Gneiting, y destacó que no solo fue un propulsor de esta obra vial, sino de muchos proyectos para llevar al progreso y desarrollo del departamento de Itapúa.
“Yo era ministro de Hacienda en esa época, así que a mí me tocó firmar el proyecto de ley para que esta sea una realidad, efectivamente Luis Gneiting fue probablemente una de las personas que más luchó, más trabajó por el departamento de Itapúa, en diferentes ámbitos, yo le tengo un cariño enorme, así que sería un justo reconocimiento también a su memoria, creo que se quedaría corto con una ruta nada más”, afirmó.
SEPA MÁS
Inversión de G. 125.000 millones
Durante el acto oficial de entrega de inicio de obras para la rehabilitación y pavimentación asfáltica de tramos en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá, el presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, destacaron la importancia de estas obras para el desarrollo integral de las comunidades beneficiadas.
Para estas obras se prevé una inversión de G. 125.000 millones, a través de un modelo de asociación pública-privada y que permitirá una generación de más de 300 empleos directos durante su ejecución.
Peña subrayó que su gobierno no solo se enfoca en inaugurar rutas ya finalizadas, sino también en dar inicio a nuevas obras, con una visión de largo plazo.
“Cada ruta que se inaugura deja en evidencia que hay por lo menos diez más que necesitan ser iniciadas”, indicó, anunciando que los tramos en cuestión estarán concluidos en un plazo estimado de 24 meses.
Peña pide celeridad para culminar Gran Hospital del Sur
En el marco de la Jornada de Gobierno en Itapúa, el presidente de la República, Santiago Peña, visitó las instalaciones donde funcionará próximamente el Gran Hospital del Sur.
El mandatario pidió acelerar las obras complementarias y el equipamiento, de modo a que ya pueda estar a disposición de la ciudadanía. “Mi pedido es que se acelere todo lo que falta, ya está terminado y con el equipamiento en proceso”, manifestó y añadió, “estoy muy emocionado, espero venir en poco tiempo a desatar la cinta y que este hospital esté al servicio no solo de Encarnación sino a todo el departamento de Itapúa”.
Peña también solicitó a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que toda la parte interna del hospital esté asfaltado y no quede simplemente empedrado e instó en la necesidad de que dentro del predio se pueda contar con un parque de modo que toda la ciudadanía y el personal de blanco puedan disponer de un espacio al aire libre y remarcó que ya se está avanzando sobre este plan.
“Estábamos hablando recién con el vicepresidente, cuando llegamos el 15 de agosto del 2023, esta era una obra que prácticamente estaba sin financiamiento, se había pagado el anticipo y luego nunca más se había pagado. Regularizamos el pago porque esta era una de las obras que tenía más deudas entre todos los contratos que habíamos encontrado y hoy estamos en puerta de terminar esto”, resaltó.
Dejanos tu comentario
Gobierno da inicio a obras que beneficiarán a Itapúa, Alto Paraná y Caazapá
Durante el acto oficial de entrega de inicio de obras para la rehabilitación y pavimentación asfáltica de tramos en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá, el presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, destacaron la importancia de estas obras para el desarrollo integral de las comunidades beneficiadas.
Para estas obras se prevé una inversión de G. 125.000 millones, a través de un modelo de asociación pública-privada y que permitirá una generación de más de 300 empleos directos durante su ejecución.
Peña subrayó que su gobierno no solo se enfoca en inaugurar rutas ya finalizadas, sino también en dar inicio a nuevas obras, con una visión de largo plazo.
“Cada ruta que se inaugura deja en evidencia que hay por lo menos diez más que necesitan ser iniciadas”, indicó, anunciando que los tramos en cuestión estarán concluidos en un plazo estimado de 24 meses.
El presidente Peña expresó su satisfacción por regresar al distrito de Naranjito, en el departamento de Itapúa, donde ya había estado poco más de un año atrás. Reconoció que Itapúa, siendo el departamento con más distritos del país, representa un gran desafío en cuanto a atender todas las necesidades de su población.
“Desde esta mañana estamos recorriendo distintas localidades como Mayor Otaño y Carlos Antonio López, y realmente es maravilloso ver la producción y el potencial de este departamento, bendecido por la naturaleza”, afirmó.
Lea también: Peña destaca revolucionaria descentralización social con la titulación de tierras
Por su parte, la ministra Claudia Centurión recordó que hace un año recibió la instrucción directa del presidente de hacer realidad esta obra. “Nos pusimos en marcha de inmediato, y aunque los procesos en obras públicas suelen llevar tiempo, hoy ya estamos con máquinas en pista y la orden de inicio entregada”, señaló.
“Este es un MOPC comprometido con la gestión eficiente, con ser un solucionador y facilitador. Hoy damos un paso más hacia el desarrollo”, concluyó.
Le puede interesar: Peña pide celeridad para culminar obras del Gran Hospital del Sur
Cal
Dejanos tu comentario
Peña destaca revolucionaria descentralización social con la titulación de tierras
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que no existe antecedente en la historia del Paraguay sobre una política pública con un enorme contenido social para ayudarle a la gente más humilde como la que están llevando hoy adelante con el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). El Ejecutivo entregó en la fecha más de 400 títulos de propiedad en el departamento de Itapúa, durante un acto en la colonia Naranjito, distrito de San Rafael del Paraná.
Esta entrega de documentos de propiedad se suma a los más de 5.000 titulaciones que se tienen previstas solo en esta zona sur del país.
Le puede interesar: Subestación de Valenzuela será un pulmón energético, afirman diputados
El mandatario destacó la gestión que viene impulsando el ente agrario en favor de las familias campesinas. Precisó que en 20 meses entregaron más de 9.000 títulos a nivel país, de los cuales, el 60 % de las beneficiarias son mujeres jefas de hogar.
“No hay antecedente en la historia del Paraguay de una política pública con un enorme contenido social para ayudarle a la gente más humilde como la que estamos haciendo hoy con el Indert”, remarcó Peña.
Agregó que además de los resultados positivos, también hay muchas “barbaridades” que se deben corregir y que fueron perpetradas durante administraciones pasadas.
“En nombre de la reforma agraria mucha gente se benefició indebidamente a costa de la gente que debía ser beneficiada; hoy estamos trabajando para cambiar eso. Esta es la política que más satisfacción me genera, la entrega de títulos, porque es lo que finalmente le da valor a la tierra en el Paraguay”, expresó el mandatario.
En ese orden, aseguró que el Paraguay está cambiando de la mano de mujeres jefas de hogar, que día a día trabajan por un futuro mejor, haciendo alusión a Deisy, una de las beneficiadas con la regularización de su propiedad, tras años de lucha.
En la localidad de Naranjito, familias campesinas de las colonias 8 de Diciembre, del distrito de Tomás Romero Pereira; Ñemityrâ, distrito de San Pedro del Paraná, y Amistad, del distrito de Alto Verá, departamento de Itapúa, recibieron sus títulos de propiedad, de manos del jefe de Estado, el vicepresidente Pedro Alliana, y el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz.
Al respecto, Ruiz Díaz explicó que se puso en marcha en la fecha el revolucionario sistema de descentralización en titulación masiva de tierras, con la creación de una División Sur que unirá a los departamentos de Itapúa, Ñeembucú y Misiones.
Siga informado con: “El Gobierno está haciendo patria”, afirma diputada
Dejanos tu comentario
Peña pide celeridad para culminar obras del Gran Hospital del Sur
En el marco de la Jornada de Gobierno en Itapúa, el presidente de la República, Santiago Peña, visitó las instalaciones donde funcionará próximamente el Gran Hospital del Sur. El mandatario pidió acelerar las obras complementarias y el equipamiento, de modo a que ya pueda estar a disposición de la ciudadanía.
“Mi pedido es que se acelere todo lo que falta, ya está terminado y con el equipamiento en proceso”, manifestó y añadió, “estoy muy emocionado, espero venir en poco tiempo a desatar la cinta y que este hospital esté al servicio no solo de Encarnación sino a todo el departamento de Itapúa”.
Peña también solicitó a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que toda la parte interna del hospital esté asfaltado y no quede simplemente empedrado e instó en la necesidad de que dentro del predio se pueda contar con un parque de modo que toda la ciudadanía y el personal de blanco puedan disponer de un espacio al aire libre y remarcó que ya se está avanzando sobre este plan.
Lea también: Subestación de Valenzuela será un pulmón energético, afirman diputados
“Estábamos hablando recién con el vicepresidente, cuando llegamos el 15 de agosto del 2023, esta era una obra que prácticamente estaba sin financiamiento, se había pagado el anticipo y luego nunca más se había pagado. Regularizamos el pago porque esta era una de las obras que tenía más deudas entre todos los contratos que habíamos encontrado y hoy estamos en puerta de terminar esto”, resaltó.
Asimismo, indicó que durante este Gobierno se decidió realizar obras adicionales al hospital, como la construcción de albergues para los familiares de los pacientes y también para los jóvenes residentes. Todo esto requirió una inversión extra, pero que fue realizado ya que era un pedido de la ciudadanía, canalizado a través de los legisladores de este departamento.
Le puede interesar: “El Gobierno está haciendo patria”, afirma diputada