La ciudad de Pilar, departamento de Ñembucú, también celebró el Día de la Independencia, los 214 años, donde el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, fue uno de los integrantes del grupo de alumnos del Centro Regional de Educación de Pilar (CREP). El segundo del Ejecutivo, también extendió sus saludos a todos los paraguayos.
“Quiero aprovechar para mandar un fuerte abrazo a todos los paraguayos, a todas las paraguayas por este día tan especial, los 214 años de independencia de nuestra República del Paraguay”, expresó Alliana.
Leé también: Titular del Congreso israelí extiende sus saludos a Paraguay por la Independencia
La Municipalidad de Pilar realizó el acto de celebración a la independencia este miércoles, encabezado por el intendente Fernando Ramírez, con la presencia de varias autoridades locales y nacionales, como el vicepresidente de la República, quien además de participar como autoridad, también participó del desfile como exalumno del CREP.
“Tuve el honor de desfilar junto a los alumnos de mi querido CREP, el Centro Regional de Educación Pilar, lugar donde estudié y hasta el día de hoy cuento con excompañeros y docentes que son parte de mi familia”, dijo Alliana en su cuenta oficial X.
Previamente, el vicepresidente también participó, junto con el presidente de la República Santiago Peña de los actos de conmemoración de la Idependencia en la capital del país.
Dejanos tu comentario
Presentan el primer corto interactivo hecho en Ñeembucú
El sábado 17 de mayo a las 19:30, se estrenará “Luna menguante” de Arturo Encina, el primer cortometraje interactivo producido en Pilar. La presentación será en la sede de la Gobernación de Ñeembucú, ubicada en avenida Mariscal López y 14 de Mayo, en la capital departamental, con entrada será libre y gratuita.
El corto propone una experiencia en la que el público interviene en el desarrollo de la historia. La protagonista, Lorena, vuelve sola a su casa después de una fiesta y se enfrenta a situaciones que el espectador deberá resolver tomando decisiones en tiempo real. El relato puede avanzar hacia uno de 14 posibles finales, dependiendo de las elecciones del público.
Lea más: “El principito” habla nivaclé y llega al Chaco
“Luna menguante” marca un precedente para el audiovisual en Ñeembucú y coloca a Pilar dentro del mapa regional de las nuevas narrativas interactivas, donde la participación del público transforma el relato. En un país donde la descentralización cultural sigue siendo un desafío, este proyecto demuestra que la innovación narrativa también puede surgir y consolidarse fuera de los centros tradicionales de producción.
El reparto del audiovisual incluye a: Anabella Bottino, Adrián López, Kevin Monges, Mary Sol Cuevas, Rodrigo Gardel, Sandra Morel, Nayana Ferreira, Mauricio Acosta, Karen Quintana, Nicolás Cristaldo, Cristian Ruiz Díaz, Lucas Bottino, Franco Vázquez. El equipo técnico contó con José Arrúa (sonido), Nayana Ferreira y Matías Ríos. Instagram del proyecto: https://www.instagram.com/lunamenguantepy.
Lea también: Capital Semilla repartió G. 97.500.000 a veinte artesanos
Dejanos tu comentario
Restaurantes trabajaron a casa llena en el Día de la Madre
El sector de los restaurantes reportó un importante movimiento en Asunción el 14 de mayo por el Día de la Independencia y, en general, por el 15 de mayo, Día de la Madre. Los locales gastronómicos tuvieron casa llena, específicamente, por el Día de la Madre, con reservas realizadas con mucha antelación.
Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), manifestó que los restaurantes tuvieron una gran concurrencia durante las fechas patrias. Mencionó que en el Microcentro de Asunción los locales estuvieron repletos de comensales por motivo de las festividades realizadas en el marco del Día de la Independencia, pero que en el resto de la capital el movimiento fue normal.
Leé también: Precio de la carne aumentó cerca de un 15 % para el Día de la Madre
“El centro de Asunción tuvo buen movimiento, fuera del centro histórico, se tuvo un movimiento regular, nada muy especial el día miércoles”, comentó a la 920 AM.
No obstante, en el Día de la Madre, Gayet señaló que los restaurantes estuvieron repletos y que incluso las reservas se realizaron con bastante antelación. Según el presidente de la ARPY, el Día de la Madre, junto con el Día de los Enamorados, es una fecha que el sector espera durante todo el año debido al gran movimiento que genera.
“El broche fue el jueves al mediodía, todos los restaurantes trabajaron llenos, con las reservas por el Día de la Madre, que ya era algo previsto y se repite año tras año. El 15 de mayo para nosotros es una fecha especial junto con el 14 de febrero, es una fecha que nosotros los gastronómicos esperamos el año entero. Los feriados en general para la gastronomía en Asunción no son positivos porque la gente sale”, afirmó.
Multitud en el Microcentro
Durante las fechas patrias, varias calles del Microcentro estuvieron cerradas al tránsito vehicular para facilitar el movimiento de peatones que pudieron disfrutar de los variados locales que se apostaron principalmente sobre la calle Palma con gastronomía, artesanía y números artísticos.
Miles de personas acudieron para presenciar las distintas ofertas culturales organizadas para festejar los 214 años de independencia de Paraguay, que comenzaron desde tempranas horas de la mañana hasta la madrugada del 15 de mayo.
Dejanos tu comentario
Raúl Latorre insta a defender la libertad que costó sangre a los héroes de la Patria
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañado de otros legisladores y autoridades, participó de los festejos por los 300 años de fundación de la ciudad de Carapegua, departamento de Paraguarí. El titular legislativo instó a defender la libertad que lograron los héroes de la Patria, en el marco de los 214 años de independencia.
“Estamos celebrando también 214 años de independencia, y es cierto, la toma de la independencia fue audaz, la toma de poder, con inteligencia y con valor conquistamos nuestra independencia, pero no se terminó ahí la independencia, la soberanía, el existir como nación. Nos enfrentamos a una guerra de exterminio, Paraguay sufrió el mayor genocidio del mundo occidental, 90 % de nuestra población masculina fue aniquilada, 60 % de nuestro territorio fue arrebatado”, expresó en su discurso.
Podes leer: Ministra pide trabajar en conjunto para una salud como política de Estado
En este contexto, indicó que como paraguayos no se puede olvidar las gestas históricas de la patria. “Recordemos y entendamos nuestra identidad, nuestro derecho a existir como nación distinta y soberana, costó sudor, la sangre y la vida de cientos, de miles de paraguayos y eso es lo que celebramos hoy, el valor de la libertad, incomprable, inpagable, y eso es lo que pagaron nuestros ancestros, que tenemos como desafío”, indicó.
Agregó que ese debe ser el sentido de todos los paraguayos, la defensa a la soberanía y la libertad. “Somos orgullosos descendientes de esta sangre de héroes, de luchadores, que soñaron con libertad, que soñaron con el progreso, que soñaron con el desarrollo, ahora está en nuestras manos y en nuestro desafío hacer juntos ese sueño realidad”, apuntó.
Por otra parte, también extendió sus saludos a todas las madres del país, recordando también la defensa a la vida y a la familia.
“Celebramos la labor de nuestras madres, la labor de nuestras kuña guapa. Nosotros creemos en la defensa de la vida, creemos en la defensa y la preservación de la familia tradicional paraguaya, y el entendimiento de que no tiene que haber una lucha entre nosotros, hombres y mujeres somos un equipo, ambos con grandes capacidades, pero hay labores que son insustituibles”, sentenció.
Leé también: Titular del Congreso israelí extiende sus saludos a Paraguay por la Independencia
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso israelí extiende sus saludos a Paraguay por la Independencia
El presidente del Knéset (poder Legislativo) de Israel, Amir Ohana, extendió sus saludos a las autoridades y el pueblo de Paraguay por los 214 años de la independencia. A través de una nota remitida al presidente de la Cámara de Diputados Raúl Latorre, y también su red social X, Ohana destacó los lazos de amistad entre Israel y Paraguay.
“En nombre de la Knesset, extiendo mis más sinceras felicitaciones al pueblo de Paraguay y a mis queridos amigos, el presidente Santiago Peña y el presidente Raúl Latorre, en sus 214 años, el Día de la Independencia, les deseamos libertad, amistad y prosperidad”, expresó en su cuenta de red social X.
Ya en la nota remitida al presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, además de las felicitaciones, Ohana recordó las acciones tomadas de Paraguay en apoyo al Estado y al pueblo israelí. “Desde el histórico voto de Paraguay a favor del Plan de Participación de la ONU y el establecimiento de un estado judío, su país ha demostrado constantemente un liderazgo valiente y con principios”, indicó.
También hizo referencia a la decisión del Gobierno paraguayo de trasladar nuevamente su embajada a Jerusalén, calificando esta acción como una “postura inquebrantable contra el terrorismo y continuo apoyo a Israel”. Finalmente, indicó que la intención del legislativo israelí es elevar los niveles de relacionamiento a nivel parlamentario.
“Yo, junto con mis colegas de la Kenéset, valoro profundamente el vínculo especial entre nuestros respectivos parlamentos y pueblos. Nuestras visitas recíprocas del año pasado son un testimonio de la fortaleza de nuestros lazos, y espero elevar la relación a niveles mayores en el futuro”, apuntó.
Por su parte, el presidente de Diputados paraguayo, agradeció el gesto, asegurando seguir con el trabajo conjunto entre amabas naciones. “Muchas gracias querido amigo Amir Ohana por tu afectuoso saludo que hacemos extensivo a todos los paraguayos con motivo de la independencia de nuestra República. Seguiremos trabajando juntos para estrechar los lazos de amistad entre nuestras naciones hermanas”, sentenció.