“Nos sentimos en casa”, expresó Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), al dar la bienvenida a este jueves los 2.000 delegados en el 75.º Congreso de la FIFA que se celebra históricamente en Paraguay, en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Fútbol), en Luque.
Infantino comentó que esta ordinaria coincide con la celebración de los 100 años de la incorporación de Paraguay, a través de la Asociación Paraguaya de Fútbol, a la entidad mundial del fútbol, desde el 24 de mayo de 1925. Recordó que Paraguay participó del primer Mundial en 1930 en Uruguay, y que será, por primera vez, anfitrión de la Copa del Mundo 2030, junto a Uruguay y Argentina, por las celebraciones de los 100 años de los mundiales.
“Tenemos por primera vez en una ciudad los tres trofeos mayores de la FIFA, la Copa Mundial, Copa Mundial Femenina y Copa de Clubes”, destacó el máximo dirigente deportivo. “Decir a todo el Paraguay, al presidente Santiago Peña, a todos, cuánto les agradecemos de haber abierto su corazón para unir al mundo aquí en Asunción. Todo el mundo está feliz. Nos sentimos en casa”, agregó.
Lea más: Congreso FIFA: “El corazón del fútbol late en Paraguay”, celebra Peña
“Hemos sentido el valor de la cooperación y acompañamiento de la FIFA”, comentó Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), a su turno. Mientras que Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, dijo en el acto de apertura: “El fútbol nos une. Y les invito a pensar cómo van a ser los 100 años del Mundial, somos privilegiados en ser quienes van a tomar la decisión”.
El presidente Santiago Peña estuvo presente en esta inauguración y subió al escenario para manifestar: “La realización del 75.° Congreso en nuestro país se debe a que Paraguay tiene una enorme vocación de unir a los pueblos, y que Paraguay es la real capital sudamericana del fútbol”. Agregó: “El fútbol es un factor de unidad y fraternidad. La FIFA gestiona un verdadero tesoro de la humanidad. Paraguay está de pie y listo para ser un centro de deportes a nivel mundial”.
Lea también: Conmebol fue gran ganador
Dejanos tu comentario
Paraguay recicla 200.000 toneladas de residuo al año
Este 17 de mayo se conmemora el Día Internacional del Reciclaje, y Paraguay lo celebra con una mirada al futuro gracias al liderazgo industrial.
La Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (CISPY), compartió información acerca del sector, un subsegmento que cada recicla 200.000 toneladas de residuos, genera miles de empleos y atrae millonarias inversiones, avanzando hacia una economía más circular.
El presidente del gremio, Carlos Mangabeira, mencionó que la organización destaca los avances, desafíos y oportunidades del sector industrial en la gestión de residuos, así como la valorización de materiales reciclables.
“Desde las industrias que integran la CISPY, recuperamos cerca de 200.000 toneladas de materiales reciclables por año, principalmente papel, cartón, metales ferrosos y no ferrosos, plástico y vidrio. Hablamos con precisión del sector formal que representamos, no de la totalidad del país”, expresó Mangabeira.
Carlos Mangabeira,
Atribuyó a este logro el resultado de más de cuatro décadas de trabajo de empresas líderes reconocidas en el país. Las cifras del sector respaldan su crecimiento sostenido y su relevancia estratégica en la economía nacional.
Según datos oficiales, las industrias asociadas a la CISPY contribuyen anualmente con USD 100 millones al fisco y USD 10 millones en el uso de energía eléctrica, consolidándose como un actor clave en la formalización y expansión de la economía verde.
Un aspecto más que importante, es el componente social, pues el sector genera más de 7.000 empleos directos, a los que se suman más de 25.000 recicladores de base integrados en distintas etapas de la cadena de valor. En total, más de 120.000 familias en todo el país se benefician directa o indirectamente de la actividad recicladora, lo que demuestra su alcance e impacto social.
En 2023 y 2024 se concretaron importantes inversiones para la inauguración de una planta así como la ampliación de una fábrica de vidrio que incorporó tecnología eléctrica renovable. No obstante, Carlos señaló que a pesar de los avances, el sector enfrenta desafíos estructurales.
La persistencia de la informalidad, el contrabando y la subfacturación son aspectos por enfrentar, ya que debilitan la cadena de reciclaje formal y representan pérdidas significativas para el país.
También debemos cerrar los vertederos informales y fortalecer las campañas de educación ambiental”, señaló el titular de la CISPY.
Dejanos tu comentario
Potencial de exportación a Portugal es de más de USD 3.200 millones
Sabias que Paraguay mantiene una dinámica relación comercial con Portugal, pero por el gran potencial latente, se busca diversificar la oferta exportadora entre ambos.
El intercambio comercial entre Paraguay y Portugal refleja un gran dinamismo, con exportaciones locales que incluyen productos como arroz, oro, carne bovina refrigerada y congelada, sésamo, chía, y madera chapada. Mientras que Paraguay importa perfumes, medicamentos, máquinas varias, vinos, fertilizantes compuestos y cosméticos.
Hay que mencionar que, en 2024, la balanza comercial fue deficitaria para Portugal, que exportó USD 503.280, en tanto que las exportaciones paraguayas hacia este país europeo fueron de USD 1.501.200 según datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC).
Pero lo interesante, es el potencial existente, pues conforme lo declaran desde la Agregaduría Comercial de Paraguay en Portugal, se puede exportar por un estimado en USD 3.253 millones. Los productos demandados en el país europeo son leche concentrada, desperdicios y desechos de cobre y aluminio, manufacturas de aluminio, cueros bovinos, tripas animales, papeles y cartones, medicamentos, azúcar, tortas de soja, trigo, insecticidas, carne bovina congelada y arroz.
En la búsqueda de potenciar los relacionamientos, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, y la Agregada Comercial de Paraguay en Portugal, Natalia Cáceres, participaron de un encuentro empresarial sobre Oportunidades Comerciales entre ambos países, organizado por la Embajada de Paraguay en Lisboa.
El objetivo, atraer inversiones europeas a Paraguay, a más de lograr la apertura de nuevos mercados de exportación para productos paraguayos, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El evento contó con la participación de cerca de 30 empresarios de diferentes rubros como el cárnico, textil, turismo, energías renovables, construcción, entre otros. La delegación local realizó una presentación país para destacar que América Latina es una región rica en recursos naturales y culturales, con un gran potencial de crecimiento económico.
Como parte de esta región, Paraguay se distingue por su estabilidad macroeconómica, sus incentivos fiscales, su bono demográfico joven, sus costos accesibles y su apertura al comercio internacional.
Al respecto, el viceministro Maluff subrayó la voluntad de los empresarios portugueses de aumentar las relaciones comerciales entre Paraguay y Portugal para diversificar la oferta exportadora de ambos países, a más de aprovechar todo el potencial existente.
“Paraguay cuenta con un enorme potencial para exportar a Portugal mayores volúmenes de carne, maíz, cableados de autopartes, sector farmacéutico entre otros productos”, ratificó.
En tanto que Cáceres, acentuó el trabajo conjunto entre las representaciones diplomáticas de Paraguay en el exterior, como la Embajada de Paraguay en Portugal, que hacen posible este tipo de encuentros fundamentales para fortalecer los lazos comerciales y de inversión.
“Nos permiten no solo presentar las oportunidades que Paraguay ofrece, sino también escuchar y entender las necesidades y expectativas de los empresarios portugueses. Este diálogo es esencial para construir relaciones comerciales sólidas y duraderas que beneficien a ambas naciones”, acotó.
Dejanos tu comentario
Peña continuará con agenda internacional pese a críticas, porque ayuda a visibilizar al país
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que seguirá cumpliendo con su agenda de viajes internacionales oficiales, convencido de que es la mejor forma de dar visibilidad al Paraguay. Esto, teniendo en cuenta que sirve de semillero que podría germinar en corto plazo o a futuro para atraer no solo a importantes eventos como lo fue la Cumbre de la FIFA, que ayuda al movimiento económico, sino que sirve para atraer importantes inversiones al país.
Ante las constantes críticas que realizan ciertos sectores políticos en medios de comunicación aliados, el mandatario aseguró que no impedirá continuar con su agenda de viaje, agregando que el Paraguay necesita abandonar esa antigua imagen de “isla rodeada de tierra”, como lo describió Augusto Roa Basto alguna vez, ya que "necesita integrarse al mundo, y esas oportunidades se logra cuando se sale a buscar fuera del país"
“Yo no voy a renunciar a lo que es una potestad y hasta diría una obligación por el momento que está viviendo el Paraguay. Yo no tengo ninguna duda de que estos viajes son fructíferos”, enfatizó.
Gira internacional por el Asia
Luego de su paso por Roma, Italia, donde el mandatario asistirá a la misa de entronización del Papa León XIV, continuará la gira con su participación en la Expo Osaka, en Japón.
Al respecto, señaló que su viaje a Japón se está dando luego de 11 años de la última vez que un mandatario paraguayo pisó esas tierras, un país considerado una potencia a nivel mundial, ya que es la cuarta economía más grande del mundo.
“Nadie puede negar que Japón es una potencia mucho mayor en Asia, con un desarrollo mucho más profundo y que son amigos del Paraguay, ya que el próximo año se estará celebrando 90 años de relaciones bilaterales. Realmente hay una posibilidad enorme donde vamos a insistir en la apertura de varios mercados, principalmente el mercado de la carne”, precisó.
Mencionó que luego pasará a Singapur, que es un gran modelo de desarrollo para el Paraguay, una ciudad Estado, relativamente pequeño pero que ha sabido consolidar su desarrollo.
“Vamos a consolidar los lazos con el sector privado, principalmente, sobre la reciente aprobación del acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y Singapur, que fue una negociación impulsada por Paraguay en representación del bloque. Nosotros estamos muy compenetrados y vamos a ir a mostrarles todas las ventajas”, comentó.
Agregó que está prevista la firma de un acuerdo con el gobierno de Singapur para trabajar junto en lo que es el mercado del crédito de carbono que Paraguay sacó una ley muy moderna y pensamos que esto será una fuente de ingreso muy importante”, acotó.
Mencionó que toda esta gira internacional responde a las invitaciones que ha recibido el Paraguay por parte de los jefes de Estado tanto de Japón, como de Singapur, e incluso en el caso de Emiratos Árabes Unidos, en que la embajadora entregó solo hace unos días atrás.
“Tratamos siempre de cuadrar las fechas, ya que el Asia nos queda bastante lejos, por eso cuando salimos tratamos de juntar la mayor cantidad de actividades en estos países aprovechando estos viajes para poder minimizar los costos”, agregó.
Economía está creciendo
Al respecto, señaló que gracias a esta “diplomacia presidencial”, está permitiendo que la economía del Paraguay vaya creciendo, gracias a que hay inversión y desarrollo. Indicó que el Paraguay este año va a registrar por tercer año consecutivo un crecimiento económico de al menos el 4 %.
“Esto no ocurría en el Paraguay desde el trienio del 2006, 2007 y 2008. La única diferencia con ese periodo es que todas las economías de América Latina crecían porque estábamos en medio del boom de los commodities. Sin embargo, hoy ningún país está creciendo a este nivel, y sin embargo Paraguay es el país que más está creciendo”, remarcó.
Aclaró que esto, aun no es motivo para sentirse satisfecho y no lo está; pese a que el Paraguay hoy se destaca en crecimiento económico, estabilidad de precios, la calificación de riesgo
“Hace 10 años que en el mundo un país alcanzaba el grado de inversión por primera vez. Filipinas había sido el último en alcanzar el grado de inversión. Este es un club muy pequeño de países; y Paraguay está trabajando para formar parte de ese club”, remarcó.
Finalmente, remarcó que todo este trabajo forma parte de una agenda internacional, y que, si bien acepta muy bien todas las críticas, aseguró que continuará llevando adelante su agenda internacional, que no dejará de lado por causa de las críticas, porque de lo contrario no cumpliría con su función de presidente de la República.
Siga informado con: El Ejecutivo no impedirá control para transparentar los municipios, dijo Peña
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de mayo
Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
La Contraloría General de la República solicitó la intervención de las municipalidades de Asunción, a cargo del intendente Óscar Rodríguez, y de Ciudad del Este (Alto Paraná), encabezado por el dirigente opositor Miguel Prieto. “Nosotros no podemos ser cómplices de la corrupción”, dijo el contralor general, Camilo Benítez, este viernes, tras anunciar en conferencia de prensa sobre el requerimiento al Ministerio del Interior.
Benítez detalló que existen graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales.
Che Róga Porã 2.0 entrega sus primeras 10 viviendas
El programa de soluciones habitacionales, Che Róga Porã, en su fase 2.0, que incluye la compra del producto terminado, entregó este viernes sus primeras 10 viviendas. Los beneficiarios vivían en un alquiler mucho más caro de lo que hoy pagarán por la casa propia.
Arasy II se denomina el proyecto habitacional ubicado en el barrio Arasy II, en la ciudad de Luque, donde 10 beneficiarios del programa Che Róga Porã recibieron las llaves de sus viviendas. Son casas de tres habitaciones, dos baños, 68 m de construcción, dentro de un barrio cerrado con acceso a un condominio amurallado y con guardia de seguridad en la entrada.
Yerba mate paraguaya alcanza una treintena de mercados y mira a Estados Unidos
La yerba mate paraguaya continúa su expansión llegando actualmente a 27 países. En ese sentido, uno de los focos estratégicos de este año ha sido el mercado de Estados Unidos.
Brasil, Argentina, España, Líbano, Türkiye, Bolivia, República Checa, Polonia, UK,Egipto, Corea del Sur, Australia, Canadá son los principales mercados en cuanto a volumen de exportación, según reveló Naida Alderete, Gerente General del Centro Yerbatero Paraguayo.
Ciberataques: descartan acceso cuentas personales y financieras
De lo que pudo investigar hasta el momento el Mitic respecto a los ataques cibernéticos contra más de 10 instituciones públicas, se descartó la posibilidad de que hayan accedido a cuentas bancarias o personales.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), habló durante el Congreso de la FIFA y explicó que uno 80 % de los ataques perpetrados recientemente utilizaron la modalidad conocida como defacing, en la que se modifica la portada de la página y se redirecciona a sitios engañosos.
Más de 1.200 personas ingresaron al país para congreso de la FIFA
Extranjeros que nunca pisaron suelo paraguayo visitaron el país esta semana, por motivo del Congreso de la FIFA, según reveló la Dirección de Migraciones. Ayer jueves 15 de mayo culminó con éxito la cobertura de seguridad del evento internacional celebrado en nuestro país, con autoridades y grandes referentes del fútbol mundial.
Jorge Kronawetter, director de Migraciones, se mostró sorprendido con la cantidad de extranjeros que vinieron al país, principalmente por los que llegaron por vez primera.
Hay una disminución de la natalidad en el país, afirma jefa de Obstetricia
Según la doctora Mirian Duarte, jefa del servicio de Obstetricia del Instituto de Previsión Social (IPS), hay una reducción de natalidad en el Paraguay. Comentó que en el año 2023 se registraron 6.700 partos y el año pasado unos 5.500.
Así también habló de las estadísticas de mortalidad materna. “La muerte materna se considera un índice de Salud Pública. Cuando ocurre la muerte materna en cualquier servicio el Ministerio interviene para ver si fue una muerte prevenible o era una complicación, porque hay embarazos que están contraindicados”, señaló a la 1020 AM.