En una audiencia desarrollada este martes en el Congreso de Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA) supondrá una presión sin precedentes sobre los sistemas energéticos globales. En este escenario, mencionó a Paraguay y su potencial energético.

Paraguay cuenta actualmente con una central hidroeléctrica y tenía un acuerdo a largo plazo con Brasil, donde vendía el 50 % de la energía producida. Ese acuerdo ha expirado. Están tratando de determinar qué hacer con esa energía que ya no se destinará a Brasil. Y no pueden meterla en un tanque y enviarla al extranjero. Así que alguien, si es inteligente, irá a Paraguay y abrirá una instalación de IA”, expresó el funcionario.

Según manifestó Rubio, la demanda energética proyectada para sostener los avances en IA y sus aplicaciones podría superar la capacidad actual de producción mundial, lo que abre un nuevo frente de competencia y alianzas estratégicas entre países. En este sentido, el secretario subrayó la importancia de que Estados Unidos comience a negociar nuevas alianzas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Proyecto que penaliza el criadazgo vuelve a Diputados tras negativa del Senado

“Debemos participar en la negociación no solo sobre nuestro papel en el sector energético, sino también sobre cómo podemos ayudar a invertir o asociarnos con países que sí cuentan con ellos”. El alto funcionario remarcó que la presión energética generará una dinámica desigual a nivel internacional: por un lado, países con capacidad de producción eficiente y sostenible podrían posicionarse como líderes en el ecosistema global de la IA, y por otro lado, los que no tienen esta capacidad.

La presencia de Rubio ante el Congreso fue con motivo de una reunión con el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, ante quien presentó la propuesta de presupuesto del Departamento de Estado para 2026. Esta no es la primera vez que el secretario del gobierno de Donald Trump eleva su voz a favor de Paraguay, mencionándolo como aliado clave y en este caso, como uno de los pocos países en el mundo con excedente energético en medio de una demanda masiva mundial.

Le puede interesar: Alliana insta a dejar que pedidos de intervenciones municipales sigan su curso legal

Déjanos tus comentarios en Voiz