Justo Zacarías, director paraguayo de Itaipú Binacional, destacó el hecho de que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, coloque a Paraguay casi de manera permanente en su agenda. Indicó que es fundamental ese destaque para que se pueda conseguir resultados con los Estados Unidos, y con los países socios y aliados de este, que son muchos.

“Por supuesto que es muy positivo para nosotros estar presente en la agenda del secretario de Estado Norteamericano, y ser mencionado y destacado delante de la sesión del Senado de ese país, es algo demasiado fundamental. No solo por la cuestión energética per se; sino es la cuestión de que Paraguay está presente en la agenda”, remarcó en comunicación con La Nación/Nación Media.

Le puede interesar: EE. UU. ofrece hasta USD 2 millones por información sobre Marset

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Que Marco Rubio tenga tan presente a Paraguay, y lo incluya en su agenda, destacando al país en más de una ocasión; es algo sumamente importante, aseguró. Y ya lo hizo en anteriores ocasiones, que se refirió a Paraguay como socios de América Latina, junto a otros dos o tres países, indicó.

“Sin lugar a dudas nuestro país está en la agenda de personalidades de este nivel, de influyentes en el mundo, no solo en EE.UU. Por supuesto que Paraguay es importante", remarcó.

Zacarías destacó que estar presente en la agenda de Marco Rubio, y ser mencionado y destacado delante del Senado de su país, es algo demasiado fundamental para el Paraguay. Foto: Gentileza

Trabajo de la diplomacia presidencial

Asimismo, Zacarías resaltó que todo este posicionamiento internacional es fruto del trabajo diplomático que viene desarrollando personalmente el presidente de la República Santiago Peña.

Recordó que ya en el gobierno del expresidente Horacio Cartes se había iniciado este proceso de posicionamiento de Paraguay en el mundo. Destacó que la prioridad era de demostrar que existimos y que durante ese gobierno se logró el posicionamiento de Paraguay en el escenario internacional.

Mencionó que ahora con el gobierno de Santiago Peña, ese posicionamiento es mucho más agresivo, porque apunta a poner al Paraguay en un sitial de preferencia, para que “el gigante dormido”, como señaló Peña sobre el Paraguay, que es un país de tantas posibilidades y tantas riquezas pueda ser considerado por el resto del mundo como una alternativa.

“Ninguna de estas cosas se puede hacer desde la comodidad de la casa. Convengamos, existen los medios, para una comunicación virtual, que podemos utilizar. Pero, nada sustituye un buen frente a frente, una buena negociación mano a mano. Siendo más ejemplificativo, nada sustituye a una charla con un café de por medio, o un asadito de noche, para acercar mucho más, dialogar, negociar y establecer posiciones”, acotó.

De este modo, Zacarías respondió a aquellos que han cuestionado los viajes oficiales del presidente Santiago Peña. Indicó que cómo se va a hablar de las grandes posibilidades que tiene el Paraguay a esos grandes inversores, si no se sale del país.

“Pero por suerte tenemos un presidente de la República, que en el tema de hablar del país y demostrar y vender sus grandes posibilidades es un destacado orador con nota 10. Lo cual está haciendo, y como bien lo anunció seguirá haciendo, lo que me parece muy bien porque el Paraguay debe seguir posicionándose de una manera atractiva a los inversores, para que generemos bienestar a nuestra gente, a través de la generación de fuentes de trabajo”, enfatizó.

Destacan que el Paraguay cuenta grandes bloques de energía que se puede utilizar para sistemas informáticos o bien nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial. Foto: Gentileza

Siga informado con: Diputados analizará el martes la propuesta de Letrina Cero en las Escuelas

Déjanos tus comentarios en Voiz