El mandatario Santiago Peña, acompañado por el canciller Rubén Ramírez Lezcano y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció este miércoles que el Paraguay recibió la donación de carros de bomberos y ambulancias del Japón.
“Seguimos fortaleciendo los lazos de amistad entre Paraguay y Japón. Agradezco profundamente al cuerpo de Bomberos de Japón por la donación de 50 vehículos, entre carros de bomberos y ambulancias. Con este nuevo lote, ya suman 200 los vehículos donados desde el inicio de esta valiosa cooperación“, indicó el jefe de Estado mediante sus redes sociales oficiales.
Peña agradeció a “Japón por este gesto solidario que salva vidas y fortalece nuestra capacidad de respuesta“. El presidente participó el domingo 18 de mayo de la misa de entronización del papa León XIV en el Vaticano y, al día siguiente, llegó a Japón, encabezando la celebración paraguaya en la Expo 2025 de Osaka.
Leé también: Gianina García sería trasladada directamente a la Agrupación Especializada
Peña pide extender su visita al Japón
Por otra parte, el mandatario solicitó a la Cámara de Senadores autorización para la extensión del plazo de su viaje al Japón. De aprobarse, su retorno al país estará previsto para el próximo 27 de mayo, un día más a la fecha inicial agendada.
La nota de permiso fue elaborada el viernes 16 de mayo, jornada en que partió rumbo a Roma (Italia), y tuvo entrada oficial en la Cámara Alta, este 21 de mayo. Desde la presidencia de la República, aún no dieron a conocer las razones sobre el requerimiento.
Te puede interesar: Peña se reunió con titular de la agencia aeroespacial de Japón
Dejanos tu comentario
Paraguay conquista el mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y avícola
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes que Singapur abrió su mercado para la carne bovina, porcina y avícola tras su reunión con su homólogo Tharman Shanmugaratnam. “Esto va a significar un mercado más para el Paraguay y va a beneficiar a los productores que están haciendo enormes inversiones en ese sector”, dijo el mandatario.
Los cortes de carne de bovina, porcina y avícola ahora podrán ser exportados a Singapur, según lo anunció el propio presidente de la República desde la capital del país asiático.
“¡Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur! Con nuestras carnes bovina, porcina y avícola. Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos, más exportación, más empleo, más desarrollo. Exportar más significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo“, escribió el presidente en sus redes sociales.
El director general de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Julio Barrios, explicó a La Nación/Nación Media que se trata de un hecho histórico por la habilitación simultánea de los tres tipos de carne.
“Es algo histórico para el país porque está habilitando las tres especies. Esto se inició en el 2021 con una solicitud de la intención de querer exportar a dicho mercado”, señaló a LN.
Mencionó que, inicialmente, se enviarían cortes para industrializar y en la medida de que la producción nacional se vaya afianzando en ese mercado, se introduciría al mercado del consumidor final. “Siempre cuando hay un mercado nuevo, hay que ver la curva de confianza para el producto, seguramente de a poco iremos afianzándonos. Cortes para ventas directas al público en el corto plazo aún sería difícil, pero tenemos las condiciones”, afirmó.
Carne de cerdo, el mayor potencial
De acuerdo con Barrios, dadas las costumbres de consumo de Singapur, la carne de cerdo podría ser el producto con mayor volumen de exportación. Ejemplificó que en 2024 el país asiático importó más de 100.000 toneladas de proteína porcina de distintos países.
En segundo lugar, está la carne aviar, dado que el año pasado adquirieron un volumen de 80.000 toneladas y en tercer lugar la carne bovina con una importación de alrededor de 40.000 toneladas.
Barrios estimó que la demanda de proteína animal en Singapur está alrededor de las 250.000 toneladas anuales. Además, resaltó que los países asiáticos son los que mejor pagan por la carne animal.
Leé también: Pequeños productores mejoran cría porcina gracias a programa de fomento pecuario
“La mejor paga dan los países asiáticos y también en cuanto a volumen. Después de China viene Filipinas, con quien estamos también en un proceso muy avanzado, y luego Singapur, que tiene una economía de alto nivel. En cuanto a valor va a ser muy importante para nuestros productos”, dijo a La Nación.
Leé más: Titular de la INC afirma que el precio del cemento no subirá
Dejanos tu comentario
Taiwán agradece apoyo de autoridades paraguayas para su inclusión a la OMS
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de China (Taiwán) agradeció el apoyo recibido por parte de autoridades paraguayas para su inclusión en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tanto el viceministro de Salud, José Ortellado, en la asamblea del organismo internacional, así como varios legisladores en redes sociales, manifestaron este respaldo.
“Paraguay, coherente con el principio de que la salud es un derecho humano universal, aboga firmemente por la inclusión de Taiwán en los mecanismos técnicos de la Organización Mundial de la Salud y su participación como observador en la Asamblea Mundial de la Salud”, dijo José Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública de Paraguay.
Asimismo, el funcionario de Estado afirmó que “su contribución técnica, capacidad de respuesta y solidaridad internacional constituyen un aporte invaluable para enfrentar los desafíos en salud”.
La inclusión de Taiwán al organismo de Naciones Unidas es considerada fundamental debido a su vasta experiencia en materia sanitaria, que podrá contribuir al desarrollo y la aplicación de políticas exitosas.
Por su parte, el senador Basilio Núñez sostuvo: “Como médico y presidente del Congreso, defiendo que la salud es un derecho humano fundamental sin discriminación ideológica. Apoyo la inclusión de Taiwán en la OMS para compartir su valiosa experiencia en la salud pública, debemos estar unidos por la salud mundial”.
Leé también: TSJE confirma tres oferentes de máquinas de votación
Las afirmaciones del titular del Legislativo fueron respaldadas por su colega Antonio Barrios, quien ejerce la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta. “Hago un llamado a apoyar la inclusión de Taiwán en la OMS. Con su vasta experiencia en salud pública y compromiso con la prevención y el control de enfermedades no transmisibles, podrán contribuir al desarrollo e implementación de políticas exitosas en este ámbito”, dijo el senador.
También se sumaron a la muestra de apoyo los senadores Derlis Maidana y Patrick Kemper, el diputado Yamil Esgaib, así como la presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería, Mirna Gallardo.
“Queremos destacar la gran contribución que hace el gobierno de Taiwán por las enfermeras paraguayas, promoviendo su formación y capacitación. Destacamos la importancia y la necesidad de la unión de todos los países para promover y desarrollar la salud que todos los ciudadanos necesitamos”, indicó la profesional de la salud.
Te puede interesar: Peña refuerza lazos con aliados clave como Taiwán y Japón
Dejanos tu comentario
Paraguay resalta el potencial del gasoducto bioceánico para la integración energética regional
El gasoducto que Paraguay pretende desarrollar con el Corredor Bioceánico fue destacado durante un foro energético realizado en la sede del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, en Brasilia. Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó en el seminario que Paraguay busca consolidarse como el hub energético del Cono Sur con el gasoducto bioceánico, además de impulsar la industrialización del país.
Paraguay reafirmó sus intenciones de liderar en términos energéticos en la región durante el foro “Desafíos y soluciones para la integración gasífera regional”, ante representantes de varios países de la región, incluyendo autoridades del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, especialistas del sector y empresarios, quienes debatieron sobre los desafíos comunes y las oportunidades en materia de infraestructura energética en América del Sur.
Leé también: Participación de la construcción en población ocupada registra crecimiento sostenido
El viceministro Bejarano presentó la visión estratégica del Gobierno Nacional para consolidar al país como un eje energético en la región. Para ello, considera que el gasoducto bioceánico, que conectará Argentina, Paraguay y Brasil, será una infraestructura clave para incorporar el gas natural a la matriz energética nacional, fomentar inversiones en industrias electrointensivas y acompañar el crecimiento de la demanda energética.
“El compromiso de Paraguay es claro: avanzar hacia una integración energética real y equitativa. Este gasoducto no es solo una obra de infraestructura, es una apuesta por la industrialización, la atracción de inversiones y el desarrollo económico sostenible de la región”, expresó el viceministro durante el encuentro.
Igualmente, resaltó el potencial del Chaco paraguayo para la exploración y futura producción de gas natural, que permitiría posicionar no solo como consumidor, sino también como posible productor regional, por lo que consideró que el gasoducto representa una puerta de entrada estratégica para desarrollar ese potencial y atraer inversiones al sector de hidrocarburos del país.
Te puede interesar: Titular de la INC afirma que el precio del cemento no subirá
Dejanos tu comentario
Peña refuerza lazos con aliados clave como Taiwán y Japón
En su visita oficial a Japón, el mandatario Santiago Peña se reunió con el representante de la Oficina de Representación Económica y Cultural de Taipei, Lee I-yang, reforzando “lazos con aliados clave”. En la ocasión, se abordó sobre la necesidad de seguir potenciando los vínculos bilaterales para el desarrollo de Paraguay y la República de China (Taiwán).
“Conversamos sobre la sólida amistad entre Paraguay y Taiwán, los valores que compartimos y la importancia de seguir construyendo una alianza estratégica que nos proyecte con más fuerza en la agenda internacional. Seguimos fortaleciendo nuestros lazos con aliados clave", sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Ayer jueves, Peña desplegó un intensa agenda de trabajo en la ciudad de Tokio, con la finalidad de lograr la instalación de inversión extranjera en Paraguay. Con ese objetivo, el mandatario se reunió con integrantes de la Federación Empresarial Japonesa (Keidanren).
Leé también: Nueva chicana de Prieto: recusa a fiscales días antes de la audiencia preliminar
El economista presentó al Paraguay como un socio estratégico para la concreción de inversiones debido a que posee energía limpia, capital humano joven, alimentos, minerales, entre otros potenciales.
A la vez, se reunió con el presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Tanaka Akihiko, así como representantes de Zennoh y Zenchu, dos de las principales cooperativas agrícolas y ganaderas de la nación asiática.
También mantuvo un encuentro con miembros de la Liga Parlamentaria de Japón, en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. El jefe de Estado inició esta visita oficial con su participación en la Expo de Osaka, el lunes pasado.
Te puede interesar: Jueza estableció horarios y uso de teléfono para Gianina García