El Gobierno garantiza la provisión de los fármacos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), reiteró el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos. “Nos comprometemos a disponibilizar los recursos. Al final de cuentas, tenemos un presupuesto de USD 17.000 millones, de algún lado vamos a sacar, porque el monto que requieren es de USD 10 millones”, comentó en entrevista radial.
El secretario de Estado aclaró que el Incan no se quedó sin recursos, como se está diciendo, sino que hay licitaciones en curso para la provisión de medicamentos a futuro. No obstante, reiteró que, según el cálculo realizado con su equipo, el monto que faltaría para este año ronda los G. 100.000 millones, que será cubierto por el gobierno de Santiago Peña.
“El año pasado me comprometí en que ellos iban a tener sin corte su presupuesto. Dimos toda la plata posible al Incan, incluso estuve leyendo la entrevista que le hicieron (a la gente), donde reconocen que no hay falta de medicamentos ahora mismo. Hay otros problemas, pero reconocen que no hay falta de medicamentos”, afirmó Fernández Valdovinos.
“Es fundamental la parte logística, de inventario. No somos estratégicos, es decir, se sabe que hay, pero no se sabe cómo se movieron los medicamentos”, puntualizó el ministro, agregando que hay instrucciones del presidente Peña de que el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) diseñen un esquema de seguimiento de los medicamentos, tanto a la entrada como a la salida, para tener un inventario.
Dejanos tu comentario
ANDE reconoce al ministro de Economía por ser clave para fortalecer sistema eléctrico
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) entregó un reconocimiento al ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, por ser una autoridad nacional clave para seguir fortaleciendo el sistema eléctrico paraguayo, según expresó el presidente de la institución, ingeniero Félix Sosa.
“En nombre de la ANDE, hice entrega de un reconocimiento al ministro Carlos Fernández Valdovinos por el apoyo constante a la institución en el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional,consolidando al Paraguay en su liderazgo energético en la región”, escribió a través de su cuenta de X.
Félix Sosa explicó que la condecoración consiste en una escultura artística que simboliza la integración energética regional, con los tres elementos que representan a las centrales hidroeléctricas del país: Yacyretá, Itaipú y Acaray, las cuales posicionan a Paraguay como líder mundial en la producción de energía limpia y renovable.
“Gracias al trabajo en equipo entre nuestras instituciones, avanzamos en la ejecución de inversiones estratégicas, como la emblemática subestación Valenzuela 500 kV, una obra fundamental que marca un antes y un después en el fortalecimiento de nuestro sistema eléctrico nacional”, manifestó el presidente de la ANDE.
Subestación
La nueva subestación está ubicada en el departamento de Cordillera, en un punto considerado neurálgico del sistema eléctrico nacional, conecta cinco líneas de 500 kilovoltios, integrando y recepcionando potencia de las hidroeléctricas binacionales Itaipú y Yacyretá.
Desde la ANDE destacan que esta capacidad de conexión fortalece la red de transmisión y optimiza la distribución energética a través de las líneas de 220 kV existentes, mejorando significativamente los perfiles de tensión en el sistema. Este proyecto se llevó a cabo a través de la Licitación Pública Internacional ANDE-Fonplata Nº 1561/20, con una inversión total de USD 79 millones financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).
Dejanos tu comentario
En Clínicas se realizaron dos trasplantes renales en menos de 24 horas
El equipo de trasplantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción realizó anoche y madrugada de hoy, con éxito, el trasplante renal número 191 en adultos, el segundo en menos de 24 horas. El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital de Clínicas.
El paciente receptor de esta donación es un hombre de 50 años, procedente de Villarrica del Espíritu Santo, quien se desempeña como policía. Él mismo recibió tratamiento de diálisis peritoneal por un año y un mes mientras permanecía en lista de espera.
El Hospital de Clínicas es uno de los centros médicos con mayor flujo de pacientes trasplantados, contando con un equipo de primer nivel, liderado por especialistas de diferentes áreas. Así también desde el mencionado nosocomio se encargan del tratamiento pre y posoperatorio con el fin de garantizar que las intervenciones de trasplantes sean un éxito.
Podés leer: Operativo Veneratio: Armando Javier Rotela enfrentará juicio oral
Con cada trasplante, la vida de los receptores se transforma y cobra un nuevo rumbo en muchos casos, luego de estar por años sometidos a tratamientos que han afectado a su estilo de vida y les generan limitaciones, pudiendo así una vez trasplantados y dados de alta, no solo mejorar su calidad de vida, sino regresar a sus actividades cotidianas.
Cabe destacar que para este tipo de intervenciones es necesario un equipo interdisciplinario sumamente coordinado, ya que la vida útil de los órganos y el desarrollo eficaz de las intervenciones quirúrgicas son claves en estos casos para salvaguardar la salud y seguridad de los pacientes. En el caso del plantel del Hospital de Clínicas, muchos de los profesionales médicos ejercen a su vez la directiva de cátedras de especializaciones.
Lea también: Anuncian el ingreso de un frente frío para la próxima semana
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de mayo
Visita de Peña a Japón concreta crédito de USD 240 millones e ingreso sin visa de paraguayos
La visita oficial de Santiago Peña a Japón logró un crédito de 240 millones de dólares para obras, así como la habilitación del ingreso sin visa para los compatriotas que visiten la nación asiática por periodos cortos. Estos avances se confirmaron ayer, tras el encuentro del mandatario paraguayo con el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru, en Tokio.
La diplomacia activa del jefe de Estado concretó esta vez la elevación de Paraguay al estatus de socio estratégico de Japón. Peña agradeció esta decisión a Shigeru, y ambos destacaron el excelente momento en las relaciones entre ambos países.
Ejército y Armada refuerzan seguridad de Viñas Cué por esposa de Marset
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, indicó que se realizó un importante despliegue de seguridad en la prisión militar Viñas Cué, donde Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marcet, guarda reclusión preventiva desde ayer miércoles.
“Lo primero que hicimos fue reforzar la seguridad, implementar un control perimetral con efectivos militares del Ejército y de la Armada Paraguaya porque ahí está el río y la costa del río tiene que ser cuidada por efectivos de la Armada Paraguaya con un buque, y obviamente con un grupo de combate, así como lo está haciendo el Ejército en tierra con un camión blindado y un grupo de combate. Nuestra responsabilidad es que la seguridad no se vulnerada”, expresó el general retirado, este jueves, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Cartes condena atentado en EE. UU. y extiende su apoyo a Israel
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, manifestó su rechazo al atentado en cercanías del Museo Judío en Washington, donde fueron asesinados dos funcionarios de la embajada de Israel en los Estados Unidos. Las expresiones del titular partidario se dieron a través de su red social X.
“Desde Paraguay condenamos con firmeza el atentado terrorista que cobró la vida de funcionarios de la embajada de Israel en Estados Unidos. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas, con el pueblo de Israel y reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la paz”, refirió el presidente del Partido Colorado.
Gobierno garantiza la provisión de medicamentos para el Incan
El Gobierno garantiza la provisión de los fármacos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), reiteró el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos. “Nos comprometemos a disponibilizar los recursos. Al final de cuentas, tenemos un presupuesto de USD 17.000 millones, de algún lado vamos a sacar, porque el monto que requieren es de USD 10 millones”, comentó en entrevista radial.
El secretario de Estado aclaró que el Incan no se quedó sin recursos, como se está diciendo, sino que hay licitaciones en curso para la provisión de medicamentos a futuro. No obstante, reiteró que, según el cálculo realizado con su equipo, el monto que faltaría para este año ronda los G. 100.000 millones, que será cubierto por el gobierno de Santiago Peña.
Guaraní, el gran ganador de la fecha 20 del torneo Apertura 2025
Antes del comienzo de la fecha 20 del torneo Apertura 2025, Guaraní era el de menor chance entre los candidatos al título y dependía de un milagro para llegar a su objetivo y la jornada del miércoles le terminó haciendo un guiño, siendo el gran ganador.
El “Legendario” derrotó por 2-1 a Atlético Tembetary, en el estadio Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa, logrando alcanzar a Cerro Porteño en la segunda posición y quedando a tres puntos de Libertad, que sigue como único líder a falta de dos fechas para la finalización del campeonato.
El equipo dirigido por Francisco Arce se metió de lleno en la discusión porque además tiene “ventaja deportiva” sobre el “Repollero” por los duelos entre ambos; tiene más goles a favor.
TSJE confirma tres oferentes de máquinas de votación
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) procedió este jueves a la apertura de los sobres de tres empresas oferentes para la adquisición de 28.000 máquinas de votación, que serán usadas en los comicios internos partidarios, en las elecciones generales municipales del 2026 y las presidenciales del 2028.
De acuerdo a las informaciones proveídas por el órgano electoral, se presentaron un total de 3 oferentes, el Consorcio Paraguay Democrático, integrado por Selex (Marco Domaniczky), Excelsis (Daniel Sauca) y SmartMatic (Andrés Rombola), el Consorcio Comitia MSA, conformado por la firma paraguaya Comitia y la argentina MSA.
Dejanos tu comentario
Hipertensión: la enfermedad silenciosa que avanza sin avisar y puede ser mortal
Por Nilza Ferreira
La hipertensión arterial (HTA) se define como la elevación persistente de la presión a cifras iguales o superiores a 140/90mmHg. Su principal característica es que no siempre presenta síntomas por lo que es considerada una enfermedad silenciosa. La doctora Elianne Amarilla, especialista en hipertensión, alertó de los riesgos de esta patología predominante en la población paraguaya.
“La hipertensión arterial, primero es un factor de riesgo cardiovascular y después, es una patología crónica que afecta a todos los vasos sanguíneos del cuerpo. Cuando la presión alta no es tratada, por supuesto tenemos complicaciones como el infarto agudo al miocardio o el accidente cerebro vascular (ACV)”, señaló a La Nación/Nación Media.
La médica afirmó que la HTA es un factor de riesgo cardiovascular muy frecuente en nuestro país, en la población joven, junto a otras afecciones como la diabetes, la obesidad y el hábito del tabaquismo.
“El problema con la hipertensión arterial es que uno puede estar cursando con una hipertensión y no tener ninguna señal. Esto nos dice que es una enfermedad silenciosa y progresiva porque va produciendo en el transcurso del tiempo daños a otros órganos”, mencionó.
La doctora Amarilla dejó un mensaje claro sobre los factores que aumentan la posibilidad de presentar la enfermedad. “El mensaje que quiero dar es que si yo ya tengo antecedentes familiares de hipertensión, estoy con sobrepeso, tengo rango alto de triglicéridos, colesterol, ácido úrico y sobre todo tengo malos hábitos de vida, porque fumo o porque me gusta comer mucha comida con fritura, entonces, tengo factores de riesgo para desarrollar hipertensión e indefectiblemente me debo controlar”, expresó.
Existen algunas manifestaciones clínicas como el mareo, el dolor de cabeza y el dolor en la región cervical que podrían indicar el padecimiento de esta afección, aunque no son propios de la hipertensión. “Pero cuando uno está teniendo esos síntomas, lo primero que tiene que hacer es controlarse la presión, en diferentes horarios, parado, sentado, acostado, en el brazo izquierdo-derecho. Pero uno tiene que conocer cuál es la presión que está teniendo”, manifestó.
La especialista en Medicina Interna comentó que la hipertensión arterial se diagnostica mediante el control que se realiza en los consultorios médicos o a través de estudios más específicos.
“El médico en lo posible tiene que tomar la presión arterial en ambos brazos, se saca un promedio y se toma la presión arterial más alta en el consultorio. El paciente también puede hacer el monitoreo de su presión arterial en el domicilio y llevar un registro”, indicó.
Así también habló de los estudios más rigurosos y uno de ellos es el mapa de 24 horas que consiste en la colocación de un dispositivo en uno de los brazos y en forma automática va tomando la presión en un período de 24 horas.
“Ahí se hace una lectura técnica y este estudio sí es el gold standardpara el diagnóstico final de la hipertensión porque nos da otros parámetros clínicos o datos clínicos fundamentales”, sostuvo.
A resultas de los diagnósticos se indica el tratamiento médico que depende exclusivamente de la condición de salud de cada paciente. “La medicación óptima del paciente hipertenso es cuando es capaz de controlar su presión, ya sea de forma diurna o nocturna. Entonces, el tratamiento de la presión arterial es personalizado y sobre todo el paciente tiene que tomar conciencia de que la presión arterial es una enfermedad crónica, que no se cura”, subrayó.
Aclaró que la presión alta se puede controlar y el 70 % de ese control implica el compromiso que tiene que asumir el paciente en cuanto a tomar diariamente su presión. Asimismo debe incorporar hábitos saludables que implican realizar ejercicios, al menos 150 minutos semanales, además de mantener un peso saludable y evitar estilos de vida poco favorables como el hecho de no dormir.
“Tiene que tener una higiene del sueño, no tiene que ingerir bebidas alcohólicas y no tener hábitos tabáquicos”, exhortó.
La médica destacó la gran variedad de tratamientos disponibles en nuestro país. “Existen programas nacionales que proveen medicación al paciente, tanto en el sistema del Instituto de Previsión Social como en el Ministerio de Salud. Los medicamentos pueden ser muy variados y los más conocidos son: Enalapril, Losartán y otros medicamentos de costo más elevado”, detalló.
Para cada grupo de edad existe una medicación adecuada y óptima, para poder llegar a cifras controladas de la presión arterial. “Lo ideal es mantener siempre una presión arterial en 130/80, 120/80 y estar alertas a esos cambios que pueden también variar de acuerdo a cada persona y de acuerdo a cada personalidad”, apuntó.
Se puede retardar la aparición de la hipertensión arterial, pero existen factores de riesgos no modificables que aluden a la edad, la carga genética, y también el sexo y la raza.
“Uno ya nace con una predisposición a desarrollar hipertensión. Pero qué factores yo puedo modificar para retardar la aparición de la hipertensión, cuidar mi peso. O sea evitar tener obesidad o sobrepeso, hacer la actividad física acorde a lo que me gusta y me da satisfacción”, recomendó.
Igualmente, se debe evitar el tabaquismo, el alcoholismo y tener el control de los niveles de triglicéridos, colesterol, ácido úrico y glicemia.
“Con todos esos datos, yo sí puedo tener hipertensión arterial controlada y puedo retardar la aparición de las complicaciones a las que te puede llevar esta patología crónica”, concluyó.
DATOS CLAVE
- La hipertensión arterial (HTA) se define como la elevación persistente de la presión a cifras iguales o superiores a 140/90mmHg.
-La hipertensión arterial es una patología crónica que afecta todos los vasos sanguíneos del cuerpo.
-Existen programas nacionales que proveen medicación al paciente, tanto en el sistema del Instituto de Previsión Social como en el Ministerio de Salud.
Leé también: Fibromialgia: el síndrome doloroso crónico que afecta mayormente a mujeres