A partir del 1 de junio de 2025, el Gobierno del Japón implementará medidas de exención de visa para los portadores de pasaportes ordinarios (pasaportes electrónicos) de la República del Paraguay para visitas de corta estadía que no excedan los 90 días. Esta medida fue comunicada por la Embajada del Japón en el Paraguay, tras la visita del presidente Santiago Peña a la nación asiática, donde se reunió con el primer ministro Ishiba Shigeru, el 21 de mayo.
Los nacionales de la República del Paraguay portadores de pasaportes electrónicos ordinarios válidos que cumplan con los requisitos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), podrán ingresar al Japón sin la necesidad de obtener previamente una visa, si el propósito de la visita es una estadía de corto plazo, por un período que no exceda los 90 días consecutivos.
Entre las actividades que corresponden a una “visita de corta estadía”, se encuentran turismo, reuniones de negocios, o visitas a familiares, entre otras. Los nacionales de la República del Paraguay portadores de pasaportes ordinarios válidos que no sean electrónicos, necesitan obtener previamente una visa.
La exención de la visa antes mencionada, no se aplicará a los nacionales de la República del Paraguay que deseen ingresar al Japón con la intención de obtener empleo o ejercer una profesión u otra ocupación (incluyendo los espectáculos públicos y los deportes con fines remunerativos), por lo cual, necesitan obtener previamente una visa.
Lea más: Latorre ratifica la lucha frontal contra cualquier forma de terrorismo
Reunión bilateral
El 21 de mayo, el primer ministro japonés Shigeru Ishiba mantuvo una reunión con mandatario paraguayo Santiago Peña, quien visitó Japón como invitado de honor de la Expo Osaka-Kansai. Ambos líderes acordaron elevar la Relación Bilateral a la de “Socios Estratégicos”, así como la culminación de las negociaciones con la firma del Acuerdo de Inversión Japón-Paraguay, incluyendo la exención de visas para viajeros paraguayos.
Ishiba expresó sus felicitaciones por el hecho de que la Expo Osaka-Kansai ha sido una ocasión de mostrar el atractivo de la cultura paraguaya. También expresó su deseo de seguir fortaleciendo las relaciones con Paraguay, que es un socio importante que comparte los valores y principios, además de tener un vínculo muy especial por la presencia de la comunidad nikkei.
Peña, a su turno, expresó su gratitud por la Cooperación para el Desarrollo que Japón viene ejecutando a lo largo de los años en diversos campos, y sus expectativas de la instalación de mayor número de empresas japonesas en el Paraguay, que cuenta con un entorno favorable a la inversión, con una mano de obra competitiva y abundantes recursos hidroeléctricos.
Asimismo, el presidente paraguayo manifestó su apoyo al concepto de Indo-Pacífico Libre y Abierto (FOIP). Además, se refirió al Corredor Bioceánico como un proyecto conexo al FOIP y expresó su interés en la participación de empresas japonesas en el citado proyecto. También intercambiaron opiniones sobre la situación en Asia Oriental, incluyendo la respuesta a los asuntos nucleares, de misiles, y relativo al asunto de los secuestros perpetrados por Corea del Norte.