El presidente del Instituto de Previsión Social, el doctor Jorge Brítez, manifestó su desacuerdo con el proyecto de Ley que plantea otorgar un subsidio para desempleados aumentando el aporte obrero patronal. No obstante, aclaró que la Dirección Jurídica estará evaluando la propuesta para emitir un dictamen.

El titular de la previsional acudió a una convocatoria de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados, donde fue abordado este punto por varios medios de prensa. Al respecto, explicó que están analizando todas las propuestas que son presentadas, pero siempre van a salir a favor del asegurado.

Le puede interesar: Zacarías a Prieto: “Tu gente es la que te denuncia a vos”

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Considero que no es factible, pero veremos cómo se presenta. Si, el proyecto es favorable en el sentido que va a haber más aportantes para el IPS. Porque existen varios proyectos, está la propuesta de Mipymes, el proyecto del Primer Empleo, y ahora esta. Nuestra Dirección Jurídica está analizando todas”, expresó.

Agregó que una vez que se emitan los dictámenes se remitirá al Consejo de Administración para consultar su opinión. No obstante, insistió que “no es posible”, sacar plata de los trabajadores para financiar con recursos a personas desempleadas. “Esto no es posible, nosotros vamos a defender los recursos, porque es plata de los trabajadores, enfatizó.

La propuesta en cuestión es una legislación que pretende la creación de un “seguro de desempleo”, mediante el cual propone un subsidio mensual por un plazo de 6 meses, para el trabajador que queda cesante, mientras consigue un nuevo empleo en ese tiempo.

Reprogramación de presupuesto

El titular del IPS y su equipo técnico acudió a la Cámara de Diputados para defender el pedido de ampliación presupuestaria de unos 20 millones de dólares, que será destinado al pago de deudas con proveedores de medicamentos, de tal modo no se interrumpa la provisión de insumos y medicamentos.

Explicó que la propuesta es una reprogramación de los recursos que el IPS estaba destinando a Salud y Sinafocal, correspondiente a un 2.5 % en total; lo que luego el Ministerio de Economía se estaría haciendo cargo de esos aportes una vez que salga la ley.

“Como dice la ley, iría al fonde de salud, para el pago de proveedores. En esta primera etapa queremos honrar la deuda que tenemos con los proveedores, que suman más de 300 millones de dólares en total. Lo que buscamos hacer con este dinero es una cesión de derechos, y para hacer esa operación necesitamos contar con financiación”. explicó.

Indicó que el año pasado ya se había hecho una cesión de derecho, y con eso se logró la disminución del costo de los medicamentos e insumos en un 20 % en favor del IPS, y espera que con esta nueva cesión se logre disminuir un poco más el costo que establecen los proveedores.

Siga informado con: Peña plantea conectar a los Emiratos Árabes con América Latina

Déjanos tus comentarios en Voiz