Acuerdo de Itaipú no permite tomar decisiones unilaterales, señala experto
Compartir en redes
Brasil emplazó a Paraguay hasta este viernes 30 de mayo para llegar a un acuerdo en la revisión del Anexo C del Tratado de la Itaipú Binacional, con la amenaza de volver a bajar la tarifa a su nivel anterior, que era de USD 16,19, a través de una acción judicial. Las negociaciones fueron interrumpidas por el escándalo de espionaje realizado por el Gobierno de Brasil a altas autoridades paraguayas. En esta fecha, se debían presentar las propuestas de ambas partes.
Al respecto, el experto en energía Victorio Oxilia explicó que el Tratado de la Itaipú Binacional no permite que se tome una decisión unilateral por una de las partes, Brasil o Paraguay, ni tampoco puede permitirse una intervención judicial en las negociaciones bilaterales, como la que refiere el socio brasileño.
“Las decisiones en Itaipú no se pueden tomar de manera unilateral, y tampoco el Poder Judicial brasileño ni paraguayo pueden hacerlo, lo que sí podría intervenir el Poder Judicial brasileño es en la tarifa de retajo, una tarifa que es brasileña, establecida en Brasil y se basa, es cierto, en la tarifa de Itaipú y a esa tarifa se suma otros encargos que son de mercado eléctrico brasileño, exclusivamente de Brasil”, dijo Oxilia, este viernes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que, en este caso, los tratados y acuerdos establecidos son bastante claros. “Judicialmente pueden intervenir en esa tarifa, pero no en la tarifa de Itaipú que ya fie acordada hace aproximadamente un año, entonces, yo creo que en ese sentido, no hay posibilidad por lo menos jurídica, los documentos del Tratado, los instrumentos que tenemos entre los dos países no permiten decisiones unilaterales que sean válidas”, aseveró.
Para el experto, existen otros componentes en este “emplazamiento” realizado por el ministro de Minas de Brasil, Alexandre Silveira. “Lo que sí hay que leer de esa noticia es lo incómodo que se sienten en Brasil con relación a esta situación y principalmente a lo que es el rezago en llegar a conclusiones con revisión al Anexo C”, refirió.
Otro de los motivos sería que Brasil esté “incómodo” con el avance de estas negociaciones es la mirada de otros países hacia Paraguay, como los Estados Unidos con relación al excedente de energía, lo que está creando competitividad para Brasil.
“Hay un hecho que también creo debe estar incidiendo, que es esta noticia, este mensaje que se estuvo dando en los últimos días con relación a usar la energía excedente en datacenter, en equipos que colaboran o están interviniendo en la inteligencia artificial, que fue un mensaje dado desde los Estados Unidos por una persona de altísimo nivel, como es el Secretario de Estado (Marco Rubio)”, apuntó.
Integrantes del Team Paraguay de Lucha Olímpica se instalaron en Brasil para realizar entrenamiento base con miras a los Juegos Panamericanos Júnior Asu2025, que se llevará a cabo del 9 al 23 de agosto en la capital paraguaya.
Los atletas son: Aramí Céspedes, Ingrid Rodríguez, Genifer Casco, Lisandro Cabrera, João Maldonado, Raymin Hosseini y Diego Villalba. Los entrenadores son: Kerwuin Pulgar y Geandry Garzón.
El nuevo embajador de Paraguay ante Taiwán, Dario Filártiga destacó que es un país de gran importancia estratégica, histórica y fraternal para nuestro país. Foto: Archivo
Darío Filártiga busca ampliar el desarrollo en la sólida cooperación con Taiwán
Compartir en redes
Por Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El nuevo embajador de Paraguay ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, habló de la relevancia de las relaciones diplomáticas entre esta isla asiática y el Paraguay, en el marco del aniversario número 68, que se recordó el 12 de julio. Destacó que ambas naciones construyeron una relación que va más allá de lo diplomático, constituyéndose en países hermanos, basados en valores de libertad, democracia y respeto a los derechos humanos.
Comentó La Nación/Nación Media que, en primer lugar, no esperaba recibir esta distinción de parte del Poder Ejecutivo para una misión como representante de Paraguay ante un país tan importante como lo es la República de China (Taiwán).
Explicó que lo ve como un desafío muy grande porque, independiente a las excelentes relaciones de cooperación recíproca que tienen ambas naciones, considera que aún hay muchas opciones que se pueden lograr y mejorar para el desarrollo de los dos países.
Filártiga señaló que retrasó su viaje a Taiwán atendiendo a que se encuentra de visita el ministro de Relaciones Exteriores, Lin Chia-lung, entre el 10 al 14 de julio. Señaló que está acompañando al jefe de la diplomacia taiwanesa durante su estadía en el país.
Darío Filártiga, asumió la presentación diplomática de la República del Paraguay ante Taiwán. Foto: Gentileza
Importancia estratégica de Taiwán
“Nosotros tenemos una posición muy firme en cuanto a reconocer a Taiwán como una nación que sostiene los mismos principios que sostiene Paraguay. Es más, como hay algunos organismos internacionales donde se les niega la banca, entonces Paraguay se ha convertido en un vocero de los intereses de Taiwán y exigiendo su participación en espacios como la Organización Mundial de la Salud entre otros”, comentó.
Es más, señaló que Taiwán con su capacidad técnica e innovadora, así como su capacidad humana pueden brindar un significativo aporte para organismos como la OMS en el ámbito de la salud y otras organizaciones.
Dos naciones hermanas
“Hoy podemos hablar de logros importantes en cuanto a las exportaciones de nuestro país hacia Taiwán, así como los grandes aportes que ya tenemos en nuestro haber, ya sea en viviendas, educación, la salud, incluso en las obras de grandes infraestructuras, como fue el súperviaducto de Acceso Sur, o la construcción del gran hospital general de Asunción, que va a ser edificado en la Costanera Sur”, comentó.
Indicó que a estos aportes se suman las donaciones en equipamientos y vehículos, aeronaves tanto a las fuerzas militares como policiales. En tanto que, en el aspecto económico, el beneficio de la producción paraguaya se han establecido arancel cero para la carne porcina, permitiendo el reciente desembarco del primer cargamento.
“Taiwán es el primer mercado de carne porcina paraguaya y segundo de la carne bovina, después de Chile. Aspiramos que en poco tiempo se habilite la exportación de la carne aviar. Menciono estos logros porque Taiwán, como toda nación seria, es muy rigurosa en sus controles para permitir el ingreso de nuestros productos a su territorio”, acotó.
Igualmente, el nuevo embajador paraguayo resaltó que Paraguay, por su parte, trae importantes importaciones de Taiwán, tal vez no en gran medida como ellos, pero se está importando maquinarias para mejorar la producción de alimentos, algunos equipos informáticos, entre otros rubros.
Darío Filártiga indicó que uno de sus principales desafíos será lograr la instalación de empresas taiwanesas en Paraguay. Foto: Gentileza
Desafíos de la misión
Filártiga, que ejerce por primera vez el rol de embajador plenipotenciario, señaló que el presidente Santiago Peña le brindó algunas instrucciones sobre todo en lo que respecta a fortalecer los vínculos fraternales ya existentes.
“Más allá que nuestras relaciones ya son excelentes, es necesario fortalecer todo lo que sea el desarrollo de las exportaciones hacia Taiwán. Pero, además, lograr la instalación de empresas taiwanesas en Paraguay. Esto nos favorecerá con transmisión de conocimientos, la creación de fuentes de trabajo para nuestro país”, remarcó.
Aludió a que es sabido que Taiwán es líder mundial en la fabricación de semiconductores, la fabricación de los famosos microchips que son elementos esenciales de todos los artefactos actuales como teléfonos celulares, televisión, máquinas de aviación, etcétera.
“Ningún componente de la modernidad tecnológica puede prescindir de los semiconductores y de los microchips fabricados en Taiwán, que lo pone número uno del mundo. Entonces. si esa tecnología, en algún momento pudiéramos lograr instalar esas fábricas en el Paraguay, para nosotros sería un logro enorme”, enfatizó.
Filártiga aseguró que ese será su principal desafío, convencer a los inversionistas taiwaneses que Paraguay es un país de oportunidades que ofrece seguridad económica, con muchos recursos naturales, energía suficiente y renovable.
“Contamos con un ambiente de negocios atractivo y seguro, por eso es que nuestro trabajo en Taiwán será presentar la imagen de Paraguay como es en realidad y lograr que se interesen las empresas taiwanesas en venir a radicarse en el país con todo el beneficio que eso significaría para nuestra gente.
Finalmente, resaltó que esta misión es un gran compromiso, y agradeció todo el apoyo de amigos y familiares. Al respecto, resaltó que en esta misión le acompaña su esposa Gisele Mousques, quien será más allá de una gran compañera una importante asesora en su gestión.
“Giselle, mi esposa, tiene capacidad y formación que permitirá que mi misión sea exitosa. Por ejemplo, el relacionamiento diplomático y también el técnico, porque ella está formada en materia de ciberseguridad; cuenta con maestría y doctorado que le permitirá ser un elemento muy importante, para mi gestión en Taiwán”, concluyó.
Boom de compras en Ciudad del Este: bajos precios atraen a los argentinos
Compartir en redes
Ciudad del Este vive un momento de bonanza comercial debido a una masiva concurrencia de turistas argentinos que llegan hasta nuestro país atraídos por los bajos precios, acentuado por una importante inflación en su economía. Las compras no se limitan a la electrónica, sino que también productos como ropas y alimentos son demandados por los visitantes.
Diversos medios argentinos se hicieron eco de la preferencia de sus compatriotas hacia Ciudad del Este como destino de compras, mostrando largas hileras de vehículos que cruzan desde Puerto Iguazú hacia Foz para llegar hasta la capital esteña. Argumentan que los desequilibrios económicos de su país hacen competitiva a la capital del departamento de Alto Paraná, que vuelve a reforzar su reputación de “Meca del comercio fronterizo”.
Diariamente, miles de turistas argentinos llegan buscando productos como televisores, celulares y otros productos electrónicos, como es tradicional. No obstante, en la búsqueda de ventajas económicas frente a la inflación en su país, los compradores también optan por prendas de vestir, calzados e incluso alimentos en Ciudad del Este.
Entre los alimentos, destacan precios más bajos en huevos, verduras, leche, aceite y café, que tienen significativas diferencias con respecto a su precio de venta en Buenos Aires. La diferencia de precio en varios productos es incluso el doble menos que en el país vecino.
Portales de noticias como C5N o el canal TN coinciden en que este fenómeno recuerda a la década de los 80 y 90, cuando los argentinos viajaban al exterior para realizar compras, pero con nuestro país como destino debido a la inflación controlada a nivel local.
El itinerario de los turistas es llegar hasta Puerto Iguazú, de ahí llegar a Ciudad del Este a través de Foz de Yguazú, Brasil. Mencionan que muchos llegan en avión sin equipajes y que otros alquilan camionetas para pasajeros o llegan en sus vehículos particulares.
Compradores brasileños
Los comerciantes de Ciudad del Este tienen la expectativa de un incremento aún mayor de compradores debido al inicio de las vacaciones escolares en Brasil, que también inicia en julio. Señalaron que el movimiento de turistas en vacaciones de invierno suele ser importante.
Como preparativo para recibir dicha concurrencia, solicitan que las autoridades pertinentes garanticen el tránsito fluido y ordenado, ya que suele ocurrir congestiones que dificultan el comercio.
Cinco empresarios taiwaneses se instalarán en el parque tecnológico de Minga Guazú
Compartir en redes
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, informó que de la delegación de 30 empresarios taiwaneses que visita el país en compañía del canciller Lin Chia-lung, cinco de ellos ya han decidido instalarse en el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay (PTITP), en Minga Guazú (Alto Paraná).
“El proyecto ya genera resultados concretos, de esta delegación de casi 30 empresarios taiwaneses, cinco han decidido instalarse en este parque. Esto se traduce en generación de empleo, ingreso de divisas y dinamismo económico en una región estratégica como es Alto Paraná. Además, fortalece los lazos entre nuestras naciones”, afirmó el diplomático paraguayo a Paraguay TV, durante la visita desarrollada ayer sábado en Minga Guazú.
El canciller Ramírez acompañó, con otras autoridades nacionales, la presentación oficial del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay (PTITP), en el marco de la visita del canciller de Taiwán, dentro de la celebración de los 68 años de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y el Paraguay.
El parque tecnológico está está llamado a convertirse en un hub de referencia regional, gracias a una gestión innovadora y al uso de tecnología de vanguardia.