La XIV ronda de negociaciones entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) se llevó a cabo la semana pasada en Buenos Aires, con el objetivo de acelerar la firma de un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques.
Durante el encuentro, las delegaciones abordaron una agenda amplia y compleja que incluyó temas clave como el acceso a mercados de bienes, reglas de origen, comercio de servicios, desarrollo sostenible, propiedad intelectual, compras gubernamentales y aspectos legales e institucionales.
Según informaron fuentes oficiales, los avances registrados en estos capítulos representan un paso decisivo en el proceso negociador y alimentan las expectativas de alcanzar un acuerdo definitivo en el transcurso de este semestre.
Lea también: “Incautaciones récord de cocaína”: Paraguay alcanza estatus verde, según Insight Crime
El eventual tratado busca fortalecer los vínculos económicos y comerciales entre el Mercosur y los países que integran la EFTA, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, mediante la reducción de aranceles y la mejora de las condiciones de acceso a los mercados de bienes y servicios.
La delegación paraguaya estuvo encabezada por el director general de Política Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores y jefe negociador, Alberto Caballero.
Lo acompañaron técnicos del Ministerio de Industria y Comercio, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y otras instituciones, reflejando el compromiso interinstitucional del país en el proceso.
Le puede interesar: Gamarra cuestiona intento de Kattya González de volver al Senado
Dejanos tu comentario
Acuerdo incrementará el comercio entre Mercosur y AELC
El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), conformada por Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, concluyeron ayer miércoles las negociaciones para un tratado de libre comercio, anunció el canciller argentino en una declaración conjunta. El avance se realizó durante la cumbre semestral del Mercosur, bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, que se celebra este miércoles y el jueves en el Palacio San Martín de Buenos Aires.
El nuevo tratado “se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos”, dijo el canciller argentino, Gerardo Werthein. Werthein señaló que ambos bloques “comparten el compromiso de dar los pasos necesarios para asegurar la firma del Tratado de Libre Comercio en los próximos meses de 2025”.
Por su parte, Guy Parmelin, vicepresidente de la Confederación Suiza dijo que “el acuerdo abre mercados para bienes y servicios y también fortalece la seguridad jurídica para los inversores introduciendo normas modernas sobre adquisiciones y compras gubernamentales, competencia y también propiedad intelectual”.
“Es un acuerdo justo y equilibrado que responde a los intereses de ambas partes”, señaló. Respecto a los pasos a seguir, Helene Budliger Artieda, secretaria de Estado en asuntos económicos de Suiza dijo que “cada cada país miembro del EFTA tiene su proceso independiente” para adoptar el acuerdo.
“Queremos firmar cuanto antes para para que justamente podemos empezar el proceso”, señaló.
Las conversaciones entre ambos bloques se habían iniciado en 2017 con un acuerdo en 2019 que luego entró en un proceso de revisión.
El anuncio se da mientras el Mercosur aguarda el avance del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, firmado en diciembre pasado tras 25 años de negociaciones, pero que debe ser ratificado por los países europeos y enfrenta la oposición de Francia.
La Comisión Europea anunció el lunes que deberá presentar en “los próximos días” el texto legal del acuerdo de libre comercio con el Mercosur, para abrir el proceso de examen y discutir su ratificación. “Creo que puede haber cierta resistencia, algunas dificultades en algunos países, pero las perspectivas para la Unión Europea son positivas”, dijo el canciller de Brasil, Mauro Vieira.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Lula aprovecha cumbre del Mercosur para visitar a Kirchner
La visita prevista del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a su aliada política Cristina Kirchner en prisión domiciliaria en Buenos Aires, domina este jueves la cumbre del Mercosur en Argentina. La exmandataria (2007-2015) condenada a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua por corrupción, preside el Partido Justicialista y es la principal opositora del presidente Javier Milei, anfitrión del encuentro regional.
La visita, autorizada por un tribunal para el mismo jueves cuando se celebra la cumbre de presidentes, será por la tarde, indicaron a la AFP fuentes del gobierno brasileño, y suma incomodidad a la tensa relación entre Lula y Milei. El argentino debe en esta oportunidad entregar a Brasil la presidencia pro témpore del bloque, integrado también por Uruguay, Paraguay y Bolivia como socios plenos. En la agenda de Lula no figura una reunión bilateral con Milei en su primera visita a Argentina desde que el ultraliberal asumió la presidencia en diciembre de 2023.
Choque ideológico
Milei, un ultraliberal de derecha que pregona la destrucción del Estado, es un ferviente admirador del estadounidense Donald Trump. En el pasado, tildó a Lula de “ladrón” y “corrupto”, insultos que el brasileño desdeñó como “tonterías”. Ambos se han evitado mutuamente en foros multilaterales recientes, como a principios de junio cuando participaron de la conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, en Niza, o en la cumbre del G20 celebrada en Rio de Janeiro en 2024.
Sin embargo, aunque la relación permanezca tensa, no ha impedido que fluyan los acuerdos comerciales. Según reveló a la AFP el canciller argentino, Gerardo Werthein, el bloque ha apoyado un documento final de “consenso” que incluye, además, como es habitual, “el respaldo unánime” a la demanda de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas en su disputa con el Reino Unido.
También concluyeron el miércoles las negociaciones para un tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) que conforman Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, lo que se traducirá en un incremento del comercio entre los dos bloques.
Además, se firmó un memorándum de entendimiento para la integración gasífera regional.
“Estoy positivamente sorprendido de tener aquí un ambiente muy amigable, cooperativo”, dijo el miércoles el ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, al término del encuentro de ministros del área y presidentes de Bancos Centrales del grupo.
La cumbre también reafirmará la importancia que tiene para el bloque el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, firmado en diciembre pasado tras 25 años de negociaciones. El texto aún debe ser ratificado por los países europeos y enfrenta la oposición de Francia.
La cumbre se emplazará este jueves desde las 9H30 locales (12H30 GMT) con la presencia de los presidentes Milei, Lula, Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay) y Luis Arce (Bolivia).
También asiste el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, como Estado asociado al bloque regional.
Aliados políticos
Kirchner, de 72 años, solicitó a la justicia autorización para recibir la visita de Lula. Sus condiciones de detención, en un apartamento en la capital argentina, sólo le permiten ser visitada por familiares, sus médicos y abogados.
El escrito judicial indica que la visita debe realizarse “bajo estricto cumplimiento de las reglas de conducta” que implican evitar “perturbar la tranquilidad del vecindario”, un desafío vista la popularidad de ambos dirigentes.
El lugar donde cumple prisión Kirchner se ha convertido en un punto de expresiones cotidianas de apoyo de partidarios y simpatizantes. La expresidenta suele asomarse al balcón del segundo piso para saludarlos.
Lula ya le había expresado solidaridad en una llamada telefónica luego de su sentencia. “Noté, con satisfacción, la manera serena y determinada con que Cristina enfrenta la situación adversa en cuanto está determinada a seguir luchando”, dijo Lula en X en junio.
Lula fue encarcelado entre 2018 y 2019 por corrupción, en una condena que luego fue anulada por la Corte Suprema, lo cual le permitió volver a ser candidato a la presidencia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Peña y vicepresidente suizo celebran cierre de negociación entre Mercosur y EFTA
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con el vicepresidente de la Confederación Suiza, Guy Parmelin, y otras altas autoridades económicas del país europeo. Durante la reunión, ambas partes celebraron el cierre de la negociación entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), y coincidieron en la voluntad de avanzar prontamente hacia la firma del tratado.
“Este acuerdo representa una gran oportunidad para el Paraguay: más comercio, más tecnología, más inversión y más empleos. El Gobierno del Paraguay sigue apostando por una integración inteligente que fortalezca nuestra economía y mejore la vida de nuestra gente”, destacaron desde Presidencia.
El acuerdo Mercosur-EFTA incluye disposiciones sobre el acceso a mercados para bienes industriales y agrícolas, reglas de origen, servicios, inversiones, propiedad intelectual, contratación pública, comercio y desarrollo sostenible. Se trata de un pacto amplio que busca generar condiciones equitativas y predecibles para el comercio entre los países miembros, eliminando barreras arancelarias y facilitando el intercambio de productos y servicios.
Asimismo, contempla capítulos sobre cooperación técnica y fortalecimiento institucional, con énfasis en fomentar una relación comercial basada en la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo conjunto. Para Paraguay, este tratado abre oportunidades concretas para diversificar su economía y mejorar su competitividad en sectores clave como la agroindustria, la manufactura y la tecnología.
Le puede interesar: Peña ya se encuentra en Buenos Aires para participar de la Cumbre del Mercosur
Dejanos tu comentario
Peña ya se encuentra en Buenos Aires para participar de la Cumbre del Mercosur
El presidente de la República, Santiago Peña, ya se encuentra en Buenos Aires, Argentina, donde este miércoles se inició una nueva edición de la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur). El mandatario anunció su arribo a través de un mensaje desde la capital argentina, donde detalló algunas de las actividades que forman parte de su agenda oficial.
“Desde la capital de la República Argentina, Buenos Aires, estamos iniciando una serie de reuniones”, expresó Peña, quien mencionó su encuentro con el vicepresidente de la Confederación Suiza, en el marco de las negociaciones del cierre del acuerdo entre el Mercosur y los países que integran la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).
El jefe de Estado también adelantó a través de sus redes sociales sobre su participación como orador en un evento organizado por la Fundación Mediterránea, una reconocida institución argentina que promueve el análisis y desarrollo de políticas públicas, especialmente en el área económica.
Lea también: Mercosur: Paraguay abogó por la eliminación de restricciones a comercio de intrazona
“Vamos a estar compartiendo la visión de Paraguay”, señaló Peña al añadir que mañana jueves desde temprano se desarrollarán las reuniones oficiales de la cumbre regional, donde se espera que se aborden temas clave para el bloque.
En esta edición, la Cumbre del Mercosur estará marcada por el cierre de la presidencia pro témpore de Argentina, país que ejerció la conducción del bloque durante el primer semestre del año. Durante el encuentro se evaluarán los avances en materia de integración regional, comercio y negociaciones externas, y se dará paso al traspaso de la presidencia rotativa a otro país miembro. Se prevé también que los jefes de Estado emitan una declaración conjunta sobre los principales desafíos y objetivos del Mercosur.