En el marco de la octava gira de titulación masiva, el Instituto Nacional de Desarrollo Social y de la Tierra (Indert), prevé la entrega de alrededor de 1.200 títulos de propiedad en beneficio de las familias campesinas. En el plazo de un mes, tiempo de la gira, se pretende llegar a 11 departamentos del país.
Al anunciar la octava ronda de giras, el titular del instituto, Francisco Ruiz Díaz, destacó que se pretende llegar a los 50.000 títulos entregados, y que en este mes se llegará al 30 % del promedio de títulos que se habían entregado en un año, desde los últimos 20 años.
“Antes se entregaban 900 títulos por año, ahora en un mes llevaremos 1.200 títulos. Avanzamos hacia la meta de llegar a 50.000 títulos al final del mandato”, resaltó. Los títulos que serán entregados, se centrarán en distintas colonias de los departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Alto Paraná, Amambay y Canindeyú.
“De los más de 1.200 títulos que se llevarán a las colonias, 700 son títulos definitivos para entregar y el resto son para la firma de los adjudicatarios que en dos o tres semanas más volverán como títulos definitivos, tras completar los trámites en Catastro y Registros Públicos”, refiere el informe de la institución pública.
Los 1.200 títulos de propiedad se suman a los más de 2.300 títulos que ya fueron finiquitados en el transcurso de este año, y los otros 9.416 que ya fueron acumulados por el Gobierno actual, que rondan unos USD 700 millones, por valor de mercado. Ruiz Díaz calificó el resultado como “imparable”, teniendo en cuenta los números alcanzados por la institución que se dan como resultado de la cooperación del Servicio Nacional de Catastro y la Dirección General de Registros Públicos.
Dejanos tu comentario
Indert: récord en titulación de tierras es gracias al trabajo coordinado de varias instituciones
Este martes 1 de julio el Gobierno del presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana están rindiendo cuentas por la gestión de dos años que han llevado adelante. En ese contexto, el titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, resaltó que el récord en titulación masiva que están teniendo es gracias al trabajo coordinado con varias instituciones.
Además, resaltó que en estos 22 meses de gestión se ha logrado revertir largos años de informalidad en la titularidad y tenencia de la tierra en el Paraguay. Todo esto, gracias a una mayor presencia de Estado en el campo y la implementación de políticas en materia de titulación masiva de tierras.
Le puede interesar: Basilio Núñez y Raúl Latorre renuevan mandato en sus respectivas cámaras
“Los avances en titulación son posibles gracias a la coordinación interinstitucional, al lograrse unir los esfuerzos con el Servicio Nacional de Catastro, la Dirección General de los Registros Públicos y la Escribanía Mayor de Gobierno”, remarcó.
Avanzan hacia la meta
Asimismo, remarcó que para el 2026 esperan llegar al 50 % de la meta global en titulación; teniendo en cuanta que la meta a los 5 años es de 50.000 títulos de propiedad entregados. Indicó que ya el año pasado en un informe del Ministerio de Economía y Finanzas se informó que Catastro había logrado el empadronamiento récord de inmuebles del Indert, donde hablaban de 9.000 empadronamientos nuevos en el 2024.
“Esta cifra se suma a la que ya hemos logrado este año, que llega a un número récord de 13.000 expedientes formados para titulación en el periodo 2025-2026. A los 9.500, casi 10.000 que estamos hablando, ahora hay que agregarles estos 13.000 expedientes, con lo cual en el 2026 estaríamos alcanzando el 50 % de la meta del presidente de la República, que serían unos 25.000 expedientes o títulos de propiedad”, afirmó Ruiz Díaz.
Agilizar los trámites
Por otra parte, Ruiz Díaz indicó que mantuvo una reunión de trabajo con los gerentes involucrados en la titulación masiva de tierras con el objetivo de coordinar y agilizar la titulación a nivel interno y externo. En ese sentido, agradeció la cooperación de los funcionarios del área y a las entidades como Catastro Nacional, Registros Públicos y Escribanía Mayor de Gobierno.
Mencionó además, que arrancó la octava ronda de titulación masiva en el departamento de Cordillera, mediante la cual pondrá en las manos de los beneficiarios 1.200 títulos de propiedad. La campaña de entrega masiva de títulos se inició el fin de semana en la sede de la Gobernación de Cordillera, en compañía del gobernador Denis Lichi.
Tras el acto, se realizó una jornada de audiencia pública con la presencia de más de 300 personas, de unas 10 comisiones, que también gestionan la titulación de sus tierras. Como inicio de la octava ronda del Indert llegaron al departamento más de 60 títulos, algunos ya definitivos y otros para la firma de los titulares beneficiarios.
Siga informado con: Diputados sanciona crédito de Taiwán para financiar Che Róga Porã
Dejanos tu comentario
Segunda colonia del Indert que llega al 100 % de titulación de tierras es Santa Rosa, de Itá
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Francisco Ruiz Díaz, informó que este domingo, se completó el 100 % de titulación de propiedades en Santa Rosa de Lima, en Itá.
Indicó que es la primera colonia totalmente formalizada en el departamento Central y es la segunda en el país en llegar al 100 % de regularización de las tierras, mediante el barrido predial masivo (BPM) llevado adelante por la institución.
Le puede interesar: Cartes desmiente vínculo con persona vinculada a presunto laboratorio ilegal
“Con la titulación de las tierras, que es una de las prioridades del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, le devolvemos la dignidad a los campesinos, porque les damos la oportunidad de avanzar en el desarrollo, mediante la inclusión económica y social”, enfatizó.
Con la entrega de más de 100 títulos en Santa Rosa se completa el 100 % de los títulos en esta colonia, tal como sucedió hace una semana en la colonia San Miguel, de Minga Guazú, recordó Ruiz Díaz, tras el acto en la fría jornada del domingo, que no fue un impedimento para desatar la alegría de los pobladores de Santa Rosa, que en un ciento por ciento de los beneficiarios participaron del evento.
“Es un sueño que nunca pensé que se iba a cumplir y se cumplió”, expresó emocionada María Ruiz Díaz, una de las madres beneficiadas con el título de propiedad en la colonia Santa Rosa. “
“Estoy muy contenta con el trabajo que lleva adelante el presidente del INDERT”, dijo por su parte Alicia Leiva, otra de las beneficiarias. Mónica Benítez, exteriorizó su alegría y su agradecimiento porque con el acceso a la propiedad puede independizarse de sus padres.
“Yo me veía todavía viviendo en el terreno de mi mamá, por eso estoy muy feliz y muy contenta”, enfatizó la beneficiaria que puede de ahora en más brindar un techo a sus hijos.
“Esta es una política profundamente social del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, de promover el bienestar de la gente”, enfatizó el titular del INDERT tras la entrega de todos los títulos a sus beneficiarios.
El 70 % de los beneficiarios de la citada comunidad son mujeres jefas de hogar, que no pagan nada en concepto de interés por sus lotes, una medida adoptada por el gobierno actual a favor de las familias campesinas.
Dejanos tu comentario
El Indert bate todas las marcas en los beneficios para los campesinos
El Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) se está destacando no solo por entregar la mayor cantidad de tierras rurales a los campesinos alcanzando con ello un récord absoluto en la historia del país. También está superando largamente las cifras contables que tenía como acreedor de miles de clientes en el 2023, durante el gobierno anterior. Esto porque al cierre de mayo sus activos registraron un incremento del 86,3 %, que se debe a la gran cantidad de títulos de propiedad colocados en la veintena de meses de gestión de la administración actual.
Como el Indert vende más tierras que antes, tiene ahora mayor cantidad de títulos contables del dinero que recibirá por la gran proporción de negocios realizados. Es una suma mucho más elevada de los fondos que tenía anteriormente como capital.
De acuerdo con las cifras difundidas por la entidad, a fines de mayo último los activos alcanzaban a 270 mil millones de guaraníes frente a 145 mil millones que contabilizaba al término del 2023. Lo que quiere decir que, en los últimos 17 meses de trabajo, desde enero de 2024 incluido a mayo de 2025, materializó el incremento señalado.
El gran aumento en el capital se debe al extraordinario incremento de la titulación de tierras alcanzado por la gestión del actual gobierno. Para entender mejor el hecho, es necesario hacer mención de las cifras. Durante la administración del presidente Santiago Peña, que de agosto de 2023 hasta mayo de este año son 21 meses, se han expedido más de 9.400 títulos de propiedad para los beneficiarios del Indert. Durante el gobierno del anterior presidente, Mario Abdo Benítez, se alcanzó a entregar en cinco años 6.000 títulos de propiedad a los campesinos. Lo que quiere decir que, durante el trabajo administrativo actual, en menos de dos años, se proporcionaron a los propietarios de tierras un 57 % más de títulos de propiedad. Esto beneficia con la tierra propia a muchísima gente más que puede trabajar mejor y con más ventajas.
Los números mencionados son sumamente elocuentes acerca de la extraordinaria tarea que hace el gobierno actual en la entrega de tierras. Una de las explicaciones dadas por el titular del organismo, Francisco Ruiz Díaz, sobre el fuerte crecimiento de los activos de la institución es que ahora para comenzar los trámites de titulación se exige el pago del 3 % del valor de la tierra, a precio de reforma agraria. Resaltó que los más de 125 mil millones de guaraníes del aumento se deben al fuerte incremento de la titulación masiva.
El comportamiento alcista de los activos se mantendrá en el futuro cercano, sobre todo si se tienen en cuenta los datos de las operaciones que se están realizando. La expedición de 8.500 nuevos títulos de propiedad en lo que va del año mantendrá en alto el activo de la institución. La meta que se ha puesto el Indert hasta el 2028 es llegar a entregar 50.000 títulos de propiedad, número sumamente elevado teniendo en cuenta el pasado reciente que se caracterizó por la escasa entrega de los papeles a los propietarios.
En un acto en que se otorgaba títulos de propiedad realizado recientemente por el Indert, el presidente Santiago Peña destacó la gran tarea que se está realizando en favor de los campesinos. Resaltó la importancia y la proyección social que está teniendo en el campo. “No hay antecedente en la historia del Paraguay de una política pública con un enorme contenido social para ayudarle a la gente más humilde como la que estamos haciendo hoy con el Indert”, remarcó el primer magistrado. Lo cual se nota en la gran cantidad de lotes que se están entregando a los campesinos sin tierra que siempre están esperando contar con su espacio propio para trabajar y vivir dignamente en un lugar de su pertenencia.
El extraordinario trabajo del organismo estatal para favorecer a miles de campesinos paraguayos tiene que ser valorado por su importancia económica y su trascendencia política y social. Gracias al esfuerzo realizado hasta ahora se puede afirmar que por fin es realidad la aspiración de la tierra propia, que hará progresar a tantas familias que anteriormente deambulaban sin saber dónde trabajar y vivir para concretar sus proyectos y realizar sus sueños.
Dejanos tu comentario
Activos del Indert aumentaron 86,3 % al cierre de mayo
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) informó que sus activos se han ubicado en 270.819 millones de guaraníes al 31 de mayo pasado. Conforme al informe contable, se observa un aumento de 125.522 millones de guaraníes en el periodo del actual gobierno.
Desde la institución señalan que, al cierre del 2023, el monto de los activos totales del ente agrario llegaba a la suma de 145.297 millones de guaraníes, lo que significa que, desde ese corte, hubo un aumento del 86,3%.
Le puede interesar: “Paraguay es un gran ejemplo para muchas naciones”, destaca diputado hondureño
El presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, explicó que el gran salto de este indicador es el resultado de la titulación masiva llevada adelante por el gobierno de Santiago Peña, que para el mes de mayo se ha superado los 9.400 títulos entregados.
Reveló que el incremento de los activos se debe a que para el inicio de los trámites de titulación la ley exige el pago del 3% del valor de la tierra, a precio de reforma agraria y los más de 125.000 millones de guaraníes de aumento es el reflejo de los sorprendentes resultados de la titulación masiva.
Siga informado con: Mañana abre la inscripción para Concurso de Servicio Diplomático y Consular
“Si bien el nivel alcanzado es importante, al igual que el aumento, el comportamiento de los activos se mantendrá con tendencia ascendente, considerando que hay en proceso de titulación 8.500 nuevos títulos de varios departamentos y la intención es completar los trámites y las documentaciones, para poder entregar todos esos títulos, de ser posible antes de fin de año", explicó el titular del Indert.
La meta de titulación para el 2028 es de 50.000 títulos, a los que se pretende llegar mediante la descentralización del Indert en varias regiones, como sur, centro, norte, este y central. Indicó que actualmente ya están en funcionamiento en forma experimental las divisiones centro y sur, con resultados muy satisfactorios.